SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
LA GOBERNABILIDAD EN EL PERÚ Y SU IMPACTO
INTERNACIONAL
Juan Velit Granda*
La gobernabilidad emergió como masa crítica de un núcleo de preocupaciones políti-
cas en las democracias occidentales a mediados de los setenta, cuando se puso en eviden-
cia las limitadas capacidades de respuesta de las instituciones sociales en Europa,
Norteamérica y Japón para enfrentar las demandas populares y la diversidad de intereses
que era impostergable conciliar para lograr una óptima administración. De una manera más
inmediata, el tema del buen gobierno se puso sobre el escenario de las decisiones cuando
se suscitó el colapso del totalitarismo en Europa Oriental y el derrumbe de la Unión Sovié-
tica, sucesos que hicieron evidentes los temas de legitimidad, eficacia y eficiencia de los
regímenes políticos.1
El concepto de gobernabilidad, como se puede considerar, tiene una dimensión neu-
tra y significa ejercicio de autoridad, control o, más ampliamente, gobierno. Por su parte,
el término gobierno está íntimamente asociado a la gobernabilidad, el mismo que puede
definirse como dirección y control políticos ejercidos sobre las acciones de los miembros,
ciudadanos o habitantes de comunidades, sociedades y estados.
Pero si ajustamos más el nominalismo de gobernabilidad y lo enmarcamos en un es-
tricto concepto politológico, podemos entender que su significado se extiende a buen go-
bierno, a ejercicio del poder eficiente, eficaz y legítimo; también es el indispensable recur-
so para el logro de objetivos sociales y económicos. En un proceso de instrumentalización
del concepto, es importante destacar la noción de eficiencia, en la lógica de alcanzar los
objetivos del gobierno en forma transparente y sin dispendio de recursos; a la eficacia, en
el sentido de lograr estos objetivos manteniendo la estabilidad y la credibilidad de las insti-
tuciones y el sistema político; y la de legitimidad, a los límites impuestos por la ciudada-
nía, la misma que reconoce el derecho a ejercer el poder e identificarse con las institucio-
nes del Estado.
El trabajo en el área de gobernabilidad es habitualmente interdisciplinario y traspasa
los límites de la economía, la ciencia política, la filosofía, la sociología y la administra-
* Analista internacional y editor del dominical del diario El Comercio. Miembro asociado dellnstituto de Estudios
Internacionales (IDEI).
Véase equipo de trabajo del Proyecto Agenda Perú. Buen Gobierno y Desarrollo en el Perú. Hacia una Agenda
para la Gobemabilidad. Lima: 1994.
16 Agenda Internacional
ción. El concepto ha sido abordado desde vertientes tan disímiles como la normativa
(¿cómo deben comportarse los gobiernos?) hasta la positiva (¿cómo se comportan los go-
biernos?). Esta distinción Aristotélico-Maquiavélica ha sido desde la antigüedad una pre-
ocupación constante tanto de los observadores como de los actores políticos.2
Recién en los años ochenta surgió como tema de debate en los países en desarrollo.
América Latina tuvo en este mismo lapso un interesante proceso de transición de regíme-
nes autoritarios a democráticos y fue una ocasión propicia para introducir tanto reformas
políticas como económicas.
Las presiones que se generaban en Africa y Asia, continentes con realidades socio-
políticas similares a Latinoamérica, obligaron a nuestra región a replantearse las formas de
gobierno.
Por otro lado, por la ausencia de una adecuada educación política, ante la incapaci-
dad de regímenes democráticos de otorgar bienestar y seguridad, gran parte de la población
latinoamericana ha considerado que sistemas duros, le proporciona mayores niveles de
confianza en el gobierno y que las fórmulas participativas y consensuales dificultan y re-
trasan las reformas económicas, sociales y políticas de algunos países.3
Evidentemente, la experiencia histórica ha demostrado que no existe contradicción
alguna entre la eficiencia en el poder y la democracia y que, por el contrario, son dos con-
ceptos que se refuerzan. El diálogo, la participación popular y el consenso son factores in-
dispensables para la instrumentalización de un proceso de gobernabilidad -como había-
mos dicho- eficiente y eficaz.
Es importante, en la instrumentalización de una propuesta de gobernabilidad, tener
en consideración los rasgos históricos y sociológicos que han condicionado de manera
efectiva el comportamiento de los habitantes peruanos.
La conquista del Imperio Incaico es -todavía- considerada un acontecimiento
traumático que dividió la sociedad peruana en dos segmentos abismalmente separados has-
ta la actualidad: derrotados y triunfadores.
Esta situación ha permanecido por un lapso de tiempo mayor a los trescientos años
e los cuales se ha mantenido un orden social, económico, político y cultural asimétrico.
Este sistema ha generado una nación desintegrada y muchas veces enfrentada entre sí.
Últimos cambios
En los últimos cuarenta años se inició un proceso de cambios en el Perú, pero el fe-
nómeno adquirió una acelerada dinámica en los diez últimos años. Los ochenta fueron
tiempos difíciles -calificados por muchos como la década perdida- por los retos que
2 BRAUTIGHAN, Debora. Gobernabilidad y Economía: Una Revisión. INIDEN. Instituto Investigación para
Desarrollo y Defensa Nacional.
3 ALCÁNTARA, Gerardo. Sociología del Tercer Milenio. Lima: Impresos Bautistas EIRL, 1998.
Instituto de Estudios Internacionales 17
planteó el fenómeno terrorista que inició el grupo armado Sendero Luminoso y la espiral
hiperinjlacionaria en la que ingresó el país.
Paralelamente a estas circunstancias perversas, un proceso migratorio hacia las ciuda-
des se desarrolló en el país -producto de la violencia suscitada por el terrorismo y por la
aplicación de medidas draconianas a los campesinos por parte del Estado- creando con
ello cinturones de pobreza, agotamiento de los servicios públicos y legiones de desocupa-
dos con su consiguiente correlato delincuencia!.
Pero no puede hacerse un diagnóstico objetivo sobre esta realidad si no se cita el
proceso de reformas llevadas a cabo por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Arma-
das que presidió el General Juan Velasco Alvarado en la década de los 70. Estas reformas
se dieron principalmente en los rubros agrario, empresarial y educativo, y obligaron a un
proceso de aceleración de la topografía social del país.
Democracia y violencia
El retomo de la democracia en los inicios del 80 tuvo el extraño privilegio de coinci-
dir con la aparición de uno de los grupos terroristas más sanguinarios del mundo. Nos refe-
rimos a Sendero Luminoso cuya inauguración de sus acciones fue el robo de las ánforas
electorales en el alejado poblado ayacuchano de Chuschi.
Paralelamente se iniciaba en esa época la edificación gradual de las redes del narco-
tráfico. A partir de entonces, se instaló en la conciencia ciudadana un proceso de violencia
que afectó no solo los esquemas sociopolíticos del país sino a la estabilidad emocional de
los habitantes.
Los gobiernos democráticos de los ochenta de Fernando Bdaúnde Terry (1980-1985)
y AJan García Pérez (1985-1990) tuvieron serias dificultades para enfrentar los desafíos más
importantes de su administración como: la crisis económica y la violencia política.
En esta época, se pone en práctica la nueva Constitución Política del Perú que había
sido promulgada hacia los últimos años del gobierno de Francisco Morales Bermúdez
(1980). En este documento, entre otros temas, se hacía referencia a la creación de los go-
biernos regionales, los mismos que se pusieron en ejecución en 1981. Sin embargo, no die-
ron los resultados esperados y se generó una sensación de frustración en prácticamente
todo el país. Más aún, la descentralización era, y es considerada por los peruanos, como la
indispensable condición para entrar en un proceso moderno de desarrollo sostenible.
Nuevos actores y crisis de gobernabilidad
Un conflictivo escenario recibe al nuevo gobierno de Alberto Fujimori en 1990. Ini-
cia su administración con reformas económicas radicales, sustentadas en la dialéctica del
libre juego del mercado. El caos, suscitado por una apreciación errada del momento
sociopolítico del anterior gobierno, es lentamente reemplazado por una disciplina económi-
ca que detiene la hiperintlación, aunque al precio de una alta recesión y un aumento agudo
de los niveles de pobreza. Contemporáneamente a estas medidas, se aplica una estrategia
imaginativa en la que se privilegia a las Rondas Campesinas, formadas por grupos campe-
sinos armados y supervisados por los miembros de las Fuerzas Armadas para combatir el
18 Agenda Internacional
terrorismo. La acción de la policía tiene como resultado la captura del líder senderista
Abimael Guzmán y con ello el progresivo desmantelamiento de su grupo subversivo.
Es posible que al presidente Alberto Fujimori lo impulsaron a cerrar el Congreso, el
Tribunal Constitucional, a intervenir los periódicos y a perseguir lideres políticos la inca-
pacidad para la negociación política, una cultura autoritaria o la imperiosa condición de
poner en práctica un nunca confirmado proyecto diseñado para aplicarlo al país y gober-
narlo durante viente años de parte del sector militar.
Relaciones civiles -militares
En un escenario con estas características se supone son las Fuerzas Armadas, con
su adscripción al régimen, el principal soporte político del gobierno.
En este marco es interesante considerar lo que dice Carlos Basombrío:4
Un examen comparativo de las prerrogativas de las Fuerzas Armadas Peruanas, de su grado de
compromiso con la democracia y de su subordinación a las instituciones y la autoridad civil,
nos indica que el Perú es, hoy por hoy, el caso más preocupante de América Latina.
Estas anotaciones se agudizan cuando se percibe una excesiva autonomía y la pre-
sencia de amplios poderes al SIN (Servicio de Inteligencia Nacional), institución que ha
sido reiteradamente acusada de sistemática violación de los Derechos Humanos. Prueba de
ello es la gran cantidad de militares a la cabeza de ministerios, como el Interior, ajenos a
sus especialidades; una férrea oposición a permitir la fiscalización de parte del poder civil,
avance del fuero militar en desmedro de tribunales civiles.
Opinión de consenso en el plano nacional como internacional es que
