SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de la Informática en la enseñanza, ventajas
y desventajas.
Virtudes Valenzuela Valdez
Maestría en Gestión de Centros Educativos
Asignatura:
Tecnologías de la información y la comunicación
Aplicadas a la educación.
Maestra:
Lusitania Henríquez
Introducción
La informática educativa es un campo que emerge de la interdisciplina que se da entre
la informática y la educación para dar solución a tres problemas básicos: aplicar
informática en educación ; aplicar educación en informática ; y asegurar el desarrollo
del propio campo.
Uno de los puntos más importantes en la incorporación de manera tecnológica en la
educación está en desarrollar los contenidos en materias web.
A continuación veremos las ventajas y desventajas de la informática en educación.
Los sofware educativos y su funcionalidad para la enseñanza-aprendizaje de los
mismos.
Esquema comparativo donde se evidencian las
aplicaciones de la informática en la educación , sus
ventajas y desventajas.
Ventajas:
1- Permite encontrar información de manera rápida.
2- Acceso a multiples recursos.
3- Permite el aprendizaje interactivo y en la educación a distancia.
4- Puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio, conferencias,videos
conferencias,correo de voz , entre otros.
5- Elegimos tiempo, lugar y velocidad de estudio.
6- La información es cada vez más compleja y esto hace que el alumno tenga un
mejor nivel académico.
7- Hay mucha información.
8- En cualquier lugar te permite investigar las tareas.
9- En la escuela no tiene costo
10- Está a nuestro alcance.
Desventajas:
1- Cansancio visual.
2- Virus, pornografía.
3- Mal uso.
4- Problemas fisícos.
5- Copiar y pegar sin entender nada de la información.
6- Falta de conocimientos de algunos programas.
7- Fuera de la escuela tiene costo.
8- La enseñanza es no personalizada, es difícil atender en lo particular a cada
alumno, la clase se da de manera general.
9- Tarda mucho para darle mantenimiento.
10-Son muy pocas máquinas para los alumnos.
Software educativos multimedia
Se define como software educativo “cualquier programa computacional cuyas
características estructurales y funciones sirvan para apoyar el proceso de enseñar,
aprender y administrar, es decir, un material de aprendizaje especialmente diseñado para
ser utilizado en una computadora en los procesos de enseñar y aprende” (Ramos Pérez,
2008). Pese a esto, es conveniente decir, que dentro del aula se utilizan otros tipos de
software que no fueron diseñados con fines educativos, pero que se pueden usar en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
1.
Softwares de simulación
Softwares utilizados para la
simulación de sistemas
En esta primera parte se tocara el tema de simuladores dedicados fundamentalmente a la
industria con el objetivo de mejorar e incrementar la eficiencia de las mismas a permitir
hacer simulaciones de diferentes procesos antes de que ocurran en realidad, las cuales
producen resultados que pueden ser analizados para una futura realización de los mismos.
Existe una gran variedad de simuladores de procesos comerciales, algunos de las cuales son
poderosas herramientas de cálculo, con inmensos bancos de datos que contienen las
propiedades físicas de miles de compuestos y sustancias químicas, selección de modelos
termodinámicos, cálculos de equipos (teórico y real), análisis de costo, estado de agregación
y condiciones de operación, que le dan al simulador la ventaja de una gran versatilidad.
Estos son los softwares más usados:
HYSYS
Es un programa interactivo enfocado a la ingeniería de procesos y la simulación, que se
puede utilizar para solucionar toda clase de problemas relacionados con procesos químicos.
Este simulador cuenta con una interfaz muy amigable para el usuario, además de permitir
el empleo de operadores lógicos y herramientas que facilitan la simulación de diversos
procesos. Es un simulador bidireccional, ya que el flujo de información va en dos
direcciones (hacia delante y hacia atrás). De esta forma, puede calcular las condiciones de
