SlideShare una empresa de Scribd logo
La pobreza es un fenómeno
que tiene muchas
dimensiones, por lo que no
existe una única manera de
definirla. Para efectos de su
estudio práctico, la mayor
parte de las veces, la
pobreza se ha definido
como la incapacidad de
una familia de cubrir con su
gasto familiar una canasta
básica de subsistencia.
LEYENDA
Menos de 10 %
Entre 10 y 20 %
Entre 20 y 40 %
Entre 40 y 60 %
Más de 60 %
Según el censo de población 1993,
existe en el país más de 12 millones de
habitantes en condición de pobreza del
total de 22'639 mil personas. En el país
más de 6 millones de peruanos viven
en extrema pobreza, es decir, que
poseen más de dos carencias o bien
que no satisfacen las necesidades de
alimentación. Es decir, que el ingreso
familiar no alcanza para cubrir el gasto
de la canasta básica de alimentos .
La pobreza en el Perú ha sido medida siguiendo
diversos métodos, entre las que podemos
mencionar:
 El método de la línea de la pobreza o método
indirecto. En este método la pobreza estaría
representada por un sólo indicador que
puede ser el nivel de ingreso o el gasto.
 El método de las necesidades básicas
insatisfechas o método directo. Este método
permite captar la disponibilidad y el acceso a
servicios básicos que son ofrecidos fuera del
ámbito de mercado.
 El método integrado que combina los dos
anteriores
Los sectores en los que aumenta el empleo
en condiciones de pobreza extrema son
hoteles y restaurantes, comercio al por
menor, transportes y comunicaciones,
actividades inmobiliarias y el sector
agrícola. De todos estos sectores, el
agrícola es el de mayor relevancia
cuantitativa ya que contribuye con ¾
partes de todo el empleo en situación de
extrema pobreza, siguiéndole el sector
comercio al por menor que concentra el
9.8% de dicha categoría.
Como se sabe, se consideran pobres
extremos a quienes aún destinando
todos sus ingresos a la compra de
alimentos, no alcanzan a comprar la
canasta básica alimentaria. Siendo el
concepto de pobreza extrema una
absurdo imposible, se le suele dar
validez en el sentido de considerar a
aquellos que están lejos de superar su
condición de pobreza.
En el ámbito urbano, la pobreza extrema
representa 9.3% del total de la población. En las
zonas rurales, en cambio, este indicador se eleva a
casi el triple: 24.5%. Hay, sin embargo, una mejoría:
en 1994 este indicador llegaba 12.9% en el ámbito
urbano, y a 29.5% en el rural.
Actualmente, casi uno de cada tres habitantes en
estas zonas es pobre extremo. Su pobreza está
relacionada con la falta de activos productivos, así
como con los bajos niveles educativos y con una
familia numerosa,
Ahora bien, ser pobre extremo en el Perú significa
subsistir con S/. 3.60 diarios para comer,
transportarse, vestirse, curarse etc. Esto lo pasa el
15% de la población.
Baja productividad´.
Desnutrición infantil.
Menor acceso y baja
calidad de la
educación rural.
Falta de acceso a
infraestructura y
servicios básicos.
Barreras culturales.
El desempleo.
 Desarrollar proyectos productivos,
 Programas de asistencia social y de desarrollo de
infraestructura económica y social.
 Sector público como de las ONG,
 Apoyo directo del Estado en proyectos productivos.
 Desarrollar una revolución verde peruana, que aumente el
nivel de productividad e ingresos agrarios
 Promover las actividades no agrícolas
 Promover la migración de parte de la población rural a
áreas urbanas.
 La estabilización de la economía
 La pacificación alcanzada han sido fundamentales para
dotar al país de un mejor entorno para la ejecución de
programas de desarrollo en las zonas más deprimidas.
La conclusión que he podido extraer
del tema es que la pobreza es un
fenómeno, que puede ser causado por
miles de factores (naturales, políticos,
sociales, etc.).
Por lo tanto, ninguna de las personas
deben vivir solo el hoy sino siempre
pensando en su futuro, por que uno no
sabe cuando le puede tocar este
fenómeno que hace mucho daño.
Existe un refrán que hubiera salvado
muchos hogares: "Hay que guardar pan
para mayo"
Pobreza en el Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de-moron
Diapositivas de-moronDiapositivas de-moron
Diapositivas de-moron
marivonne garcia garayar
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
Maideez02
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
RuthTrigueros98
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
poma1212
 
