SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 1/ 17
Programa de estudios del módulo
Currículum Laboral
Área(s):
Producción y transformación
Carrera(s):
Profesional Técnico-Bachiller en
Plásticos
2º semestre
Análisis de las características de los
plásticos
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 2/ 17
Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Módulo: Análisis de las características de los plásticos.
Área(s): Producción y transformación.
Carrera(s): PT-B en Plásticos
Semestre(s): 2º
Horas por semana: 6
Fecha de diseño o actualización: 20 de octubre de 2023.
Vigencia: a partir de la aprobación de la Junta Directiva y en tanto no se genere un documento que lo actualice.
© Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 3/ 17
Directorio Manuel de Jesús Espino
Dirección General
Lauro Cordero Frayre
Secretaría General
Hugo Nicolás Pérez González
Secretaría Académica
Edith Chávez Ramos
Dirección de Diseño Curricular
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 4/ 17
Análisis de las características de los plásticos
Contenido Pág.
Capítulo I: Generalidades del Profesional Técnico-Bachiller
1.1 Marco Curricular Común de la Educación Media Superior 5
1.2 Objetivo(s) de la(s) Carrera(s) 6
Capítulo II: Aspectos Específicos del Módulo
2.1 Presentación 7
2.2 Propósito del Módulo 8
2.3 Mapa del Módulo 9
2.4 Unidades de Aprendizaje 10
2.5 Referencias 17
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 5/ 17
CAPÍTULO I: Generalidades del Profesional Técnico-Bachiller
1.1 Marco Curricular Común de la Educación Media Superior
El Marco Curricular Común de la Educación Media Superior propone una apuesta curricular centrada en el desarrollo integral de las
y los adolescentes y jóvenes, con la finalidad de formar estudiantes capaces de conducir su vida hacia su futuro con bienestar y satisfacción;
con sentido de pertenencia social, conscientes de los problemas sociales, económicos y políticos que aquejan al país, dispuestos a participar
de manera responsable y con toma de decisión hacia los procesos de la democracia participativa y compromiso por generar soluciones de
las problemáticas que los aquejan y que tengan la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de su vida. Que sean adolescentes y
jóvenes capaces de erigirse como agentes de transformación social y que fomenten una cultura de paz y de respeto hacia la diversidad
social, sexual, política y étnica; solidarios y empáticos.
A través del currículum laboral, el Profesional Técnico-Bachiller desarrollará competencias básicas y extendidas pertinentes,
buscando la transversalidad con los módulos del currículum fundamental y ampliado; permitiendo con ello desarrollar habilidades,
conocimientos y actitudes para comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver
problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable
y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, colaborativo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional,
personal, así como la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 6/ 17
1.2 Objetivo(s) de la(s) Carrera(s)
PT-B en Plásticos
Formar Profesionales Técnicos-Bachiller competentes para desempeñarse a nivel de mandos medios capaces de operar los
equipos de transformación del plástico, supervisando y controlando parámetros de operación de procesos y productos con
base en estándares y especificaciones de las órdenes de producción.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 7/ 17
CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo
2.1 Presentación
El módulo de Análisis de las características de los plásticos, se imparte en el segundo semestre y corresponde al núcleo de formación
profesional, de la carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Plásticos. Tiene como finalidad, que el alumno determine las características
principales de los plásticos, su análisis y principales variables a considerar, para obtener en los procesos en la producción de materiales
plásticos productos de acuerdo a especificaciones.
Para ello, el módulo está conformado por dos unidades de aprendizaje. La primera unidad aborda la forma en que se establecen las
condiciones de polimerización para obtener macromoléculas plásticas; la segunda unidad considera la forma en que se realizan las
reacciones de las resinas de termoplásticos y termofijos, así como los procesos de conformación de plásticos.
La contribución del módulo al perfil de egreso de la carrera en las que está considerado, incluye el desarrollo de competencias para
determinar características principales de los plásticos, su análisis y principales variables a considerar en los diferentes procesos de
transformación de los productos plásticos en el sector.
La tarea educativa en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, que consistirán en la