una corriente de entrada a una operación a partir de las correspondientes a la corriente de
salida sin necesidad de cálculos iterativos. Posee un entorno de simulación modular tanto
para estado estacionario como para régimen dinámico. Es un software para la simulación
de plantas petroquímicas y afines.
AspenPlus
El Sistema Avanzado para Ingeniería de Procesos (ASPEN) es un mercado líder en
herramientas de modelado de proceso de diseño conceptual, optimización y monitoreo de
desempeño para la industria química, polímeros, especialidades químicas, metales y
minerales. Aspen Plus es un simulador estacionario, secuencial modular (en las últimas
versiones permite la estrategia orientada a ecuaciones). Actualmente es posible que sea el
más extendido en la industria. Se ha utilizado para modelar procesos en industrias: química
y petroquímica, refino de petróleo, procesamientos de gas y aceites, generación de energía,
metales y minerales, industrias del papel y la pulpa y otros. Aspen Plus tiene la base de
datos más amplia entre los simuladores de procesos comerciales, e incluye comportamiento
de iones y de electrolitos. Además modela y simula cualquier tipo de proceso para el cual
hay un flujo continuo de materiales y energía de una unidad de proceso a otra. Posee
herramientas para cálculos de costes y optimizaciones del proceso, generación de
resultados en forma gráfica y en tablas y otrosimulación de redes de tuberías (CC-SAFETY
NET). Recientemente ha sido puesta a la venta la versión 6 de CHEMCAD con una nueva
interface de usuario y otras propiedades adicionales. Este sistema es muy usado en todo el
mundo, para el diseño, operación y mantenimiento de procesos químicos en una gran
variedad de industrias incluyendo la exploración de petróleo y gas; y naturalmente en
procesos químicos, farmacéuticos, biocombustibles y procesos de fábricas industriales. De
forma general este software, como una herramienta de productividad tiene muchas ventajas
entre las que cabe mencionar las siguientes: Incremento en la productividad por el uso de
información obtenida a partir de la simulación diaria de cálculos relacionados con las
condiciones de operación.
Maximizar la rentabilidad de las operaciones por el diseño más eficiente de nuevos
procesos y equipos.
Reducción de costos e i nversiones de capital por la optimización y solución de los cuellos
de botella existentes en los procesos y en los equipos.
ProModel
Es un programa de simulación de procesos industriales, permite simular cualquier tipo de
proceso de manufactura, además de procesos logísticos, procesos de manejos de materiales
y contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas viajeras, bandas de transporte y
mucho más. Se puede crear un modelo computarizado de todo proceso de manufactura y
una vez realizado el modelado, puedes simular Justo a Tiempo, Teoría de Restricciones,
Sistemas de Empujar y Jalar, Logística y muchas otras más. Además de permitir el
simulado de acciones, nos enseña como optimizar los procesos en la misma, y así obtener
los mejores con el consumo mínimo de recursos, para dicha tarea, el sistema cuenta con 2
optimizadores.
ProModel es un paquete de simulación que no realiza solamente el simulado, sino también
optimiza los modelos ingresados. Corre bajo el sistema operativo Windows y sus
requerimientos mínimos son un procesador 486, 32 MB de RAM, 2 MB de espacio en Disco
Duro.
Conclusión
La tecnología computacional tiene una rama que trata de crear programas
cargados de información realmente educativa. A estos programas se le llama
software educativos, teniendo como fin aplicar tecnicas de trabajo que
conlleven a los estudiantes a motivarse para obtener un buen desempeño
académico.
Mediante estos recursos , el estudiante accede al material desde su casa y
obtiene una forma de aprendizaje, donde al profesor ya no juega un rol más
importante en el proceso , sino el estudiante, pues todas las herramientas
están contratados alrededor de él.
Pdf virtudes