Se ha producido en el Perú, sostienen, una suerte de reconversión a la inversa, extemporánea y
a contracorriente de la que se da en otros países de América Latina.5
Este hecho no es más que un comportamiento histórico en el país y la presencia mili-
tar en la toma de decisiones que recurrentemente se ha dado. El Perú tiene el triste privile-
gio de que en sus 177 años de vida republicana han sido, mayoritariamente, los gobiernos
militares los que han dirigido los destinos del país.
Sin embargo, le compete también a la sociedad civil una importante dosis de la res-
ponsabilidad en este fenómeno sociológico. El fracaso de las autoridades civiles en enfren-
tar, -en los últimos años- en el marco de la institucionalidad y la democracia, el grave
proceso terrorista que se concretó y el alto nivel de aceptación de la población en conside-
rar que fue necesario un golpe de Estado para preservar los intereses de la nación, permite
entender la írrita situación que se vive y los bajos niveles de cultura política que ostentan
los peruanos.
4 BASOMBRÍO, Carlos. <<¿Están las Fuerzas Armadas en América Latina subordinadas a la Democracia?>>. En:
Instituto de Defensa Legal. Lima, 1998.
5 lb.
Instituto de Estudios Internacionales 19
Jurisdicción militar
Ligado al tema de las relaciones civiles-militares, se percibe en el país un excesivo
protagonismo de la juridicidad militar, el mismo que pone en tela de juicio el Estado de
Derecho. Las doctrinas modernas del Derecho le otorgan al ámbito castrense, en su dimen-
sión legal, un espacio muy reducido que, en algunos casos, se llega a expresar que los Tri-
bunales Militares no debieran existir en tiempos de paz.
Pero esta lectura, superada en muchos países, es hoy un tema recurrente en el Perú.
Al respecto dice David Lovatón:
El sometimiento del poder militar al poder civil y el destierro de todo fuero personal para los
ciudadanos con uniforme, lamentablemente, todavía no lo es en el nuestro. Aquí todavía los
militares que incurren en violaciones a los derechos humanos con frecuencia son juzgados por
la jurisdicción militar; aquí todavía demasiados civiles son juzgados por esta jurisdicción; en
fin, aquí las sentencias militares no son revisadas por la Corte Suprema.6
Este panorama desolador para el mundo del derecho ha llevado a considerar que
nuestra justicia militar escandalizaría a cualquier jurista.
La minimización de la Corte Suprema en el Perú tiene niveles alarmantes, pero su
ausencia en las decisiones castrenses adquiere características patéticas.
En todos los modelos de justicia militar la regla general es la primacía de la Corte Suprema
sobre la jurisdicción castrense y, por ende, la revisión judicial de las sentencias militares. Ese
rasgo se acentúa en el modelo europeo continental -del cual el Perú es tributario- como una
forma de equilibrar la existencia en tiempos de paz de tribunales militares permanentes por
fuera del Poder Judicial que comportan, inevitablemente, un riesgo de afectación de las garan-
tías jurisdiccionales. Lamentablemente, el Perú es una excepción a esa regla generaJ.?
Este tema ha puesto al Perú en tela de juicio en la comunidad internacional al no
aceptar una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha fallado a
favor de subversivos de nacionalidad chilena por no respetarse el debido proceso.
Estado de derecho
A este intranquilizador panorama, se añade la subrogación de cuatro de los siete ma-
gistrados del Tribunal Constitucional -cuya finalidad es interpretar la naturaleza de las le-
yes en concordancia con la Constitución de la República- cuando los mismos considera-
ron ilegal la posibilidad de una nueva elección del presidente Alberto Fujimori.
Esta situación originó una ola de rechazo por parte de un importante sector de la ciu-
dadanía, principalmente de los sectores juveniles, y se produjeron marchas y reclamos de
instituciones corporativas -Colegios de Abogados, Colegio de Médicos, Colegio de Inge-
nieros, Universidades- como laborales y sindicales -Sindicato de Profesores, Sindicato
de Trabajadores- que suscitaron inquietantes situaciones.
6 LOVATÓN, David. <<Jurisdicción Militar. Una Cuestión de Principios>>. En: Instituto de Defensa Legal. Lima,
1998.
7 lb.
20 Agenda Internacional
Inmediatamente a estos acontecimientos se sumó la renuncia de los miembros titula-
res del Consejo Nacional de la Magistratura por la reducción irregular de sus funciones y
posteriormente, en actitud consecuente, hicieron lo mismo los integrantes de la Academia
Nacional de la Magistratura. En el plano internacional, el Banco Mundial postergó un prés-
tamo por 22 millones de dólares que había dispuesto precisamente por los problemas en la
reforma judicial.8
Otro elemento a considerar en este mapa de la justicia en el Perú es la denuncia del
Fiscal de la Nación por el nombramiento irregular de fiscales supremos provisionales y el
recorte de sus atribuciones.9
Esta irregular situación jurídica es generadora, en muchos casos, de desconfianza
tanto de los habitantes del país como de los inversionistas extranjeros, los mismos que
consideran que en la eventualidad de un litigio con el Estado, los jueces no tendrían la su-
ficiente autonomía que exige el manejo trasparente de la Justicia. Estos y otros aconteci-
mientos han llevado a gran parte de la población a considerar que el Perú no es un Estado
de Derecho.
¿Desintegración?
El referente de crisis es casi endémico en el país. Los sucesivos gobiernos que han
transitado por la historia del Perú, casi recurrentemente, han citado una situación aguda
para endilgársela a sus antecesores y sustraerse de ella; esta es una razón más que suficien-
te para reflexionar sobre el tema. En su concepción habitual, el término crisis refiere pro-
cesos o condiciones de diferente cobertura, intensidad o profundidad que interrumpen tem-
poralmente el normal funcionamiento de las estructuras que la sufren. Como se sabe, la
ocurrencia de crisis supone la simetría o armonía de las situaciones, movimientos o estruc-
turas afectadas por ella e implica el retorno futuro a dichas condiciones una vez que haya
sido superada.
En este horizonte, cuando una crisis se vuelve permanente hasta convertirse en un
modo normal de comportamiento social entonces lo que está en crisis es el término crisis o
la normalidad de esa conducta. Concurrentemente si estos problemas adquieren una diná-
mica en la economía, en la sociedad, en la cultura y en el Estado, hasta alcanzar en intensi-
dad todos los planos de la convivencia humana, entonces está expresando más certeramente
el proceso de desestructuración o de desintegración de la sociedad antes que una crisis de
esta. Más aún, si no es posible verificar la existencia previa de una organización de la so-
ciedad, que funciona bajo condiciones de regularidad, normalidad o equilibrio y si no se
puede probar tampoco la capacidad futura de esos modos de organización de la vida colec-
tiva para retornar a sus supuestas y previas condiciones, entonces este se vuelve incapaz de
dar cuenta de la naturaleza de los problemas que confronta la sociedad peruana.
Estos supuestos son indicativos muy claros y precisos de un proceso de desintegra-
ción o fragmentación social que se plantea en el país. El inicio de los noventa estuvo signado
por una conducta psicológica singular, una sensación de inseguridad que se tradujo en la
8 Editorial, El Comercio, 11 de abril de 1998.
9 FRANCO, Carlos. El Perú de los 90: Un camino posible. Lima: CEDEP, 1989.
Instituto de Estudios Internacionales 21
dificultad para establecer relaciones duraderas y de confianza entre las personas. En la agudi-
zación de la percepción peyorativa que se tiene en el país para considerar a los provincianos
-especialmente campesinos de las áreas afectadas por la violencia y el narcotráfico-- se lle-
gó a los extremos de sospechar de subversivo a todo aquel que fuera originario de zonas
afectadas por el terrorismo.
Sin lugar a dudas, el antiguo orden social se ha atomizado y se está buscando uno
nuevo que lo reemplace. Esta fenomenología social genera un país profundamente desarti-
culado en el cual las olas migratorias configuran escenarios donde se superponen actores y
papeles.
Si a esta situación añadimos la entronización de un liberalismo manchesteriano, en-
tonces las dificultades para actuar en conjunto se hacen mucho más graves y emergen las
fracturas históricas que ha sufrido, desde antaño, el país.
Modernización económica
Luego de finalizada la II Guerra Mundial hasta mediados de los años sesenta, el
Perú experimentó un lento proceso de transformación económica que tuvo como principal
característica la inversión extranjera y la exportación de productos primarios.
Durante esta época se mantuvo la tradicional estructura agraria, se inició un acelera-
do crecimiento demográfico y también las olas migratorias hacia Lima empezaron a hacer-
se sentir.
Esta situación -como habíamos citado- tuvo su lógico desenlace en una serie de
exigencias y demandas sociales que pusieron en evidencia las vulnerabilidades de la estra-
tegia de desarrollo.
Esta planificación no había resuelto los problemas que había generado una dualidad
asimétrica e injusta; un pequeño sector moderno y un gran sector tradicional marginado de
la economía de mercado, que en la práctica se traduce en las enormes desigualdades en la
distribución del ingreso, y una extrema pobreza en las zonas rurales.
Pero en los últimos treinta años, la situación adquirió otro carácter cuando los popu-
lismos redistributivos que ejercieron los gobiernos en el país consideraron que la interven-
ción estatal en la economía era condición indispensable para un proceso de desarrollo
orgánico y permanente.
Al respecto es interesante considerar la cita del escritor Mario Vargas Llosa:
El Estado no fue en nuestros países, expresión de la colectividad. Se confundió con el gobier-
no de tumo y este, liberal o conservador, democrático o tirano, actuó generalmente en el orden
económico de acuerdo al rígido patrón mercantilista. Es decir, legislando y reglamentando a
favor de pequeños grupos de presión [...] y en contra de Jos intereses de las grandes mayorías
a las que este sistema marginaba o permitía apenas disfrutar migajas de la legalidad. El nom-
bre de los individuos y las empresas privilegiadas solía cambiar con las mudanzas guberna-
mentales, pero el sistema se mantenía y confirmaba de gobierno a gobierno, concediendo
