SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO Y
CORRUPCIÓN: DEL
ESTADO OLIGÁRQUICO
AL ESTADO
CORPORATIVO –
POPULISTA
P r o b l e m a s y D e s a f í o s e n e l P e r ú
A c t u a l
INTRODUCCIÓN
Hablar del cambio de un estado oligárquico a un estado corporativo-populista en el Perú seria abarcar a la pérdida del
control de la clase oligárquica a manos de una república populista por los años corrupción, crisis económica y política, el
descontento la población regional y nacional a todo lo mencionado.
.
.
.
En primer lugar, con la crisis que el estado
oligárquico estaba atravesando, se vivía el
descontento de la población, desorden
político y económico. Por ello se vivió el
cambio a un estado corporativo con la idea
de ser un gobierno populista. Una de las
causas principales para este cambio de
estado, es la corrupción. Esta estructura de
poder ha hecho que la corrupción se
propague. La impunidad generalizada y la
falta de responsabilidad han permitido que
las élites políticas y económicas actúen sin
límites, utilizando el estado y sus
instituciones para obtener beneficios
propios.
La corrupción se ha extendido por todos los niveles del
gobierno y ha afectado negativamente la confianza de
la gente en las instituciones. Lo que lleva a que nuestro
país de pasos atrás con el poco desarrollo que se veía,
aumentando la deuda externa y descarrilando la unión
social afectando la calidad de vida de los peruanos,
también se veía a consecuencia por las decisiones que
tomaba el gobierno lo que generaba el incremento a
las protestas. El gobierno de Belaunde sufrió un golpe
de estado donde se empezaría con el gobierno
corporativo, gracias a los actos de corrupción
realizados y al escándalo de la página este tipo de
gobierno trata de conseguir la unión de la población
con el control del Estado. Con el estado corporativo ya
establecido también se vive la corrupción,
manipulando los ascensos militares, restructurar
poderes a su antojo, etc.
En segundo lugar, recordemos que el
Estado peruano atravesó diferentes crisis
ya sea políticas, económicas y sociales
tanto en el pasado y actualmente en el
presente, en pleno siglo XXI, que hace
pocos años se celebró el bicentenario de la
Republica del Perú, lo cual son 200 años de
independencia, ¿que aprendimos como
sociedad? Ante nuestra realidad seguimos
estancados porque no hemos tenido
ningún avance, debido que aún existen
diferencias de clases sociales, lo que
significa que la pobreza en nuestro país no
ha mejorado en estos últimos años.
Por ello recopilo esta frase del poeta y filósofo
español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana
“que quien olvida su historia está condenado a
repetirla”. Pues no muy lejos de la realidad,
actualmente vivimos en un Estado Oligárquico
disfrazado de Democracia, puesto que la
mayoría de los ciudadanos en el Perú se ve
reflejada que uno solo vive por su bienestar
haciendo caso omiso las acciones indebidas de
los políticos elegidos por el pueblo, cuyas
promesas por mejorar el Perú quedan
esparcidas en el aire mas no concretadas con
acciones que un día prometieron cumplirlo.
CONCLUSIÓN
En resumen, en Perú, la transición del gobierno
oligárquico al corporativo, motivada por una
profunda crisis política, económica y social, no logró
mejorar la calidad de vida ni abordar las desigualdades
sociales. La corrupción arraigada y las divisiones de
clase persisten, lo que revela un sistema disfrazado de
democracia donde prevalecen los intereses
personales. Para un avance real, es crucial combatir la
corrupción, promover la inclusión social y exigir un
compromiso auténtico de los líderes políticos para
mejorar las condiciones de vida de todos los
peruanos.
REFERENCIAS
●Contreras, C. y Zuloaga, M. (2016). Historia Mínima del Perú. 2 ed. Lima: El Colegio de México.
● [2] García, M. (2015). “Quién olvida su historia está condenada a repetirla”. Coalición Internacional de
Jóvenes. https://iycoalition.org/quien-olvida-su-historia-esta-condenado-a-repetirla/

Más contenido relacionado

Similar a PC02 S.12.pdf

7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-201308227218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
italomilla
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
Marlly1997
 
Desborde popular
Desborde popularDesborde popular
Desborde popular
josuerodriguezperu
 
Tercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economicaTercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economica
Margoth Slv Rbs
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
Fundacion Jubileo
 
Desborde popular y crisis del estado jose matos
Desborde popular y crisis del estado   jose matosDesborde popular y crisis del estado   jose matos
Desborde popular y crisis del estado jose matos
George Hualpa Sotelo
 
Desborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estadoDesborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estado
Aldo Ramos
 
presentación de power point instructivoo
presentación de power point instructivoopresentación de power point instructivoo
presentación de power point instructivoo
aveintimillal2
 
Galan garcia
Galan garciaGalan garcia
Galan garcia
Ivett Checani
 
La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
AlejandraPumagil
 
La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..
betza123
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdfModelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
MicaelaArredondo2
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
Recursos Docentes
 
Jose Henrry Flores Diaz.docx
Jose Henrry Flores Diaz.docxJose Henrry Flores Diaz.docx
Jose Henrry Flores Diaz.docx
JosHenrryFloresDaz1
 
LA NUEVA GESTION PUBLICA relacionada a profocon
LA NUEVA GESTION PUBLICA  relacionada a profoconLA NUEVA GESTION PUBLICA  relacionada a profocon
LA NUEVA GESTION PUBLICA relacionada a profocon
GustavoMamaniPaco1
 
