SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuestas para la asignatura de tecnología.  Incluidas en los Apuntes.
Consideremos lo siguiente… Las propuestas curriculares de la educación tecnológica establecen que debe de ser una asignatura relevante para el desarrollo económico, social y educativo de los jóvenes.  En lo económico: Ser el motor en los procesos productivos de desarrollo y esencial para enfrentar los desafíos de la vida laboral y cotidiana.  En lo social: Para la adquisición y generación de saberes y experiencias técnicas las cuales impacten en la identidad social, los modos de vida y la cultura, además de contribuir a la responsabilidad con la sociedad y naturaleza.
En lo educativo: Como un medio que contribuya al desarrollo de las capacidades de las personas, reconocerse como creadores y usuarios de los proceso y productos técnicos, para comprenderlos, usarlos e intervenir en ellos de manera responsable, es decir generar una cultura tecnológica.
Contextualización.  El gobierno Mexicano a implementado esta estrategia para enfrentar la actual situación económica mundial y abatir el desequilibrio laboral que existe en el país, promoviendo la cultura emprendedora que supone la generación de empresas propias, apostando al auto empleo como fuente de ingresos, que al mismo tiempo funcione como detonador de la economía local dinamizando las oportunidades de crecimiento para las personas, sus familias y comunidades.
Para Empezar: La propuesta actual.
Los Proyectos Productivos comunitarios.
La integración general de los campos productivos, los proyectos comunitarios y los contenidos que se abordan en ellos conforman los Apuntes bimodales para la asignatura de tecnología. Estos materiales educativos sirven tanto al maestro como al alumno, incluyen propuestas que pueden observarse y analizarse fuera de clase para la elección, implementación y seguimiento del proyecto productivo que se desarrollara durante el ciclo escolar, y su adecuación correspondiente al contexto escolar especifico, ya que resulta evidente considerar el tiempo que habrá de dedicarse a los aspectos prácticos.
Sugerencias para seleccionar el campo tecnológico y el proyecto productivo comunitario.  Detectar las necesidades o problemas de la comunidad que resulten inaplazables por medio de: Observación directa del entorno. Entrevistas personales.  Información proveniente de investigaciones.
Seleccionar en colegiado la necesidad o problema a atender a partir de:  Condiciones generales del centro escolar.  Que se cuente con los insumos e infraestructura necesarios.  Condiciones ambientales del entorno.  El interés y motivación de los alumnos.
Al fin del ciclo escolar (evaluación): El nivel del logro en la solución del problema. La calidad del producto obtenido.  El impacto ambiental.  La continuidad de infraestructura e insumos.  La aparición de necesidades o problemas imprevistos.  El interés, disposición y cooperación mostrada por los alumnos.  La opinión y apoyo de la comunidad.
Lineamientos del Proyecto. Proyecto:  Campo Tecnológico: Tecnología de los alimentos.  Primer grado: Manejo de jaleas, jugos y confituras.  Segundo grado:  x Tercer Grado:   x
Introducción
Justificación.  El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollar en el alumno competencias  que le permitan incorporarse a la vida productiva, además de favorecer en lo económico los ámbitos personal, familiar y local.  ,[object Object]
Segundo Grado.
Tercer Grado.
La evaluación se realizara de manera bimestral empleando los formatos: Indicador de proceso y efectividad y el de Comparación de actividades planeadas y realizadas este proceso será llevado a cabo por el responsable del proyecto de cada grado.  ,[object Object]
Estrategias para el alcance de los objetivos.  Primer grado:  Aprovechar excedentes y asegurar disponibilidad de alimentos.  Conocimientos teóricos - prácticos sobre técnicas de elaboración de alimentos.  Conocer las condiciones climáticas de la localidad para el aprovechamiento de los recursos propios de la localidad y de temporada.  Adquisición de insumos y enceres para el procesamiento del producto.  Someter al producto a estándares de calidad.   Asesoramiento con especialista de la Secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA).  Adquisición de la indumentaria necesaria para la elaboración del producto.  Criterios de selección de la materia prima.
Cronograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaEditorial MD
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICSalud publica
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeJoannie Del Toro
 
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdfPROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdfAnaisNuez2
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricaspaoalva27
 
Planeacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 cPlaneacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 crebeca badillo
 
Rubrica stand II Medios
Rubrica stand II MediosRubrica stand II Medios
Rubrica stand II MediosCarla Ureta
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaagustin sr. lopez
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)veronica ruvalcaba
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxgricelcaballero
 