siempre a una pequeña minoría no sólo la riqueza sino también el derecho a la riqueza.
22 Agenda Internacional
Esta situación a pesar de no haber tenido la dimensión sociológica y política sí tuvo
una profunda implicancia económica durante la administración de Alan García.
El endeudamiento externo que se suscitó en esta época adquirió niveles alarmantes.
Este mismo venía aumentando y continuó su carrera ascendente a pesar de la actitud de
Alan García frente a los acreedores y, al final del año de 1990, había superado los 21.000
millones de dólares.
La errática política macroeconómica y sobre todo la aplicación de medidas populistas
y heterodoxas empujaron a un colapso a la economía peruana como muy pocas veces se
había visto en su historia republicana. La hiperinflación -unida a la acción terrorista de
Sendero Luminoso- originó un desorden en todos los esquemas de la vida en el país que
llevó a considerársele -por parte de un sector del país- como una nación inviable.
Como resultado de decisiones políticas inadecuadas se operó una contracción en la
inversión privada y una reducción de la inversión pública que, agudizada por el aislamien-
to de la comunidad financiera internacional, ulceró las bases del desarrollo económico de
la nación.
En la actualidad, el gobierno de Alberto Fujimori -además de estabilizar la econo-
mía, reducir la inflación, eliminar el déficit fiscal y liberalizar el mercado- ha instaurado
un sistema productivo que se rige por la lógica de la oferta y la demanda.
Esta serie de reformas fueron planteadas como condición imperativa para la reinserción
del Perú en el sistema económico internacional y ha recibido el apoyo del Fondo Moneta-
rio Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Estas reestructuraciones han generado una dinámica dicotómica, es decir, de logros
con serios cuestionamientos. Siendo principalmente los relativos a una dura recesión con
su natural correlato de desocupación.10
Ocupación
Un importante elemento desintegrador de la sociedad peruana es el factor laboral. El
país ocupa el segundo Jugar en América Latina en desocupación, que en los últimos años
ha adquirido características preocupantes. Por lo menos, el 36% de la población ocupada
-más de dos millones de personas- pertenece a la categoría de Trabajadores Indepen-
dientes, es decir aquellos que generan sus propias fuentes de trabajo. Esta situación tiene
una relación dinámica con sectores públicos ubicados en áreas geográficas que son las
más afectadas por el proceso de violencia y por el modelo económico adoptado por el go-
bierno.
La serie de factores que se considera para impulsar el desarrollo de estas regiones no
siempre es tenida cuenta por los sucesivos gobiernos que han administrado el país. Es im-
portante tener en agenda las percepciones del investigador Javier Iguíñiz:
10 VARGAS LLOSA, Mario. <<Prólogo>> a El Otro Sendero de Hemando de Soto. Lima: El Barranco, 1986.
Instituto de Estudios Internacionales 23
[...] para impulsar una estrategia agresiva de desarrollo económico descentralizado que incluya
la Sierra y la Selva, no basta mejorar vías y medios de comunicación sino que es necesario
impulsar toda iniciativa que aumenie la salida de productos de alto valor por unidad de peso,
sea seleccionando aquellos que por sus características ya lo tienen o sea transformándolos para
elevar su valor. Cuanto menor sea el transporte, menor tendrá que ser la ventaja competitiva
respecto de los productores más cercanos al mercado final para poder llegar a dicho mercado
en igualdad de condiciones.11
Por otro lado, en la actualidad la pequeña empresa y la micro-empresa son las mayo-
res generadoras de puestos de trabajo y una alternativa de solución a las condiciones dra-
máticas de los desocupados. A excepción de la venta ambulatoria, que constituye la prime-
ra fuente laboral, elnúmero de asalariados informales es mucho mayor que el número de
pequeños y micro-empresarios aunque con ingresos menores. Para que la pequeña y la
micro-empresa puedan superar el papel de colchones de crisis que actualmente desempe-
ñan, es imperativo mejorar la calidad del empleo, el aumento de la productividad y una
efectiva mejora de las condiciones del trabajo.
Crisis de las instituciones
La integración social tropieza con serios impedimentos que tienen un lógico
correlato en las instituciones. La mayoría de estas no han podido funcionar adecuadamente
debido al bloqueo de los procesos de interacción sociopolíticos, a la pérdida de su legiti-
mación de parte de la ciudadanía por inoperantes, corruptos y por su deterioro organizativo.
Las crisis han tenido como elemento generador la asimetría entre la capacidad de las
instituciones para organizarse, modernizarse y su limitada aptitud para responder a las de-
mandas sociales, económicas y políticas de los habitantes.
Esta percepción poblacional se grafica en las demandas. No es extraño que las suce-
sivas encuestas realizadas en la capital peruana -que alberga casi el 38.5% de la pobla-
ción- los índices más altos estén en la solicitud de apoyar la educación (49.3%), seguida
por apoyar a las familias más pobres (46.8%). Las ciudades del interior marcan un claro
57% a favor de apoyar a las familias más pobres.
Pero donde la situación adquiere características dramáticas es en el rechazo a las ins-
tituciones políticas, principalmente a las asociadas con la producción de las leyes y la ad-
ministración de justicia; es decir, los índices de apoyo al Parlamento, al Poder Judicial y la
Policía Nacional adquieren los más bajos niveles.
Los partidos políticos, por su parte, tienen el último lugar entre las instituciones en.
las que la población confía: el 2.3% en Lima y 3.6 % en el interior del país. Se argumenta
que el bajo índice de confianza radica principalmente en la poca credibilidad que los mis-
mos inspiran.
Por otro lado, el Presidente de la República goza de gran prestigio y se le relaciona,
permanentemente, con el orden y la responsabilidad. Sin embargo, existe también, el con-
JI IGUÍÑIZ, Javier. Aplanar los andes y otras propuestas. Lima: CEP-Inst. Bartolomé de las Casas. 1998.
24 Agenda Internacional
cepto generalizado de que se debe dotar al régimen político presidencial de mecanismos de
control que destierren la corrupción, el verticalismo y la arbitrariedad.
Rendición de cuentas
Como es sabido, la literatura sobre gobernabilidad suele tradicionalmente abordar te-
mas que en el esquema correspondiente tienen la categoría de imprescindibles. Al ser con-
siderada la apertura -que se refiere a la necesidad de ingresar en esquemas adecuados que
permitan a nuestra economía tener niveles de competitividad- como uno de los rasgos
primordiales del modernismo, debe tener dos dimensiones: la apertura económica -como
hemos visto- y la política, que hace mención a la tolerancia y a la formulación de pro-
puestas que, en última instancia, sean los ciudadanos los que seleccionen las que se
adecuan más a sus valores e intereses.
Pero los otros ejes temáticos también son vitales. El imperio de la ley -ya citado--
le da una dimensión ética y moral a un gobierno que le permite tener el peso suficiente
para que se le pueda considerar como ejemplar para otras realidades. Esta condición le per-
mite algunas acciones tanto en el plano nacional como internacional de carácter paradig-
mático.
Finalmente, la rendición de cuentas que es un factor determinante en este proceso,
pues como dice Londsdale:
[...] se halla donde los gobernantes delegan fácilmente la autoridad, donde los subordinados
ejercen su discrecionalidad confiadamente, donde el abuso del poder es calificado como tal y
debidamente castigado por la vigencia de leyes que están por encima del partidarismo político
[...]12
y del que se considera como ausente de los recursos políticos del gobierno.
En este esquema existe una percepción de que ni el Poder Judicial ni el Poder Legisla-
tivo han cumplido sus respectivas funciones de manera eficiente e imparcial. Las deficiencias
en la administración de justicia son múltiples. La corrupción sumada a la impresión generali-
zada de que las decisiones judiciales son negociables introducen un componente perverso
imprevisible en el funcionamiento efectivo de la ley.
Sin embargo, el factor más importante de desconfianza en el sector judicial proviene
del sometimiento al poder político, de las irregularidades en el nombramiento de sus fun-
cionarios y de la escasez de recursos para enfrentar las cada vez más altas demandas.
Por otro lado, el Poder Legislativo ha generado desconfianza al ser considerado
como una organización que no ha cumplido cabalmente en su función de dictar leyes,
como en el desempeño de fiscalizar los otros poderes del Estado.
Estas deficiencias devienen en un acelerado proceso de ulceración que deteriora la
confianza y la credibilidad de la población en sus instituciones.13
12 LONDSDALE, John. «Political Accountability in African History>>. En: Political DomiMtion in Africa:
Rejlections on the Limits ofPower. New York: Cambridge University Press, 1988.
13 MIRÓ QUESADA RADA, Francisco. <<Crisis de Gobemabilidad». En: El Comercio, Lima, 20 de abril, 1989.
Instituto de Estudios Internacionales 25
Algunas reflexiones finales
Es evidente que el país exige una sociedad civil organizada, una economía competi-
tiva y acordemente distributiva y un Estado eficiente y moderno que se podría plantear
sólo en un proceso de democracia, con una modernización productiva y la legitimación de
sus instituciones.
La historia del país ha mostrado un comportamiento político autoritario y vertical
pero que en los espacios democráticos que se han suscitado, la población ha mostrado una
clara inclinación hacia la democracia y el consenso.
Las transformaciones sociales generadas en el Perú ---con miras al próximo milenio--
promueven un conjunto de condiciones para el desarrollo futuro en el país. Las mismas
deben contemplar de manera imperativa el apoyo de todos los peruanos para construir un
orden más justo, más moderno y más digno para todos. Solo será posible si todos partici-
pan en él sin privilegiados ni marginados y si se tiene plena conciencia de que nadie tiene
derecho a lo superfluo si existe uno solo que carece de lo necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaPaolaSuarez75
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Roberto Reyes
 
