SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN INTERAMERICANA
Departamento Ministerios de Mayordomía
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL
(PCI)
1. Concilio Consultivo.
En el Concilio Consultivo de la División Interamericana para Departamentales de Unión celebrado
en el mes de mayo de 2011 fue acordado lo siguiente:
Recomendar:
Adoptar para el quinquenio 2010-2015 la iniciativa del Ministerio de Mayordomía llamada: Plan de
Crecimiento Integral (PCI), como la principal estrategia del Departamento para ser implementada
en el territorio de la División Interamericana.
Esta recomendación fue luego consultada con la administración de la División Interamericana. El
resultado fue un voto tomado por la Junta de la DIA mediante el cual se aprobó esta estrategia
para ejecutarla en su territorio. Puesto que mayordomía es administrar, para hacer efectivo dicho
voto se procedió al diseño de la estrategia basándose en los cuatro pasos que deben respetarse en
todo proceso administrativo: organización, planificación, ejecución y evaluación. Como resultado
de los dos primeros, se diseñaron los programas, actividades, recursos y materiales exigidos para
poder ejecutar el tercer paso, así como un instrumento para la posterior evaluación de la
estrategia en conjunto.
El principio guiador y unificador en el diseño de estos cuatro pasos como pilares de este plan de
mayordomía ha sido el siguiente:
Proverbios 21:5 "Los planes bien pensados: ¡pura ganancia! Los planes apresurados: ¡puro
fracaso!"
El evangelismo, página 73: "Es esencial trabajar con orden, siguiendo un plan bien organizado, y
un objetivo definido".
Patriarcas y profetas, páginas 64,65: "(Satanás) con planes abarcantes y bien organizados y con
maravilloso poder, trabaja por mantener engañados a los habitantes del mundo. Dios, el Ser
infinito y omnisciente, ve el fin desde el principio, y al hacer frente al mal trazó planes extensos y
de gran alcance".
2. Objetivos del PCI
 Formar en el carácter del miembro de iglesia, a manera de hábitos, los cuatro principales
indicadores o características del discipulado cristiano:
a. Oración.
b. Estudio diario de la Biblia.
c. Fidelidad en el diezmo y la ofrenda.
d. Participación en el cumplimiento de la misión evangelística de la iglesia.
Estas características, en la condición del miembro de iglesia como discípulo de Cristo,
constituyen los cuatro pilares sobre los que descansa su accionar como mayordomo al
servicio del Señor. Los dos primeros, la oración y el estudio diario de la Biblia, desarrollan
su espiritualidad, la cual se convierte en el fundamento de su fidelidad, evidenciada en el
diezmo y la ofrenda y en su participación en el cumplimiento de la misión evangelística de
la iglesia. La espiritualidad es pues el fundamento de la fidelidad total. Puesto que
mayordomía es totalidad, solo un fundamento espiritual puede hacerla posible.
 Incrementar en el corto plazo el ingreso de diezmos y ofrendas.
Si la estructura administrativa de la iglesia está formada por la Asociación General, Unión,
Campo local e Iglesia local, es a nivel del Campo local en donde se experimenta la mayor
tensión y demanda en el incremento del diezmo y la ofrenda. Cada año, al elaborar su
presupuesto, el Campo local es el nivel que experimenta la mayor exigencia en cuanto al
incremento de los ingresos que se necesitan para financiarlo. Por lo tanto, dado que esta
exigencia es anual, el PCI se asegura de suplirla en el corto plazo. Debido a esto es de lo
más importante que la estrategia se ejecute tal como ha sido cuidadosamente planificada.
3. Proceso operativo del PCI
Para hacer efectivo el logro de estos dos objetivos, el PCI se divide en dos etapas. La primera se
llama Plan estratégico de mayordomía de la iglesia local. La segunda se llama Hábitos forjados
en fuego. En la primera etapa se ejecutan varios programas y actividades en el lapso de unos seis
meses. Al concluir esta etapa se da inicio a la segunda, la cual se compone de una serie de cursos
de 42 lecciones por curso, debiendo el mayordomo estudiar una lección por semana el sábado por
la mañana, más un reforzamiento programado para los días miércoles.
Primera etapa del PCI: Plan Estratégico de Mayordomía de la Iglesia Local
a. Las jornadas de reavivamiento
Con una Ceremonia de Apertura a celebrarse en cada iglesia local se inicia la primera etapa del
PCI. A partir de aquí, en los siguientes tres meses, se ejecutan los programas y actividades de una
fase llamada Jornadas de Reavivamiento, en la cual los integrantes de una Comisión de Visitación
visitan a todos los miembros de iglesia en sus hogares dos veces. En cada una de esas visitas
comparten un corto devocional especialmente preparado la ocasión, y le dejan una copia del
mismo a cada miembro visitado. En la primera visita también se llena una encuesta llamada
Reporte de Visitación, y en la segunda se hace un Pacto Individual de fidelidad al Señor. Después
de la segunda visita se celebran en un solo sábado tres reuniones de reavivamiento llamadas Tres
Toques de Poder. La primera reunión se llama Pacto de Oración, el viernes de noche; la segunda se
llama Pacto de Fidelidad Bíblica, el sábado por la mañana, y la tercera se llama Comprometidos
con el Reino, el sábado por la tarde.
b. Familias bendecidas en Cristo
En los segundos tres meses, durante otra fase llamada Familias Bendecidas en Cristo, se realizan
otras dos visitas a los hogares. Un mes después de la celebración de los Tres Toques de Poder se
hace la primera visita de esta segunda fase. Aquí se presenta un devocional del cual también se le
deja copia al miembro de iglesia. Después del devocional el Visitador le hará un resumen de lo que
ocurrirá en la segunda visita. Le hará saber que dicha segunda visita es para la celebración del
Pacto Familiar, por lo tanto, en la primer visita le mostrará el pergamino que estaremos usando
para la celebración de dicho Pacto Familiar. También se le pide que entregue una fotografía de
cada miembro de su familia para incluirla en el Pacto. Un mes después de esta primer visita, el
pastor junto con los ancianos de iglesia formaran equipos de cuatro personas, y estos equipos se
encargarán de hacer la segunda visita para celebrar la ceremonia del Pacto Familiar.
Segunda etapa del PCI: Hábitos Forjados en Fuego
a. Al concluir las dos fases anteriores, luego de unos seis meses de actividades, se habrá
completado la primera etapa del PCI. Un mes después de esta conclusión, en cada iglesia local se
celebra la Ceremonia de Inauguración del primer curso de la segunda etapa del PCI. El primer
curso se llama El poder del hábito, y sus 42 lecciones están pedagógicamente diseñadas para
enseñarnos cómo hacer de la oración y el estudio de la Biblia un hábito diario forjado en nuestro
carácter cristiano. Las lecciones son interactivas, y han sido preparadas siguiendo el modelo de
enseñanza usado por el Señor Jesús: Concepto, ilustración y aplicación. El objetivo de estos cursos
es la formación de hábitos de devoción personal y para el crecimiento integral.
b. Al completarse las 42 lecciones, un proceso de certificación más una Ceremonia de Graduación
darán fe de que los requisitos del curso se han cumplido. El pastor de distrito, la Junta directiva y
la Comisión de mayordomía y finanzas de su iglesia están a cargo de este proceso. También se
hacen cargo de la ceremonia de inauguración del siguiente curso, tres meses después de haber
concluido el anterior. Por supuesto, para asegurarse los beneficios que todo proceso educativo
ofrece, el estudiante debe cumplir con los requisitos de estudio, comenzando por el de estudiar la
lección el día sábado por la mañana más el reforzamiento de los días miércoles.
c. Por otra parte, una vez al trimestre el feligrés será visitado por el miembro de la Comisión de
Visitación que está a cargo suyo, quien le ayudará a cumplir con los requisitos de estudio. De la
misma manera, a la mitad de cada curso, el miembro de esta Comisión invitará al feligrés a asistir a
una nueva celebración de los Tres Toques de Poder, similares a los celebrados en la primera etapa.
Aparte de ser una fiesta espiritual, estas reuniones sirven para evaluar los progresos del miembro
en el estudio de las lecciones, por lo cual, para ser certificado al final del curso, es requisito que el
miembro asista a estas reuniones.
4. Manuales del PCI
Manuales para la primera etapa:
a. Plan estratégico de mayordomía de la iglesia local. Es el documento escrito que contiene
todos los programas y actividades que deben ejecutarse en la primera etapa. Véase el Cronograma
de dichas actividades a continuación. (Los últimos dos pasos corresponden a la segunda etapa).
PASOS Y ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO SUPERVISIÓN
Inducción y capacitación
a administradores,
departamentales y
pastores de la Unión y
campos locales donde el
PCI será implementado
División Interamericana
Seis horas con
administradores,
departamentales y
pastores de Unión y
campos locales
Administración de la
Unión
Inducción a primeros
ancianos, secretarias,
tesoreros y directores de
mayordomía del campo
División Interamericana
Tres horas, cuatro
semanas después del
paso anterior Administración del
campo local
Capacitación a la Junta
de iglesia con los
seminarios en Power
Point que resumen el
Manual de la primera
etapa
El pastor de distrito
Dos semanas después
del paso anterior. Seis
horas con todos los
miembros de la Junta
directiva de iglesia.
Administración del
campo local
Nombramiento de la
Comisión de
Mayordomía y Finanzas
de la iglesia local
Junta directiva de la
iglesia
Una semana después
que la Junta de iglesia
recibió la capacitación
aludida arriba
-Departamental de
Mayordomía del campo
local
-Pastor de distrito
Nombramiento de la
Comisión de Visitación Comisión de
Mayordomía y Finanzas
Una semana después de
que la Comisión de
Mayordomía y Finanzas
fue nombrada
-Departamental de
Mayordomía del campo
local
-Pastor de distrito
Ceremonia de Apertura
del PCI en cada iglesia
Administración del
campo local
Tres semanas después
del paso anterior
Administración de la
Unión
Distribución de la
feligresía de cada iglesia
entre los miembros de la
Comisión de Visitación.
A. Miembros activos
B. Miembros retirados
Comisión de
Mayordomía y Finanzas