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografiaRubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografiaCEDEC
 
Actividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidos
Actividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidosActividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidos
Actividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidosRonaldRangelOrduo
 
Rubrica de auto evaluación de cada estudiante
Rubrica de  auto  evaluación  de  cada  estudianteRubrica de  auto  evaluación  de  cada  estudiante
Rubrica de auto evaluación de cada estudiantemonicavilla159
 
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdfMarco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdfMiguelAngelRodrguezS6
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaConstructor Metálico
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfoscarAlejandro75
 
Lista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar standLista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar standErikaRosas21
 
Rubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesRubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesMichelle Ceseña
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
Rubrica para piñata
Rubrica para piñataRubrica para piñata
Rubrica para piñata
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TIC
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
 
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdfPROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO PRIMER GRADO.pdf
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
 
Planeacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 cPlaneacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 c
 
Rubrica stand II Medios
Rubrica stand II MediosRubrica stand II Medios
Rubrica stand II Medios
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografiaRubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
 
Actividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidos
Actividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidosActividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidos
Actividad 6. reflexión acerca de los resultados obtenidos
 
Rubrica de auto evaluación de cada estudiante
Rubrica de  auto  evaluación  de  cada  estudianteRubrica de  auto  evaluación  de  cada  estudiante
Rubrica de auto evaluación de cada estudiante
 
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdfMarco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnología
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
 
Lista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar standLista de cotejo para evaluar stand
Lista de cotejo para evaluar stand
 
Rubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesRubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntes
 

Destacado

Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]martha78colombia
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
Propuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologiaPropuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologiaramirez2012
 
Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia macjimo8a
 
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaSugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaceuvillanueva
 
Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.
Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.
Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.Education
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSisabelinagt
 
Bitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosBitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosRaulrt
 
Guia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteGuia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteAmerica Magana
 
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesLos pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesMariana Mejia
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...infoudch
 

Destacado (16)

Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012
 
Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Tecnologia i (apicultura) 2012
Tecnologia i (apicultura) 2012Tecnologia i (apicultura) 2012
Tecnologia i (apicultura) 2012
 
Tecnologia i (horticultura) 2012
Tecnologia i (horticultura) 2012Tecnologia i (horticultura) 2012
Tecnologia i (horticultura) 2012
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
Propuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologiaPropuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologia
 
Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia Historia y evolución de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnologia
 
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaSugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
 
Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.
Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.
Tecnología de Preparación y Conservación de Alimentos.
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
Bitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosBitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplos
 
Guia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteGuia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cte
 
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesLos pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
 

Similar a Propuestas para la asignatura de tecnología

Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...mantafelipe
 
Conservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos iConservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos iAri Suarez
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionSalvador Cotero
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Yuly Duran
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duranugeduran
 
Manejo de aplicaciones por medios digitales
Manejo de aplicaciones por medios digitalesManejo de aplicaciones por medios digitales
Manejo de aplicaciones por medios digitalesEmiliano Flores
 
GUÍA PA1 (2).pdf
GUÍA PA1 (2).pdfGUÍA PA1 (2).pdf
GUÍA PA1 (2).pdfSeleneHeros
 
GUÍA PA1 (1).pdf
GUÍA PA1 (1).pdfGUÍA PA1 (1).pdf
GUÍA PA1 (1).pdfSeleneHeros
 
2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdf
2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdf2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdf
2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdfElena Ortiz
 
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docxPROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docxLeilithRomero
 

Similar a Propuestas para la asignatura de tecnología (20)

Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
 
Conservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos iConservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos i
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
 
Manejo de aplicaciones por medios digitales
Manejo de aplicaciones por medios digitalesManejo de aplicaciones por medios digitales
Manejo de aplicaciones por medios digitales
 
Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
GUÍA PA1 (2).pdf
GUÍA PA1 (2).pdfGUÍA PA1 (2).pdf
GUÍA PA1 (2).pdf
 
GUÍA PA1 (1).pdf
GUÍA PA1 (1).pdfGUÍA PA1 (1).pdf
GUÍA PA1 (1).pdf
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo BGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
 
5 procesamiento información_medios_digitales_03
5 procesamiento información_medios_digitales_035 procesamiento información_medios_digitales_03
5 procesamiento información_medios_digitales_03
 
2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdf
2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdf2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdf
2 Descripcion de fenomenos macroeconomicos02.pdf
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docxPROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOSDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy

Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Roberto Carlos Vega Monroy
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Roberto Carlos Vega Monroy
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaRoberto Carlos Vega Monroy
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Roberto Carlos Vega Monroy
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Roberto Carlos Vega Monroy
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVARoberto Carlos Vega Monroy
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017Roberto Carlos Vega Monroy
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
 
Aquinate
AquinateAquinate
Aquinate
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Propuestas para la asignatura de tecnología

  • 1. Propuestas para la asignatura de tecnología. Incluidas en los Apuntes.
  • 2. Consideremos lo siguiente… Las propuestas curriculares de la educación tecnológica establecen que debe de ser una asignatura relevante para el desarrollo económico, social y educativo de los jóvenes. En lo económico: Ser el motor en los procesos productivos de desarrollo y esencial para enfrentar los desafíos de la vida laboral y cotidiana. En lo social: Para la adquisición y generación de saberes y experiencias técnicas las cuales impacten en la identidad social, los modos de vida y la cultura, además de contribuir a la responsabilidad con la sociedad y naturaleza.
  • 3. En lo educativo: Como un medio que contribuya al desarrollo de las capacidades de las personas, reconocerse como creadores y usuarios de los proceso y productos técnicos, para comprenderlos, usarlos e intervenir en ellos de manera responsable, es decir generar una cultura tecnológica.
  • 4. Contextualización. El gobierno Mexicano a implementado esta estrategia para enfrentar la actual situación económica mundial y abatir el desequilibrio laboral que existe en el país, promoviendo la cultura emprendedora que supone la generación de empresas propias, apostando al auto empleo como fuente de ingresos, que al mismo tiempo funcione como detonador de la economía local dinamizando las oportunidades de crecimiento para las personas, sus familias y comunidades.
  • 5. Para Empezar: La propuesta actual.
  • 7. La integración general de los campos productivos, los proyectos comunitarios y los contenidos que se abordan en ellos conforman los Apuntes bimodales para la asignatura de tecnología. Estos materiales educativos sirven tanto al maestro como al alumno, incluyen propuestas que pueden observarse y analizarse fuera de clase para la elección, implementación y seguimiento del proyecto productivo que se desarrollara durante el ciclo escolar, y su adecuación correspondiente al contexto escolar especifico, ya que resulta evidente considerar el tiempo que habrá de dedicarse a los aspectos prácticos.
  • 8. Sugerencias para seleccionar el campo tecnológico y el proyecto productivo comunitario. Detectar las necesidades o problemas de la comunidad que resulten inaplazables por medio de: Observación directa del entorno. Entrevistas personales. Información proveniente de investigaciones.
  • 9. Seleccionar en colegiado la necesidad o problema a atender a partir de: Condiciones generales del centro escolar. Que se cuente con los insumos e infraestructura necesarios. Condiciones ambientales del entorno. El interés y motivación de los alumnos.
  • 10. Al fin del ciclo escolar (evaluación): El nivel del logro en la solución del problema. La calidad del producto obtenido. El impacto ambiental. La continuidad de infraestructura e insumos. La aparición de necesidades o problemas imprevistos. El interés, disposición y cooperación mostrada por los alumnos. La opinión y apoyo de la comunidad.
  • 11. Lineamientos del Proyecto. Proyecto: Campo Tecnológico: Tecnología de los alimentos. Primer grado: Manejo de jaleas, jugos y confituras. Segundo grado: x Tercer Grado: x
  • 13.
  • 16.
  • 17. Estrategias para el alcance de los objetivos. Primer grado: Aprovechar excedentes y asegurar disponibilidad de alimentos. Conocimientos teóricos - prácticos sobre técnicas de elaboración de alimentos. Conocer las condiciones climáticas de la localidad para el aprovechamiento de los recursos propios de la localidad y de temporada. Adquisición de insumos y enceres para el procesamiento del producto. Someter al producto a estándares de calidad. Asesoramiento con especialista de la Secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA). Adquisición de la indumentaria necesaria para la elaboración del producto. Criterios de selección de la materia prima.
  • 19. Evaluación Análisis de los cuadros: Indicadores del proceso y la efectividad. Comparación entre actividades realizadas y planeadas. BIMESTRAL: Realizan Colegiado de la escuelay COEPSE.
  • 20. Conclusión. Conservación del campo y cambio del proyecto. Cambio de campo y cambio de proyecto. Continuidad al campo y proyecto.