SlideShare una empresa de Scribd logo
Paz de Ariporo-Tragedia ambiental a causa de las explotaciones
petroleras
Marcela Barrera Prada
Cód. 20122187173
Juego, tecnología y conocimiento infantil
LPI
En estos momentos de la historia el petróleo representa uno de los principales
productos de exportación en Colombia y una de las principales fuentes de energía
alrededor del mundo, lo que hace que sea casi indispensable en el proceso de
globalización en el que estamos viviendo, sin embargo, son innegables los daños
que la explotación de este recurso causa sobre el medio ambiente, especialmente
cuando no se tiene una consciencia y una responsabilidad ambiental.
Por esta razón y con el fin de amortiguar un poco el daño causado por esta
industria, las autoridades competentes en el área, el Ministerio de Ambiente,
vivienda y Desarrollo territorial, habla de la necesidad de realizar estudios
ambientales previos, sobre las regiones que van a ser explotadas, con el fin de
que cada una de las empresas encargadas cree un Plan de Manejo Ambiental que
permita de alguna manera, mitigar, corregir y compensar los daños ambientales,
que vendrán de la mano con la extracción de hidrocarburos; solo bajo estas
condiciones previas, será posible la expedición de las debidas licencias
ambientales, que permitan la excavación y exploración del suelo. Entonces la
pregunta que surge es ¿Qué paso con todo esto en el Casanare? ¿Qué fallo?
En el momento de descubrir en el Casanare los recursos petroleros y de gas y
planear su explotación, también se trajo a colación el tema de la responsabilidad
medio ambiental, que según el decreto 1753 del 3 de Agosto de 1994, tendría que
recaer en todas las empresas petroleras involucradas en la explotación de este
territorio, entre ellas Ecopetrol, como representante de este sector en Colombia.
Dentro de las responsabilidades de las industrias petroleras, estaba incluir y
contemplar, entre su planeación, el factor ambiental, realizar estudios que
contemplaran estos aspectos, además de crear planes de contingencia y/o de
mitigación de los posibles riesgos, teniendo en cuenta el cuidado que se debía
tener con esta región y las posibles consecuencias que podría traer la extracción
de petróleo.
Estos estudios, independientemente de haberse realizado o no, estuvieron siempre
enfocados exclusivamente a la zona en la cual se iban a desarrollar las obras
petroleras, sin tener en cuenta, como se podía afectar al resto de la región y a
aquellas regiones que por una u otra razón tuvieran algún tipo de intercambio con
la región directamente afectada (situación que representa un problema, no solo en
Casanare, sino en la mayoría de los lugares donde hay yacimientos de petróleo).
En el caso específico de Casanare, el problema estuvo situado principalmente en
que no se tuvo en cuenta el posible deterioro del medio biofísico de la región,
además de que se mantuvieron ocultos los verdaderos alcances del proyecto
petrolero, en lo que se refiere a lo ambiental y no se tuvo en cuenta la
vulnerabilidad de este tipo de ecosistemas.
El ecosistema de Casanare (y el de la mayoría de la región llanera), es
ampliamente susceptible a procesos erosivos que pueden causar desequilibrios en
la manera natural de funcionar de este tipo de paisaje.Es importante tener en
cuenta que uno de los recursos que corre más riesgo en este proceso de
explotación petrolera, es el recurso hídrico, ya que puede ser víctima de múltiples
factores que pueden afectar su sostenibilidad y su equilibrio, no solo el hecho de
perder millones de litros a causa de la perforación de pozos petroleros, también
existen otras causantes de la perdida y mal uso de este recurso, como por ejemplo
el desvió del cauce de los ríos, que como mencionábamos anteriormente, no solo
afecta a la zona donde directamente se esta haciendo la modificación, también
afecta a los múltiples lugares y zonas a donde llega esta agua y abastece a
personas y animales.
A pesar de que existe un proyecto acerca de cuál debe ser la manera correcta de