Caracterizacion del presidencialismo mexicano
Caracterizacion del presidencialismo mexicanoCaracterizacion del presidencialismo mexicano
Caracterizacion del presidencialismo mexicanoVain Näet
 
La situación política de méxico
La situación política de méxico La situación política de méxico
La situación política de méxico Román Rivera
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...Felipe Enero Segovia
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaCarmen Castillo
 
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicanoMedios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicanoJorge Luis Castro
 
La Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERULa Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERUCristiano Leon Vasquez
 
Análisis crítico de los planes de gobierno del FMLN y ARENA
Análisis crítico de los planes de  gobierno del FMLN y ARENAAnálisis crítico de los planes de  gobierno del FMLN y ARENA
Análisis crítico de los planes de gobierno del FMLN y ARENAFUSADES
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De AdministracionAngelPerdomo11
 
Resúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociologíaResúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociologíawendymarina
 
Contexto general de méxico
Contexto general de méxicoContexto general de méxico
Contexto general de méxicoClaudia Gómez
 
Cindy
CindyCindy
CindyUAS
 
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICAREFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICAYHONKANI
 
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición inciertaArauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición inciertaCrónicas del despojo
 
"Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci...
"Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci..."Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci...
"Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci...Cássio de Macedo
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuela
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
 
Caracterizacion del presidencialismo mexicano
Caracterizacion del presidencialismo mexicanoCaracterizacion del presidencialismo mexicano
Caracterizacion del presidencialismo mexicano
 
La situación política de méxico
La situación política de méxico La situación política de méxico
La situación política de méxico
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en Venezuela
 
Sistema politico mexicano
Sistema politico mexicanoSistema politico mexicano
Sistema politico mexicano
 
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicanoMedios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
 
La Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERULa Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERU
 
Análisis crítico de los planes de gobierno del FMLN y ARENA
Análisis crítico de los planes de  gobierno del FMLN y ARENAAnálisis crítico de los planes de  gobierno del FMLN y ARENA
Análisis crítico de los planes de gobierno del FMLN y ARENA
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
 
Resúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociologíaResúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociología
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Contexto general de méxico
Contexto general de méxicoContexto general de méxico
Contexto general de méxico
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICAREFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición inciertaArauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
 
Ponencia alcaldías
Ponencia alcaldíasPonencia alcaldías
Ponencia alcaldías
 
"Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci...
"Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci..."Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci...
"Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constituci...
 

