SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MICROCURRICULO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA: Administración Bancaria y Financiera
NIVEL: Quinto
MODALIDAD: Presencial
JORNADAS:
ASIGNATURA:
CODIGO DE LA ASIGNATURA
Matutina, nocturna, intensiva
Economía Internacional
A.B.F.34.5.33
EJE DE FORMACION
HORAS SEMESTRALES
Profesional
88
CREDITOS:
PRERREQUISITOS:
SEMESTRE:
5.5
M.I.E.34.3.20
Octubre 2016 – Marzo 2017
DOCENTE (S): Ing. Geovanny Taco
DIRECCION(ES)
ELECTRONICA(S):
fulton.taco@cordillera.edu.ec
1. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Economía Internacional pertenece al eje de Formación Profesional, tiene como
prerrequisito Macroeconomía en tercer nivel. En las instituciones financieras repercute la
economía internacional a través de los intermediarios financieros, bancos, otras instituciones
financieras y además la innovación financiera (e-finance).
Además, dentro de la localización que es la zona 9 Quito Distrito Metropolitano su enfoque
se vincula con los objetivos y metas del Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017); se vincula con
todas las áreas prioritarias y estrategias de la Matriz Productiva debido a que les afecta los
diferentes ciclos de negocios y además se relaciona con las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de la planificación Zonal.
2
El Buen Vivir es nuestro horizonte, ofrece alternativas para construir una sociedad más justa, en
la que el centro de la acción pública sea el ser humano y la vida sobre el recurso económico.
Específicamente esta asignatura se alinea con Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017, que se
relaciona con la transformación económica- productiva, para el cambio de la matriz productiva;
y, como fundamentalmente, con el objetivo No 8 Consolidar el sistema económico social y
solidario, de forma sostenible respecto a consolidar el papel del Estado en mercados
internacionales, regular y dinamizar la producción; así como afianzar la sostenibilidad de la
balanza de pagos.
3. VINCULACION DE LA MATERIA CON OTRAS ASIGNATURAS DEL NIVEL
Los contenidos de la asignatura de Economía Internacional se relacionan con los contenidos de las asignaturas del
nivel en razón de que fortalece y se fortalecen para el cumplimiento de competencias y desempeños genéricos y
básicos. Así la asignatura se vincula con de Realidad Nacional, Valoración de empresas y Administración Financiera;
esta se relaciona directamente dentro del análisis situacional de un entorno económico interno como externo. Con
este conocimiento el estudiante estará apto para desempeñarse como un profesional eficiente dentro dela carrera de
Marketing Interno y Externo
4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Genéricas:
 Se comunica en forma oral y escrita de forma efectiva en el idioma propio
 Propicia el desarrollo personal y compromiso ético
 Propicia buenas relaciones interpersonales
 Trabaja en equipo
 Tiene capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica
 Programa el tiempo para cumplir su trabajo
 Resuelve problemas utilizando pensamiento crítico
 Posee iniciativa y espíritu emprendedor
 Diseña y gestiona proyectos vinculados a la carrera
 Maneja herramientas informáticas.
 Se comunica en otro idioma
Específicas:
 Determina la importancia de la economía internacional en el desarrollo de la profesión
 Analiza adecuados fenómenos vinculados con la globalización
 Discute con propiedad las cuestiones relacionadas con las actividades económicas que involucran a los países
entre sí, el crecimiento y desarrollo de la empresa, dentro del comercio exterior, así como sobre la inversión
extranjera y las perspectivas de la integración económica
 Utiliza las herramientas para resolver los problemas de comercio internacional, finanzas e integración
económica
3
5. BLOQUES DE CONTENIDOS
PRIMER BIMESTRE
TEMA LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y ANÁLISIS DE LA DIMISIÓN Y EXIGENCIAS DE LOS
MERCADOS GLOBALES
TEMAS Y
SUB TEMAS
SEMANAS DE TRABAJO
ACADÉMICO
Abril / Mayo
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6
Conocimiento alumno – profesor
Presentación de la materia
Importancia de la materia en la vida Profesional
Presentación del programa de estudios y método de evaluación
Indicaciones generales
SUBTEMAS
1.1 Teorías del desarrollo económico
1.2 Globalización
1.1.1 Globalización de los mercados
1.1.2 Globalización de la producción
1.1.3 Consecuencias
1.2. Diferencias entre países
1.2.1 Sistemas políticos
1.2.2 Sistemas Económicos
1.2.3 Sistemas legales
1.3Caracteristicas macroeconómicas de países en desarrollo.
1.5 Economías de Escala
1.6. Diferencias culturales
1.7. La decisión de exportar
X
X
X
X
X
X
X
X
x
X
X
X
X
X
X
X
X
4
SEGUNDO BIMESTRE
TEMA: ECONOMÍA INTERNACIONAL E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS
TEMAS Y
SUB TEMAS
SEMANAS DE TRABAJO
ACADÉMICO
Junio / Julio
9 10 11 12 13 14 15 16
7 8 9 10 11 12 13 14