guía y acompañamiento del alumnado durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de
participación que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo,
deberá destinar tiempo dentro de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo con el Programa de Preceptorías.
Así mismo, se deberán evaluar de manera continua los tres tipos de aprendizaje: conceptual, procedimental y actitudinal a lo largo del
desarrollo de las competencias.
Por otro lado, el alumnado deberá gestionar su aprendizaje, a fin de distribuir su tiempo para dedicar un porcentaje de la duración del módulo
al estudio independiente, para reforzar el conocimiento previo o adquirido en clase, de tal forma que obtengan hábitos de estudio que le
permitan ser autodidacta.
Finalmente, es necesario que al final de cada resultado de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación
de los aprendizajes logrados, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las acciones de
mejora pertinentes. Cabe señalar que en esta sesión el alumno o la alumna que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación
o desee mejorar su resultado, tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 8/ 17
2.2 Propósito del módulo
Caracterizar los polímeros de acuerdo a sus propiedades físicas, químicas, mecánicas y dieléctricas para utilizarlos
en los procesos de conformación de plásticos.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 9/ 17
2.3 Mapa del Módulo
Nombre del Módulo Unidad de Aprendizaje Resultado de aprendizaje
Análisis de las
características de los
plásticos
108 horas
1. Identificación de las características
de la obtención de los plásticos.
56 horas
1.1 Relaciona aplicaciones de los diferentes productos plásticos de la
industria de acuerdo a sus características.
20 horas
1.2 Recrea las condiciones en las que ocurre la polimerización de acuerdo a
las reacciones químicas.
36 horas
2. Realización de las reacciones
de las resinas termoplásticas y
termofijas
52 horas
2.1 Mide las propiedades de los plásticos termoplásticos, termofijos y
elastómeros a través de pruebas de las reacciones a las resinas.
40 horas
2.2 Asocia las características de los procesos de conformación con las
propiedades de los productos obtenidos.
12 horas
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 10/ 17
2.4 Unidades de Aprendizaje
Unidad de aprendizaje: 1. Identificación de las características de la obtención de los plásticos. 56 horas
Propósito de la unidad
Determinar las condiciones de polimerización de acuerdo al comportamiento macromolecular de los plásticos,
procedimientos y especificaciones para obtener un producto plástico con las características deseadas.
Resultado de aprendizaje:
1.1 Relaciona aplicaciones de los diferentes productos plásticos de la industria de acuerdo a
sus características
20 horas
Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.1.1 Elabora una maqueta con
clasificación de diferentes
productos terminados de
plásticos de acuerdo a sus
características y uso en el sector
productivo.
• Maqueta de los
diferentes tipos de
productos plásticos.
20% A. Caracterización de la industria del plástico en México.
• Situación de la industria.
• Volumen de consumo de tipo de
resina.
• Número y distribución de las
industrias.
B. Aplicación y propiedades de productos
plásticos por sector industrial.
• Alimentos
• Industria automotriz
• Aparatos eléctricos
• Electrónicos
• Electrodomésticos
• Productos farmacéuticos
• Productos agrícolas
• Embalaje.
• Industria manufacturera.
C. Caracterización de la elaboración de
productos plásticos
• Materia prima
• Transformación
• Forma y acabado
D. Descripción de la naturaleza de los
polímeros.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 11/ 17
Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
• Definición.
• Estructura química
- Enlaces
• Clasificación
- Mercado
- Estructura molecular.
- Aplicaciones.
- Comportamiento a la temperatura
E. Identificación de los plásticos termofijos
y termoplásticos.
• Códigos numéricos y abreviaturas,
(acrónimos).
• Normas.
- Poliolefinas.
- Poliestireno.
- Halogenados.
- Teflón.
- Policloruro de Vinilo.
- Acrílicos y metacrílicos.
- Superpoliamidas (Nylons).
- Poliésteres.
- Poliuretanos.
- Epóxicos.
- Silicones.
- Elastómeros
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 12/ 17
Resultado de aprendizaje:
1.2 Recrea las condiciones en las que ocurre la polimerización de acuerdo a las reacciones
químicas
36 horas
Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.2.1 Realiza las reacciones de
polimerización por Poliadición
y policondensación.
• Reacciones de
polimerización.
30% A. Descripción de fundamentos químicos
para realizar reacciones.
• Tipos.
• Características.
• Mecanismos de reacción.
B. Descripción del proceso de
polimerización.
• Reacciones de Poliadición.
• Reacciones de Policondensación.
C. Caracterización de polímeros de
poliadición y policondensación.