Similar a 7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822

Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoKeysiUmora
 
Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015Senadores PRD
 
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaCésar David Rincón G.
 
Una mirada a la dominación
Una mirada a la dominaciónUna mirada a la dominación
Una mirada a la dominaciónMariBN
 
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvvRESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvvViolenciaLaboral1
 
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...Hugo Guerra
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_perujuan quispe mamani
 
Desborde popular y crisis del estado jose matos
Desborde popular y crisis del estado   jose matosDesborde popular y crisis del estado   jose matos
Desborde popular y crisis del estado jose matosGeorge Hualpa Sotelo
 
Desborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estadoDesborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estadoAldo Ramos
 
Corrupcio politica en el peru
Corrupcio politica en el peruCorrupcio politica en el peru
Corrupcio politica en el perukeleyordan
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015mateoizquierdo
 
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANOPROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANOReynaldo Charres Vargas
 
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadPlan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadanalauramiranda2
 

Similar a 7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822 (20)

Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
 
Una mirada a la dominación
Una mirada a la dominaciónUna mirada a la dominación
Una mirada a la dominación
 
ENSAYO DE ERN FINAL.pdf
ENSAYO DE ERN  FINAL.pdfENSAYO DE ERN  FINAL.pdf
ENSAYO DE ERN FINAL.pdf
 
Base ideologica
Base ideologicaBase ideologica
Base ideologica
 
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvvRESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
 
Delitos y poder económico complemento de la 3era. clase
Delitos y poder económico complemento de la 3era. claseDelitos y poder económico complemento de la 3era. clase
Delitos y poder económico complemento de la 3era. clase
 
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
 
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptxEL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
 
Desborde popular y crisis del estado jose matos
Desborde popular y crisis del estado   jose matosDesborde popular y crisis del estado   jose matos
Desborde popular y crisis del estado jose matos
 
Desborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estadoDesborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estado
 
Corrupcio politica en el peru
Corrupcio politica en el peruCorrupcio politica en el peru
Corrupcio politica en el peru
 
R.n.2019 ii
R.n.2019 iiR.n.2019 ii
R.n.2019 ii
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
 
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANOPROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
 
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadPlan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
 

Último

41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxLuzMaGuillenSalas
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaKeiryMichelleMartine
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 

Último (20)

