SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Yeimy Viviana Jaramillo Arango
Cód. 20122187096
CON LOS OJOS DE REALIDAD
Desde que tenemos memoria siempre hemos tenido a nuestro alcance el recurso más
preciado y menos cuidado por el ser humano, es difícil pensar como un recurso que nos
provee tantos beneficios se vea tan gravemente afectada por el uso que le ha dado la misma
sociedad, en Colombia contamos con gran riqueza hídrica que de una u otra manera ha sido
el beneficio no solo del ser humano sino del medio ambiente, los animales y los diferentes
ecosistemas que nos rodean.
Hoy día vemos como los diferentes factores sociales en su mayoría negativos han perjudicado
el medio ambiente; uno encontramos la contaminación resultado de las diferente industrias,
empresas petroleras, la deforestación, que día a día han ido deteriorando el medio ambiente
dejando problemas que en este momento están afectando nuestro planeta, pero ahora nos
enfocamos en una problemática que afecta nuestro medio y es la sequía dada en el
Casanare, uno de las primeras hipótesis dadas a este fenómeno es por la explotación
petrolera que se lleva a cabo en este sector, esto consiste en la perforación que se realiza a la
tierra donde se introducen 10 kilos de explosivos los cuales crean grandes detonaciones que
remueven la tierra con un alto nivel sísmico dejando la tierra en incapacidad de sostener
animales pues estos cuando se encuentran en estas tierras movedizas se quedan allí
atrapados donde el único destino es morir ahogados por el lodo, con hambre y sin ninguna
esperanza de sobrevivir, las plantas y arboles ya estarán lejos de la posibilidad de crecer de
nuevo allí.
La explotación de petróleo no solo da como resultado estas consecuencias a su paso también
deja otras problemáticas como es la perdida de agua que se da al realizar este proceso de
encontrar y extraer petróleo, en promedio cuando se sacan 700.000 barriles de petróleo
también se sacanmás de 2.385 millones de litros de agua, una cifra alarmante para un lugar
como este donde el calor es bastante alto y la cantidad de animales por abastecer es
innumerable; aun así se malgasta el agua esto es verdaderamente una problemática social
que necesita de una pronta atención o sino tendremos un desierto en un lugar donde un día
fue bosque.
Las industrias petroleras se han defendido pronunciándose como inocentes ante este
problema y respaldándose con los problemas climáticos que ahora nos acogen como es el
calentamiento global, pero seamos realistas en cierta medida esto es cierto pero quienes han
sido los culpables de que este fenómeno climático nos traiga estas consecuencias sino han
sido ellos mismos con sus malas acciones hacia la tierra el forzar de manera tan extrema el
medio ambiente hasta obtener el último de sus recursos y quedar en las ruinas, como ahora lo
vemos en el Casanare.
Debemos ser conscientes que esta no es la única razón por la cual miles de animales mueren
a causa se sed y hambre; no son solo ellos también las miles de familias que se sostenían de
los beneficios que estas tierras lesbrindaban, si vamos másallá del simple noticiero de las 7:00
pm y lo periódicos no daremos cuenta que estamos en un momento crítico, cuando ayer este
era el país más rico en recursos naturales del mundo hoy solo es un lote de tierra con tantos
dueños donde lo único que les interesa es obtener un beneficio monetario y no han pensado
en el bien común.
Un ejemplo de esto son los monocultivos que se llevan a cabo en las diferentes hectáreas del
país; un monocultivo son plantaciones que reemplazan los bosque naturales,
grandesextensiones deplantas de una sola especie que causa el desgaste de los nutrientes
del suelo, erosionándolo. Un ejemplo de estos son la Palma Africana, esta es un palma que
puede alcanzar los 30 metros de altura la cual carga en sus ramas frutos que llegan a los 10 y
40 kilos, es un producto natural del cual se obtienen múltiples beneficios, como la extracción
de aceite vegetal, Utilizan los residuos sólidos de la palma para la generación de energía
eléctrica a través del proceso de combustión, entre otros; pero no todo están bueno como nos
lo han querido hacer ver ahora les presentamos las problemáticas que este cultivo presenta.
Primero debido a las extensas plantaciones de tierra que se utilizan para este monocultivo los
cultivos que antes allí se plantaban y que servían de suplemento alimentario tienen que ser
destruidos causando gran problema en las familias que se beneficiaban de estos, segundo la
energía eléctrica que se obtiene a partir de sus residuos ocasiona toneladas de dióxido de
carbono que son emanados diariamente a la atmósfera, ocasionando desequilibrio en las
condiciones atmosféricas de la zona y por tanto un aporte más al calentamiento global,
también contaminación de las fuentes hídricas, al hacer estas plantaciones estamos
expuestos a que se pierdan miles de plantas, flores y animales llevándolas envía de
extinción.
Las problemáticas que nos acogen no solo tienen que ver con el poder político tengamos una
mirada más abierta y critica del mundo debemos darnos cuenta que todo lo que ahora nos
rodea y el modo en que nos han educado ha sido un medio que nos conduce hacia el
consumismo donde vale más el cómo nos vemos sin importar lo que esto implica, y ahora esto
que les he presentado son solo unas pocas consecuencias en realidad vivimos con una venda
que nos oculta todas estas problemáticas y solo se hacen presente cuando ya no hay nada
por hacer, todo cambio empieza por nosotros el cómo actuamos y como influimos en los
demás nuestro papel como educadores no es solo enseñar a leer o escribir es el hecho de
llevar a cada niño a reflexionar, repensar el mundo en que vivimos y ser crítico para cambiar
esta serie de problemas pero no es solo de promoverlo en ellos es de que cada uno de
nosotros seamos conscientes y reflexionemos busca ir mas allá y hazle saber a los demás lo
que ahora nos acoge solo así se lograra un cambio y seremos más autocríticos frente a
situaciones como estas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
equipogeraldineocampo
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
equipodanielamejias
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
anapilu99
 
La Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalLa Contaminación Ambiental
La Contaminación Ambiental
Yngrid cordova olivares
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
isaoo3
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
claudihetnandez
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
Mary
 
Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
zulma perez
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
Roonald Perez
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Diego jose Alarcon Durango
 
La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8
NicoVegan
 
Parte quinta
Parte quintaParte quinta
Parte quinta
damich
 
"Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua""Cuidado del Agua"
Nuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligroNuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligro
esnote
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
Claudia Galan
 
Instituto tecnologico superio1
Instituto tecnologico superio1Instituto tecnologico superio1
Instituto tecnologico superio1
Erika Carrillo
 

La actualidad más candente (16)

Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalLa Contaminación Ambiental
La Contaminación Ambiental
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
 
Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8
 
Parte quinta
Parte quintaParte quinta
Parte quinta
 
"Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua""Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua"
 
Nuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligroNuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligro
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Instituto tecnologico superio1
Instituto tecnologico superio1Instituto tecnologico superio1
Instituto tecnologico superio1
 

Similar a Reseña sequía en el casanare. docx

Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
EvelynLorenaPintoDel
 
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competenciaTaller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
juliethmvargas
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
QUINTANAEVASANDRI
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
QUINTANAEVASANDRI
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
miiriam29
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
KevinGuadalupe8
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
chavo68
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
Jhoana Galvez
 
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
Katherin Gutierrez
 
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistemaLa mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
Bayo Alcaraz
 
Paula Guzmán
Paula Guzmán Paula Guzmán
Paula Guzmán
colegiomadrid75
 
Paula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño rPaula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño r
colegiomadrid75
 
Climantica 2016
Climantica 2016Climantica 2016
Climantica 2016
climanticacolmadrid
 
Climantica 2016 diego freeman
Climantica 2016 diego freemanClimantica 2016 diego freeman
Climantica 2016 diego freeman
climanticacolmadrid
 
Act.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdf
Act.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdfAct.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdf
Act.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdf
StephanieMancera1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Santiago Salas Cardona
 

Similar a Reseña sequía en el casanare. docx (20)

Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
 
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competenciaTaller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
Problematica Ambiental Puerto Lopez Meta
 
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistemaLa mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
 
Paula Guzmán
Paula Guzmán Paula Guzmán
Paula Guzmán
 
Paula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño rPaula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño r
 
Climantica 2016
Climantica 2016Climantica 2016
Climantica 2016
 
Climantica 2016 diego freeman
Climantica 2016 diego freemanClimantica 2016 diego freeman
Climantica 2016 diego freeman
 
Act.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdf
Act.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdfAct.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdf
Act.8_Ensayo, problemas del mundo actual.pdf
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 