Una semana después del
paso anterior en reunión
con las dos Comisiones
-Pastor de distrito
-Junta directiva de
iglesia
Capacitación de ambas
Comisiones con el
material de "Las cuatro
reuniones semanales".
El pastor de distrito
Una semana después del
paso anterior en reunión
con las dos Comisiones
-Departamental de
Mayordomía de la Unión
-Departamental de
Mayordomía del campo.
Primera visita al
miembro de iglesia
-Se presenta el
devocional: "Las mejores
prácticas".
-Se llena el "Reporte de
visitación".
Cada miembro de la
Comisión de Visitación
Inmediatamente
después de haber
recibido su lista de
miembros a visitar. Las
visitas deben
completarse en las
próximas dos semanas
-Pastor de distrito
-Comisión de
Mayordomía y Finanzas
Segunda visita al
miembro de iglesia
-Se presenta el
devocional: "Pactados
con Dios".
-Se llena el "Pacto
Individual".
Cada miembro de la
Comisión de Visitación
Un mes después de la
primera visita. Las visitas
deben completarse en
las próximas dos
semanas
-Pastor de distrito
-Comisión de
Mayordomía y Finanzas
Jornadas de
Reavivamiento:
TRES TOQUES DE PODER
-Pastor de distrito
-Junta de iglesia
-Comisión de
Mayordomía y Finanzas
Una semana después de
la segunda visita
Director de Mayordomía
del campo local
Tercera visita al
miembro de iglesia
-Se presenta el
devocional: "Ser
piadoso".
-Se anuncia y prepara el
"Pacto Familiar".
Cada miembro de la
Comisión de Visitación
Un mes después de
concluidas las Jornadas
de Reavivamiento
-Pastor de distrito
-Comisión de
Mayordomía y Finanzas
Celebración del Pacto
Familiar
Pastor de distrito junto
con sus ancianos de
iglesia
Un mes después del
paso anterior hasta
completar las visitas a
todos los hogares
Director de Mayordomía
del campo local
Inicio del primer curso
de la serie del PCI:
Hábitos forjados en
fuego, en una Ceremonia
de Inauguración en cada
iglesia
Administración del
campo local
Un mes después de
haberse concluido las
ceremonias del Pacto
Familiar
Administración de la
Unión
Cuarta visita al miembro
de iglesia
-Se presenta el
devocional "La fidelidad
de Jesús".
-Se aplica "Instrumento
Diezmos y Ofrendas".
Cada miembro de la
Comisión de la Visitación
Dos meses después del
paso anterior
-Pastor de distrito
-Comisión de
Mayordomía y Finanzas
b. Materiales y recursos del PCI.
Es el Manual que contiene los diferentes materiales y herramientas necesarios para la
implementación de los programas y actividades correspondientes a la primera etapa del PCI. Cada
uno de estos recursos es estratégico, por lo que se ha tenido un cuidado muy especial al
diseñarlos. Todos estos materiales son completamente inéditos, con lo que queremos dar a
entender que han sido preparados exclusivamente para la ejecución de este Plan estratégico. A
continuación los materiales aparecen en el orden en el que se desarrolla la estrategia.
Las mejores prácticas. Es el breve devocional que se provee para que los miembros de la Comisión
de Visitación hagan la primera visita mencionada en el Cronograma.
Reporte de visitación. Es una encuesta que se aplica a cada miembro de familia que asiste a la
iglesia, bautizado o no bautizado. Es un instrumento de investigación en cuyo diseño se tomaron
en cuenta aspectos espirituales y científicos. En primer lugar es espiritual, porque los indicadores
que determinan si un miembro de iglesia está administrando sabiamente su vida cristiana son
esencialmente espirituales. En otras palabras, los indicadores de una mayordomía fiel son de
carácter espiritual. Así que, si se busca medir en qué nivel se encuentran, primero deben ser bien
identificados y luego incluidos en un instrumento diseñado para investigarlos.
Con la información de cada miembro aportada por el Reporte de visitación se creará una base de
datos. Este Manual provee la base de datos para el Distrito, otra para el Campo local y otra para la
Unión. Una vez creada la base de datos, con un solo click podrá saberse cuántos desempleados
hay en el Distrito, Campo local o Unión, cuántos miembros activos hay en cada una de estas
instituciones, cuántos diezman y ofrendan, cuántos solo diezman, cuántos no diezman ni
ofrendan, cuántos leen su Biblia diariamente, entre otros muchos indicadores de fidelidad.
Pactado con Dios. Es el tema preparado para que el Visitador lo use en la segunda visita al
miembro de iglesia un mes después de la primera. Después de presentarlo le entrega una copia a
su visitado.
Pacto con mi Dios. Este es el Pacto Individual que el miembro de iglesia firma en la segunda visita.
Además firma una copia que el Visitador se lleva consigo y lo entrega a la Comisión de Visitación.
Todos los pactos firmados quedan bajo la custodia del pastor y la Junta directiva.
Pacto de oración. Es el primer sermón de los Tres Toques de Poder en las Jornadas de
Reavivamiento. Al final se hace el llamado a realizar el Pacto de Oración y se incluye el sticker para
que cada miembro haga su pacto. El sermón está escrito palabra por palabra.
Mi pacto de oración. Es un sticker que es llenado por el miembro de iglesia y luego pegado en la
parte superior interna de la tapa de su Biblia. Lo llena en el llamado que se le hace en el primer
toque de poder el viernes de noche, después de haber escuchado el sermón "Pacto de oración".
Pacto de fidelidad a la Biblia. Este es el segundo sermón para los Tres Toques de Poder durante
las Jornadas de Reavivamiento. Al final se hace el llamado a realizar el pacto para estudiar la Biblia
y se incluye el sticker para que cada miembro lo haga. El sermón está escrito palabra por palabra.
Pacto de estudiante bíblico. Es un pequeño sticker que debe ser hecho para ser llenado por el
miembro de iglesia y luego pegado en la parte inferior interna de la tapa de su Biblia, justo debajo
del Pacto de Oración. Al concluir el sermón "Pacto de fidelidad a la Biblia", el predicador hace el
llamado a hacer un pacto personal de estudio de la Biblia.
Comprometidos con el reino. Es el tercer sermón para los Tres Toques de Poder durante las
Jornadas de Reavivamiento. Al final contiene el llamado a realizar el pacto para comprometerse
con todo con la causa del reino de los cielos. El sermón está escrito palabra por palabra.
Comprometido con el reino. Es un pequeño sticker solo con la frase, "COMPROMETIDO CON EL
REINO". Se entrega a cada miembro para que tome su decisión de comprometerlo todo con el
Señor. Al concluir el tercer sermón de los Tres Toques de Poder, se hace el llamado y se pide que
el sticker sea pegado en la parte inferior de la tapa frontal de la Biblia.
Ser piadoso. Es el corto devocional que el Visitador presentará en la tercera visita un mes después
de concluidos los Tres Toques de Poder durante la celebración de las Jornadas de Reavivamiento.
Sirve para reforzar los cuatro pactos anteriores y para preparar el terreno de la familia para la
firma del Pacto Familiar, el quinto pacto de esta estrategia.
Devocional para la ceremonia del Pacto Familiar. Es el tema que el pastor de distrito y los
ancianos nombrados para tal fin presentarán en cada hogar previo a la firma del Pacto Familiar.
Estas ceremonias inician un mes después de la visita en la que se presentó el devocional, Ser
piadoso. Este Manual también provee el programa completo para esta ceremonia.
El Pacto Familiar. Es el pergamino que se prepara para ser colocado en el lugar en donde la familia
se estará reuniendo para la celebración del culto familiar. Incluye la fotografía de los miembros de
la familia y los diferentes componentes en los que se comprometen a ser fieles.
La fidelidad de Jesús. Este es otro corto devocional preparado para que el Visitador en su cuarta
visita lo presente a su lista de miembros tres meses después de la firma del Pacto Familiar.
Instrumento sobre el diezmo. Desde la primera visita hecha por el Visitador cuando presentó el
devocional Las mejores prácticas, hasta el momento cuando entrega a sus miembros este
instrumento, han transcurrido aproximadamente nueve meses. Durante todo este periodo se han
ejecutado diferentes estrategias para ayudar al miembro de iglesia a tomar la decisión de ser fiel
en sus diezmos y ofrendas. Este pequeño instrumento revelará a la altura de nueve meses después
quiénes aun persisten en no ser fieles, pero lo más importante, nos darán sus razones, y con ellas
en mano podremos diseñar nuevas iniciativas para seguirles ayudando en este asunto tan crítico.
c. Directrices y Valoración de Resultados del PCI.
Este Manual contiene los instrumentos que se necesitan para evaluar trimestralmente y en
porcentajes el nivel de eficacia que se logra en la ejecución de cada una de las actividades del
trimestre recién transcurrido. El Manual contiene los siguientes materiales:
 El programa completo para la Ceremonia de Apertura del PCI.
 El sermón para la Ceremonia de Apertura del PCI.
 Los recursos decorativos y publicitarios para las diferentes ceremonias del PCI.
 Las cinco Cartas Formato para la evaluación de las actividades en cada iglesia local.
 El programa completo para la Ceremonia de Inauguración de la segunda etapa del PCI.
 El sermón para la Ceremonia de Inauguración del curso "El poder del hábito".
 El programa completo para la Ceremonia de Clausura del curso "El poder del hábito".
 El sermón para la Ceremonia de Clausura del curso "El poder del hábito".
 La matrícula para el siguiente curso de la segunda etapa del PCI.
 El proceso de evaluación de la Unión al campo local y de este al pastor de distrito.
 Los cuadros que resumen los logros que se van obteniendo de cada actividad y programa.
Manuales para la segunda etapa:
Los cursos de la segunda etapa, la que llamamos Hábitos forjados en fuego, vienen en Manuales
con 42 lecciones cada curso. Todo este material es completamente inédito. Las lecciones se
estudian una por semana, el día sábado por la mañana durante el culto personal, ya que ese
tiempo es el único día de los siete que tiene la semana en el que no hay lección del folleto de
Escuela Sabática para estudiar. Además, la sierva del Señor escribió: "Como medio de educación
intelectual, las oportunidades que ofrece el sábado son inapreciables" (La educación, pág. 245).
Queremos aprovechar esas oportunidades para cultivar el intelecto espiritual del miembro de
iglesia. En el mismo libro, una página atrás, Elena de White había escrito: "El valor del sábado