41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 

7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822

  • 1. LA GOBERNABILIDAD EN EL PERÚ Y SU IMPACTO INTERNACIONAL Juan Velit Granda* La gobernabilidad emergió como masa crítica de un núcleo de preocupaciones políti- cas en las democracias occidentales a mediados de los setenta, cuando se puso en eviden- cia las limitadas capacidades de respuesta de las instituciones sociales en Europa, Norteamérica y Japón para enfrentar las demandas populares y la diversidad de intereses que era impostergable conciliar para lograr una óptima administración. De una manera más inmediata, el tema del buen gobierno se puso sobre el escenario de las decisiones cuando se suscitó el colapso del totalitarismo en Europa Oriental y el derrumbe de la Unión Sovié- tica, sucesos que hicieron evidentes los temas de legitimidad, eficacia y eficiencia de los regímenes políticos.1 El concepto de gobernabilidad, como se puede considerar, tiene una dimensión neu- tra y significa ejercicio de autoridad, control o, más ampliamente, gobierno. Por su parte, el término gobierno está íntimamente asociado a la gobernabilidad, el mismo que puede definirse como dirección y control políticos ejercidos sobre las acciones de los miembros, ciudadanos o habitantes de comunidades, sociedades y estados. Pero si ajustamos más el nominalismo de gobernabilidad y lo enmarcamos en un es- tricto concepto politológico, podemos entender que su significado se extiende a buen go- bierno, a ejercicio del poder eficiente, eficaz y legítimo; también es el indispensable recur- so para el logro de objetivos sociales y económicos. En un proceso de instrumentalización del concepto, es importante destacar la noción de eficiencia, en la lógica de alcanzar los objetivos del gobierno en forma transparente y sin dispendio de recursos; a la eficacia, en el sentido de lograr estos objetivos manteniendo la estabilidad y la credibilidad de las insti- tuciones y el sistema político; y la de legitimidad, a los límites impuestos por la ciudada- nía, la misma que reconoce el derecho a ejercer el poder e identificarse con las institucio- nes del Estado. El trabajo en el área de gobernabilidad es habitualmente interdisciplinario y traspasa los límites de la economía, la ciencia política, la filosofía, la sociología y la administra- * Analista internacional y editor del dominical del diario El Comercio. Miembro asociado dellnstituto de Estudios Internacionales (IDEI). Véase equipo de trabajo del Proyecto Agenda Perú. Buen Gobierno y Desarrollo en el Perú. Hacia una Agenda para la Gobemabilidad. Lima: 1994.
  • 2. 16 Agenda Internacional ción. El concepto ha sido abordado desde vertientes tan disímiles como la normativa (¿cómo deben comportarse los gobiernos?) hasta la positiva (¿cómo se comportan los go- biernos?). Esta distinción Aristotélico-Maquiavélica ha sido desde la antigüedad una pre- ocupación constante tanto de los observadores como de los actores políticos.2 Recién en los años ochenta surgió como tema de debate en los países en desarrollo. América Latina tuvo en este mismo lapso un interesante proceso de transición de regíme- nes autoritarios a democráticos y fue una ocasión propicia para introducir tanto reformas políticas como económicas. Las presiones que se generaban en Africa y Asia, continentes con realidades socio- políticas similares a Latinoamérica, obligaron a nuestra región a replantearse las formas de gobierno. Por otro lado, por la ausencia de una adecuada educación política, ante la incapaci- dad de regímenes democráticos de otorgar bienestar y seguridad, gran parte de la población latinoamericana ha considerado que sistemas duros, le proporciona mayores niveles de confianza en el gobierno y que las fórmulas participativas y consensuales dificultan y re- trasan las reformas económicas, sociales y políticas de algunos países.3 Evidentemente, la experiencia histórica ha demostrado que no existe contradicción alguna entre la eficiencia en el poder y la democracia y que, por el contrario, son dos con- ceptos que se refuerzan. El diálogo, la participación popular y el consenso son factores in- dispensables para la instrumentalización de un proceso de gobernabilidad -como había- mos dicho- eficiente y eficaz. Es importante, en la instrumentalización de una propuesta de gobernabilidad, tener en consideración los rasgos históricos y sociológicos que han condicionado de manera efectiva el comportamiento de los habitantes peruanos. La conquista del Imperio Incaico es -todavía- considerada un acontecimiento traumático que dividió la sociedad peruana en dos segmentos abismalmente separados has- ta la actualidad: derrotados y triunfadores. Esta situación ha permanecido por un lapso de tiempo mayor a los trescientos años e los cuales se ha mantenido un orden social, económico, político y cultural asimétrico. Este sistema ha generado una nación desintegrada y muchas veces enfrentada entre sí. Últimos cambios En los últimos cuarenta años se inició un proceso de cambios en el Perú, pero el fe- nómeno adquirió una acelerada dinámica en los diez últimos años. Los ochenta fueron tiempos difíciles -calificados por muchos como la década perdida- por los retos que 2 BRAUTIGHAN, Debora. Gobernabilidad y Economía: Una Revisión. INIDEN. Instituto Investigación para Desarrollo y Defensa Nacional. 3 ALCÁNTARA, Gerardo. Sociología del Tercer Milenio. Lima: Impresos Bautistas EIRL, 1998.
  • 3. Instituto de Estudios Internacionales 17 planteó el fenómeno terrorista que inició el grupo armado Sendero Luminoso y la espiral hiperinjlacionaria en la que ingresó el país. Paralelamente a estas circunstancias perversas, un proceso migratorio hacia las ciuda- des se desarrolló en el país -producto de la violencia suscitada por el terrorismo y por la aplicación de medidas draconianas a los campesinos por parte del Estado- creando con ello cinturones de pobreza, agotamiento de los servicios públicos y legiones de desocupa- dos con su consiguiente correlato delincuencia!. Pero no puede hacerse un diagnóstico objetivo sobre esta realidad si no se cita el proceso de reformas llevadas a cabo por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Arma- das que presidió el General Juan Velasco Alvarado en la década de los 70. Estas reformas se dieron principalmente en los rubros agrario, empresarial y educativo, y obligaron a un proceso de aceleración de la topografía social del país. Democracia y violencia El retomo de la democracia en los inicios del 80 tuvo el extraño privilegio de coinci- dir con la aparición de uno de los grupos terroristas más sanguinarios del mundo. Nos refe- rimos a Sendero Luminoso cuya inauguración de sus acciones fue el robo de las ánforas electorales en el alejado poblado ayacuchano de Chuschi. Paralelamente se iniciaba en esa época la edificación gradual de las redes del narco- tráfico. A partir de entonces, se instaló en la conciencia ciudadana un proceso de violencia que afectó no solo los esquemas sociopolíticos del país sino a la estabilidad emocional de los habitantes. Los gobiernos democráticos de los ochenta de Fernando Bdaúnde Terry (1980-1985) y AJan García Pérez (1985-1990) tuvieron serias dificultades para enfrentar los desafíos más importantes de su administración como: la crisis económica y la violencia política. En esta época, se pone en práctica la nueva Constitución Política del Perú que había sido promulgada hacia los últimos años del gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1980). En este documento, entre otros temas, se hacía referencia a la creación de los go- biernos regionales, los mismos que se pusieron en ejecución en 1981. Sin embargo, no die- ron los resultados esperados y se generó una sensación de frustración en prácticamente todo el país. Más aún, la descentralización era, y es considerada por los peruanos, como la indispensable condición para entrar en un proceso moderno de desarrollo sostenible. Nuevos actores y crisis de gobernabilidad Un conflictivo escenario recibe al nuevo gobierno de Alberto Fujimori en 1990. Ini- cia su administración con reformas económicas radicales, sustentadas en la dialéctica del libre juego del mercado. El caos, suscitado por una apreciación errada del momento sociopolítico del anterior gobierno, es lentamente reemplazado por una disciplina económi- ca que detiene la hiperintlación, aunque al precio de una alta recesión y un aumento agudo de los niveles de pobreza. Contemporáneamente a estas medidas, se aplica una estrategia imaginativa en la que se privilegia a las Rondas Campesinas, formadas por grupos campe- sinos armados y supervisados por los miembros de las Fuerzas Armadas para combatir el
  • 4. 18 Agenda Internacional terrorismo. La acción de la policía tiene como resultado la captura del líder senderista Abimael Guzmán y con ello el progresivo desmantelamiento de su grupo subversivo. Es posible que al presidente Alberto Fujimori lo impulsaron a cerrar el Congreso, el Tribunal Constitucional, a intervenir los periódicos y a perseguir lideres políticos la inca- pacidad para la negociación política, una cultura autoritaria o la imperiosa condición de poner en práctica un nunca confirmado proyecto diseñado para aplicarlo al país y gober- narlo durante viente años de parte del sector militar. Relaciones civiles -militares En un escenario con estas características se supone son las Fuerzas Armadas, con su adscripción al régimen, el principal soporte político del gobierno. En este marco es interesante considerar lo que dice Carlos Basombrío:4 Un examen comparativo de las prerrogativas de las Fuerzas Armadas Peruanas, de su grado de compromiso con la democracia y de su subordinación a las instituciones y la autoridad civil, nos indica que el Perú es, hoy por hoy, el caso más preocupante de América Latina. Estas anotaciones se agudizan cuando se percibe una excesiva autonomía y la pre- sencia de amplios poderes al SIN (Servicio de Inteligencia Nacional), institución que ha sido reiteradamente acusada de sistemática violación de los Derechos Humanos. Prueba de ello es la gran cantidad de militares a la cabeza de ministerios, como el Interior, ajenos a sus especialidades; una férrea oposición a permitir la fiscalización de parte del poder civil, avance del fuero militar en desmedro de tribunales civiles. Opinión de consenso en el plano nacional como internacional es que Se ha producido en el Perú, sostienen, una suerte de reconversión a la inversa, extemporánea y a contracorriente de la que se da en otros países de América Latina.5 Este hecho no es más que un comportamiento histórico en el país y la presencia mili- tar en la toma de decisiones que recurrentemente se ha dado. El Perú tiene el triste privile- gio de que en sus 177 años de vida republicana han sido, mayoritariamente, los gobiernos militares los que han dirigido los destinos del país. Sin embargo, le compete también a la sociedad civil una importante dosis de la res- ponsabilidad en este fenómeno sociológico. El fracaso de las autoridades civiles en enfren- tar, -en los últimos años- en el marco de la institucionalidad y la democracia, el grave proceso terrorista que se concretó y el alto nivel de aceptación de la población en conside- rar que fue necesario un golpe de Estado para preservar los intereses de la nación, permite entender la írrita situación que se vive y los bajos niveles de cultura política que ostentan los peruanos. 4 BASOMBRÍO, Carlos. <<¿Están las Fuerzas Armadas en América Latina subordinadas a la Democracia?>>. En: Instituto de Defensa Legal. Lima, 1998. 5 lb.
