SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN DEL LIDERAZGO
DE:
MANUAL DE DINÁMICA DE GRUPOS.
J. GIBBS. EST. HUMANISTAS. BS AS. 1986
LIDERAZGO DISTRIBUIDO
LA DISTRIBUCIÓN DEL LIDERAZGO LLEVA AL
MÁXIMO LA DEDICACIÓN AL PROBLEMA, Y
PERMITE LA MÁS AMPLIA EVOLUCIÓN DE
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.
EN NUESTRA SOCIEDAD
DEMOCRÁTICA NECESITAMOS:
• UN TIPO ADECUADO DE LÍDERES.
EL INDIVIDUALISTA
LOS GRUPOS AUTOCRÁTICOS Y
PATERNALISTAS:
• Son aquellos en los cuales las decisiones son
tomadas por el líder.
• El líder es elegido por el grupo o designado
por alguna autoridad exterior.
• Las técnicas y las acciones son análogas.
• Las diferencias entre ellos son los motivos de
los líderes.
GRUPO AUTOCRÁTICO
• Toma las decisiones en base a sus propios
intereses.
Estructura autocrática
• El líder actúa como jefe y toma las decisiones
en nombre del grupo.
• No permite al grupo participación alguna en
las decisiones.
• La autocracia puede existir en diversos grados
de intensidad:
• Desde la dictadura de algunos
gobiernos, negocios o familia, hasta en
situaciones sociales en donde el individuo
ejerce el poder del grupo o el control.
Necesidad autoritaria:
• Hay mucha gente que tiene la “necesidades
autoritarias”, que de alguna manera sirve para
conducir de forma autocrática.
• Existen necesidades autoritarias de todo tipo y
variedad:
Necesidad
Necesidad de
mantener la
superioridad
de un grupo

Necesidad
de
mantener
puro el
linaje de
casta o de
familia

de poseer
títulos
Necesidad de
dominar o
ejercer
autoridad
sobre otros

Necesidad
de ser
respetado
y
obedecido

Necesidad de ser
el LÍDER del
grupo y ser
mejor que los
semejantes.
• EL GRUPO AUTOCRÁTICO MANTIENE LA
FORMALIDAD DE LAS REGLAS:

El grupo es
sometido a un
alto grado de
control

Una técnica
favorita: es la
de dividir para
reinar
• Ante las necesidades de su grupo, siente que
debe tomar las decisiones más importantes en
nombre del grupo y por el bien del grupo.
• Este tipo de liderazgo es efectivo:
Evita las
discordias

Y produce una
acción de grupo
feliz
•
•
•
•

Donde el maestros elige los textos,
Decide los objetivos de los alumnos,
Establece las reglas de conducta,
Protege al niño contra las consecuencias de
decisiones erróneas.
Defectos de este grupo:
• El grupo reside en que el crecimiento y el
desarrollo se verifica con los líderes, y no con
los miembros del grupo.
• Los grupos se ven privados del crecimiento
que es consecuencia de la asunción de
responsabilidades y de la adopción de
decisiones.
• Para evolucionar estos grupos deben:
• Este tipo de líder teme entregar su cargo a
otra persona
SE CONSIDERA
COMO EL “PADRE”
O “TÍO” DEL
GRUPO Y EL
GRUPO LO
CONSIDERA COMO
TAL.

ESTO LE
OTORGA AL
GRUPO
CONFIANZA

EL QUE TIENE UNA
GRAN
EXPERIENCIA ES
CONSIDERADO
CAPAZ DE LIDERAR
EL GRUPO
ESTA CLASE DE LIDERAZGO
• TIENDE A FORMAR INDIVIDUOS INMADUROS
EL NIÑO QUE NUNCA TOMA
DECISIONES … NO PODRÁ
MAÑANA ELEGIR UNA ESPOSA

TODO AQUÉL QUE DEJA QUE SU
ASESOR DECIDA POR ÉL… NO
PODRÁ TOMAR DECISIONES
ESTRUCTURA PERMISIVA
Producto de una sociedad en transición. La
libertad individual se valora más que la
colectiva.
ESTRUCTURA
PARTICIPATIVA
El grupo trata de obtener un elevado
grado de relaciones interpersonales
agradables como una sólida base
para la resolución de sus problemas.
Todos los miembros, demuestran
identificación con los objetivos del
grupo, y la participación verbal es
bastante pareja.
la actividad de influir sobre la gente
induciéndola a cooperar para lograr algún
objetivo al que llegan a considerar como
deseable.
FUNCIONES TRADICIONALES DEL LÍDER












