SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho
PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA
VENEZOLANA
Alumna:
*María Valera
CI: V: 30.176.874
4to Año de Derecho
Araure, Enero de 2021
PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA VENEZOLANA
Para dar inicio, es importante hacer énfasis que al hablar de los factores
enumerados al referirnos a la problemática ecológica general o universal, no
escapan a nuestro país, aunque algunos con mayor incidencia que en otras partes.
Al analizar la problemática ecológica en Venezuela, debemos estar
conscientes y considerar por lo tanto en nuestros estudios y planes
conservacionistas, que los daños que se producen en cualquier parte del planeta,
tarde o temprano dejan sentir su efecto en nuestro propio entorno. Nada hay más
real y natural, que la incidencia de todos los elementos en un sistema; y como
hemos indicado, el mundo es un macrosistema, donde la interacción de los
elementos y órganos intervinientes, con su acción y la reacción, mantiene el natural
“equilibrio ecológico”, que, al romperse, deja al descubierto los efectos de la “crisis
ecológica”.
El desastre de Chernóbil y el esparcimiento de su nube radioactiva, el
accidente de Fukushima y otros accidentes nucleares, nos han enseñado que la
contaminación no tiene fronteras. Las grandes proporciones de anhídrido carbónico
generadas en la combustión masiva local, producto de la industrialización, se
acumula en la atmósfera y retienen las radiaciones infrarrojas, que conducen a un
progresivo y peligrosos aumentos de la temperatura terrestre. En tal sentido, el
escudo protector de ozono se reduce por las reacciones de los compuestos volátiles
de aligerados utilizados en aerosoles y en la combustión de las turbinas de los
aviones a reacción.
FACTORES INFLUYENTES EN LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA
VENEZOLANA
Al fin, los venezolanos nos damos cuenta que el deterioro de la naturaleza
es progresivo. El recurso agua, sufre un grave deterioro orientado a su disminución
en grandes cantidades por la eliminación de sus fuentes y la contaminación de los
ríos. En este sentido se han sido identificadas, 135 cuencas hidrográficas, de las
cuales 32 han sido declaradas críticas y prioritarias, por cuanto están afectadas por
los fenómenos de la erosión y la invasión o penetración poblacional, que de
inmediato actúa sobre el hábitat, ocasionando graves daños en sus zonas
protectoras. Factor de deterioro, que es notorio en la actividad industrial desarrollista
y en los antes indicados espacios declarados reservorios diamantíferos y auríferos.
Es notorio el deterioro y el alto grado de contaminación de los lagos de
Maracaibo y Valencia; así como de los nacientes de nuestros cursos de aguas que
vienen de Colombia, producto de los sabotajes y atentados guerrilleros a oleoductos
de ese país, y el constante uso de materiales contaminantes para la producción de
drogas. Todo ello agrava y deja fuera de control el problema, cuyo enfrentamiento
escapa en gran parte al adoctrinamiento y concientización nacional.
También es notoria la contaminación por desechos industriales y basura, de
las zonas donde se incrementa la actividad industrial y la comercial. Ejemplo de ello,
es la contaminación que sufren las ciudades comerciales del Estado Nueva Esparta
con su Puerto Libre, y las zonas circundantes de Valencia, Ciudad Guayana y
Maracaibo.
Según el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas
(CONICIT): “...la situación presenta características particulares. El desequilibrio
existente en el país es tal, que produce síntomas tan graves que van desde un
deterioro de los recursos naturales, el agotamiento de cuencas hidrográficas, etc. ;
hasta la formación de una sociedad indigente, desarraigada de su contexto
ambiental que se manifiesta en comunidades marginales, con su secuela de:
degradación ecológica, desnutrición, desempleo, hacinamiento; el destrozo y
expoliación de ecosistemas, que presagian grandes y graves trastornos de efectos
complejos; el abuso de la tecnología actual, que forzando los límites de tolerancia
de muchos de los subsistemas de la Exósfera, superando sus capacidades
autorregulantes, ocasionando daños de carácter irreversible”.
PODRÍAMOS RESUMIR LOS FACTORES O CAUSAS INFLUYENTES EN LA
PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA DE VENEZUELA Y SUS EFECTOS, ASÍ:
 La explotación agropecuaria rudimentaria y a técnica que utiliza métodos
como las quemas, las talas, el monocultivo, el uso de los conucos.
 Explotaciones forestales incontroladas, con falta de técnicas recuperadoras
del medio ambiente.
 Explotación minera ilegal, y legal sin controles adecuados, ejecutadas con
falta de técnicas y medidas de recuperación ambiental; el desvío y
sedimentación de cursos de agua; la contaminación con elementos químicos
y otras sustancias; la destrucción del suelo y del subsuelo.
 Explotación de hidrocarburos, que genera deforestaciones y esterilización del
suelo; derrames de hidrocarburos; incendio de bosques y sabanas;
abandono del campo.
 Instalación de plantas industriales, que generan deforestaciones y abuso de
los recursos forestales; concentraciones urbanas desordenadas e