• Polímeros más comunes
• Características
D. Descripción de propiedades de los
polímeros termofijos y termoplásticos.
• Físicas
• Mecánicas
• Impacto
• Térmicas
• Conductividad
E. Descripción de características de
componentes principales de los plásticos.
• Materias básicas.
• Refuerzos.
• Cargas.
• Aditivos.
• Catalizadores.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 13/ 17
Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
F. Descripción de plásticos compuestos.
• Tipos.
• Características.
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 14/ 17
Unidad de aprendizaje: 2. Realización de las reacciones de las resinas termoplásticas y termofijas 52 horas
Propósito de la unidad
Realizar pruebas de las reacciones de las resinas termoplásticas y termofijas identificando las
propiedades físicas, químicas, mecánicas y dieléctricas para determinar la utilización de los
materiales de acuerdo a los procesos de conformación.
Resultado de aprendizaje:
2.1 Mide las propiedades de los plásticos termoplásticos, termofijos y elastómeros a través de
pruebas de las reacciones a las resinas.
40 horas
Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
2.1.1. Realiza pruebas determinando.
• Temperatura de
reblandecimiento, temperatura
de fusión, absorción de agua y
de la densidad.
• Viscosidad, tracción, deflexión
y compresión de los plásticos.
• Elabora informe y reporte de
lecturas
• Reporte de lecturas.
• Informe.
35% A. Aplicación de pruebas a los termoplásticos, termofijos
y elastómeros.
• Comportamiento mecánico.
- Tracción.
- Compresión.
- Flexión.
- Izod.
- Charpy.
- Impacto a alta velocidad.
- Ensayo de caída.
- Dureza.
- Densidad.
• Caracterización térmica.
- Termogravimetría.
- DSC
- método Vicat
- Análisis termomecánico o Deflexión
bajo carga.
- Combustión.
- Calentamiento.
- Fusión y reblandecimiento.
• Envejecimiento acelerado.
- Cámaras de ensayo (niebla salina,
cámara climática y de envejecimiento
a la luz)
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 15/ 17
Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
B. Composición cualitativa y cuantitativa de
formulaciones.
• Espectroscopía de infrarrojo, IR,
• y ultravioleta-visible
• Cromatografía de gases y líquida
• de alta resolución, HPLC
• Espectrometría de masas,
• Extractor de fluidos supercríticos
• Microondas.
• Espectroscopía IR y HPLC.
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 16/ 17
Resultado de aprendizaje:
2.2 Asocia las características de los procesos de conformación con las propiedades de los
productos obtenidos
12 horas
Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
2.2.1. Realiza una tabla relacionando
proceso-productos-resinas.
(HETEROEVALUACIÓN)
• Tabla de relación 15% A. Caracterización de procesos de
conformación de productos termoplásticos
• Extrusión
• Calandrado
• Inyección
• Soplado
• Termoconfomado
• Rotomoldeo
• Sinterizado.
• Inmersión.
B. Caracterización de procesos de
conformación de productos termofijos.
• Laminado.
• Transferencia.
• Pultrusión
• Compresión
• Inyección reactiva.
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ACAP-03 17/ 17
2.5 Referencias
Básicas:
• Gómez, M. (2014) Contención del calentamiento global: la aportación de los plásticos: EN Cambio climático: ¿un desafío a nuestro
alcance?: XIII Jornadas Ambientales. Ediciones Universidad de Salamanca.
• Reynoso, S., Reynoso, S. L. (2019). Los Polímeros Plásticos: Los Conceptos Básicos Que Debes Conocer Durante y Al Salir de la
Universidad. (n.p.): Amazon Digital Services LLC - KDP Print US.
• Jones M., (2012) Procesamiento de Plásticos. Limusa.
Complementarias:
• Dietz, A. G. H. (2021). Plásticos para arquitectos y constructores. España: Reverte.
Páginas Web:
• Química física de los polímeros. (2001) http://www.uv.es/tunon/pdf_doc/tema_polimeros.pdf Consultado el 13 de julio de 2023.
• Historia del plástico. https://youtu.be/J62KcKh77HI Consultado el 13 de julio de 2023.
• Química de los polímeros. https://youtu.be/WjqupE4tTBI Consultado el 13 de julio de 2023.
• Tipos de plásticos. Disponible en: https://youtu.be/r71Oe6K_MOY Consultado el 13 de julio de 2023.
• Reynoso S. L. (2019) Los polímeros plásticos.
https://www.google.com.mx/books/edition/Los_Pol%C3%ADmeros_Pl%C3%A1sticos/fmZhEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=pl%C3
%A1sticos&printsec=frontcover Consultado el 13 de julio de 2023.
• Cornish Álvarez M.L., (1997) El ABC de los polímeros.
https://www.google.com.mx/books/edition/El_ABC_de_los_pl%C3%A1sticos/QW8UyW9YO9QC?hl=es&gbpv=1&dq=clasificacion+
de+los+plasticos&pg=PA5&printsec=frontcover Consultado el 13 de julio de 2023.
• Kachur M., Un material milagroso.
https://books.google.com.mx/books?id=RgLGBJ9OuiMC&printsec=frontcover&dq=plasticos&hl=es&newbks=1&newbks_redir=0&s
a=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Consultado el 13 de julio de 2023.