manejar el recurso hídrico a lo largo del territorio nacional y mencionar las formas
en las cuales este se debe emplear y como se debe disponer de él; en el Casanare,
nada más alejado de la realidad que un uso apropiado del agua para intentan
sostener el ecosistema y las especies que habitan en esta región, como
mencionábamos anteriormente, no solo el hecho de desviar el cauce de los ríos,
sino también la gran cantidad de agua que se pierde durante el proceso de
extracción del crudo, agua que no se puede volver a utilizar, que queda inservible
para el consumo, han sido grandes aportes para llegar al deplorable estado en el
que se encuentra en este momento esta región del país.
Es evidente la falta de una planificación adecuada y responsable, en lo que
concierne al manejo de los recursos hídricos. Al ser un bien público, el agua
debería estar disponible para todos los habitantes de una región y no es necesario
indagar mucho, para darnos cuenta de que las grandes empresas petroleras, se
“adueñaron” del agua, se tomaron el atrevimiento de jugar con ella, de manera
que cumpliera con sus intereses, sin preguntar a nadie, sin tener en cuenta los
daños que se podían generar, o a lo mejor si los tuvieron en cuenta, pero no les
importo, finalmente las petroleras extraerán todo el mineral que necesiten y
simplemente abandonaran la zona dejando todo el problema a quienes allí habitan,
personas y animales.
Es evidente la falla en el tema de la gobernanza del agua en esta región, donde
por ningún lado se ve lo auto sostenible, ni lo equitativo, ni lo preventivo en
cuanto a la propuesta de no afectar el ciclo hidrológico, ni a los ecosistemas que se
beneficien del agua de la región, ¿Qué paso con todas estas propuestas, que
hacían del agua un recurso para todos, al cuidado de todos y al servicio de todos?
¿Acaso las petroleras no solo recibieron licencia para explotar el petróleo que hay
en el suelo de esta parte del llano, sino también para manejar el agua de la región
a su antojo? ¿Acaso las licencias ambientales que se expidieron para permitir estas
excavaciones, aprobaron que se alterara el ecosistema de una forma tan abrupta y
sin sentido? ¿O simplemente se les olvido que para que un ecosistema se adapte a
un cambio de semejante magnitud, necesita de periodos de tiempo larguísimos?
¿Pensarían tal vez que culpando al cambio climático, ocultarían la negligencia que
tuvieron a la hora de manejar este tema?
Ahora será necesario ver cuáles son las soluciones que se proponen, si las
petroleras aceptan o no su responsabilidad en esta catástrofe ambiental,
posiblemente se laven las manos, culpando al calentamiento global, o aun peor,
culpando a las autoridades colombianas que expidieron las licencias ambientales
que dieron paso a lo que vemos hoy en Casanare, igualmente podrían alegar que
ellos presentaron un proyecto donde se explicaban los posibles riesgos. Lo
incomodo, triste, decepcionante y cruel, es que así las petroleras, las autoridades
nacionales y ambientales acepten la responsabilidad de los daños causados y se
comprometan a repararlos, ya los animales murieron, ya el ecosistema esta
fracturado, dañado y difícilmente se pueda volver a recuperar la región que
teníamos antes de que todo esto empezara a ocurrir.
Referentes bibliográficos:
Fajardo, Darío. Petróleo y desarrollo. En: Colombia Orinoco. Fondofen Colombia.
Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayflora/orinoco/orinoco14e.htm
Aconcha, I & Garzon, H &Arevlo, J. Formulación del estudio de impacto ambiental
para el área de perforación exploratoria Yara guapo, municipio de trinidad,
departamento del Casanare.Recuperado de:
http://www.umng.edu.co/documents/10162/745277/V2N1_14.pdf
Gobernanza del Agua. Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica. Centro de
Derecho Ambiental, Bonn, Alemania. Recuperado de:
http://www.marn.gob.sv/phocadownload/gobernanza_agua_el_salvador.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Oxford Group
 