como medio de educación, es inestimable" (Ibíd, pág. 244).
a. El Poder del Hábito. Subtítulo: Cómo la gente de éxito llegó a serlo por sus hábitos.
Este es el nombre del primer Manual de la segunda etapa del PCI. Siguiendo un método que
combina información bíblica y científica, el propósito de este primer curso es hacer de la práctica
de la oración y el estudio de la Biblia un hábito incrustado en el carácter cristiano, tan bien forjado
por el fuego del Espíritu Santo, que sea imposible separarlo de la conducta diaria. Un poco más del
80 por ciento de nuestro diario comportamiento corresponde a hábitos. El mejor ejemplo que
ilustra que la práctica devocional puede convertirse en hábito lo hallamos en Job 1:5, en donde se
nos dice que el patriarca "muy de mañana ofrecía un holocausto", y al final de dicho versículo
establece que "para Job ésta era una costumbre cotidiana".
Una costumbre es un hábito, y para Job era habitual levantarse todos los días "muy de mañana"
para ofrecer un holocausto. El resultado de esta diaria consagración fue que Job era "un hombre
recto e intachable, que temía a Dios y vivía apartado del mal" (Job 1:1). En otras palabras, su
fidelidad era el resultado de su espiritualidad. En nuestros días el cristiano ya no va al corral en
busca de un cordero para ofrecerlo en holocausto, sino que ofrece su propio cuerpo "en sacrificio
vivo, santo, agradable a Dios", y hace de esa diaria entrega su "culto racional" (Romanos 12:1). El
resultado de esta diaria entrega seguirá siendo el mismo; seguirá produciendo hijos e hijas de Dios
rectos e intachables, temerosos de Dios y apartados del mal, fieles en el diezmo, las ofrendas y
cuanto Dios demande. A continuación presentamos la portada del primer curso:
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL
PCI
HÁBITOS
FORJADOS EN FUEGO
La voluntad que construye el carácter
Curso # 1:
EL PODER DEL HÁBITO
Cómo la gente de éxito llegó a serlo por sus hábitos
INSTRUCTIVO Y GUÍA DE TRABAJO
PARA EL ESTUDIANTE
b. Comprometidos con el Reino. Subtítulo: El hábito de vivir para una causa.
Este Manual es el segundo curso de la serie llamada Hábitos forjados en fuego.
c. El hábito de ser fiel. Subtítulo: Cómo ser rectos, intachables, temerosos de Dios y apartados del
mal. Este es el Manual del tercer curso de la segunda etapa del PCI.
d. El hábito de ahorrar y vivir bajo un plan financiero. Subtítulo: Cómo acumular cuantiosos
recursos con ganancias moderadas. Este es el Manual del cuarto curso.
e. La Iglesia, su Visión y mi Misión. Subtítulo: Cómo tener paz mental y espiritual al practicar las
sencillas estrategias para compartir a Cristo. Este es el Manual del quinto curso.
f. El hábito de dar y compartir. Subtítulo: Los beneficios de dar antes que de recibir. Así se llama
el Manual del sexto curso del PCI en su segunda etapa.
5. El PCI como proceso educativo colectivo e individual
¿Dónde ha leído usted la siguiente cita?
"La educación es el arte de preparar al hombre para la vida eterna, mediante la elevación de la
presente". O la siguiente: "Educar es redimir".
Aunque parezcan citas del Espíritu de Profecía no lo son. La primera es de Félix Dupanloup, un
teólogo, periodista y político francés que vivió en el siglo XIX, quien dedicó su vida a luchar por la
libertad de la enseñanza y fue un convencido de los alcances de la educación. La segunda es de
Ralph Waldo Emerson, el gran filósofo y educador estadounidense del siglo XIX que en esa corta
pero célebre frase resumió la esencia de la educación. Tomamos prestadas esas frases, y con ellas
resumimos el propósito del PCI. Buscamos educar a cada hijo e hija de Dios para la vida eterna
mediante la elevación de su vida presente.
Cuando es la vida eterna lo que está en juego, y puesto que la educación juega un papel tan
determinante para alcanzarla, entonces el tema se convierte en un asunto de vida o muerte.
Debido a semejante importancia, es vital comenzar modificando el limitado concepto que
tenemos sobre lo que es educación. Para ayudarnos a cambiarlo, Elena de White nos explica el
asunto con las siguientes palabras:
Nuestro concepto de la educación tiene un alcance demasiado estrecho y bajo. Es
necesario que tenga una mayor amplitud y un fin más elevado. La verdadera educación
significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que
una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia
accesible al hombre. (La educación, p. 11).
a. Educación colectiva en el PCI
En el PCI como proceso educativo, el aspecto colectivo se logra a través de cuatro recursos:
 El Sermón Mensual de Mayordomía
Es una práctica dentro de la Iglesia Adventista que el tercer sábado del mes se predique el
sermón de mayordomía. El problema es que dicho sermón nunca había sido provisto por
la DIA; sin embargo, el PCI asegura la entrega mensual de ese sermón al Director de
Mayordomía. Se recomienda que no sea predicado mes a mes por la misma persona, sino
que haya rotación entre los líderes de la iglesia. Los sermones son totalmente nuevos;
nunca han sido predicados, por lo que deben ser aprovechados al máximo como
herramienta educativa. Cada sermón es escrito palabra por palabra. No es un bosquejo. La
División Interamericana provee este sermón y demás materiales debido a un clamor
generalizado entre los Directores de Mayordomía de las iglesias locales de no contar con
dicho sermón para cumplir con la práctica de predicarlo mensualmente.
 La Guía de Inducción al Sermón
Cada mes, en el sábado en que se predica el sermón de mayordomía, justo antes del
sermón, el predicador designado es responsable de hacer que se entregue a cada
miembro de iglesia la "Guía de inducción al sermón" para que sea contestada en ese
mismo momento. Esta Guía es corta, de una sola página, y la Junta de iglesia es
responsable de reproducirla. El predicador de turno guiará el proceso de contestarla
siguiendo las instrucciones contenidas en la misma. Tomará unos cinco minutos hacerlo, y
ha sido diseñada para preparar el ambiente del sermón. El miembro de iglesia debe
quedarse con ella y llevarla a su hogar como recordatorio y reforzamiento del sermón.
 El Seminario Mensual en Power Point
Cada mes se entrega un seminario profesionalmente preparado en Power Point basado
en el contenido del sermón del mes. Es una herramienta de reforzamiento para ser usada
por los líderes de la iglesia al educar a sus miembros en mayordomía.
 El Canto Cuatrimestral de Mayordomía
Cada cuatro meses se entrega un nuevo canto de mayordomía, cuya letra está basada en
algunos de los doce sermones de mayordomía predicados en el año. El canto es
congregacional, y puede cantarse en los diferentes cultos de la iglesia durante el
cuatrimestre para que sea bien aprendido. Después de cuatro meses viene el nuevo canto,
pero los anteriores pueden seguirse usando en los cultos de la iglesia.
b. Educación individual en el PCI
Puesto que cada miembro de iglesia obtiene un ejemplar de cada uno de los cursos de la segunda
etapa del PCI; y puesto que el estudio de las lecciones está diseñado para que el miembro lo haga
de manera personal en su hogar, es entonces que mediante estos cursos se ejecuta este proceso
educativo de manera individual. Aunque en la segunda etapa el miembro es supervisado en el
estudio de sus lecciones por su Visitador una vez al trimestre, y aun cuando los días sábados, en el
tiempo en que se recogen los diezmos y las ofrendas siempre se hace un corto repaso de la lección
que corresponde a la semana en curso, el plan de estudio de estas lecciones es esencialmente
individual. Es la oportunidad del Espíritu Santo para continuar guiándonos a toda verdad.
6. El Reino en primer lugar
Un pasaje bíblico es la gran razón de ser del PCI. En Mateo 6:33 lo leemos: "Más bien, busquen
primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas".
Baal es el dios falso más famoso del Antiguo Testamento. La religión que los pueblos cananeos
establecieron basada en el culto a esta falsa divinidad era materialista, pues Baal era adorado por
sus seguidores con el exprofeso motivo de ser económicamente prosperados. Parte del acuerdo
era que estos adoradores, para lograr su fin de enriquecerse, eran autorizados por la falsa religión
a usar de engaños comerciales y toda suerte de trampa financiera. Lo que importaba era llenarse
de riqueza material. El medio para lograrlo era lo de menos.
Contrario a la influencia de esta religión materialista, el Dios de Israel enseña que lo material es
secundario. Lo primario es la búsqueda del reino de los cielos y su justicia. A esta gran verdad se
debe que el Señor asociara con una conducta pagana el vivir afanosos por la búsqueda de lo
material antes que por lo espiritual: "Porque los paganos andan tras todas estas cosas",
refiriéndose a lo material dijo el Señor en el versículo 32 del citado capítulo 6 de Mateo.
El Señor enseñó que el mejor esfuerzo, la más grande entrega, la mayor dedicación, el mejor
tiempo, el primer lugar, lo mejor de sí, debe ser empeñado en la búsqueda del reino espiritual
antes que de lo material. Pero, ¿de qué manera se entrega lo mejor de sí a la búsqueda del reino
de Dios y su justicia? A través de dos recursos provistos por el cielo: la oración y el estudio diario
de la Biblia. Si después de unos seis mil años de estar siendo anunciado el reino de los cielos se ha
acercado, sabemos entonces que está a las puertas de ser consumado con la segunda venida de
Cristo. El PCI es una iniciativa estratégica que busca por medio de sus programas y actividades,
materiales y recursos, conectar la mente de los hijos e hijas de Dios con las cosas que ningún ojo
ha visto ni ningún oído ha escuchado propias de este reino en proceso de ejecución.
En Colosenses 3:2, el Rey de ese reino aconseja: "Concentren su atención en las cosas de arriba, no
en las de la tierra". Si el consejo es obedecido, es entonces que "todas estas cosas les serán
añadidas"; y esto incluye aun los diezmos y las ofrendas, pues la espiritualidad es el fundamento
de la fidelidad, en esto y en todo cuanto Dios demanda de un ciudadano del reino de los cielos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
Guia practica para líder GP II Trimestre 2015Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
ebailon
 
Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1
Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1
Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1
ebailon
 
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliaresLideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
reyagos
 
2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz
2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz
2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz
ROLYEDGAR
 
Planificación Estrategica 2013 a 2016
Planificación Estrategica 2013 a 2016Planificación Estrategica 2013 a 2016
Planificación Estrategica 2013 a 2016
Julio Francisco Piña Aranguren
 
Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21
juanoliveros480
 
Acta constitutiva de la iglesia la nueva jerusalen
Acta constitutiva de la iglesia la nueva jerusalenActa constitutiva de la iglesia la nueva jerusalen
Acta constitutiva de la iglesia la nueva jerusalen
FUNDEPROVI-DDHH
 
Consejo area 2009
Consejo area 2009Consejo area 2009
Consejo area 2009
hernandezda
 
Como organizar sja
Como organizar sjaComo organizar sja
Como organizar sja
Jae Dénia
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
César Briceño
 
2008 misión continental presid conf marzo7
2008 misión continental presid conf marzo72008 misión continental presid conf marzo7
2008 misión continental presid conf marzo7
hermanasfranciscanas
 
Plan de evangelismo
Plan de evangelismoPlan de evangelismo
Plan de evangelismo
Daniel Torres
 
Mexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish finalMexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish final
USET
 
10estudiosmisionales
10estudiosmisionales10estudiosmisionales
10estudiosmisionales
Heriberto González
 
Como organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenesComo organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenes
Asociacion Metropolitana
 
Ibo pto. pt. 2020. %
Ibo  pto. pt. 2020. %Ibo  pto. pt. 2020. %
Ibo pto. pt. 2020. %
ricardoamatimaflores
 
03. desarrollo cristiano.docx
03.  desarrollo cristiano.docx03.  desarrollo cristiano.docx
03. desarrollo cristiano.docx
erikagom2010
 
Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011
Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011
Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011
erikagom2010
 
Auxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redención
Auxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redenciónAuxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redención
Auxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redención
jespadill
 

La actualidad más candente (19)

Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
Guia practica para líder GP II Trimestre 2015Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
 
Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1
Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1
Cómo elaborar un plan de trabajo de la iglesia1
 
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliaresLideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
 
2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz
2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz
2022 plan estratégico filial distrito 1 la paz
 
Planificación Estrategica 2013 a 2016
Planificación Estrategica 2013 a 2016Planificación Estrategica 2013 a 2016
Planificación Estrategica 2013 a 2016
 
Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21
 
Acta constitutiva de la iglesia la nueva jerusalen
Acta constitutiva de la iglesia la nueva jerusalenActa constitutiva de la iglesia la nueva jerusalen
Acta constitutiva de la iglesia la nueva jerusalen
 
Consejo area 2009
Consejo area 2009Consejo area 2009
Consejo area 2009
 
Como organizar sja
Como organizar sjaComo organizar sja
Como organizar sja
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
2008 misión continental presid conf marzo7
2008 misión continental presid conf marzo72008 misión continental presid conf marzo7
2008 misión continental presid conf marzo7
 
Plan de evangelismo
Plan de evangelismoPlan de evangelismo
Plan de evangelismo
 
Mexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish finalMexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish final
 
10estudiosmisionales
10estudiosmisionales10estudiosmisionales
10estudiosmisionales
 
Como organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenesComo organizar sociedad de jovenes
Como organizar sociedad de jovenes
 