Más contenido relacionado

Similar a PE_ ACAP-03 programa de estudios del módulo análisis de las características de los plásticos

Prog manttosistemastranspotencia03
Prog manttosistemastranspotencia03Prog manttosistemastranspotencia03
Prog manttosistemastranspotencia03
CMPZ24 Lidia Garcia
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
JenniferRamos604124
 
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docxSECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
rocko22
 
Actividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis pptActividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis ppt
CarlosVidalAguilarMo
 
Proyecto final de desarrollo de proyectos i 16-dic-2017
Proyecto final de desarrollo de proyectos i  16-dic-2017Proyecto final de desarrollo de proyectos i  16-dic-2017
Proyecto final de desarrollo de proyectos i 16-dic-2017
desarrolloproyectos2 maestría en educación
 
Para Quilmes
Para QuilmesPara Quilmes
Para Quilmes
Isabel Corrao
 
Mundo Plástico
Mundo PlásticoMundo Plástico
Mundo Plástico
july2000
 
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdfPROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
RobertoCalderon67
 
Propuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnologíaPropuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnología
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdfprograma-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
AlfredoAlejandroDuss1
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Ivan Q
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Ivan Q
 
Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3Fjpb m3 acinu3
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Irenemorenop
 
Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...
Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...
Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...
AdanCD
 
2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
yelicaroli
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
maria del carmen galvan arizmendi
 

Similar a PE_ ACAP-03 programa de estudios del módulo análisis de las características de los plásticos (20)

Prog manttosistemastranspotencia03
Prog manttosistemastranspotencia03Prog manttosistemastranspotencia03
Prog manttosistemastranspotencia03
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
 
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docxSECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
 
Actividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis pptActividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis ppt
 
Proyecto final de desarrollo de proyectos i 16-dic-2017
Proyecto final de desarrollo de proyectos i  16-dic-2017Proyecto final de desarrollo de proyectos i  16-dic-2017
Proyecto final de desarrollo de proyectos i 16-dic-2017
 
Para Quilmes
Para QuilmesPara Quilmes
Para Quilmes
 
Mundo Plástico
Mundo PlásticoMundo Plástico
Mundo Plástico
 
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdfPROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
PROGRAMA-Diseño-y-Fabricación-de-Muebles-Finos-de-Madera.pdf
 
Propuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnologíaPropuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnología
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
7 tecnologia
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
7 tecnologia
 
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdfprograma-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
 
Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...
Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...
Programa de estudios Diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos de equip...
 
2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2015 3 a acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

PE_ ACAP-03 programa de estudios del módulo análisis de las características de los plásticos