  • 5. Instituto de Estudios Internacionales 19 Jurisdicción militar Ligado al tema de las relaciones civiles-militares, se percibe en el país un excesivo protagonismo de la juridicidad militar, el mismo que pone en tela de juicio el Estado de Derecho. Las doctrinas modernas del Derecho le otorgan al ámbito castrense, en su dimen- sión legal, un espacio muy reducido que, en algunos casos, se llega a expresar que los Tri- bunales Militares no debieran existir en tiempos de paz. Pero esta lectura, superada en muchos países, es hoy un tema recurrente en el Perú. Al respecto dice David Lovatón: El sometimiento del poder militar al poder civil y el destierro de todo fuero personal para los ciudadanos con uniforme, lamentablemente, todavía no lo es en el nuestro. Aquí todavía los militares que incurren en violaciones a los derechos humanos con frecuencia son juzgados por la jurisdicción militar; aquí todavía demasiados civiles son juzgados por esta jurisdicción; en fin, aquí las sentencias militares no son revisadas por la Corte Suprema.6 Este panorama desolador para el mundo del derecho ha llevado a considerar que nuestra justicia militar escandalizaría a cualquier jurista. La minimización de la Corte Suprema en el Perú tiene niveles alarmantes, pero su ausencia en las decisiones castrenses adquiere características patéticas. En todos los modelos de justicia militar la regla general es la primacía de la Corte Suprema sobre la jurisdicción castrense y, por ende, la revisión judicial de las sentencias militares. Ese rasgo se acentúa en el modelo europeo continental -del cual el Perú es tributario- como una forma de equilibrar la existencia en tiempos de paz de tribunales militares permanentes por fuera del Poder Judicial que comportan, inevitablemente, un riesgo de afectación de las garan- tías jurisdiccionales. Lamentablemente, el Perú es una excepción a esa regla generaJ.? Este tema ha puesto al Perú en tela de juicio en la comunidad internacional al no aceptar una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha fallado a favor de subversivos de nacionalidad chilena por no respetarse el debido proceso. Estado de derecho A este intranquilizador panorama, se añade la subrogación de cuatro de los siete ma- gistrados del Tribunal Constitucional -cuya finalidad es interpretar la naturaleza de las le- yes en concordancia con la Constitución de la República- cuando los mismos considera- ron ilegal la posibilidad de una nueva elección del presidente Alberto Fujimori. Esta situación originó una ola de rechazo por parte de un importante sector de la ciu- dadanía, principalmente de los sectores juveniles, y se produjeron marchas y reclamos de instituciones corporativas -Colegios de Abogados, Colegio de Médicos, Colegio de Inge- nieros, Universidades- como laborales y sindicales -Sindicato de Profesores, Sindicato de Trabajadores- que suscitaron inquietantes situaciones. 6 LOVATÓN, David. <<Jurisdicción Militar. Una Cuestión de Principios>>. En: Instituto de Defensa Legal. Lima, 1998. 7 lb.
  • 6. 20 Agenda Internacional Inmediatamente a estos acontecimientos se sumó la renuncia de los miembros titula- res del Consejo Nacional de la Magistratura por la reducción irregular de sus funciones y posteriormente, en actitud consecuente, hicieron lo mismo los integrantes de la Academia Nacional de la Magistratura. En el plano internacional, el Banco Mundial postergó un prés- tamo por 22 millones de dólares que había dispuesto precisamente por los problemas en la reforma judicial.8 Otro elemento a considerar en este mapa de la justicia en el Perú es la denuncia del Fiscal de la Nación por el nombramiento irregular de fiscales supremos provisionales y el recorte de sus atribuciones.9 Esta irregular situación jurídica es generadora, en muchos casos, de desconfianza tanto de los habitantes del país como de los inversionistas extranjeros, los mismos que consideran que en la eventualidad de un litigio con el Estado, los jueces no tendrían la su- ficiente autonomía que exige el manejo trasparente de la Justicia. Estos y otros aconteci- mientos han llevado a gran parte de la población a considerar que el Perú no es un Estado de Derecho. ¿Desintegración? El referente de crisis es casi endémico en el país. Los sucesivos gobiernos que han transitado por la historia del Perú, casi recurrentemente, han citado una situación aguda para endilgársela a sus antecesores y sustraerse de ella; esta es una razón más que suficien- te para reflexionar sobre el tema. En su concepción habitual, el término crisis refiere pro- cesos o condiciones de diferente cobertura, intensidad o profundidad que interrumpen tem- poralmente el normal funcionamiento de las estructuras que la sufren. Como se sabe, la ocurrencia de crisis supone la simetría o armonía de las situaciones, movimientos o estruc- turas afectadas por ella e implica el retorno futuro a dichas condiciones una vez que haya sido superada. En este horizonte, cuando una crisis se vuelve permanente hasta convertirse en un modo normal de comportamiento social entonces lo que está en crisis es el término crisis o la normalidad de esa conducta. Concurrentemente si estos problemas adquieren una diná- mica en la economía, en la sociedad, en la cultura y en el Estado, hasta alcanzar en intensi- dad todos los planos de la convivencia humana, entonces está expresando más certeramente el proceso de desestructuración o de desintegración de la sociedad antes que una crisis de esta. Más aún, si no es posible verificar la existencia previa de una organización de la so- ciedad, que funciona bajo condiciones de regularidad, normalidad o equilibrio y si no se puede probar tampoco la capacidad futura de esos modos de organización de la vida colec- tiva para retornar a sus supuestas y previas condiciones, entonces este se vuelve incapaz de dar cuenta de la naturaleza de los problemas que confronta la sociedad peruana. Estos supuestos son indicativos muy claros y precisos de un proceso de desintegra- ción o fragmentación social que se plantea en el país. El inicio de los noventa estuvo signado por una conducta psicológica singular, una sensación de inseguridad que se tradujo en la 8 Editorial, El Comercio, 11 de abril de 1998. 9 FRANCO, Carlos. El Perú de los 90: Un camino posible. Lima: CEDEP, 1989.
  • 7. Instituto de Estudios Internacionales 21 dificultad para establecer relaciones duraderas y de confianza entre las personas. En la agudi- zación de la percepción peyorativa que se tiene en el país para considerar a los provincianos -especialmente campesinos de las áreas afectadas por la violencia y el narcotráfico-- se lle- gó a los extremos de sospechar de subversivo a todo aquel que fuera originario de zonas afectadas por el terrorismo. Sin lugar a dudas, el antiguo orden social se ha atomizado y se está buscando uno nuevo que lo reemplace. Esta fenomenología social genera un país profundamente desarti- culado en el cual las olas migratorias configuran escenarios donde se superponen actores y papeles. Si a esta situación añadimos la entronización de un liberalismo manchesteriano, en- tonces las dificultades para actuar en conjunto se hacen mucho más graves y emergen las fracturas históricas que ha sufrido, desde antaño, el país. Modernización económica Luego de finalizada la II Guerra Mundial hasta mediados de los años sesenta, el Perú experimentó un lento proceso de transformación económica que tuvo como principal característica la inversión extranjera y la exportación de productos primarios. Durante esta época se mantuvo la tradicional estructura agraria, se inició un acelera- do crecimiento demográfico y también las olas migratorias hacia Lima empezaron a hacer- se sentir. Esta situación -como habíamos citado- tuvo su lógico desenlace en una serie de exigencias y demandas sociales que pusieron en evidencia las vulnerabilidades de la estra- tegia de desarrollo. Esta planificación no había resuelto los problemas que había generado una dualidad asimétrica e injusta; un pequeño sector moderno y un gran sector tradicional marginado de la economía de mercado, que en la práctica se traduce en las enormes desigualdades en la distribución del ingreso, y una extrema pobreza en las zonas rurales. Pero en los últimos treinta años, la situación adquirió otro carácter cuando los popu- lismos redistributivos que ejercieron los gobiernos en el país consideraron que la interven- ción estatal en la economía era condición indispensable para un proceso de desarrollo orgánico y permanente. Al respecto es interesante considerar la cita del escritor Mario Vargas Llosa: El Estado no fue en nuestros países, expresión de la colectividad. Se confundió con el gobier- no de tumo y este, liberal o conservador, democrático o tirano, actuó generalmente en el orden económico de acuerdo al rígido patrón mercantilista. Es decir, legislando y reglamentando a favor de pequeños grupos de presión [...] y en contra de Jos intereses de las grandes mayorías a las que este sistema marginaba o permitía apenas disfrutar migajas de la legalidad. El nom- bre de los individuos y las empresas privilegiadas solía cambiar con las mudanzas guberna- mentales, pero el sistema se mantenía y confirmaba de gobierno a gobierno, concediendo siempre a una pequeña minoría no sólo la riqueza sino también el derecho a la riqueza.