Reflexión Casanare
Reflexión CasanareReflexión Casanare
Reflexión Casanare
Adriana Conde
 
La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...
La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...
La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...
Crónicas del despojo
 
Humedal Torca-guaymaral
Humedal Torca-guaymaralHumedal Torca-guaymaral
Humedal Torca-guaymaral
SergioRodriguez2014IGA
 
Minería en el paramo de santurbán?
Minería en el paramo de santurbán?Minería en el paramo de santurbán?
Minería en el paramo de santurbán?
ErikaYuliethGuerrera
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Sara Mendez
 
04 derrame isabel
04  derrame isabel04  derrame isabel
04 derrame isabel
Roanne Parra
 
REHABSOL 2013
REHABSOL 2013REHABSOL 2013
REHABSOL 2013
NUBECORP
 
PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA
Juan José Sandoval Zapata
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28
Prosubachoque
 
Mineria y desarrollo sustentable
Mineria y desarrollo sustentableMineria y desarrollo sustentable
Mineria y desarrollo sustentable
INGENIERIA DE MINAS - PERU
 
F:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoria
F:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoriaF:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoria
F:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoria
guestccd46f
 
Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5
necro2609
 
Humedal guaymaral
Humedal guaymaralHumedal guaymaral
Humedal guaymaral
Jhoan Sanchez
 
Proyecto de Tia Maria
Proyecto de Tia MariaProyecto de Tia Maria
Proyecto de Tia Maria
wensgary12
 
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
COOLOMBIACOOL
 

La actualidad más candente (16)

Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
 
Reflexión Casanare
Reflexión CasanareReflexión Casanare
Reflexión Casanare
 
La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...
La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...
La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta c...
 
Humedal Torca-guaymaral
Humedal Torca-guaymaralHumedal Torca-guaymaral
Humedal Torca-guaymaral
 
Minería en el paramo de santurbán?
Minería en el paramo de santurbán?Minería en el paramo de santurbán?
Minería en el paramo de santurbán?
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
04 derrame isabel
04  derrame isabel04  derrame isabel
04 derrame isabel
 
REHABSOL 2013
REHABSOL 2013REHABSOL 2013
REHABSOL 2013
 
PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28
 
Mineria y desarrollo sustentable
Mineria y desarrollo sustentableMineria y desarrollo sustentable
Mineria y desarrollo sustentable
 
F:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoria
F:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoriaF:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoria
F:\paola vanessa pertuz de la hoz - trabajo de teoria
 
Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5
 
Humedal guaymaral
Humedal guaymaralHumedal guaymaral
Humedal guaymaral
 
Proyecto de Tia Maria
Proyecto de Tia MariaProyecto de Tia Maria
Proyecto de Tia Maria
 
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4Coolombiacool documento ponencia marzo 4
Coolombiacool documento ponencia marzo 4
 

Similar a Paz de ariporo

39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
Z Rivera Shey
 
Casanare
Casanare Casanare
Casanare
Neus04
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
roxana cordero
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Leidy Trillos Cuello
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
deeffy
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
deeffy
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombiaEnsayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Leidy Trillos Cuello
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
simulador
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
paulajisell12345
 
Normas de ecologias:
Normas de ecologias:Normas de ecologias:
Normas de ecologias:
paulajisell12345
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
paulajisell12345
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
paulajisell12345
 
Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares
paulajisell12345
 
Maria valera
Maria valeraMaria valera
Maria valera
NorbiAlexsabethBrach
 
El control de los recursos naturaless1111
El control de  los recursos naturaless1111El control de  los recursos naturaless1111
El control de los recursos naturaless1111
angelboyy
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
sharonaixadiaz
 
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
DORIANJOSUEHMANRIQUE
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 

Similar a Paz de ariporo (20)

39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
 
Casanare
Casanare Casanare
Casanare
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombiaEnsayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Normas de ecologias:
Normas de ecologias:Normas de ecologias:
Normas de ecologias:
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares
 
Maria valera
Maria valeraMaria valera
Maria valera
 
El control de los recursos naturaless1111
El control de  los recursos naturaless1111El control de  los recursos naturaless1111
El control de los recursos naturaless1111
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 

Más de MarceBarrera

Programas de televisión como herramientas pedagógicas
Programas de televisión como herramientas pedagógicasProgramas de televisión como herramientas pedagógicas
Programas de televisión como herramientas pedagógicas
MarceBarrera
 
Propuestadidactica ova
Propuestadidactica ovaPropuestadidactica ova
Propuestadidactica ova
MarceBarrera
 
Propuesta didactica ova
Propuesta didactica ovaPropuesta didactica ova
Propuesta didactica ova
MarceBarrera
 
Propuesta didactica ova
Propuesta didactica ovaPropuesta didactica ova
Propuesta didactica ova
MarceBarrera
 