  • 1. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 1/ 17 Programa de estudios del módulo Currículum Laboral Área(s): Producción y transformación Carrera(s): Profesional Técnico-Bachiller en Plásticos 2º semestre Análisis de las características de los plásticos
  • 2. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 2/ 17 Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Módulo: Análisis de las características de los plásticos. Área(s): Producción y transformación. Carrera(s): PT-B en Plásticos Semestre(s): 2º Horas por semana: 6 Fecha de diseño o actualización: 20 de octubre de 2023. Vigencia: a partir de la aprobación de la Junta Directiva y en tanto no se genere un documento que lo actualice. © Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
  • 3. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 3/ 17 Directorio Manuel de Jesús Espino Dirección General Lauro Cordero Frayre Secretaría General Hugo Nicolás Pérez González Secretaría Académica Edith Chávez Ramos Dirección de Diseño Curricular
  • 4. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 4/ 17 Análisis de las características de los plásticos Contenido Pág. Capítulo I: Generalidades del Profesional Técnico-Bachiller 1.1 Marco Curricular Común de la Educación Media Superior 5 1.2 Objetivo(s) de la(s) Carrera(s) 6 Capítulo II: Aspectos Específicos del Módulo 2.1 Presentación 7 2.2 Propósito del Módulo 8 2.3 Mapa del Módulo 9 2.4 Unidades de Aprendizaje 10 2.5 Referencias 17
  • 5. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 5/ 17 CAPÍTULO I: Generalidades del Profesional Técnico-Bachiller 1.1 Marco Curricular Común de la Educación Media Superior El Marco Curricular Común de la Educación Media Superior propone una apuesta curricular centrada en el desarrollo integral de las y los adolescentes y jóvenes, con la finalidad de formar estudiantes capaces de conducir su vida hacia su futuro con bienestar y satisfacción; con sentido de pertenencia social, conscientes de los problemas sociales, económicos y políticos que aquejan al país, dispuestos a participar de manera responsable y con toma de decisión hacia los procesos de la democracia participativa y compromiso por generar soluciones de las problemáticas que los aquejan y que tengan la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de su vida. Que sean adolescentes y jóvenes capaces de erigirse como agentes de transformación social y que fomenten una cultura de paz y de respeto hacia la diversidad social, sexual, política y étnica; solidarios y empáticos. A través del currículum laboral, el Profesional Técnico-Bachiller desarrollará competencias básicas y extendidas pertinentes, buscando la transversalidad con los módulos del currículum fundamental y ampliado; permitiendo con ello desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes para comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, colaborativo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional, personal, así como la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.
  • 6. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 6/ 17 1.2 Objetivo(s) de la(s) Carrera(s) PT-B en Plásticos Formar Profesionales Técnicos-Bachiller competentes para desempeñarse a nivel de mandos medios capaces de operar los equipos de transformación del plástico, supervisando y controlando parámetros de operación de procesos y productos con base en estándares y especificaciones de las órdenes de producción.
  • 7. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 7/ 17 CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo 2.1 Presentación El módulo de Análisis de las características de los plásticos, se imparte en el segundo semestre y corresponde al núcleo de formación profesional, de la carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Plásticos. Tiene como finalidad, que el alumno determine las características principales de los plásticos, su análisis y principales variables a considerar, para obtener en los procesos en la producción de materiales plásticos productos de acuerdo a especificaciones. Para ello, el módulo está conformado por dos unidades de aprendizaje. La primera unidad aborda la forma en que se establecen las condiciones de polimerización para obtener macromoléculas plásticas; la segunda unidad considera la forma en que se realizan las reacciones de las resinas de termoplásticos y termofijos, así como los procesos de conformación de plásticos. La contribución del módulo al perfil de egreso de la carrera en las que está considerado, incluye el desarrollo de competencias para determinar características principales de los plásticos, su análisis y principales variables a considerar en los diferentes procesos de transformación de los productos plásticos en el sector. La tarea educativa en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, que consistirán en la guía y acompañamiento del alumnado durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo con el Programa de Preceptorías. Así mismo, se deberán evaluar de manera continua los tres tipos de aprendizaje: conceptual, procedimental y actitudinal a lo largo del desarrollo de las competencias. Por otro lado, el alumnado deberá gestionar su aprendizaje, a fin de distribuir su tiempo para dedicar un porcentaje de la duración del módulo al estudio independiente, para reforzar el conocimiento previo o adquirido en clase, de tal forma que obtengan hábitos de estudio que le permitan ser autodidacta. Finalmente, es necesario que al final de cada resultado de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los aprendizajes logrados, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las acciones de mejora pertinentes. Cabe señalar que en esta sesión el alumno o la alumna que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee mejorar su resultado, tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.
  • 8. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 8/ 17 2.2 Propósito del módulo Caracterizar los polímeros de acuerdo a sus propiedades físicas, químicas, mecánicas y dieléctricas para utilizarlos en los procesos de conformación de plásticos.
  • 9. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 9/ 17 2.3 Mapa del Módulo Nombre del Módulo Unidad de Aprendizaje Resultado de aprendizaje Análisis de las características de los plásticos 108 horas 1. Identificación de las características de la obtención de los plásticos. 56 horas 1.1 Relaciona aplicaciones de los diferentes productos plásticos de la industria de acuerdo a sus características. 20 horas 1.2 Recrea las condiciones en las que ocurre la polimerización de acuerdo a las reacciones químicas. 36 horas 2. Realización de las reacciones de las resinas termoplásticas y termofijas 52 horas 2.1 Mide las propiedades de los plásticos termoplásticos, termofijos y elastómeros a través de pruebas de las reacciones a las resinas. 40 horas 2.2 Asocia las características de los procesos de conformación con las propiedades de los productos obtenidos. 12 horas
  • 10. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 10/ 17 2.4 Unidades de Aprendizaje Unidad de aprendizaje: 1. Identificación de las características de la obtención de los plásticos. 56 horas Propósito de la unidad Determinar las condiciones de polimerización de acuerdo al comportamiento macromolecular de los plásticos, procedimientos y especificaciones para obtener un producto plástico con las características deseadas. Resultado de aprendizaje: 1.1 Relaciona aplicaciones de los diferentes productos plásticos de la industria de acuerdo a sus características 20 horas Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.1.1 Elabora una maqueta con clasificación de diferentes productos terminados de plásticos de acuerdo a sus características y uso en el sector productivo. • Maqueta de los diferentes tipos de productos plásticos. 20% A. Caracterización de la industria del plástico en México. • Situación de la industria. • Volumen de consumo de tipo de resina. • Número y distribución de las industrias. B. Aplicación y propiedades de productos plásticos por sector industrial. • Alimentos • Industria automotriz • Aparatos eléctricos • Electrónicos • Electrodomésticos • Productos farmacéuticos • Productos agrícolas • Embalaje. • Industria manufacturera. C. Caracterización de la elaboración de productos plásticos • Materia prima • Transformación • Forma y acabado D. Descripción de la naturaleza de los polímeros.
  • 11. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 11/ 17 Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos • Definición. • Estructura química - Enlaces • Clasificación - Mercado - Estructura molecular. - Aplicaciones. - Comportamiento a la temperatura E. Identificación de los plásticos termofijos y termoplásticos. • Códigos numéricos y abreviaturas, (acrónimos). • Normas. - Poliolefinas. - Poliestireno. - Halogenados. - Teflón. - Policloruro de Vinilo. - Acrílicos y metacrílicos. - Superpoliamidas (Nylons). - Poliésteres. - Poliuretanos. - Epóxicos. - Silicones. - Elastómeros Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
  • 12. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 12/ 17 Resultado de aprendizaje: 1.2 Recrea las condiciones en las que ocurre la polimerización de acuerdo a las reacciones químicas 36 horas Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.2.1 Realiza las reacciones de polimerización por Poliadición y policondensación. • Reacciones de polimerización. 30% A. Descripción de fundamentos químicos para realizar reacciones. • Tipos. • Características. • Mecanismos de reacción. B. Descripción del proceso de polimerización. • Reacciones de Poliadición. • Reacciones de Policondensación. C. Caracterización de polímeros de poliadición y policondensación. • Polímeros más comunes • Características D. Descripción de propiedades de los polímeros termofijos y termoplásticos. • Físicas • Mecánicas • Impacto • Térmicas • Conductividad E. Descripción de características de componentes principales de los plásticos. • Materias básicas. • Refuerzos. • Cargas. • Aditivos. • Catalizadores.