Ibo pto. pt. 2020. %
Ibo  pto. pt. 2020. %Ibo  pto. pt. 2020. %
Ibo pto. pt. 2020. %
 
03. desarrollo cristiano.docx
03.  desarrollo cristiano.docx03.  desarrollo cristiano.docx
03. desarrollo cristiano.docx
 
Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011
Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011
Plan Desarrollo Cristiano CAM 2011
 
Auxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redención
Auxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redenciónAuxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redención
Auxiliar | Escuela Sabática | Primer trimestre 2016 | Rebelión y redención
 

Similar a Pci material pr. mejia dia

como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptxcomo vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
josedominguez174589
 
Como empezar-el-sine
Como empezar-el-sineComo empezar-el-sine
Como empezar-el-sine
Ervin Joel Hernandez Umanzor
 
II plan diocesano de pastoral
II plan diocesano de pastoralII plan diocesano de pastoral
II plan diocesano de pastoral
Ignacio Fernandez Gonzalez
 
Anumcio Del Kerigma Part 1
Anumcio Del Kerigma Part 1Anumcio Del Kerigma Part 1
Anumcio Del Kerigma Part 1
fepa
 
COMISION ESTRATEGICA.pptx
COMISION ESTRATEGICA.pptxCOMISION ESTRATEGICA.pptx
COMISION ESTRATEGICA.pptx
AsociacionVenezolana2
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
ebailon
 
DEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORAL
DEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORALDEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORAL
DEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORAL
jocaantora
 
Como prepararme como lider
Como prepararme como liderComo prepararme como lider
Como prepararme como lider
Ministerio Infantil Arcoiris
 
SER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptx
SER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptxSER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptx
SER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptx
RodrigoPerezRuiz
 
Juegos
Juegos Juegos
Juegos
johanjfg
 
Juegos in
Juegos inJuegos in
Juegos in
johanjfg
 
PDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | Jeremías
PDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | JeremíasPDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | Jeremías
PDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | Jeremías
jespadill
 
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
FUNBUENA
 
Directorio_nacional_para_la_catequesis.pdf
Directorio_nacional_para_la_catequesis.pdfDirectorio_nacional_para_la_catequesis.pdf
Directorio_nacional_para_la_catequesis.pdf
Alejandromuoz496564
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Sergio Lopez
 
Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011
Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011
Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011
Andres Boone
 
Nuevos conversos
Nuevos conversosNuevos conversos
Nuevos conversos
Enrique Encalada Salazar
 
11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños
11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños
11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
Optatam Totius.pptx
Optatam Totius.pptxOptatam Totius.pptx
Optatam Totius.pptx
WilderAlexanderAlarc
 
SHECS_20.pptx
SHECS_20.pptxSHECS_20.pptx
SHECS_20.pptx
Capaversa
 

Similar a Pci material pr. mejia dia (20)

como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptxcomo vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
 
Como empezar-el-sine
Como empezar-el-sineComo empezar-el-sine
Como empezar-el-sine
 
II plan diocesano de pastoral
II plan diocesano de pastoralII plan diocesano de pastoral
II plan diocesano de pastoral
 
Anumcio Del Kerigma Part 1
Anumcio Del Kerigma Part 1Anumcio Del Kerigma Part 1
Anumcio Del Kerigma Part 1
 
COMISION ESTRATEGICA.pptx
COMISION ESTRATEGICA.pptxCOMISION ESTRATEGICA.pptx
COMISION ESTRATEGICA.pptx
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
 
DEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORAL
DEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORALDEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORAL
DEL SÍNODO A LA PLANIFICACIÓN PASTORAL
 
Como prepararme como lider
Como prepararme como liderComo prepararme como lider
Como prepararme como lider
 
SER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptx
SER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptxSER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptx
SER Y HACER DEL AREA V DIOC. 2019-2022.pptx
 
Juegos
Juegos Juegos
Juegos
 
Juegos in
Juegos inJuegos in
Juegos in
 
PDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | Jeremías
PDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | JeremíasPDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | Jeremías
PDF | Auxiliar | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015 | Jeremías
 
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-1. vida nueva  guía e instrucciones catequista-
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
 
Directorio_nacional_para_la_catequesis.pdf
Directorio_nacional_para_la_catequesis.pdfDirectorio_nacional_para_la_catequesis.pdf
Directorio_nacional_para_la_catequesis.pdf
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
 
Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011
Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011
Reflexión Oficio Nacional 15 de julio 2011
 
Nuevos conversos
Nuevos conversosNuevos conversos
Nuevos conversos
 
11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños
11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños
11. Proceso de implantación de los Grupos Pequeños
 
Optatam Totius.pptx
Optatam Totius.pptxOptatam Totius.pptx
Optatam Totius.pptx
 
SHECS_20.pptx
SHECS_20.pptxSHECS_20.pptx
SHECS_20.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Pci material pr. mejia dia