Historia narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueria
Historia narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueriaHistoria narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueria
Historia narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueria
MarceBarrera
 
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexiónLas pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
MarceBarrera
 

Más de MarceBarrera (6)

Programas de televisión como herramientas pedagógicas
Programas de televisión como herramientas pedagógicasProgramas de televisión como herramientas pedagógicas
Programas de televisión como herramientas pedagógicas
 
Propuestadidactica ova
Propuestadidactica ovaPropuestadidactica ova
Propuestadidactica ova
 
Propuesta didactica ova
Propuesta didactica ovaPropuesta didactica ova
Propuesta didactica ova
 
Propuesta didactica ova
Propuesta didactica ovaPropuesta didactica ova
Propuesta didactica ova
 
Historia narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueria
Historia narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueriaHistoria narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueria
Historia narrativa. Tommy no quiere ir a la peluqueria
 
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexiónLas pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
Las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo. reflexión
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Paz de ariporo

  • 1. Paz de Ariporo-Tragedia ambiental a causa de las explotaciones petroleras Marcela Barrera Prada Cód. 20122187173 Juego, tecnología y conocimiento infantil LPI En estos momentos de la historia el petróleo representa uno de los principales productos de exportación en Colombia y una de las principales fuentes de energía alrededor del mundo, lo que hace que sea casi indispensable en el proceso de globalización en el que estamos viviendo, sin embargo, son innegables los daños que la explotación de este recurso causa sobre el medio ambiente, especialmente cuando no se tiene una consciencia y una responsabilidad ambiental. Por esta razón y con el fin de amortiguar un poco el daño causado por esta industria, las autoridades competentes en el área, el Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo territorial, habla de la necesidad de realizar estudios ambientales previos, sobre las regiones que van a ser explotadas, con el fin de que cada una de las empresas encargadas cree un Plan de Manejo Ambiental que permita de alguna manera, mitigar, corregir y compensar los daños ambientales, que vendrán de la mano con la extracción de hidrocarburos; solo bajo estas condiciones previas, será posible la expedición de las debidas licencias ambientales, que permitan la excavación y exploración del suelo. Entonces la pregunta que surge es ¿Qué paso con todo esto en el Casanare? ¿Qué fallo? En el momento de descubrir en el Casanare los recursos petroleros y de gas y planear su explotación, también se trajo a colación el tema de la responsabilidad medio ambiental, que según el decreto 1753 del 3 de Agosto de 1994, tendría que recaer en todas las empresas petroleras involucradas en la explotación de este territorio, entre ellas Ecopetrol, como representante de este sector en Colombia. Dentro de las responsabilidades de las industrias petroleras, estaba incluir y contemplar, entre su planeación, el factor ambiental, realizar estudios que contemplaran estos aspectos, además de crear planes de contingencia y/o de mitigación de los posibles riesgos, teniendo en cuenta el cuidado que se debía tener con esta región y las posibles consecuencias que podría traer la extracción de petróleo.
  • 2. Estos estudios, independientemente de haberse realizado o no, estuvieron siempre enfocados exclusivamente a la zona en la cual se iban a desarrollar las obras petroleras, sin tener en cuenta, como se podía afectar al resto de la región y a aquellas regiones que por una u otra razón tuvieran algún tipo de intercambio con la región directamente afectada (situación que representa un problema, no solo en Casanare, sino en la mayoría de los lugares donde hay yacimientos de petróleo). En el caso específico de Casanare, el problema estuvo situado principalmente en que no se tuvo en cuenta el posible deterioro del medio biofísico de la región, además de que se mantuvieron ocultos los verdaderos alcances del proyecto petrolero, en lo que se refiere a lo ambiental y no se tuvo en cuenta la vulnerabilidad de este tipo de ecosistemas. El ecosistema de Casanare (y el de la mayoría de la región llanera), es ampliamente susceptible a procesos erosivos que pueden causar desequilibrios en la manera natural de funcionar de este