  • 13. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 13/ 17 Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos F. Descripción de plásticos compuestos. • Tipos. • Características. Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
  • 14. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 14/ 17 Unidad de aprendizaje: 2. Realización de las reacciones de las resinas termoplásticas y termofijas 52 horas Propósito de la unidad Realizar pruebas de las reacciones de las resinas termoplásticas y termofijas identificando las propiedades físicas, químicas, mecánicas y dieléctricas para determinar la utilización de los materiales de acuerdo a los procesos de conformación. Resultado de aprendizaje: 2.1 Mide las propiedades de los plásticos termoplásticos, termofijos y elastómeros a través de pruebas de las reacciones a las resinas. 40 horas Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 2.1.1. Realiza pruebas determinando. • Temperatura de reblandecimiento, temperatura de fusión, absorción de agua y de la densidad. • Viscosidad, tracción, deflexión y compresión de los plásticos. • Elabora informe y reporte de lecturas • Reporte de lecturas. • Informe. 35% A. Aplicación de pruebas a los termoplásticos, termofijos y elastómeros. • Comportamiento mecánico. - Tracción. - Compresión. - Flexión. - Izod. - Charpy. - Impacto a alta velocidad. - Ensayo de caída. - Dureza. - Densidad. • Caracterización térmica. - Termogravimetría. - DSC - método Vicat - Análisis termomecánico o Deflexión bajo carga. - Combustión. - Calentamiento. - Fusión y reblandecimiento. • Envejecimiento acelerado. - Cámaras de ensayo (niebla salina, cámara climática y de envejecimiento a la luz)
  • 15. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 15/ 17 Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos B. Composición cualitativa y cuantitativa de formulaciones. • Espectroscopía de infrarrojo, IR, • y ultravioleta-visible • Cromatografía de gases y líquida • de alta resolución, HPLC • Espectrometría de masas, • Extractor de fluidos supercríticos • Microondas. • Espectroscopía IR y HPLC. Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
  • 16. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 16/ 17 Resultado de aprendizaje: 2.2 Asocia las características de los procesos de conformación con las propiedades de los productos obtenidos 12 horas Actividades de evaluación Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 2.2.1. Realiza una tabla relacionando proceso-productos-resinas. (HETEROEVALUACIÓN) • Tabla de relación 15% A. Caracterización de procesos de conformación de productos termoplásticos • Extrusión • Calandrado • Inyección • Soplado • Termoconfomado • Rotomoldeo • Sinterizado. • Inmersión. B. Caracterización de procesos de conformación de productos termofijos. • Laminado. • Transferencia. • Pultrusión • Compresión • Inyección reactiva. Sesión para recapitulación y entrega de evidencias, al término de cada resultado de aprendizaje.
  • 17. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ACAP-03 17/ 17 2.5 Referencias Básicas: • Gómez, M. (2014) Contención del calentamiento global: la aportación de los plásticos: EN Cambio climático: ¿un desafío a nuestro alcance?: XIII Jornadas Ambientales. Ediciones Universidad de Salamanca. • Reynoso, S., Reynoso, S. L. (2019). Los Polímeros Plásticos: Los Conceptos Básicos Que Debes Conocer Durante y Al Salir de la Universidad. (n.p.): Amazon Digital Services LLC - KDP Print US. • Jones M., (2012) Procesamiento de Plásticos. Limusa. Complementarias: • Dietz, A. G. H. (2021). Plásticos para arquitectos y constructores. España: Reverte. Páginas Web: • Química física de los polímeros. (2001) http://www.uv.es/tunon/pdf_doc/tema_polimeros.pdf Consultado el 13 de julio de 2023. • Historia del plástico. https://youtu.be/J62KcKh77HI Consultado el 13 de julio de 2023. • Química de los polímeros. https://youtu.be/WjqupE4tTBI Consultado el 13 de julio de 2023. • Tipos de plásticos. Disponible en: https://youtu.be/r71Oe6K_MOY Consultado el 13 de julio de 2023. • Reynoso S. L. (2019) Los polímeros plásticos. https://www.google.com.mx/books/edition/Los_Pol%C3%ADmeros_Pl%C3%A1sticos/fmZhEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=pl%C3 %A1sticos&printsec=frontcover Consultado el 13 de julio de 2023. • Cornish Álvarez M.L., (1997) El ABC de los polímeros. https://www.google.com.mx/books/edition/El_ABC_de_los_pl%C3%A1sticos/QW8UyW9YO9QC?hl=es&gbpv=1&dq=clasificacion+ de+los+plasticos&pg=PA5&printsec=frontcover Consultado el 13 de julio de 2023. • Kachur M., Un material milagroso. https://books.google.com.mx/books?id=RgLGBJ9OuiMC&printsec=frontcover&dq=plasticos&hl=es&newbks=1&newbks_redir=0&s a=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Consultado el 13 de julio de 2023.