Más contenido relacionado

Similar a Pdf virtudes

Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
Wilberth Rojas Aguilar
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
Wilberth Rojas Aguilar
 
simulacion
simulacionsimulacion
simulacion
CitlaliBaezMartnez
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez
 
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De SoftwareIntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
virtual
 
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De SoftwareIntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
virtual
 
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicosEduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
Eduardo Hiram
 
Ada3_salbutes_1E
Ada3_salbutes_1EAda3_salbutes_1E
Ada3_salbutes_1E
Ivette Salazar
 
Ada3 salbutes 1_e (1)
Ada3 salbutes 1_e (1)Ada3 salbutes 1_e (1)
Ada3 salbutes 1_e (1)
Marco Tec
 
Fati
FatiFati
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
AX92
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Dr.Ing. Uriel
 
Jesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdfJesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdf
jesus acosta
 
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistemaLuis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis Caraballo
 
El software
El softwareEl software
El software
Victor Perez
 
Ensayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofwareEnsayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofware
pepenardi
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
Andre Gutierrez
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
Fahyr
 
Mahikel peñuela ing
Mahikel peñuela ingMahikel peñuela ing
Mahikel peñuela ing
Mahikel Peñuela
 

Similar a Pdf virtudes (20)

Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
simulacion
simulacionsimulacion
simulacion
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De SoftwareIntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
 
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De SoftwareIntroduccióN A La IngenieríA De Software
IntroduccióN A La IngenieríA De Software
 
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicosEduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
 
Ada3_salbutes_1E
Ada3_salbutes_1EAda3_salbutes_1E
Ada3_salbutes_1E
 
Ada3 salbutes 1_e (1)
Ada3 salbutes 1_e (1)Ada3 salbutes 1_e (1)
Ada3 salbutes 1_e (1)
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Jesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdfJesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdf
 
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistemaLuis caraballo 24695744 ing.sistema
Luis caraballo 24695744 ing.sistema
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Ensayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofwareEnsayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofware
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Mahikel peñuela ing
Mahikel peñuela ingMahikel peñuela ing
Mahikel peñuela ing
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Pdf virtudes