  • 1. DIVISIÓN INTERAMERICANA Departamento Ministerios de Mayordomía PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL (PCI)
  • 2. 1. Concilio Consultivo. En el Concilio Consultivo de la División Interamericana para Departamentales de Unión celebrado en el mes de mayo de 2011 fue acordado lo siguiente: Recomendar: Adoptar para el quinquenio 2010-2015 la iniciativa del Ministerio de Mayordomía llamada: Plan de Crecimiento Integral (PCI), como la principal estrategia del Departamento para ser implementada en el territorio de la División Interamericana. Esta recomendación fue luego consultada con la administración de la División Interamericana. El resultado fue un voto tomado por la Junta de la DIA mediante el cual se aprobó esta estrategia para ejecutarla en su territorio. Puesto que mayordomía es administrar, para hacer efectivo dicho voto se procedió al diseño de la estrategia basándose en los cuatro pasos que deben respetarse en todo proceso administrativo: organización, planificación, ejecución y evaluación. Como resultado de los dos primeros, se diseñaron los programas, actividades, recursos y materiales exigidos para poder ejecutar el tercer paso, así como un instrumento para la posterior evaluación de la estrategia en conjunto. El principio guiador y unificador en el diseño de estos cuatro pasos como pilares de este plan de mayordomía ha sido el siguiente: Proverbios 21:5 "Los planes bien pensados: ¡pura ganancia! Los planes apresurados: ¡puro fracaso!" El evangelismo, página 73: "Es esencial trabajar con orden, siguiendo un plan bien organizado, y un objetivo definido". Patriarcas y profetas, páginas 64,65: "(Satanás) con planes abarcantes y bien organizados y con maravilloso poder, trabaja por mantener engañados a los habitantes del mundo. Dios, el Ser infinito y omnisciente, ve el fin desde el principio, y al hacer frente al mal trazó planes extensos y de gran alcance". 2. Objetivos del PCI  Formar en el carácter del miembro de iglesia, a manera de hábitos, los cuatro principales indicadores o características del discipulado cristiano: a. Oración. b. Estudio diario de la Biblia. c. Fidelidad en el diezmo y la ofrenda. d. Participación en el cumplimiento de la misión evangelística de la iglesia. Estas características, en la condición del miembro de iglesia como discípulo de Cristo, constituyen los cuatro pilares sobre los que descansa su accionar como mayordomo al
  • 3. servicio del Señor. Los dos primeros, la oración y el estudio diario de la Biblia, desarrollan su espiritualidad, la cual se convierte en el fundamento de su fidelidad, evidenciada en el diezmo y la ofrenda y en su participación en el cumplimiento de la misión evangelística de la iglesia. La espiritualidad es pues el fundamento de la fidelidad total. Puesto que mayordomía es totalidad, solo un fundamento espiritual puede hacerla posible.  Incrementar en el corto plazo el ingreso de diezmos y ofrendas. Si la estructura administrativa de la iglesia está formada por la Asociación General, Unión, Campo local e Iglesia local, es a nivel del Campo local en donde se experimenta la mayor tensión y demanda en el incremento del diezmo y la ofrenda. Cada año, al elaborar su presupuesto, el Campo local es el nivel que experimenta la mayor exigencia en cuanto al incremento de los ingresos que se necesitan para financiarlo. Por lo tanto, dado que esta exigencia es anual, el PCI se asegura de suplirla en el corto plazo. Debido a esto es de lo más importante que la estrategia se ejecute tal como ha sido cuidadosamente planificada. 3. Proceso operativo del PCI Para hacer efectivo el logro de estos dos objetivos, el PCI se divide en dos etapas. La primera se llama Plan estratégico de mayordomía de la iglesia local. La segunda se llama Hábitos forjados en fuego. En la primera etapa se ejecutan varios programas y actividades en el lapso de unos seis meses. Al concluir esta etapa se da inicio a la segunda, la cual se compone de una serie de cursos de 42 lecciones por curso, debiendo el mayordomo estudiar una lección por semana el sábado por la mañana, más un reforzamiento programado para los días miércoles. Primera etapa del PCI: Plan Estratégico de Mayordomía de la Iglesia Local a. Las jornadas de reavivamiento Con una Ceremonia de Apertura a celebrarse en cada iglesia local se inicia la primera etapa del PCI. A partir de aquí, en los siguientes tres meses, se ejecutan los programas y actividades de una fase llamada Jornadas de Reavivamiento, en la cual los integrantes de una Comisión de Visitación visitan a todos los miembros de iglesia en sus hogares dos veces. En cada una de esas visitas comparten un corto devocional especialmente preparado la ocasión, y le dejan una copia del mismo a cada miembro visitado. En la primera visita también se llena una encuesta llamada Reporte de Visitación, y en la segunda se hace un Pacto Individual de fidelidad al Señor. Después de la segunda visita se celebran en un solo sábado tres reuniones de reavivamiento llamadas Tres Toques de Poder. La primera reunión se llama Pacto de Oración, el viernes de noche; la segunda se llama Pacto de Fidelidad Bíblica, el sábado por la mañana, y la tercera se llama Comprometidos con el Reino, el sábado por la tarde.
  • 4. b. Familias bendecidas en Cristo En los segundos tres meses, durante otra fase llamada Familias Bendecidas en Cristo, se realizan otras dos visitas a los hogares. Un mes después de la celebración de los Tres Toques de Poder se hace la primera visita de esta segunda fase. Aquí se presenta un devocional del cual también se le deja copia al miembro de iglesia. Después del devocional el Visitador le hará un resumen de lo que ocurrirá en la segunda visita. Le hará saber que dicha segunda visita es para la celebración del Pacto Familiar, por lo tanto, en la primer visita le mostrará el pergamino que estaremos usando para la celebración de dicho Pacto Familiar. También se le pide que entregue una fotografía de cada miembro de su familia para incluirla en el Pacto. Un mes después de esta primer visita, el pastor junto con los ancianos de iglesia formaran equipos de cuatro personas, y estos equipos se encargarán de hacer la segunda visita para celebrar la ceremonia del Pacto Familiar. Segunda etapa del PCI: Hábitos Forjados en Fuego a. Al concluir las dos fases anteriores, luego de unos seis meses de actividades, se habrá completado la primera etapa del PCI. Un mes después de esta conclusión, en cada iglesia local se celebra la Ceremonia de Inauguración del primer curso de la segunda etapa del PCI. El primer curso se llama El poder del hábito, y sus 42 lecciones están pedagógicamente diseñadas para enseñarnos cómo hacer de la oración y el estudio de la Biblia un hábito diario forjado en nuestro carácter cristiano. Las lecciones son interactivas, y han sido preparadas siguiendo el modelo de enseñanza usado por el Señor Jesús: Concepto, ilustración y aplicación. El objetivo de estos cursos es la formación de hábitos de devoción personal y para el crecimiento integral. b. Al completarse las 42 lecciones, un proceso de certificación más una Ceremonia de Graduación darán fe de que los requisitos del curso se han cumplido. El pastor de distrito, la Junta directiva y la Comisión de mayordomía y finanzas de su iglesia están a cargo de este proceso. También se hacen cargo de la ceremonia de inauguración del siguiente curso, tres meses después de haber concluido el anterior. Por supuesto, para asegurarse los beneficios que todo proceso educativo ofrece, el estudiante debe cumplir con los requisitos de estudio, comenzando por el de estudiar la lección el día sábado por la mañana más el reforzamiento de los días miércoles. c. Por otra parte, una vez al trimestre el feligrés será visitado por el miembro de la Comisión de Visitación que está a cargo suyo, quien le ayudará a cumplir con los requisitos de estudio. De la misma manera, a la mitad de cada curso, el miembro de esta Comisión invitará al feligrés a asistir a una nueva celebración de los Tres Toques de Poder, similares a los celebrados en la primera etapa. Aparte de ser una fiesta espiritual, estas reuniones sirven para evaluar los progresos del miembro en el estudio de las lecciones, por lo cual, para ser certificado al final del curso, es requisito que el miembro asista a estas reuniones.
  • 5. 4. Manuales del PCI Manuales para la primera etapa: a. Plan estratégico de mayordomía de la iglesia local. Es el documento escrito que contiene todos los programas y actividades que deben ejecutarse en la primera etapa. Véase el Cronograma de dichas actividades a continuación. (Los últimos dos pasos corresponden a la segunda etapa). PASOS Y ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO SUPERVISIÓN Inducción y capacitación a administradores, departamentales y pastores de la Unión y campos locales donde el PCI será implementado División Interamericana Seis horas con administradores, departamentales y pastores de Unión y campos locales Administración de la Unión Inducción a primeros ancianos, secretarias, tesoreros y directores de mayordomía del campo División Interamericana Tres horas, cuatro semanas después del paso anterior Administración del campo local Capacitación a la Junta de iglesia con los seminarios en Power Point que resumen el Manual de la primera etapa El pastor de distrito Dos semanas después del paso anterior. Seis horas con todos los miembros de la Junta directiva de iglesia. Administración del campo local Nombramiento de la Comisión de Mayordomía y Finanzas de la iglesia local Junta directiva de la iglesia Una semana después que la Junta de iglesia recibió la capacitación aludida arriba -Departamental de Mayordomía del campo local -Pastor de distrito Nombramiento de la Comisión de Visitación Comisión de Mayordomía y Finanzas Una semana después de que la Comisión de Mayordomía y Finanzas fue nombrada -Departamental de Mayordomía del campo local -Pastor de distrito Ceremonia de Apertura del PCI en cada iglesia Administración del campo local Tres semanas después del paso anterior Administración de la Unión Distribución de la feligresía de cada iglesia entre los miembros de la Comisión de Visitación. A. Miembros activos B. Miembros retirados Comisión de Mayordomía y Finanzas Una semana después del paso anterior en reunión con las dos Comisiones -Pastor de distrito -Junta directiva de iglesia Capacitación de ambas Comisiones con el material de "Las cuatro reuniones semanales". El pastor de distrito Una semana después del paso anterior en reunión con las dos Comisiones -Departamental de Mayordomía de la Unión -Departamental de Mayordomía del campo.