SUBTEMAS
2.1. Teorías del Comercio Internacional.
2.1.1. Mercantilismo
2.1.2. Ventaja Absoluta
2.1.3. Ventaja Comparativa
2.2. Instrumentos de políticas de control comercial
2.1.1 Barreras arancelarias
2.1.2. Barreras no arancelarias
2.3. Ética en los negocios internacionales
2.3.1 Dumping en el comercio
2.4 Grados de Integración Económica
2.4.1. Zona de libre comercio
2.4.2. Unión aduanera
2.4.3. Mercado Común
2.4.4 Unión Política
2.4.5. Unión Económica
2.5. Organismos de Comercio, Integración y Financiamiento
2.5.1. Organización Mundial de Comercio OMC
2.5.2. Unión Europea
2.5.3. Organismos de América Latina (ALCA, ALADI, CARICOM,
CAN, MERCOSUR, ALBA, UNASUR)
2.5.5. Fondo Monetario Internacional
2.5.6. Banco Interamericano de Desarrollo BID
2.5.7. Banco Mundial BM
2.5.8. Corporación Andina de Fomento
2.5.9. Banco Del Sur
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
TERCER BIMESTRE
TEMA: COMERCIO INTERNACIONAL
TEMAS Y
SUB TEMAS
SEMANAS DE TRABAJO
ACADÉMICO
Agosto / Septiembre
17 18 19 20 21 22 23 24
15 16 17 18 19 20 21 22
SUBTEMAS
3.1 Industrialización mediante sustitución de importaciones
3.2 Exportación, importación e intercambio compensado
3.3 Términos de venta o Incoterms
Documentos Aduaneros
Desaduanización y liquidación de tributos
Organismos de control y normas de calidad
3.4. La Balanza de Pagos
3.3.1 Definición
3.3.2 Estructura
3.3.3 Principios y utilidad
X
x
X
X
X
X
X
X
X
X
6
6. UNIDADES DIDÁCTICAS:
UNIDAD N° 1
TEMA: La Globalización de la Economía y Análisis de la Dimensión y Exigencias de los Mercados Globales
TIEMPO: Abril 2015 –Mayo 2015
CONTENIDOS
METODOLOGÍA RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVALUACION
COGNITIVO
(CONOCIMIENTOS)
PROCEDIMENTAL
(Habilidades y
destrezas)
ACTITUDINAL
(Valores)
Formas de trabajo
y método
Recursos Evaluación
1. La globalización de
la economía y análisis
de la dimisión y
exigencias de los
mercados globales
1.1 Globalización
1.1.1 Globalización
de los mercados
1.1.2 Globalización
de la producción
1.1.3 Consecuencias
1.2. Diferencias entre
países
1.2.1 Sistemas
políticos
1.2.2 Sistemas
Económicos
1.2.3 Sistemas legales
1.3. Diferencias
culturales
Analizar la cultura
global de los
negocios que le
permitan explorar,
identificar,
formular y evaluar
oportunidades de
financiamiento e
inversión en el
ambiente
económico
internacional con
dinamismo
Trabajo en
equipo
Respeto,
Responsabilidad,
Colaboración,
Comunicación
Iniciativa y
creatividad
Capacidad para
tomar
decisiones
individuales
Exposiciones del
facilitador, análisis
participativo
debates, mesas
redondas, análisis
crítico de texto.
Aula Virtual
Métodos:
Inducción:
observar,
comprender
Deducción:
aplicar, comprobar,
demostrar
Síntesis:, definir,
concluir, resumir,
*Natural:
Estudiantes
*Artificial :
Material preparado
por el facilitador.
Cuadros sinópticos y
resumidos en la
pizarra
*Tecnológicos
Infocus con
proyecciones en
PowerPoint
Utilización del
Internet y páginas
Web de las
entidades públicas y
de organizaciones
internacionales de
financiamiento y
desarrollo
Uso de TICS
Define con propiedad los
conceptos básicos de la economía
internacional y la importancia de la
globalización económica actual
reconoce la importancia de ampliar
los mercados para el desarrollo
competitivo de las empresas
Aplica análisis con un amplio
conocimiento conceptual
respecto a la economía
internacional.
Analiza la importancia de la
globalización económica
Identifica la estructura de las
importaciones y exportaciones para
el país, con las condiciones
adecuadas para exportar.
Participación diaria en
clase acerca de los
temas tratados
Evaluación escrita y
oral
Trabajo autónomo de
investigación sobre el
análisis e
interpretación de la
realidad empresarial
Resolución de
problemas
Lecturas Obligatorias
Trabajo autónomo
7
1.4. La decisión de
exportar
1.5. Teorías del
desarrollo
económico
UNIDAD N° 2
TEMA: Economía Internacional e Instrumentos de Análisis
TIEMPO: Junio 2015 – Julio 2015
CONTENIDOS METODOLOGÍA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACION
COGNITIVO
(CONOCIMIENTOS)
PROCEDIMENTAL
(Habilidades y
destrezas)
ACTITUDINAL
(Valores)
Formas de trabajo
y método
Recursos Evaluación
ECONOMÍA
INTERNACIONAL E
INSTRUMENTOS DE
ANÁLISIS
2.1. Teorías del
Comercio
Internacional
2.2. Instrumentos
de control
comercial
2.3. Ética en los
negocios
internacionales
Identificar los
riesgos y las
posibilidades
inherentes a los
acuerdos de
integración
económica
suscritos por el país
para impulsar el
comercio
internacional con
eficiencia
Trabajo en equipo
Respeto,
Responsabilidad,
Colaboración,
Comunicación
Iniciativa y
creatividad
Capacidad para
tomar decisiones
Participación en
debates, foros,
mesas redondas,
micro seminarios,
análisis crítico de
texto, Clase
magistral
Aula Virtual
Exposiciones, entre
otras.
Métodos:
Inducción:
observar,
comprender
generalizar
Deducción:
*Natural:
Estudiantes
*Artificial :
Material
preparado por
el facilitador.
Cuadros