Reseña sequía en el casanare. docx

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Yeimy Viviana Jaramillo Arango Cód. 20122187096 CON LOS OJOS DE REALIDAD Desde que tenemos memoria siempre hemos tenido a nuestro alcance el recurso más preciado y menos cuidado por el ser humano, es difícil pensar como un recurso que nos provee tantos beneficios se vea tan gravemente afectada por el uso que le ha dado la misma sociedad, en Colombia contamos con gran riqueza hídrica que de una u otra manera ha sido el beneficio no solo del ser humano sino del medio ambiente, los animales y los diferentes ecosistemas que nos rodean. Hoy día vemos como los diferentes factores sociales en su mayoría negativos han perjudicado el medio ambiente; uno encontramos la contaminación resultado de las diferente industrias, empresas petroleras, la deforestación, que día a día han ido deteriorando el medio ambiente dejando problemas que en este momento están afectando nuestro planeta, pero ahora nos enfocamos en una problemática que afecta nuestro medio y es la sequía dada en el Casanare, uno de las primeras hipótesis dadas a este fenómeno es por la explotación petrolera que se lleva a cabo en este sector, esto consiste en la perforación que se realiza a la tierra donde se introducen 10 kilos de explosivos los cuales crean grandes detonaciones que remueven la tierra con un alto nivel sísmico dejando la tierra en incapacidad de sostener animales pues estos cuando se encuentran en estas tierras movedizas se quedan allí atrapados donde el único destino es morir ahogados por el lodo, con hambre y sin ninguna esperanza de sobrevivir, las plantas y arboles ya estarán lejos de la posibilidad de crecer de nuevo allí. La explotación de petróleo no solo da como resultado estas consecuencias a su paso también deja otras problemáticas como es la perdida de agua que se da al realizar este proceso de encontrar y extraer petróleo, en promedio cuando se sacan 700.000 barriles de petróleo también se sacanmás de 2.385 millones de litros de agua, una cifra alarmante para un lugar como este donde el calor es bastante alto y la cantidad de animales por abastecer es innumerable; aun así se malgasta el agua esto es verdaderamente una problemática social que necesita de una pronta atención o sino tendremos un desierto en un lugar donde un día fue bosque. Las industrias petroleras se han defendido pronunciándose como inocentes ante este problema y respaldándose con los problemas climáticos que ahora nos acogen como es el calentamiento global, pero seamos realistas en cierta medida esto es cierto pero quienes han sido los culpables de que este fenómeno climático nos traiga estas consecuencias sino han sido ellos mismos con sus malas acciones hacia la tierra el forzar de manera tan extrema el medio ambiente hasta obtener el último de sus recursos y quedar en las ruinas, como ahora lo vemos en el Casanare.
  • 2. Debemos ser conscientes que esta no es la única razón por la cual miles de animales mueren a causa se sed y hambre; no son solo ellos también las miles de familias que se sostenían de los beneficios que estas tierras lesbrindaban, si vamos másallá del simple noticiero de las 7:00 pm y lo periódicos no daremos cuenta que estamos en un momento crítico, cuando ayer este era el país más rico en recursos naturales del mundo hoy solo es un lote de tierra con tantos dueños donde lo único que les interesa es obtener un beneficio monetario y no han pensado en el bien común. Un ejemplo de esto son los monocultivos que se llevan a cabo en las diferentes hectáreas del país; un monocultivo son plantaciones que reemplazan los bosque naturales, grandesextensiones deplantas de una sola especie que causa el desgaste de los nutrientes del suelo, erosionándolo. Un ejemplo de estos son la Palma Africana, esta es un palma que puede alcanzar los 30 metros de altura la cual carga en sus ramas frutos que llegan a los 10 y 40 kilos, es un producto natural del cual se obtienen múltiples beneficios, como la extracción de aceite vegetal, Utilizan los residuos sólidos de la palma para la generación de energía eléctrica a través del proceso de combustión, entre otros; pero no todo están bueno como nos lo han querido hacer ver ahora les presentamos las problemáticas que este cultivo presenta. Primero debido a las extensas plantaciones de tierra que se utilizan para este monocultivo los cultivos que antes allí se plantaban y que servían de suplemento alimentario tienen que ser destruidos causando gran problema en las familias que se beneficiaban de estos, segundo la energía eléctrica que se obtiene a partir de sus residuos ocasiona toneladas de dióxido de carbono que son emanados diariamente a la atmósfera, ocasionando desequilibrio en las condiciones atmosféricas de la zona y por tanto un aporte más al calentamiento global, también contaminación de las fuentes hídricas, al hacer estas plantaciones estamos expuestos a que se pierdan miles de plantas, flores y animales llevándolas envía de extinción. Las problemáticas que nos acogen no solo tienen que ver con el poder político tengamos una mirada más abierta y critica del mundo debemos darnos cuenta que todo lo que ahora nos rodea y el modo en que nos han educado ha sido un medio que nos conduce hacia el consumismo donde vale más el cómo nos vemos sin importar lo que esto implica, y ahora esto que les he presentado son solo unas pocas consecuencias en realidad vivimos con una venda que nos oculta todas estas problemáticas y solo se hacen presente cuando ya no hay nada por hacer, todo cambio empieza por nosotros el cómo actuamos y como influimos en los demás nuestro papel como educadores no es solo enseñar a leer o escribir es el hecho de llevar a cada niño a reflexionar, repensar el mundo en que vivimos y ser crítico para cambiar esta serie de problemas pero no es solo de promoverlo en ellos es de que cada uno de nosotros seamos conscientes y reflexionemos busca ir mas allá y hazle saber a los demás lo que ahora nos acoge solo así se lograra un cambio y seremos más autocríticos frente a situaciones como estas.