  • 6. Primera visita al miembro de iglesia -Se presenta el devocional: "Las mejores prácticas". -Se llena el "Reporte de visitación". Cada miembro de la Comisión de Visitación Inmediatamente después de haber recibido su lista de miembros a visitar. Las visitas deben completarse en las próximas dos semanas -Pastor de distrito -Comisión de Mayordomía y Finanzas Segunda visita al miembro de iglesia -Se presenta el devocional: "Pactados con Dios". -Se llena el "Pacto Individual". Cada miembro de la Comisión de Visitación Un mes después de la primera visita. Las visitas deben completarse en las próximas dos semanas -Pastor de distrito -Comisión de Mayordomía y Finanzas Jornadas de Reavivamiento: TRES TOQUES DE PODER -Pastor de distrito -Junta de iglesia -Comisión de Mayordomía y Finanzas Una semana después de la segunda visita Director de Mayordomía del campo local Tercera visita al miembro de iglesia -Se presenta el devocional: "Ser piadoso". -Se anuncia y prepara el "Pacto Familiar". Cada miembro de la Comisión de Visitación Un mes después de concluidas las Jornadas de Reavivamiento -Pastor de distrito -Comisión de Mayordomía y Finanzas Celebración del Pacto Familiar Pastor de distrito junto con sus ancianos de iglesia Un mes después del paso anterior hasta completar las visitas a todos los hogares Director de Mayordomía del campo local Inicio del primer curso de la serie del PCI: Hábitos forjados en fuego, en una Ceremonia de Inauguración en cada iglesia Administración del campo local Un mes después de haberse concluido las ceremonias del Pacto Familiar Administración de la Unión Cuarta visita al miembro de iglesia -Se presenta el devocional "La fidelidad de Jesús". -Se aplica "Instrumento Diezmos y Ofrendas". Cada miembro de la Comisión de la Visitación Dos meses después del paso anterior -Pastor de distrito -Comisión de Mayordomía y Finanzas b. Materiales y recursos del PCI. Es el Manual que contiene los diferentes materiales y herramientas necesarios para la implementación de los programas y actividades correspondientes a la primera etapa del PCI. Cada uno de estos recursos es estratégico, por lo que se ha tenido un cuidado muy especial al
  • 7. diseñarlos. Todos estos materiales son completamente inéditos, con lo que queremos dar a entender que han sido preparados exclusivamente para la ejecución de este Plan estratégico. A continuación los materiales aparecen en el orden en el que se desarrolla la estrategia. Las mejores prácticas. Es el breve devocional que se provee para que los miembros de la Comisión de Visitación hagan la primera visita mencionada en el Cronograma. Reporte de visitación. Es una encuesta que se aplica a cada miembro de familia que asiste a la iglesia, bautizado o no bautizado. Es un instrumento de investigación en cuyo diseño se tomaron en cuenta aspectos espirituales y científicos. En primer lugar es espiritual, porque los indicadores que determinan si un miembro de iglesia está administrando sabiamente su vida cristiana son esencialmente espirituales. En otras palabras, los indicadores de una mayordomía fiel son de carácter espiritual. Así que, si se busca medir en qué nivel se encuentran, primero deben ser bien identificados y luego incluidos en un instrumento diseñado para investigarlos. Con la información de cada miembro aportada por el Reporte de visitación se creará una base de datos. Este Manual provee la base de datos para el Distrito, otra para el Campo local y otra para la Unión. Una vez creada la base de datos, con un solo click podrá saberse cuántos desempleados hay en el Distrito, Campo local o Unión, cuántos miembros activos hay en cada una de estas instituciones, cuántos diezman y ofrendan, cuántos solo diezman, cuántos no diezman ni ofrendan, cuántos leen su Biblia diariamente, entre otros muchos indicadores de fidelidad. Pactado con Dios. Es el tema preparado para que el Visitador lo use en la segunda visita al miembro de iglesia un mes después de la primera. Después de presentarlo le entrega una copia a su visitado. Pacto con mi Dios. Este es el Pacto Individual que el miembro de iglesia firma en la segunda visita. Además firma una copia que el Visitador se lleva consigo y lo entrega a la Comisión de Visitación. Todos los pactos firmados quedan bajo la custodia del pastor y la Junta directiva. Pacto de oración. Es el primer sermón de los Tres Toques de Poder en las Jornadas de Reavivamiento. Al final se hace el llamado a realizar el Pacto de Oración y se incluye el sticker para que cada miembro haga su pacto. El sermón está escrito palabra por palabra. Mi pacto de oración. Es un sticker que es llenado por el miembro de iglesia y luego pegado en la parte superior interna de la tapa de su Biblia. Lo llena en el llamado que se le hace en el primer toque de poder el viernes de noche, después de haber escuchado el sermón "Pacto de oración". Pacto de fidelidad a la Biblia. Este es el segundo sermón para los Tres Toques de Poder durante las Jornadas de Reavivamiento. Al final se hace el llamado a realizar el pacto para estudiar la Biblia y se incluye el sticker para que cada miembro lo haga. El sermón está escrito palabra por palabra. Pacto de estudiante bíblico. Es un pequeño sticker que debe ser hecho para ser llenado por el miembro de iglesia y luego pegado en la parte inferior interna de la tapa de su Biblia, justo debajo
  • 8. del Pacto de Oración. Al concluir el sermón "Pacto de fidelidad a la Biblia", el predicador hace el llamado a hacer un pacto personal de estudio de la Biblia. Comprometidos con el reino. Es el tercer sermón para los Tres Toques de Poder durante las Jornadas de Reavivamiento. Al final contiene el llamado a realizar el pacto para comprometerse con todo con la causa del reino de los cielos. El sermón está escrito palabra por palabra. Comprometido con el reino. Es un pequeño sticker solo con la frase, "COMPROMETIDO CON EL REINO". Se entrega a cada miembro para que tome su decisión de comprometerlo todo con el Señor. Al concluir el tercer sermón de los Tres Toques de Poder, se hace el llamado y se pide que el sticker sea pegado en la parte inferior de la tapa frontal de la Biblia. Ser piadoso. Es el corto devocional que el Visitador presentará en la tercera visita un mes después de concluidos los Tres Toques de Poder durante la celebración de las Jornadas de Reavivamiento. Sirve para reforzar los cuatro pactos anteriores y para preparar el terreno de la familia para la firma del Pacto Familiar, el quinto pacto de esta estrategia. Devocional para la ceremonia del Pacto Familiar. Es el tema que el pastor de distrito y los ancianos nombrados para tal fin presentarán en cada hogar previo a la firma del Pacto Familiar. Estas ceremonias inician un mes después de la visita en la que se presentó el devocional, Ser piadoso. Este Manual también provee el programa completo para esta ceremonia. El Pacto Familiar. Es el pergamino que se prepara para ser colocado en el lugar en donde la familia se estará reuniendo para la celebración del culto familiar. Incluye la fotografía de los miembros de la familia y los diferentes componentes en los que se comprometen a ser fieles. La fidelidad de Jesús. Este es otro corto devocional preparado para que el Visitador en su cuarta visita lo presente a su lista de miembros tres meses después de la firma del Pacto Familiar. Instrumento sobre el diezmo. Desde la primera visita hecha por el Visitador cuando presentó el devocional Las mejores prácticas, hasta el momento cuando entrega a sus miembros este instrumento, han transcurrido aproximadamente nueve meses. Durante todo este periodo se han ejecutado diferentes estrategias para ayudar al miembro de iglesia a tomar la decisión de ser fiel en sus diezmos y ofrendas. Este pequeño instrumento revelará a la altura de nueve meses después quiénes aun persisten en no ser fieles, pero lo más importante, nos darán sus razones, y con ellas en mano podremos diseñar nuevas iniciativas para seguirles ayudando en este asunto tan crítico. c. Directrices y Valoración de Resultados del PCI. Este Manual contiene los instrumentos que se necesitan para evaluar trimestralmente y en porcentajes el nivel de eficacia que se logra en la ejecución de cada una de las actividades del trimestre recién transcurrido. El Manual contiene los siguientes materiales:  El programa completo para la Ceremonia de Apertura del PCI.  El sermón para la Ceremonia de Apertura del PCI.