tipo de paisaje.Es importante tener en cuenta que uno de los recursos que corre más riesgo en este proceso de explotación petrolera, es el recurso hídrico, ya que puede ser víctima de múltiples factores que pueden afectar su sostenibilidad y su equilibrio, no solo el hecho de perder millones de litros a causa de la perforación de pozos petroleros, también existen otras causantes de la perdida y mal uso de este recurso, como por ejemplo el desvió del cauce de los ríos, que como mencionábamos anteriormente, no solo afecta a la zona donde directamente se esta haciendo la modificación, también afecta a los múltiples lugares y zonas a donde llega esta agua y abastece a personas y animales. A pesar de que existe un proyecto acerca de cuál debe ser la manera correcta de manejar el recurso hídrico a lo largo del territorio nacional y mencionar las formas en las cuales este se debe emplear y como se debe disponer de él; en el Casanare, nada más alejado de la realidad que un uso apropiado del agua para intentan sostener el ecosistema y las especies que habitan en esta región, como mencionábamos anteriormente, no solo el hecho de desviar el cauce de los ríos, sino también la gran cantidad de agua que se pierde durante el proceso de extracción del crudo, agua que no se puede volver a utilizar, que queda inservible para el consumo, han sido grandes aportes para llegar al deplorable estado en el que se encuentra en este momento esta región del país. Es evidente la falta de una planificación adecuada y responsable, en lo que concierne al manejo de los recursos hídricos. Al ser un bien público, el agua debería estar disponible para todos los habitantes de una región y no es necesario
  • 3. indagar mucho, para darnos cuenta de que las grandes empresas petroleras, se “adueñaron” del agua, se tomaron el atrevimiento de jugar con ella, de manera que cumpliera con sus intereses, sin preguntar a nadie, sin tener en cuenta los daños que se podían generar, o a lo mejor si los tuvieron en cuenta, pero no les importo, finalmente las petroleras extraerán todo el mineral que necesiten y simplemente abandonaran la zona dejando todo el problema a quienes allí habitan, personas y animales. Es evidente la falla en el tema de la gobernanza del agua en esta región, donde por ningún lado se ve lo auto sostenible, ni lo equitativo, ni lo preventivo en cuanto a la propuesta de no afectar el ciclo hidrológico, ni a los ecosistemas que se beneficien del agua de la región, ¿Qué paso con todas estas propuestas, que hacían del agua un recurso para todos, al cuidado de todos y al servicio de todos? ¿Acaso las petroleras no solo recibieron licencia para explotar el petróleo que hay en el suelo de esta parte del llano, sino también para manejar el agua de la región a su antojo? ¿Acaso las licencias ambientales que se expidieron para permitir estas excavaciones, aprobaron que se alterara el ecosistema de una forma tan abrupta y sin sentido? ¿O simplemente se les olvido que para que un ecosistema se adapte a un cambio de semejante magnitud, necesita de periodos de tiempo larguísimos? ¿Pensarían tal vez que culpando al cambio climático, ocultarían la negligencia que tuvieron a la hora de manejar este tema? Ahora será necesario ver cuáles son las soluciones que se proponen, si las petroleras aceptan o no su responsabilidad en esta catástrofe ambiental, posiblemente se laven las manos, culpando al calentamiento global, o aun peor, culpando a las autoridades colombianas que expidieron las licencias ambientales que dieron paso a lo que vemos hoy en Casanare, igualmente podrían alegar que ellos presentaron un proyecto donde se explicaban los posibles riesgos. Lo incomodo, triste, decepcionante y cruel, es que así las petroleras, las autoridades nacionales y ambientales acepten la responsabilidad de los daños causados y se comprometan a repararlos, ya los animales murieron, ya el ecosistema esta fracturado, dañado y difícilmente se pueda volver a recuperar la región que teníamos antes de que todo esto empezara a ocurrir. Referentes bibliográficos: Fajardo, Darío. Petróleo y desarrollo. En: Colombia Orinoco. Fondofen Colombia. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayflora/orinoco/orinoco14e.htm
  • 4. Aconcha, I & Garzon, H &Arevlo, J. Formulación del estudio de impacto ambiental para el área de perforación exploratoria Yara guapo, municipio de trinidad, departamento del Casanare.Recuperado de: http://www.umng.edu.co/documents/10162/745277/V2N1_14.pdf Gobernanza del Agua. Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica. Centro de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania. Recuperado de: http://www.marn.gob.sv/phocadownload/gobernanza_agua_el_salvador.pdf