Representa oficialmente al grupo.
Realiza los preparativos para las reuniones y las
coordina.
Mantiene la continuidad del grupo.
Establece normas
Mantiene el orden
Sanciona a los miembros
Colabora con los miembros
Ejerce control directo e indirecto
Coordina y define las actividades.
Decide los objetivos
Acción de grupo por
participación
Los grupos por adiestramiento de las
habilidades, puede aprender a
prescindir de un individuo designado
como líder y que las diversas funciones
pueden ser cumplidas por todos los
miembros del grupo
Cada uno de los miembro se siente
con responsable del éxito o fracaso
Cada miembro llega a sentir
responsabilidades por los otros
miembros
En un grupo participativo la mayoría
de los miembros cumplen con las 10
funciones
Lo más importante es que el grupo
participe en la adopción de las
principales decisiones, para que
luego pocos miembros trabajen en
conjunto para la interpretación del
régimen en un caso específico
Las ventajas de la acción por
participación
1)- la motivación: los miembros del
grupo implicado en el problema del
grupo, están más motivados para
trabajar con y para el grupo. En el aula
escolar tradicionalmente rara vez se halla
a un alumno tan motivado como el
maestro-líder
2)- en los grupos por
participación, hay un lugar para el
desarrollo individual. El líder asume
la responsabilidad, y también obtiene
el desarrollo que proviene de ejercer
la responsabilidad.
3)- otra de las ventajas es que las
decisiones tomadas por el grupo son
más realistas y válidas. Uno de los
objetivos de la acción del grupo es el
de crear ambientes en los que una
cantidad máxima de miembros se
vean motivados para contribuir al
proceso de adopción de decisiones
4)- otra de las ventajas reside en
los grupos por participación
ofrece a sus miembros una
oportunidad para aprender
formas de vidas democráticas
A medida que aumenta la
participación disminuye la
necesidad del «liderazgo»
DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS
DEL GRUPO
Formulación del objetivo. Una formulación
explicita del objetivo aumenta el sentido de
nosotros , del grupo, e incrementa la
decisión al proceso de acción de decisiones
A- Determinación de un objetivo
B- selección de la actividad
C- Evaluación de

las actividades
Esos son los factores que
definen a un grupo por
participación. Si se hace
correctamente aparecen
características de la

participatividad
Los grupos se pueden reunir
por varios motivos, tales
como:
Para que individuos tan diferentes
puedan sentirse cómodos en el
grupo y lleguen a identificarse
con él, es necesario que cada uno
de ellos tome participación activa
en la formulación de los fines
explícitos del grupo
El miembro individual debe tener
la sensación de que:
Los objetivos del grupo son sus objetivos
El grupo es su grupo
Los acontecimientos y decisiones del
grupo son sus decisiones
Durante el proceso de formulación
de objetivos debe preguntarse
¿Por qué vine, por qué me reuní con
estas personas?
¿Estoy obteniendo lo que buscaba?
¿Es esté el tipo de grupo que habrá
de satisfacer mis necesidades?
El consenso
Todo miembro del grupo debe
preguntarse a si mismo:
¿ He tenido una participación importante en la
determinación de los objetivos del grupo?
Aquí interviene el principio del consenso , el
grupo debe tratar de que todos los miembros
hayan intervenido en la decisión, y en lo posible
que todos los miembros estén de acuerdo
La polarización
El grupo por participación
tratara de evitar el sistema de
levantar la mano para pedir la
palabra así como las actitudes
de « Pegarse a un
bando», realizar «debates»
entre dos posiciones opuestas
La gente se inclina hacia uno u otro
extremo de la cuestión dividiéndose
en bandos antagónicos. Pero es
importante aclarar que los miembros
del grupo deben evitar una posición
definitiva.

Más contenido relacionado

Similar a Pawer5

Pensamiento Grupal
Pensamiento GrupalPensamiento Grupal
Pensamiento Grupal
ana romero
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
Jose Felix Moran Agusto
 
Cómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupoCómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupo
Sarai Espinosa
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
BeatrizLuna24
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupalPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Resumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equiposResumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equipos
mariela arceo merales
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
Damaris Costeño
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Lulimontini
 
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptxGRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
DanielaZegarra7
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
Francis Esteves
 
Para fortalecer la organizacion - Aurora Cubías
Para fortalecer la organizacion - Aurora CubíasPara fortalecer la organizacion - Aurora Cubías
Para fortalecer la organizacion - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Para fortalecer la organizacion
Para fortalecer la organizacionPara fortalecer la organizacion
Para fortalecer la organizacion
Eduardo Pino
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Enrique Ramos
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
Janet De La A
 