La pobreza (3)
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)
emurillop01
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Romer Díaz
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
Aisslinn Cordova
 
taDiapositivas de la pobreza 1
taDiapositivas de la pobreza 1taDiapositivas de la pobreza 1
taDiapositivas de la pobreza 1
Maideez02
 
La ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en PerúLa ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en Perú
Lenin Walter Flores Carbajal
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOjorgegualito
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de-moron
Diapositivas de-moronDiapositivas de-moron
Diapositivas de-moron
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkkPobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
La pobreza (3)
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Cinthia
CinthiaCinthia
Cinthia
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
La pobreza en colombia
La pobreza en colombiaLa pobreza en colombia
La pobreza en colombia
 
taDiapositivas de la pobreza 1
taDiapositivas de la pobreza 1taDiapositivas de la pobreza 1
taDiapositivas de la pobreza 1
 
La ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en PerúLa ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en Perú
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
TIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEO
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 

Similar a Pobreza en el Perú

La pobreza y extrema pobreza zeng rojas alvarado juanjui villa prado
La pobreza y extrema pobreza  zeng rojas alvarado juanjui villa pradoLa pobreza y extrema pobreza  zeng rojas alvarado juanjui villa prado
La pobreza y extrema pobreza zeng rojas alvarado juanjui villa prado
zengrojas
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
jose javier
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Perufrancesca13
 
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
Vicente Orbegoso
 
Yaritza flores lopez (5) (presentacion de calidad tarea (2.2))
Yaritza flores lopez (5)  (presentacion de calidad tarea (2.2))Yaritza flores lopez (5)  (presentacion de calidad tarea (2.2))
Yaritza flores lopez (5) (presentacion de calidad tarea (2.2))Yaritza Flores López
 
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en honduras
Luis Flores
 
Reporte de la Pobreza en Honduras
Reporte de la Pobreza en HondurasReporte de la Pobreza en Honduras
Reporte de la Pobreza en Honduras
cesar david zepeda oyuela
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoMhanuel Pilamunga
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoMhanuel Pilamunga
 
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Hans Cardenas
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
YOSMERTORRESSAAVEDRA
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
iehonoriodelgado
 
La pobreza del perú
La pobreza del perúLa pobreza del perú
La pobreza del perúmauriziocx
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
MaxsPC
 
En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008
caarx00
 

Similar a Pobreza en el Perú (20)

La pobreza y extrema pobreza zeng rojas alvarado juanjui villa prado
La pobreza y extrema pobreza  zeng rojas alvarado juanjui villa pradoLa pobreza y extrema pobreza  zeng rojas alvarado juanjui villa prado
La pobreza y extrema pobreza zeng rojas alvarado juanjui villa prado
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Peru
 
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
156777385 instituto-superior-tecnologico-cibertec
 
Yaritza flores lopez (5) (presentacion de calidad tarea (2.2))
Yaritza flores lopez (5)  (presentacion de calidad tarea (2.2))Yaritza flores lopez (5)  (presentacion de calidad tarea (2.2))
Yaritza flores lopez (5) (presentacion de calidad tarea (2.2))
 
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en honduras
 
Reporte de la Pobreza en Honduras
Reporte de la Pobreza en HondurasReporte de la Pobreza en Honduras
Reporte de la Pobreza en Honduras
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
La pobreza[1]
La pobreza[1]La pobreza[1]
La pobreza[1]
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
 