incontroladas; vías de comunicaciones innecesarias, mal ubicadas o mal
construidas; despido de humo y otras substancias tóxicas a la atmósfera;
desvío y sedimentación de cursos de agua; contaminación con elementos
químicos y otras sustancias.
 Desarrollos urbanos con: concentraciones humanas en centros urbanos y
áreas circundantes (ranchos); destrucción de zonas verdes; grandes
concentraciones de vehículos automotores; acumulación de basura y otros
desperdicios; contaminación por humo y substancias tóxicas; incremento
intolerable del ruido (Ej. Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto,
Margarita, etc.); desarrollos turísticos sin programas paralelos de protección
ambiental y conservacionistas.
 La cacería deportiva y comercial incontrolada, con deforestaciones y quemas
con fines de cacería; ataque a la fauna silvestre sin control gubernamental;
expoliación de especies en vías de extinción.
 La pesca de arrastre sin control legal, que produce: derrame de sustancias
tóxicas y desechos por embarcaciones: captura de especies marinas en
formación e inútiles para el consumo.
 La pesca fluvial con barbasco y explosivos: El daño del factor minero al medio
ambiente es harto conocido, su efecto es internacional, que ha dejado huellas
en muchos países y regiones del mundo, y en este estudio queremos
ejemplarizar con nuestro entorno inmediato, con la seguridad que de su
tratamiento surgirán conclusiones ciertas que ayuden a atacar y minimizar el
problema en cualquier lugar que se presente. Como podemos ver en este
problema, muchas son las acciones degradantes del medio ambiente que
requieren un profundo estudio y de eso se trata. Mientras tanto, hasta que el
hombre se percate y cree conciencia de la verdadera realidad y del efecto de
los problemas ecológicos que consideramos pueden afectar
irreversiblemente su entorno y disminuir las posibilidades de existencia de
los recursos naturales, debemos tomar medidas preventivas, no impeditivas
a ultranza, sino imprescindibles y dentro de lo permisible. Visto así el
problema, nos vemos obligados a analizar regionalmente todas las causas
posibles de degradación ambiental y en tal sentido, creemos de interés hacer
énfasis sobre la problemática nacional, que viene ocupando la atención
general en el país y que podemos resumir en el siguiente análisis:
La actividad minera en forma genérica o geológica, es una de las más
depredadoras del medio ambiente, siendo por ello que hoy se reformula toda
la materia referida a la técnica de su explotación, siendo por ello que se hace
necesario darle relevancia a la interrelación Derecho Ecológico-Derecho
Minero.
Entendemos que la explotación minera es necesaria, y que, ante el deterioro
ecológico sufrido por la naturaleza en el pasado, muchas veces irreversible, el
hombre ha conseguido fórmulas de explotación y recuperación de suelos y flora,
que permiten mantener el equilibrio ecológico, por lo que en un intento ecologista y
conservacionista, solo nos esforzamos en crear conciencia, para evitar que sigan
utilizando técnicas destructivas, sin la reacción recuperadora de los suelos que
necesariamente tienen que ser intervenidos para la extracción del mineral. En este
sentido, los que esbozan este argumento, parten en lo cierto de su validez y con
razón atacan a los conservacionistas a ultranza, que, en lugar de concientizar, solo
se valen de las restricciones y de las prohibiciones en forma punitiva. No obstante,
es necesario comprender la necesidad de atacar el problema de los que se
aventuran al albur minero constituido por las grandes masas que hoy se confunden
entre el minero ilegal venezolano y el garimpeiro brasileño, quienes ven la
explotación minera como la solución de la crisis económica para salir de la miseria.
En Venezuela, la explotación minera no ha tenido un tratamiento científico
programado, a excepción de los sistemas y procedimientos utilizados por pocas
empresas transnacionales que explotan reservorios de minerales en algunas
regiones del país, y algunas que explotaron los principales yacimientos de hierro,
oro, bauxita y otros minerales no estratégicos, algunas de las cuales fueron
nacionalizadas, mediante los procedimientos de expropiación especial, que
siguieron especialmente las nacionalizaciones del hierro y de los hidrocarburos.
Hoy, a consecuencia de la crisis económica surgida después de la pérdida del valor
del petróleo, se han incrementado planes para el inicio de un plan de explotación de
minerales, con la idea de transformar esta actividad en una fuente de ingresos, en
sustitución de lo que ha sido hasta ahora la dependencia económica del petróleo.
Hoy por hoy la situación referida al impacto ambiental venezolano se ha
convertido en insostenible, si es el caso del aire, la polución producida por la
concentración industrial y el parque automotor en algunas de las grandes ciudades
como Caracas, Los Teques, Valencia, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineriaTrabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Andrés Díaz
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
Ronny Santa Cruz Gonzales
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoUNCP- FOREST
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
danny
 
Artículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugoArtículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugo
leonardo lugo
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Pasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minasPasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minas
Anthony Gonzalez
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
Sandra Velasco
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
luis felipe
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
luis felipe
 
La contaminacion minera
La contaminacion mineraLa contaminacion minera
La contaminacion mineraLilian Agila
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en España
mmhr
 
Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundacionesalexa842003
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Rocio Jenny Paz Palomino
 
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundacionesImportancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineriaTrabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. cano
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
 
Artículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugoArtículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugo
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Pasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minasPasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minas
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
 
La contaminacion minera
La contaminacion mineraLa contaminacion minera
La contaminacion minera
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
 
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias docPlan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en España
 
Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundaciones
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundacionesImportancia de la vegetación en el control de inundaciones
Importancia de la vegetación en el control de inundaciones
 

Similar a Maria valera

Trabajo de frainer sucre
Trabajo de frainer sucreTrabajo de frainer sucre
Trabajo de frainer sucre
sjfrainer
 
Conflictos ambientales que existen en venezuela
Conflictos ambientales que existen en venezuelaConflictos ambientales que existen en venezuela
Conflictos ambientales que existen en venezuela
Karla Tamayo
 
Problema del zulia
Problema del zuliaProblema del zulia
Problema del zulia
Ramiirez Daniiel
 
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELADERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
YublimarFabiolaRodri
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Jesus Melendez Borges
 
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
Orianna Castellanos
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Juan Carlos Sanchez
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
CALITOCH
 
Problemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en VenezuelaProblemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en Venezuela
AndreaGimenez32
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Leidymar19
 
Adriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflictoAdriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflicto
ucla
 
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docxProblemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
JesusZavala62
 
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptxImpacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Infl fact atrop
Infl fact atropInfl fact atrop
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Contaminaciòn del rio quilcay
Contaminaciòn del rio quilcayContaminaciòn del rio quilcay
Contaminaciòn del rio quilcaysheila1723
 
La Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en VenezuelaLa Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en Venezuela
AndreaGimenez32
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Daniel Delgado
 
Conflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuelaConflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuela
Mariana Salazar
 