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
juanaraujo25
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
lules83
 

Similar a Pawer5 (20)

Pensamiento Grupal
Pensamiento GrupalPensamiento Grupal
Pensamiento Grupal
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 
Cómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupoCómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupo
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupalPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
 
Resumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equiposResumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equipos
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptxGRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
 
Para fortalecer la organizacion - Aurora Cubías
Para fortalecer la organizacion - Aurora CubíasPara fortalecer la organizacion - Aurora Cubías
Para fortalecer la organizacion - Aurora Cubías
 
Para fortalecer la organizacion
Para fortalecer la organizacionPara fortalecer la organizacion
Para fortalecer la organizacion
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
 
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Pawer5

  • 1. DISTRIBUCIÓN DEL LIDERAZGO DE: MANUAL DE DINÁMICA DE GRUPOS. J. GIBBS. EST. HUMANISTAS. BS AS. 1986
  • 2. LIDERAZGO DISTRIBUIDO LA DISTRIBUCIÓN DEL LIDERAZGO LLEVA AL MÁXIMO LA DEDICACIÓN AL PROBLEMA, Y PERMITE LA MÁS AMPLIA EVOLUCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.
  • 3. EN NUESTRA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA NECESITAMOS: • UN TIPO ADECUADO DE LÍDERES.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. LOS GRUPOS AUTOCRÁTICOS Y PATERNALISTAS: • Son aquellos en los cuales las decisiones son tomadas por el líder. • El líder es elegido por el grupo o designado por alguna autoridad exterior. • Las técnicas y las acciones son análogas. • Las diferencias entre ellos son los motivos de los líderes.
  • 10. GRUPO AUTOCRÁTICO • Toma las decisiones en base a sus propios intereses.
  • 11. Estructura autocrática • El líder actúa como jefe y toma las decisiones en nombre del grupo. • No permite al grupo participación alguna en las decisiones.
  • 12. • La autocracia puede existir en diversos grados de intensidad: • Desde la dictadura de algunos gobiernos, negocios o familia, hasta en situaciones sociales en donde el individuo ejerce el poder del grupo o el control.
  • 13. Necesidad autoritaria: • Hay mucha gente que tiene la “necesidades autoritarias”, que de alguna manera sirve para conducir de forma autocrática. • Existen necesidades autoritarias de todo tipo y variedad: Necesidad Necesidad de mantener la superioridad de un grupo Necesidad de mantener puro el linaje de casta o de familia de poseer títulos Necesidad de dominar o ejercer autoridad sobre otros Necesidad de ser respetado y obedecido Necesidad de ser el LÍDER del grupo y ser mejor que los semejantes.
  • 14. • EL GRUPO AUTOCRÁTICO MANTIENE LA FORMALIDAD DE LAS REGLAS: El grupo es sometido a un alto grado de control Una técnica favorita: es la de dividir para reinar
  • 15. • Ante las necesidades de su grupo, siente que debe tomar las decisiones más importantes en nombre del grupo y por el bien del grupo. • Este tipo de liderazgo es efectivo: Evita las discordias Y produce una acción de grupo feliz
  • 16. • • • • Donde el maestros elige los textos, Decide los objetivos de los alumnos, Establece las reglas de conducta, Protege al niño contra las consecuencias de decisiones erróneas.
  • 17. Defectos de este grupo: • El grupo reside en que el crecimiento y el desarrollo se verifica con los líderes, y no con los miembros del grupo. • Los grupos se ven privados del crecimiento que es consecuencia de la asunción de responsabilidades y de la adopción de decisiones.
  • 18. • Para evolucionar estos grupos deben:
  • 19. • Este tipo de líder teme entregar su cargo a otra persona
  • 20. SE CONSIDERA COMO EL “PADRE” O “TÍO” DEL GRUPO Y EL GRUPO LO CONSIDERA COMO TAL. ESTO LE OTORGA AL GRUPO CONFIANZA EL QUE TIENE UNA GRAN EXPERIENCIA ES CONSIDERADO CAPAZ DE LIDERAR EL GRUPO
  • 21. ESTA CLASE DE LIDERAZGO • TIENDE A FORMAR INDIVIDUOS INMADUROS EL NIÑO QUE NUNCA TOMA DECISIONES … NO PODRÁ MAÑANA ELEGIR UNA ESPOSA TODO AQUÉL QUE DEJA QUE SU ASESOR DECIDA POR ÉL… NO PODRÁ TOMAR DECISIONES
  • 22.
  • 23.
  • 24. ESTRUCTURA PERMISIVA Producto de una sociedad en transición. La libertad individual se valora más que la colectiva.