sinópticos y
resumidos en
la pizarra
*Tecnológicos
Infocus con
proyecciones
en PowerPoint
Utilización del
Internet y
Comprende el sustento teórico de
la economía internacional para su
aplicación en el entorno, como
base para el análisis de la
integración comercial y las
ventajas que puede proveer a las
empresas locales
Aplica el análisis al momento de
emitir criterio profesional
A la participación diaria del
estudiante en clases,
consultas, exposiciones;
. Evaluaciones: objetivas; a
trabajos de campo e
investigación que reflejen
nuestra realidad.
Lecturas Obligatorias
Trabajo autónomo
8
2.4 Grados de
Integración
Económica
2.5. Organismos de
Comercio,
Integración y
Financiamiento
aplicar, comprobar,
Análisis:
clasificar, jerarquizar
Síntesis: definir,
concluir, resumir,
diseñar
páginas Web
de las
entidades
públicas y de
organizaciones
internacionales
de
financiamiento
y desarrollo
Uso de TICS
9
UNIDAD N° 3
TEMA: COMERCIO INTERNACIONAL
TIEMPO: Agosto 2015 – Septiembre 2015
CONTENIDOS
METODOLOGÍA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
EVALUACON
COGNITIVO
(CONOCIMIENTOS)
PROCEDIMENTAL
(Habilidades y
destrezas)
ACTITUDINAL
(Valores)
Formas de trabajo
y método
Recursos
COMERCIO
INTERNACIONAL
3.1Industrialización
mediante sustitución
de importaciones
3.2Exportación,
importación e
intercambio
compensado
3.3 Términos de venta
o Incoterms
Documentos
Aduaneros
Desaduanización y
liquidación de tributos
Organismos de control
y normas de calidad
3.4. La Balanza de
Pagos
Interpretar las normas
que regulan el
comercio internacional
ecuatoriano desde las
perspectivas del
intercambio comercial
y analizar las
manifestaciones
culturales particulares
a los países previstos
como receptores de
las exportaciones
ecuatorianas, con una
visión innovadora
Trabajo en equipo
Respeto,
Responsabilidad,
Colaboración,
Comunicación
Iniciativa y creatividad
Capacidad para tomar
decisiones individuales
Participación en
debates, foros, mesas
redondas, micro
seminarios, análisis
crítico de texto, Clase
magistral
Exposiciones, Aula
Virtual, entre otras.
Métodos:
Inducción:
observar, comprender
generalizar
Deducción:
aplicar, comprobar,
Análisis:
clasificar, jerarquizar
Síntesis: definir,
concluir, resumir,
diseñar
*Natural:
Estudiantes
*Artificial :
Material
preparado por el
facilitador.
Cuadros
sinópticos y
resumidos en la
pizarra
*Tecnológicos
Infocus con
proyecciones en
PowerPoint
Utilización del
Internet y
páginas Web de
las entidades
públicas y de
organizaciones
internacionales
de
financiamiento y
desarrollo
Uso de TICS
Conoce los procesos de
importación y exportación,
sus trámites y su forma de
aplicación, buscando que
las empresas locales logren
ventajas competitivas
locales e internacionales.
Aplica el reconocimiento
los Incoterms como
estándares internacional
de comercio.
Utiliza los documentos
necesarios para las
importaciones y las
exportaciones.
Aplica el desarrollo del
proceso de importación o
exportación
A la participación
diaria del estudiante
en clases,
consultas,
exposiciones;
. Evaluaciones:
objetivas; a trabajos
de campo e
investigación que
reflejen nuestra
realidad.
Lecturas
Obligatorias
Trabajo autónomo
10
11
7. BIBLIOGRAFÍA:
LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS
TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
Negocios Internacionales,
Competencia en el mercado global
CHARLES W. L., Hill 2007 Español 6 ed., McGraw-Hill,
México.
Marketing Internacional, GARCIA-SORDO, Juan B., 2007 Español 2 edición, McGraw-
Hill, México.
“Economía internacional: teoria y
política”.
KRUGMAN, Paul R. 2006 Español 7ª edición. Madrid.
McGraw Hill.
“Globalización y Desarrollo”. CEPAL. 2002 Español Santiago de Chile.
CEPAL.
LA ECONOMÍA
POLÍTICA DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES
Gilpin, Robert (1990): Español Grupo Editor
Latinoamericano
GEL, Buenos Aires
LECTURAS COMLEMENTARIAS
LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES
Boletín estadístico del Banco Central del
Ecuador (mensual)
Indicadores Económicos actuales. Banco central del Ecuador
El Comercio
Revista Lideres
relacionadas a la actividad económica,
sobre todo de las pequeñas empresas
Noticias
Revista Gestión Temas de actualidad económica
Revista Expoecuador Todo Todo
LIBRO PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA CRÍTICA
TITULO TEMÁTICA AUTOR
El pensamiento Flexible
Visionario Walter Riso
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Geovanny Taco
Docente/s
Ing. Franklin Cevallos Morillo
Director de Carrera
Dr. Patricio Guanopatin
Vicerrectorado Académico
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Metodología de Actualización del PEDN
Metodología de Actualización del PEDNMetodología de Actualización del PEDN
Metodología de Actualización del PEDN
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN  CON SOPORTE TECNOLÓGICOEL FUTURO DE LA FORMACIÓN  CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EncuentroEducacion
 