Similar a Maria valera (20)

Trabajo de frainer sucre
Trabajo de frainer sucreTrabajo de frainer sucre
Trabajo de frainer sucre
 
Conflictos ambientales que existen en venezuela
Conflictos ambientales que existen en venezuelaConflictos ambientales que existen en venezuela
Conflictos ambientales que existen en venezuela
 
Problema del zulia
Problema del zuliaProblema del zulia
Problema del zulia
 
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELADERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
 
Problemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en VenezuelaProblemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en Venezuela
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
Adriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflictoAdriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflicto
 
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docxProblemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
Problemas ambientales en mi comunidad, Mexico y el mundo entero.docx
 
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptxImpacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
 
Infl fact atrop
Infl fact atropInfl fact atrop
Infl fact atrop
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
 
Contaminaciòn del rio quilcay
Contaminaciòn del rio quilcayContaminaciòn del rio quilcay
Contaminaciòn del rio quilcay
 
La Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en VenezuelaLa Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en Venezuela
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
 
Conflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuelaConflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuela
 

Más de NorbiAlexsabethBrach

Diosmery valderrama
Diosmery valderramaDiosmery valderrama
Diosmery valderrama
NorbiAlexsabethBrach
 
Relación del derecho con el ecosistema y medio ambiente
Relación del derecho con el ecosistema y medio ambienteRelación del derecho con el ecosistema y medio ambiente
Relación del derecho con el ecosistema y medio ambiente
NorbiAlexsabethBrach
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoCuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
NorbiAlexsabethBrach
 
Jueces de Paz
Jueces de PazJueces de Paz
Jueces de Paz
NorbiAlexsabethBrach
 
Ensayo PCG
Ensayo PCGEnsayo PCG
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
NorbiAlexsabethBrach
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
NorbiAlexsabethBrach
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registrales
NorbiAlexsabethBrach
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
NorbiAlexsabethBrach
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
NorbiAlexsabethBrach
 
El estado
El estadoEl estado

Más de NorbiAlexsabethBrach (11)

Diosmery valderrama
Diosmery valderramaDiosmery valderrama
Diosmery valderrama
 
Relación del derecho con el ecosistema y medio ambiente
Relación del derecho con el ecosistema y medio ambienteRelación del derecho con el ecosistema y medio ambiente
Relación del derecho con el ecosistema y medio ambiente
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoCuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Jueces de Paz
Jueces de PazJueces de Paz
Jueces de Paz
 
Ensayo PCG
Ensayo PCGEnsayo PCG
Ensayo PCG
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registrales
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Maria valera