  • 25. ESTRUCTURA PARTICIPATIVA El grupo trata de obtener un elevado grado de relaciones interpersonales agradables como una sólida base para la resolución de sus problemas. Todos los miembros, demuestran identificación con los objetivos del grupo, y la participación verbal es bastante pareja.
  • 26. la actividad de influir sobre la gente induciéndola a cooperar para lograr algún objetivo al que llegan a considerar como deseable.
  • 27. FUNCIONES TRADICIONALES DEL LÍDER           Representa oficialmente al grupo. Realiza los preparativos para las reuniones y las coordina. Mantiene la continuidad del grupo. Establece normas Mantiene el orden Sanciona a los miembros Colabora con los miembros Ejerce control directo e indirecto Coordina y define las actividades. Decide los objetivos
  • 28. Acción de grupo por participación Los grupos por adiestramiento de las habilidades, puede aprender a prescindir de un individuo designado como líder y que las diversas funciones pueden ser cumplidas por todos los miembros del grupo
  • 29. Cada uno de los miembro se siente con responsable del éxito o fracaso Cada miembro llega a sentir responsabilidades por los otros miembros En un grupo participativo la mayoría de los miembros cumplen con las 10 funciones
  • 30. Lo más importante es que el grupo participe en la adopción de las principales decisiones, para que luego pocos miembros trabajen en conjunto para la interpretación del régimen en un caso específico
  • 31. Las ventajas de la acción por participación 1)- la motivación: los miembros del grupo implicado en el problema del grupo, están más motivados para trabajar con y para el grupo. En el aula escolar tradicionalmente rara vez se halla a un alumno tan motivado como el maestro-líder
  • 32. 2)- en los grupos por participación, hay un lugar para el desarrollo individual. El líder asume la responsabilidad, y también obtiene el desarrollo que proviene de ejercer la responsabilidad.
  • 33. 3)- otra de las ventajas es que las decisiones tomadas por el grupo son más realistas y válidas. Uno de los objetivos de la acción del grupo es el de crear ambientes en los que una cantidad máxima de miembros se vean motivados para contribuir al proceso de adopción de decisiones
  • 34. 4)- otra de las ventajas reside en los grupos por participación ofrece a sus miembros una oportunidad para aprender formas de vidas democráticas
  • 35. A medida que aumenta la participación disminuye la necesidad del «liderazgo»
  • 36. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS DEL GRUPO Formulación del objetivo. Una formulación explicita del objetivo aumenta el sentido de nosotros , del grupo, e incrementa la decisión al proceso de acción de decisiones
  • 37. A- Determinación de un objetivo
  • 38. B- selección de la actividad
  • 39. C- Evaluación de las actividades
  • 40. Esos son los factores que definen a un grupo por participación. Si se hace correctamente aparecen características de la participatividad
  • 41. Los grupos se pueden reunir por varios motivos, tales como:
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Para que individuos tan diferentes puedan sentirse cómodos en el grupo y lleguen a identificarse con él, es necesario que cada uno de ellos tome participación activa en la formulación de los fines explícitos del grupo
  • 47. El miembro individual debe tener la sensación de que: Los objetivos del grupo son sus objetivos El grupo es su grupo Los acontecimientos y decisiones del grupo son sus decisiones
  • 48. Durante el proceso de formulación de objetivos debe preguntarse ¿Por qué vine, por qué me reuní con estas personas? ¿Estoy obteniendo lo que buscaba? ¿Es esté el tipo de grupo que habrá de satisfacer mis necesidades?
  • 50. Todo miembro del grupo debe preguntarse a si mismo: ¿ He tenido una participación importante en la determinación de los objetivos del grupo? Aquí interviene el principio del consenso , el grupo debe tratar de que todos los miembros hayan intervenido en la decisión, y en lo posible que todos los miembros estén de acuerdo
  • 52. El grupo por participación tratara de evitar el sistema de levantar la mano para pedir la palabra así como las actitudes de « Pegarse a un bando», realizar «debates» entre dos posiciones opuestas
  • 53.
  • 54. La gente se inclina hacia uno u otro extremo de la cuestión dividiéndose en bandos antagónicos. Pero es importante aclarar que los miembros del grupo deben evitar una posición definitiva.