  • 1. Aplicación de la Informática en la enseñanza, ventajas y desventajas. Virtudes Valenzuela Valdez Maestría en Gestión de Centros Educativos Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación Aplicadas a la educación. Maestra: Lusitania Henríquez
  • 2. Introducción La informática educativa es un campo que emerge de la interdisciplina que se da entre la informática y la educación para dar solución a tres problemas básicos: aplicar informática en educación ; aplicar educación en informática ; y asegurar el desarrollo del propio campo. Uno de los puntos más importantes en la incorporación de manera tecnológica en la educación está en desarrollar los contenidos en materias web. A continuación veremos las ventajas y desventajas de la informática en educación. Los sofware educativos y su funcionalidad para la enseñanza-aprendizaje de los mismos.
  • 3. Esquema comparativo donde se evidencian las aplicaciones de la informática en la educación , sus ventajas y desventajas. Ventajas: 1- Permite encontrar información de manera rápida. 2- Acceso a multiples recursos. 3- Permite el aprendizaje interactivo y en la educación a distancia. 4- Puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio, conferencias,videos conferencias,correo de voz , entre otros. 5- Elegimos tiempo, lugar y velocidad de estudio. 6- La información es cada vez más compleja y esto hace que el alumno tenga un mejor nivel académico. 7- Hay mucha información. 8- En cualquier lugar te permite investigar las tareas. 9- En la escuela no tiene costo 10- Está a nuestro alcance. Desventajas: 1- Cansancio visual. 2- Virus, pornografía. 3- Mal uso. 4- Problemas fisícos. 5- Copiar y pegar sin entender nada de la información. 6- Falta de conocimientos de algunos programas. 7- Fuera de la escuela tiene costo. 8- La enseñanza es no personalizada, es difícil atender en lo particular a cada alumno, la clase se da de manera general. 9- Tarda mucho para darle mantenimiento. 10-Son muy pocas máquinas para los alumnos.
  • 4. Software educativos multimedia Se define como software educativo “cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funciones sirvan para apoyar el proceso de enseñar, aprender y administrar, es decir, un material de aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado en una computadora en los procesos de enseñar y aprende” (Ramos Pérez, 2008). Pese a esto, es conveniente decir, que dentro del aula se utilizan otros tipos de software que no fueron diseñados con fines educativos, pero que se pueden usar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 5. 1. Softwares de simulación Softwares utilizados para la simulación de sistemas En esta primera parte se tocara el tema de simuladores dedicados fundamentalmente a la industria con el objetivo de mejorar e incrementar la eficiencia de las mismas a permitir hacer simulaciones de diferentes procesos antes de que ocurran en realidad, las cuales producen resultados que pueden ser analizados para una futura realización de los mismos. Existe una gran variedad de simuladores de procesos comerciales, algunos de las cuales son poderosas herramientas de cálculo, con inmensos bancos de datos que contienen las propiedades físicas de miles de compuestos y sustancias químicas, selección de modelos termodinámicos, cálculos de equipos (teórico y real), análisis de costo, estado de agregación y condiciones de operación, que le dan al simulador la ventaja de una gran versatilidad. Estos son los softwares más usados: HYSYS Es un programa interactivo enfocado a la ingeniería de procesos y la simulación, que se puede utilizar para solucionar toda clase de problemas relacionados con procesos químicos. Este simulador cuenta con una interfaz muy amigable para el usuario, además de permitir el empleo de operadores lógicos y herramientas que facilitan la simulación de diversos procesos. Es un simulador bidireccional, ya que el flujo de información va en dos direcciones (hacia delante y hacia atrás). De esta forma, puede calcular las condiciones de una corriente de entrada a una operación a partir de las correspondientes a la corriente de salida sin necesidad de cálculos iterativos. Posee un entorno de simulación modular tanto para estado estacionario como para régimen dinámico. Es un software para la simulación de plantas petroquímicas y afines.
  • 6. AspenPlus El Sistema Avanzado para Ingeniería de Procesos (ASPEN) es un mercado líder en herramientas de modelado de proceso de diseño conceptual, optimización y monitoreo de desempeño para la industria química, polímeros, especialidades químicas, metales y minerales. Aspen Plus es un simulador estacionario, secuencial modular (en las últimas versiones permite la estrategia orientada a ecuaciones). Actualmente es posible que sea el más extendido en la industria. Se ha utilizado para modelar procesos en industrias: química y petroquímica, refino de petróleo, procesamientos de gas y aceites, generación de energía, metales y minerales, industrias del papel y la pulpa y otros. Aspen Plus tiene la base de datos más amplia entre los simuladores de procesos comerciales, e incluye comportamiento de iones y de electrolitos. Además modela y simula cualquier tipo de proceso para el cual hay un flujo continuo de materiales y energía de una unidad de proceso a otra. Posee herramientas para cálculos de costes y optimizaciones del proceso, generación de resultados en forma gráfica y en tablas y otrosimulación de redes de tuberías (CC-SAFETY NET). Recientemente ha sido puesta a la venta la versión 6 de CHEMCAD con una nueva interface de usuario y otras propiedades adicionales. Este sistema es muy usado en todo el mundo, para el diseño, operación y mantenimiento de procesos químicos en una gran variedad de industrias incluyendo la exploración de petróleo y gas; y naturalmente en procesos químicos, farmacéuticos, biocombustibles y procesos de fábricas industriales. De forma general este software, como una herramienta de productividad tiene muchas ventajas entre las que cabe mencionar las siguientes: Incremento en la productividad por el uso de información obtenida a partir de la simulación diaria de cálculos relacionados con las condiciones de operación. Maximizar la rentabilidad de las operaciones por el diseño más eficiente de nuevos procesos y equipos. Reducción de costos e i nversiones de capital por la optimización y solución de los cuellos de botella existentes en los procesos y en los equipos.
  • 7. ProModel Es un programa de simulación de procesos industriales, permite simular cualquier tipo de proceso de manufactura, además de procesos logísticos, procesos de manejos de materiales y contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas viajeras, bandas de transporte y mucho más. Se puede crear un modelo computarizado de todo proceso de manufactura y una vez realizado el modelado, puedes simular Justo a Tiempo, Teoría de Restricciones, Sistemas de Empujar y Jalar, Logística y muchas otras más. Además de permitir el simulado de acciones, nos enseña como optimizar los procesos en la misma, y así obtener los mejores con el consumo mínimo de recursos, para dicha tarea, el sistema cuenta con 2 optimizadores. ProModel es un paquete de simulación que no realiza solamente el simulado, sino también optimiza los modelos ingresados. Corre bajo el sistema operativo Windows y sus requerimientos mínimos son un procesador 486, 32 MB de RAM, 2 MB de espacio en Disco Duro.
  • 8. Conclusión La tecnología computacional tiene una rama que trata de crear programas cargados de información realmente educativa. A estos programas se le llama software educativos, teniendo como fin aplicar tecnicas de trabajo que conlleven a los estudiantes a motivarse para obtener un buen desempeño académico. Mediante estos recursos , el estudiante accede al material desde su casa y obtiene una forma de aprendizaje, donde al profesor ya no juega un rol más importante en el proceso , sino el estudiante, pues todas las herramientas están contratados alrededor de él.