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA VENEZOLANA Alumna: *María Valera CI: V: 30.176.874 4to Año de Derecho Araure, Enero de 2021
  • 2. PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA VENEZOLANA Para dar inicio, es importante hacer énfasis que al hablar de los factores enumerados al referirnos a la problemática ecológica general o universal, no escapan a nuestro país, aunque algunos con mayor incidencia que en otras partes. Al analizar la problemática ecológica en Venezuela, debemos estar conscientes y considerar por lo tanto en nuestros estudios y planes conservacionistas, que los daños que se producen en cualquier parte del planeta, tarde o temprano dejan sentir su efecto en nuestro propio entorno. Nada hay más real y natural, que la incidencia de todos los elementos en un sistema; y como hemos indicado, el mundo es un macrosistema, donde la interacción de los elementos y órganos intervinientes, con su acción y la reacción, mantiene el natural “equilibrio ecológico”, que, al romperse, deja al descubierto los efectos de la “crisis ecológica”. El desastre de Chernóbil y el esparcimiento de su nube radioactiva, el accidente de Fukushima y otros accidentes nucleares, nos han enseñado que la contaminación no tiene fronteras. Las grandes proporciones de anhídrido carbónico generadas en la combustión masiva local, producto de la industrialización, se acumula en la atmósfera y retienen las radiaciones infrarrojas, que conducen a un progresivo y peligrosos aumentos de la temperatura terrestre. En tal sentido, el escudo protector de ozono se reduce por las reacciones de los compuestos volátiles de aligerados utilizados en aerosoles y en la combustión de las turbinas de los aviones a reacción.
  • 3. FACTORES INFLUYENTES EN LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA VENEZOLANA Al fin, los venezolanos nos damos cuenta que el deterioro de la naturaleza es progresivo. El recurso agua, sufre un grave deterioro orientado a su disminución en grandes cantidades por la eliminación de sus fuentes y la contaminación de los ríos. En este sentido se han sido identificadas, 135 cuencas hidrográficas, de las cuales 32 han sido declaradas críticas y prioritarias, por cuanto están afectadas por los fenómenos de la erosión y la invasión o penetración poblacional, que de inmediato actúa sobre el hábitat, ocasionando graves daños en sus zonas protectoras. Factor de deterioro, que es notorio en la actividad industrial desarrollista y en los antes indicados espacios declarados reservorios diamantíferos y auríferos. Es notorio el deterioro y el alto grado de contaminación de los lagos de Maracaibo y Valencia; así como de los nacientes de nuestros cursos de aguas que vienen de Colombia, producto de los sabotajes y atentados guerrilleros a oleoductos de ese país, y el constante uso de materiales contaminantes para la producción de drogas. Todo ello agrava y deja fuera de control el problema, cuyo enfrentamiento escapa en gran parte al adoctrinamiento y concientización nacional. También es notoria la contaminación por desechos industriales y basura, de las zonas donde se incrementa la actividad industrial y la comercial. Ejemplo de ello, es la contaminación que sufren las ciudades comerciales del Estado Nueva Esparta con su Puerto Libre, y las zonas circundantes de Valencia, Ciudad Guayana y Maracaibo. Según el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT): “...la situación presenta características particulares. El desequilibrio existente en el país es tal, que produce síntomas tan graves que van desde un deterioro de los recursos naturales, el agotamiento de cuencas hidrográficas, etc. ;
  • 4. hasta la formación de una sociedad indigente, desarraigada de su contexto ambiental que se manifiesta en comunidades marginales, con su secuela de: degradación ecológica, desnutrición, desempleo, hacinamiento; el destrozo y expoliación de ecosistemas, que presagian grandes y graves trastornos de efectos complejos; el abuso de la tecnología actual, que forzando los límites de tolerancia de muchos de los subsistemas de la Exósfera, superando sus capacidades autorregulantes, ocasionando daños de carácter irreversible”. PODRÍAMOS RESUMIR LOS FACTORES O CAUSAS INFLUYENTES EN LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA DE VENEZUELA Y SUS EFECTOS, ASÍ:  La explotación agropecuaria rudimentaria y a técnica que utiliza métodos como las quemas, las talas, el monocultivo, el uso de los conucos.  Explotaciones forestales incontroladas, con falta de técnicas recuperadoras del medio ambiente.  Explotación minera ilegal, y legal sin controles adecuados, ejecutadas con falta de técnicas y medidas de recuperación ambiental; el desvío y sedimentación de cursos de agua; la contaminación con elementos químicos y otras sustancias; la destrucción del suelo y del subsuelo.  Explotación de hidrocarburos, que genera deforestaciones y esterilización del suelo; derrames de hidrocarburos; incendio de bosques y sabanas; abandono del campo.  Instalación de plantas industriales, que generan deforestaciones y abuso de los recursos forestales; concentraciones urbanas desordenadas e incontroladas; vías de comunicaciones innecesarias, mal ubicadas o mal construidas; despido de humo y otras substancias tóxicas a la atmósfera; desvío y sedimentación de cursos de agua; contaminación con elementos químicos y otras sustancias.  Desarrollos urbanos con: concentraciones humanas en centros urbanos y áreas circundantes (ranchos); destrucción de zonas verdes; grandes