La pobreza del perú
La pobreza del perúLa pobreza del perú
La pobreza del perú
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
 
En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Pobreza en el Perú

  • 1.
  • 2.
  • 3. La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia.
  • 4. LEYENDA Menos de 10 % Entre 10 y 20 % Entre 20 y 40 % Entre 40 y 60 % Más de 60 %
  • 5.
  • 6. Según el censo de población 1993, existe en el país más de 12 millones de habitantes en condición de pobreza del total de 22'639 mil personas. En el país más de 6 millones de peruanos viven en extrema pobreza, es decir, que poseen más de dos carencias o bien que no satisfacen las necesidades de alimentación. Es decir, que el ingreso familiar no alcanza para cubrir el gasto de la canasta básica de alimentos .
  • 7. La pobreza en el Perú ha sido medida siguiendo diversos métodos, entre las que podemos mencionar:  El método de la línea de la pobreza o método indirecto. En este método la pobreza estaría representada por un sólo indicador que puede ser el nivel de ingreso o el gasto.  El método de las necesidades básicas insatisfechas o método directo. Este método permite captar la disponibilidad y el acceso a servicios básicos que son ofrecidos fuera del ámbito de mercado.  El método integrado que combina los dos anteriores
  • 8.
  • 9. Los sectores en los que aumenta el empleo en condiciones de pobreza extrema son hoteles y restaurantes, comercio al por menor, transportes y comunicaciones, actividades inmobiliarias y el sector agrícola. De todos estos sectores, el agrícola es el de mayor relevancia cuantitativa ya que contribuye con ¾ partes de todo el empleo en situación de extrema pobreza, siguiéndole el sector comercio al por menor que concentra el 9.8% de dicha categoría.
  • 10. Como se sabe, se consideran pobres extremos a quienes aún destinando todos sus ingresos a la compra de alimentos, no alcanzan a comprar la canasta básica alimentaria. Siendo el concepto de pobreza extrema una absurdo imposible, se le suele dar validez en el sentido de considerar a aquellos que están lejos de superar su condición de pobreza.
  • 11. En el ámbito urbano, la pobreza extrema representa 9.3% del total de la población. En las zonas rurales, en cambio, este indicador se eleva a casi el triple: 24.5%. Hay, sin embargo, una mejoría: en 1994 este indicador llegaba 12.9% en el ámbito urbano, y a 29.5% en el rural. Actualmente, casi uno de cada tres habitantes en estas zonas es pobre extremo. Su pobreza está relacionada con la falta de activos productivos, así como con los bajos niveles educativos y con una familia numerosa, Ahora bien, ser pobre extremo en el Perú significa subsistir con S/. 3.60 diarios para comer, transportarse, vestirse, curarse etc. Esto lo pasa el 15% de la población.
  • 12. Baja productividad´. Desnutrición infantil. Menor acceso y baja calidad de la educación rural. Falta de acceso a infraestructura y servicios básicos. Barreras culturales. El desempleo.
  • 13.  Desarrollar proyectos productivos,  Programas de asistencia social y de desarrollo de infraestructura económica y social.  Sector público como de las ONG,  Apoyo directo del Estado en proyectos productivos.  Desarrollar una revolución verde peruana, que aumente el nivel de productividad e ingresos agrarios  Promover las actividades no agrícolas  Promover la migración de parte de la población rural a áreas urbanas.  La estabilización de la economía  La pacificación alcanzada han sido fundamentales para dotar al país de un mejor entorno para la ejecución de programas de desarrollo en las zonas más deprimidas.
  • 14. La conclusión que he podido extraer del tema es que la pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales, etc.). Por lo tanto, ninguna de las personas deben vivir solo el hoy sino siempre pensando en su futuro, por que uno no sabe cuando le puede tocar este fenómeno que hace mucho daño. Existe un refrán que hubiera salvado muchos hogares: "Hay que guardar pan para mayo"