Caso chile
Caso chileCaso chile
Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)
fos_andes
 
Reformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobiernoReformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobierno
jpre41979
 
Reformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobiernoReformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobierno
jpre41979
 

Similar a PC02 S.12.pdf (20)

7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-201308227218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
 
Desborde popular
Desborde popularDesborde popular
Desborde popular
 
Tercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economicaTercer control de lectura politica economica
Tercer control de lectura politica economica
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
 
Desborde popular y crisis del estado jose matos
Desborde popular y crisis del estado   jose matosDesborde popular y crisis del estado   jose matos
Desborde popular y crisis del estado jose matos
 
Desborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estadoDesborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estado
 
presentación de power point instructivoo
presentación de power point instructivoopresentación de power point instructivoo
presentación de power point instructivoo
 
Galan garcia
Galan garciaGalan garcia
Galan garcia
 
La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
 
La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
 
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdfModelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
 
Jose Henrry Flores Diaz.docx
Jose Henrry Flores Diaz.docxJose Henrry Flores Diaz.docx
Jose Henrry Flores Diaz.docx
 
LA NUEVA GESTION PUBLICA relacionada a profocon
LA NUEVA GESTION PUBLICA  relacionada a profoconLA NUEVA GESTION PUBLICA  relacionada a profocon
LA NUEVA GESTION PUBLICA relacionada a profocon
 
Caso chile
Caso chileCaso chile
Caso chile
 
Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)
 
Reformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobiernoReformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobierno
 
Reformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobiernoReformemos el sistema de gobierno
Reformemos el sistema de gobierno
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

PC02 S.12.pdf

  • 1. ESTADO Y CORRUPCIÓN: DEL ESTADO OLIGÁRQUICO AL ESTADO CORPORATIVO – POPULISTA P r o b l e m a s y D e s a f í o s e n e l P e r ú A c t u a l
  • 2. INTRODUCCIÓN Hablar del cambio de un estado oligárquico a un estado corporativo-populista en el Perú seria abarcar a la pérdida del control de la clase oligárquica a manos de una república populista por los años corrupción, crisis económica y política, el descontento la población regional y nacional a todo lo mencionado.
  • 3. . . . En primer lugar, con la crisis que el estado oligárquico estaba atravesando, se vivía el descontento de la población, desorden político y económico. Por ello se vivió el cambio a un estado corporativo con la idea de ser un gobierno populista. Una de las causas principales para este cambio de estado, es la corrupción. Esta estructura de poder ha hecho que la corrupción se propague. La impunidad generalizada y la falta de responsabilidad han permitido que las élites políticas y económicas actúen sin límites, utilizando el estado y sus instituciones para obtener beneficios propios. La corrupción se ha extendido por todos los niveles del gobierno y ha afectado negativamente la confianza de la gente en las instituciones. Lo que lleva a que nuestro país de pasos atrás con el poco desarrollo que se veía, aumentando la deuda externa y descarrilando la unión social afectando la calidad de vida de los peruanos, también se veía a consecuencia por las decisiones que tomaba el gobierno lo que generaba el incremento a las protestas. El gobierno de Belaunde sufrió un golpe de estado donde se empezaría con el gobierno corporativo, gracias a los actos de corrupción realizados y al escándalo de la página este tipo de gobierno trata de conseguir la unión de la población con el control del Estado. Con el estado corporativo ya establecido también se vive la corrupción, manipulando los ascensos militares, restructurar poderes a su antojo, etc. En segundo lugar, recordemos que el Estado peruano atravesó diferentes crisis ya sea políticas, económicas y sociales tanto en el pasado y actualmente en el presente, en pleno siglo XXI, que hace pocos años se celebró el bicentenario de la Republica del Perú, lo cual son 200 años de independencia, ¿que aprendimos como sociedad? Ante nuestra realidad seguimos estancados porque no hemos tenido ningún avance, debido que aún existen diferencias de clases sociales, lo que significa que la pobreza en nuestro país no ha mejorado en estos últimos años. Por ello recopilo esta frase del poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana “que quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Pues no muy lejos de la realidad, actualmente vivimos en un Estado Oligárquico disfrazado de Democracia, puesto que la mayoría de los ciudadanos en el Perú se ve reflejada que uno solo vive por su bienestar haciendo caso omiso las acciones indebidas de los políticos elegidos por el pueblo, cuyas promesas por mejorar el Perú quedan esparcidas en el aire mas no concretadas con acciones que un día prometieron cumplirlo.
  • 4. CONCLUSIÓN En resumen, en Perú, la transición del gobierno oligárquico al corporativo, motivada por una profunda crisis política, económica y social, no logró mejorar la calidad de vida ni abordar las desigualdades sociales. La corrupción arraigada y las divisiones de clase persisten, lo que revela un sistema disfrazado de democracia donde prevalecen los intereses personales. Para un avance real, es crucial combatir la corrupción, promover la inclusión social y exigir un compromiso auténtico de los líderes políticos para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.
  • 5. REFERENCIAS ●Contreras, C. y Zuloaga, M. (2016). Historia Mínima del Perú. 2 ed. Lima: El Colegio de México. ● [2] García, M. (2015). “Quién olvida su historia está condenada a repetirla”. Coalición Internacional de Jóvenes. https://iycoalition.org/quien-olvida-su-historia-esta-condenado-a-repetirla/