  • 5. concentraciones de vehículos automotores; acumulación de basura y otros desperdicios; contaminación por humo y substancias tóxicas; incremento intolerable del ruido (Ej. Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Margarita, etc.); desarrollos turísticos sin programas paralelos de protección ambiental y conservacionistas.  La cacería deportiva y comercial incontrolada, con deforestaciones y quemas con fines de cacería; ataque a la fauna silvestre sin control gubernamental; expoliación de especies en vías de extinción.  La pesca de arrastre sin control legal, que produce: derrame de sustancias tóxicas y desechos por embarcaciones: captura de especies marinas en formación e inútiles para el consumo.  La pesca fluvial con barbasco y explosivos: El daño del factor minero al medio ambiente es harto conocido, su efecto es internacional, que ha dejado huellas en muchos países y regiones del mundo, y en este estudio queremos ejemplarizar con nuestro entorno inmediato, con la seguridad que de su tratamiento surgirán conclusiones ciertas que ayuden a atacar y minimizar el problema en cualquier lugar que se presente. Como podemos ver en este problema, muchas son las acciones degradantes del medio ambiente que requieren un profundo estudio y de eso se trata. Mientras tanto, hasta que el hombre se percate y cree conciencia de la verdadera realidad y del efecto de los problemas ecológicos que consideramos pueden afectar irreversiblemente su entorno y disminuir las posibilidades de existencia de los recursos naturales, debemos tomar medidas preventivas, no impeditivas a ultranza, sino imprescindibles y dentro de lo permisible. Visto así el problema, nos vemos obligados a analizar regionalmente todas las causas posibles de degradación ambiental y en tal sentido, creemos de interés hacer énfasis sobre la problemática nacional, que viene ocupando la atención general en el país y que podemos resumir en el siguiente análisis:
  • 6. La actividad minera en forma genérica o geológica, es una de las más depredadoras del medio ambiente, siendo por ello que hoy se reformula toda la materia referida a la técnica de su explotación, siendo por ello que se hace necesario darle relevancia a la interrelación Derecho Ecológico-Derecho Minero. Entendemos que la explotación minera es necesaria, y que, ante el deterioro ecológico sufrido por la naturaleza en el pasado, muchas veces irreversible, el hombre ha conseguido fórmulas de explotación y recuperación de suelos y flora, que permiten mantener el equilibrio ecológico, por lo que en un intento ecologista y conservacionista, solo nos esforzamos en crear conciencia, para evitar que sigan utilizando técnicas destructivas, sin la reacción recuperadora de los suelos que necesariamente tienen que ser intervenidos para la extracción del mineral. En este sentido, los que esbozan este argumento, parten en lo cierto de su validez y con razón atacan a los conservacionistas a ultranza, que, en lugar de concientizar, solo se valen de las restricciones y de las prohibiciones en forma punitiva. No obstante, es necesario comprender la necesidad de atacar el problema de los que se aventuran al albur minero constituido por las grandes masas que hoy se confunden entre el minero ilegal venezolano y el garimpeiro brasileño, quienes ven la explotación minera como la solución de la crisis económica para salir de la miseria. En Venezuela, la explotación minera no ha tenido un tratamiento científico programado, a excepción de los sistemas y procedimientos utilizados por pocas empresas transnacionales que explotan reservorios de minerales en algunas regiones del país, y algunas que explotaron los principales yacimientos de hierro, oro, bauxita y otros minerales no estratégicos, algunas de las cuales fueron nacionalizadas, mediante los procedimientos de expropiación especial, que siguieron especialmente las nacionalizaciones del hierro y de los hidrocarburos. Hoy, a consecuencia de la crisis económica surgida después de la pérdida del valor del petróleo, se han incrementado planes para el inicio de un plan de explotación de
  • 7. minerales, con la idea de transformar esta actividad en una fuente de ingresos, en sustitución de lo que ha sido hasta ahora la dependencia económica del petróleo. Hoy por hoy la situación referida al impacto ambiental venezolano se ha convertido en insostenible, si es el caso del aire, la polución producida por la concentración industrial y el parque automotor en algunas de las grandes ciudades como Caracas, Los Teques, Valencia, entre otras.