  • 8. 22 Agenda Internacional Esta situación a pesar de no haber tenido la dimensión sociológica y política sí tuvo una profunda implicancia económica durante la administración de Alan García. El endeudamiento externo que se suscitó en esta época adquirió niveles alarmantes. Este mismo venía aumentando y continuó su carrera ascendente a pesar de la actitud de Alan García frente a los acreedores y, al final del año de 1990, había superado los 21.000 millones de dólares. La errática política macroeconómica y sobre todo la aplicación de medidas populistas y heterodoxas empujaron a un colapso a la economía peruana como muy pocas veces se había visto en su historia republicana. La hiperinflación -unida a la acción terrorista de Sendero Luminoso- originó un desorden en todos los esquemas de la vida en el país que llevó a considerársele -por parte de un sector del país- como una nación inviable. Como resultado de decisiones políticas inadecuadas se operó una contracción en la inversión privada y una reducción de la inversión pública que, agudizada por el aislamien- to de la comunidad financiera internacional, ulceró las bases del desarrollo económico de la nación. En la actualidad, el gobierno de Alberto Fujimori -además de estabilizar la econo- mía, reducir la inflación, eliminar el déficit fiscal y liberalizar el mercado- ha instaurado un sistema productivo que se rige por la lógica de la oferta y la demanda. Esta serie de reformas fueron planteadas como condición imperativa para la reinserción del Perú en el sistema económico internacional y ha recibido el apoyo del Fondo Moneta- rio Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas reestructuraciones han generado una dinámica dicotómica, es decir, de logros con serios cuestionamientos. Siendo principalmente los relativos a una dura recesión con su natural correlato de desocupación.10 Ocupación Un importante elemento desintegrador de la sociedad peruana es el factor laboral. El país ocupa el segundo Jugar en América Latina en desocupación, que en los últimos años ha adquirido características preocupantes. Por lo menos, el 36% de la población ocupada -más de dos millones de personas- pertenece a la categoría de Trabajadores Indepen- dientes, es decir aquellos que generan sus propias fuentes de trabajo. Esta situación tiene una relación dinámica con sectores públicos ubicados en áreas geográficas que son las más afectadas por el proceso de violencia y por el modelo económico adoptado por el go- bierno. La serie de factores que se considera para impulsar el desarrollo de estas regiones no siempre es tenida cuenta por los sucesivos gobiernos que han administrado el país. Es im- portante tener en agenda las percepciones del investigador Javier Iguíñiz: 10 VARGAS LLOSA, Mario. <<Prólogo>> a El Otro Sendero de Hemando de Soto. Lima: El Barranco, 1986.
  • 9. Instituto de Estudios Internacionales 23 [...] para impulsar una estrategia agresiva de desarrollo económico descentralizado que incluya la Sierra y la Selva, no basta mejorar vías y medios de comunicación sino que es necesario impulsar toda iniciativa que aumenie la salida de productos de alto valor por unidad de peso, sea seleccionando aquellos que por sus características ya lo tienen o sea transformándolos para elevar su valor. Cuanto menor sea el transporte, menor tendrá que ser la ventaja competitiva respecto de los productores más cercanos al mercado final para poder llegar a dicho mercado en igualdad de condiciones.11 Por otro lado, en la actualidad la pequeña empresa y la micro-empresa son las mayo- res generadoras de puestos de trabajo y una alternativa de solución a las condiciones dra- máticas de los desocupados. A excepción de la venta ambulatoria, que constituye la prime- ra fuente laboral, elnúmero de asalariados informales es mucho mayor que el número de pequeños y micro-empresarios aunque con ingresos menores. Para que la pequeña y la micro-empresa puedan superar el papel de colchones de crisis que actualmente desempe- ñan, es imperativo mejorar la calidad del empleo, el aumento de la productividad y una efectiva mejora de las condiciones del trabajo. Crisis de las instituciones La integración social tropieza con serios impedimentos que tienen un lógico correlato en las instituciones. La mayoría de estas no han podido funcionar adecuadamente debido al bloqueo de los procesos de interacción sociopolíticos, a la pérdida de su legiti- mación de parte de la ciudadanía por inoperantes, corruptos y por su deterioro organizativo. Las crisis han tenido como elemento generador la asimetría entre la capacidad de las instituciones para organizarse, modernizarse y su limitada aptitud para responder a las de- mandas sociales, económicas y políticas de los habitantes. Esta percepción poblacional se grafica en las demandas. No es extraño que las suce- sivas encuestas realizadas en la capital peruana -que alberga casi el 38.5% de la pobla- ción- los índices más altos estén en la solicitud de apoyar la educación (49.3%), seguida por apoyar a las familias más pobres (46.8%). Las ciudades del interior marcan un claro 57% a favor de apoyar a las familias más pobres. Pero donde la situación adquiere características dramáticas es en el rechazo a las ins- tituciones políticas, principalmente a las asociadas con la producción de las leyes y la ad- ministración de justicia; es decir, los índices de apoyo al Parlamento, al Poder Judicial y la Policía Nacional adquieren los más bajos niveles. Los partidos políticos, por su parte, tienen el último lugar entre las instituciones en. las que la población confía: el 2.3% en Lima y 3.6 % en el interior del país. Se argumenta que el bajo índice de confianza radica principalmente en la poca credibilidad que los mis- mos inspiran. Por otro lado, el Presidente de la República goza de gran prestigio y se le relaciona, permanentemente, con el orden y la responsabilidad. Sin embargo, existe también, el con- JI IGUÍÑIZ, Javier. Aplanar los andes y otras propuestas. Lima: CEP-Inst. Bartolomé de las Casas. 1998.
  • 10. 24 Agenda Internacional cepto generalizado de que se debe dotar al régimen político presidencial de mecanismos de control que destierren la corrupción, el verticalismo y la arbitrariedad. Rendición de cuentas Como es sabido, la literatura sobre gobernabilidad suele tradicionalmente abordar te- mas que en el esquema correspondiente tienen la categoría de imprescindibles. Al ser con- siderada la apertura -que se refiere a la necesidad de ingresar en esquemas adecuados que permitan a nuestra economía tener niveles de competitividad- como uno de los rasgos primordiales del modernismo, debe tener dos dimensiones: la apertura económica -como hemos visto- y la política, que hace mención a la tolerancia y a la formulación de pro- puestas que, en última instancia, sean los ciudadanos los que seleccionen las que se adecuan más a sus valores e intereses. Pero los otros ejes temáticos también son vitales. El imperio de la ley -ya citado-- le da una dimensión ética y moral a un gobierno que le permite tener el peso suficiente para que se le pueda considerar como ejemplar para otras realidades. Esta condición le per- mite algunas acciones tanto en el plano nacional como internacional de carácter paradig- mático. Finalmente, la rendición de cuentas que es un factor determinante en este proceso, pues como dice Londsdale: [...] se halla donde los gobernantes delegan fácilmente la autoridad, donde los subordinados ejercen su discrecionalidad confiadamente, donde el abuso del poder es calificado como tal y debidamente castigado por la vigencia de leyes que están por encima del partidarismo político [...]12 y del que se considera como ausente de los recursos políticos del gobierno. En este esquema existe una percepción de que ni el Poder Judicial ni el Poder Legisla- tivo han cumplido sus respectivas funciones de manera eficiente e imparcial. Las deficiencias en la administración de justicia son múltiples. La corrupción sumada a la impresión generali- zada de que las decisiones judiciales son negociables introducen un componente perverso imprevisible en el funcionamiento efectivo de la ley. Sin embargo, el factor más importante de desconfianza en el sector judicial proviene del sometimiento al poder político, de las irregularidades en el nombramiento de sus fun- cionarios y de la escasez de recursos para enfrentar las cada vez más altas demandas. Por otro lado, el Poder Legislativo ha generado desconfianza al ser considerado como una organización que no ha cumplido cabalmente en su función de dictar leyes, como en el desempeño de fiscalizar los otros poderes del Estado. Estas deficiencias devienen en un acelerado proceso de ulceración que deteriora la confianza y la credibilidad de la población en sus instituciones.13 12 LONDSDALE, John. «Political Accountability in African History>>. En: Political DomiMtion in Africa: Rejlections on the Limits ofPower. New York: Cambridge University Press, 1988. 13 MIRÓ QUESADA RADA, Francisco. <<Crisis de Gobemabilidad». En: El Comercio, Lima, 20 de abril, 1989.
  • 11. Instituto de Estudios Internacionales 25 Algunas reflexiones finales Es evidente que el país exige una sociedad civil organizada, una economía competi- tiva y acordemente distributiva y un Estado eficiente y moderno que se podría plantear sólo en un proceso de democracia, con una modernización productiva y la legitimación de sus instituciones. La historia del país ha mostrado un comportamiento político autoritario y vertical pero que en los espacios democráticos que se han suscitado, la población ha mostrado una clara inclinación hacia la democracia y el consenso. Las transformaciones sociales generadas en el Perú ---con miras al próximo milenio-- promueven un conjunto de condiciones para el desarrollo futuro en el país. Las mismas deben contemplar de manera imperativa el apoyo de todos los peruanos para construir un orden más justo, más moderno y más digno para todos. Solo será posible si todos partici- pan en él sin privilegiados ni marginados y si se tiene plena conciencia de que nadie tiene derecho a lo superfluo si existe uno solo que carece de lo necesario.