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICOEL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EncuentroEducacion
 
1 mft etapa1_contexto&necesidades_nov2011
1 mft etapa1_contexto&necesidades_nov20111 mft etapa1_contexto&necesidades_nov2011
1 mft etapa1_contexto&necesidades_nov2011
EncuentroEducacion
 
Marco teórico final corregido
Marco teórico final corregidoMarco teórico final corregido
Marco teórico final corregido
sero_noser
 
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contableSyllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contable
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
01 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion0201 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion02
rctdr24
 
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nalJcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Angel Rodriguez S
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
maria del carmen galvan arizmendi
 
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
HERMESCAMPOS4
 
Marco teórico final!!!!
Marco teórico    final!!!!Marco teórico    final!!!!
Marco teórico final!!!!
Kary Zm
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Fundamentos ingeniería de software
Fundamentos ingeniería de softwareFundamentos ingeniería de software
Fundamentos ingeniería de software
juliocesargarciamola
 
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
admdipa
 
DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010
Jose Benjamín Conca Martínez
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Corporacion Unificada Nacional CUN
 

La actualidad más candente (17)

Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
 
Metodología de Actualización del PEDN
Metodología de Actualización del PEDNMetodología de Actualización del PEDN
Metodología de Actualización del PEDN
 
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN  CON SOPORTE TECNOLÓGICOEL FUTURO DE LA FORMACIÓN  CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
 
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICOEL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN CON SOPORTE TECNOLÓGICO
 