  • 9.  Los recursos decorativos y publicitarios para las diferentes ceremonias del PCI.  Las cinco Cartas Formato para la evaluación de las actividades en cada iglesia local.  El programa completo para la Ceremonia de Inauguración de la segunda etapa del PCI.  El sermón para la Ceremonia de Inauguración del curso "El poder del hábito".  El programa completo para la Ceremonia de Clausura del curso "El poder del hábito".  El sermón para la Ceremonia de Clausura del curso "El poder del hábito".  La matrícula para el siguiente curso de la segunda etapa del PCI.  El proceso de evaluación de la Unión al campo local y de este al pastor de distrito.  Los cuadros que resumen los logros que se van obteniendo de cada actividad y programa. Manuales para la segunda etapa: Los cursos de la segunda etapa, la que llamamos Hábitos forjados en fuego, vienen en Manuales con 42 lecciones cada curso. Todo este material es completamente inédito. Las lecciones se estudian una por semana, el día sábado por la mañana durante el culto personal, ya que ese tiempo es el único día de los siete que tiene la semana en el que no hay lección del folleto de Escuela Sabática para estudiar. Además, la sierva del Señor escribió: "Como medio de educación intelectual, las oportunidades que ofrece el sábado son inapreciables" (La educación, pág. 245). Queremos aprovechar esas oportunidades para cultivar el intelecto espiritual del miembro de iglesia. En el mismo libro, una página atrás, Elena de White había escrito: "El valor del sábado como medio de educación, es inestimable" (Ibíd, pág. 244). a. El Poder del Hábito. Subtítulo: Cómo la gente de éxito llegó a serlo por sus hábitos. Este es el nombre del primer Manual de la segunda etapa del PCI. Siguiendo un método que combina información bíblica y científica, el propósito de este primer curso es hacer de la práctica de la oración y el estudio de la Biblia un hábito incrustado en el carácter cristiano, tan bien forjado por el fuego del Espíritu Santo, que sea imposible separarlo de la conducta diaria. Un poco más del 80 por ciento de nuestro diario comportamiento corresponde a hábitos. El mejor ejemplo que ilustra que la práctica devocional puede convertirse en hábito lo hallamos en Job 1:5, en donde se nos dice que el patriarca "muy de mañana ofrecía un holocausto", y al final de dicho versículo establece que "para Job ésta era una costumbre cotidiana". Una costumbre es un hábito, y para Job era habitual levantarse todos los días "muy de mañana" para ofrecer un holocausto. El resultado de esta diaria consagración fue que Job era "un hombre recto e intachable, que temía a Dios y vivía apartado del mal" (Job 1:1). En otras palabras, su fidelidad era el resultado de su espiritualidad. En nuestros días el cristiano ya no va al corral en busca de un cordero para ofrecerlo en holocausto, sino que ofrece su propio cuerpo "en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios", y hace de esa diaria entrega su "culto racional" (Romanos 12:1). El resultado de esta diaria entrega seguirá siendo el mismo; seguirá produciendo hijos e hijas de Dios rectos e intachables, temerosos de Dios y apartados del mal, fieles en el diezmo, las ofrendas y cuanto Dios demande. A continuación presentamos la portada del primer curso:
  • 10. PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL PCI HÁBITOS FORJADOS EN FUEGO La voluntad que construye el carácter Curso # 1: EL PODER DEL HÁBITO Cómo la gente de éxito llegó a serlo por sus hábitos INSTRUCTIVO Y GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE
  • 11. b. Comprometidos con el Reino. Subtítulo: El hábito de vivir para una causa. Este Manual es el segundo curso de la serie llamada Hábitos forjados en fuego. c. El hábito de ser fiel. Subtítulo: Cómo ser rectos, intachables, temerosos de Dios y apartados del mal. Este es el Manual del tercer curso de la segunda etapa del PCI. d. El hábito de ahorrar y vivir bajo un plan financiero. Subtítulo: Cómo acumular cuantiosos recursos con ganancias moderadas. Este es el Manual del cuarto curso. e. La Iglesia, su Visión y mi Misión. Subtítulo: Cómo tener paz mental y espiritual al practicar las sencillas estrategias para compartir a Cristo. Este es el Manual del quinto curso. f. El hábito de dar y compartir. Subtítulo: Los beneficios de dar antes que de recibir. Así se llama el Manual del sexto curso del PCI en su segunda etapa. 5. El PCI como proceso educativo colectivo e individual ¿Dónde ha leído usted la siguiente cita? "La educación es el arte de preparar al hombre para la vida eterna, mediante la elevación de la presente". O la siguiente: "Educar es redimir". Aunque parezcan citas del Espíritu de Profecía no lo son. La primera es de Félix Dupanloup, un teólogo, periodista y político francés que vivió en el siglo XIX, quien dedicó su vida a luchar por la libertad de la enseñanza y fue un convencido de los alcances de la educación. La segunda es de Ralph Waldo Emerson, el gran filósofo y educador estadounidense del siglo XIX que en esa corta pero célebre frase resumió la esencia de la educación. Tomamos prestadas esas frases, y con ellas resumimos el propósito del PCI. Buscamos educar a cada hijo e hija de Dios para la vida eterna mediante la elevación de su vida presente. Cuando es la vida eterna lo que está en juego, y puesto que la educación juega un papel tan determinante para alcanzarla, entonces el tema se convierte en un asunto de vida o muerte. Debido a semejante importancia, es vital comenzar modificando el limitado concepto que tenemos sobre lo que es educación. Para ayudarnos a cambiarlo, Elena de White nos explica el asunto con las siguientes palabras: Nuestro concepto de la educación tiene un alcance demasiado estrecho y bajo. Es necesario que tenga una mayor amplitud y un fin más elevado. La verdadera educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre. (La educación, p. 11).
  • 12. a. Educación colectiva en el PCI En el PCI como proceso educativo, el aspecto colectivo se logra a través de cuatro recursos:  El Sermón Mensual de Mayordomía Es una práctica dentro de la Iglesia Adventista que el tercer sábado del mes se predique el sermón de mayordomía. El problema es que dicho sermón nunca había sido provisto por la DIA; sin embargo, el PCI asegura la entrega mensual de ese sermón al Director de Mayordomía. Se recomienda que no sea predicado mes a mes por la misma persona, sino que haya rotación entre los líderes de la iglesia. Los sermones son totalmente nuevos; nunca han sido predicados, por lo que deben ser aprovechados al máximo como herramienta educativa. Cada sermón es escrito palabra por palabra. No es un bosquejo. La División Interamericana provee este sermón y demás materiales debido a un clamor generalizado entre los Directores de Mayordomía de las iglesias locales de no contar con dicho sermón para cumplir con la práctica de predicarlo mensualmente.  La Guía de Inducción al Sermón Cada mes, en el sábado en que se predica el sermón de mayordomía, justo antes del sermón, el predicador designado es responsable de hacer que se entregue a cada miembro de iglesia la "Guía de inducción al sermón" para que sea contestada en ese mismo momento. Esta Guía es corta, de una sola página, y la Junta de iglesia es responsable de reproducirla. El predicador de turno guiará el proceso de contestarla siguiendo las instrucciones contenidas en la misma. Tomará unos cinco minutos hacerlo, y ha sido diseñada para preparar el ambiente del sermón. El miembro de iglesia debe quedarse con ella y llevarla a su hogar como recordatorio y reforzamiento del sermón.  El Seminario Mensual en Power Point Cada mes se entrega un seminario profesionalmente preparado en Power Point basado en el contenido del sermón del mes. Es una herramienta de reforzamiento para ser usada por los líderes de la iglesia al educar a sus miembros en mayordomía.  El Canto Cuatrimestral de Mayordomía Cada cuatro meses se entrega un nuevo canto de mayordomía, cuya letra está basada en algunos de los doce sermones de mayordomía predicados en el año. El canto es congregacional, y puede cantarse en los diferentes cultos de la iglesia durante el cuatrimestre para que sea bien aprendido. Después de cuatro meses viene el nuevo canto, pero los anteriores pueden seguirse usando en los cultos de la iglesia. b. Educación individual en el PCI Puesto que cada miembro de iglesia obtiene un ejemplar de cada uno de los cursos de la segunda etapa del PCI; y puesto que el estudio de las lecciones está diseñado para que el miembro lo haga de manera personal en su hogar, es entonces que mediante estos cursos se ejecuta este proceso educativo de manera individual. Aunque en la segunda etapa el miembro es supervisado en el
  • 13. estudio de sus lecciones por su Visitador una vez al trimestre, y aun cuando los días sábados, en el tiempo en que se recogen los diezmos y las ofrendas siempre se hace un corto repaso de la lección que corresponde a la semana en curso, el plan de estudio de estas lecciones es esencialmente individual. Es la oportunidad del Espíritu Santo para continuar guiándonos a toda verdad. 6. El Reino en primer lugar Un pasaje bíblico es la gran razón de ser del PCI. En Mateo 6:33 lo leemos: "Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas". Baal es el dios falso más famoso del Antiguo Testamento. La religión que los pueblos cananeos establecieron basada en el culto a esta falsa divinidad era materialista, pues Baal era adorado por sus seguidores con el exprofeso motivo de ser económicamente prosperados. Parte del acuerdo era que estos adoradores, para lograr su fin de enriquecerse, eran autorizados por la falsa religión a usar de engaños comerciales y toda suerte de trampa financiera. Lo que importaba era llenarse de riqueza material. El medio para lograrlo era lo de menos. Contrario a la influencia de esta religión materialista, el Dios de Israel enseña que lo material es secundario. Lo primario es la búsqueda del reino de los cielos y su justicia. A esta gran verdad se debe que el Señor asociara con una conducta pagana el vivir afanosos por la búsqueda de lo material antes que por lo espiritual: "Porque los paganos andan tras todas estas cosas", refiriéndose a lo material dijo el Señor en el versículo 32 del citado capítulo 6 de Mateo. El Señor enseñó que el mejor esfuerzo, la más grande entrega, la mayor dedicación, el mejor tiempo, el primer lugar, lo mejor de sí, debe ser empeñado en la búsqueda del reino espiritual antes que de lo material. Pero, ¿de qué manera se entrega lo mejor de sí a la búsqueda del reino de Dios y su justicia? A través de dos recursos provistos por el cielo: la oración y el estudio diario de la Biblia. Si después de unos seis mil años de estar siendo anunciado el reino de los cielos se ha acercado, sabemos entonces que está a las puertas de ser consumado con la segunda venida de Cristo. El PCI es una iniciativa estratégica que busca por medio de sus programas y actividades, materiales y recursos, conectar la mente de los hijos e hijas de Dios con las cosas que ningún ojo ha visto ni ningún oído ha escuchado propias de este reino en proceso de ejecución. En Colosenses 3:2, el Rey de ese reino aconseja: "Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra". Si el consejo es obedecido, es entonces que "todas estas cosas les serán añadidas"; y esto incluye aun los diezmos y las ofrendas, pues la espiritualidad es el fundamento de la fidelidad, en esto y en todo cuanto Dios demanda de un ciudadano del reino de los cielos.