1 mft etapa1_contexto&necesidades_nov2011
1 mft etapa1_contexto&necesidades_nov20111 mft etapa1_contexto&necesidades_nov2011
1 mft etapa1_contexto&necesidades_nov2011
 
Marco teórico final corregido
Marco teórico final corregidoMarco teórico final corregido
Marco teórico final corregido
 
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contableSyllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contable
 
01 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion0201 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion02
 
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nalJcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
 
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
 
Marco teórico final!!!!
Marco teórico    final!!!!Marco teórico    final!!!!
Marco teórico final!!!!
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Fundamentos ingeniería de software
Fundamentos ingeniería de softwareFundamentos ingeniería de software
Fundamentos ingeniería de software
 
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
Bases para convocatoria semilleros de investigación si 2015
 
DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 

Similar a PEA ECONOMIA INTERNACIONAL

Sylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negociosSylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negocios
Brian Tooth
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Economia
EconomiaEconomia
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
Salvador Cotero
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
byronabril
 
Negocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadreNegocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadre
soubervielle
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
byronabril
 
Syllabus2
Syllabus2Syllabus2
Syllabus2
byronabril
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf
0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf
0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf
CarlaEscobar24
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
ValeskaOvalleUNIS-MAEU
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
juancarlosgonzalezgo13
 
Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3
UNAM
 
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio ExteriorInformacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
Banca y Finanzas / UTPL
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Economia grado undecimo p2
Economia grado undecimo p2Economia grado undecimo p2
Economia grado undecimo p2
Ernestina Sandoval
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
rodrigo arteaga castro
 

Similar a PEA ECONOMIA INTERNACIONAL (20)

Sylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negociosSylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negocios
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Negocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadreNegocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadre
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus2
Syllabus2Syllabus2
Syllabus2
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf
0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf
0. Presentacion Macroeconomia I - Evaluacion.pdf
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
 
Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3
 
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio ExteriorInformacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Economia grado undecimo p2
Economia grado undecimo p2Economia grado undecimo p2
Economia grado undecimo p2
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 

PEA ECONOMIA INTERNACIONAL

  • 1. 1 MICROCURRICULO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION EDUCATIVA: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA: Administración Bancaria y Financiera NIVEL: Quinto MODALIDAD: Presencial JORNADAS: ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA Matutina, nocturna, intensiva Economía Internacional A.B.F.34.5.33 EJE DE FORMACION HORAS SEMESTRALES Profesional 88 CREDITOS: PRERREQUISITOS: SEMESTRE: 5.5 M.I.E.34.3.20 Octubre 2016 – Marzo 2017 DOCENTE (S): Ing. Geovanny Taco DIRECCION(ES) ELECTRONICA(S): fulton.taco@cordillera.edu.ec 1. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura de Economía Internacional pertenece al eje de Formación Profesional, tiene como prerrequisito Macroeconomía en tercer nivel. En las instituciones financieras repercute la economía internacional a través de los intermediarios financieros, bancos, otras instituciones financieras y además la innovación financiera (e-finance). Además, dentro de la localización que es la zona 9 Quito Distrito Metropolitano su enfoque se vincula con los objetivos y metas del Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017); se vincula con todas las áreas prioritarias y estrategias de la Matriz Productiva debido a que les afecta los diferentes ciclos de negocios y además se relaciona con las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la planificación Zonal.
  • 2. 2 El Buen Vivir es nuestro horizonte, ofrece alternativas para construir una sociedad más justa, en la que el centro de la acción pública sea el ser humano y la vida sobre el recurso económico. Específicamente esta asignatura se alinea con Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017, que se relaciona con la transformación económica- productiva, para el cambio de la matriz productiva; y, como fundamentalmente, con el objetivo No 8 Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible respecto a consolidar el papel del Estado en mercados internacionales, regular y dinamizar la producción; así como afianzar la sostenibilidad de la balanza de pagos. 3. VINCULACION DE LA MATERIA CON OTRAS ASIGNATURAS DEL NIVEL Los contenidos de la asignatura de Economía Internacional se relacionan con los contenidos de las asignaturas del nivel en razón de que fortalece y se fortalecen para el cumplimiento de competencias y desempeños genéricos y básicos. Así la asignatura se vincula con de Realidad Nacional, Valoración de empresas y Administración Financiera; esta se relaciona directamente dentro del análisis situacional de un entorno económico interno como externo. Con este conocimiento el estudiante estará apto para desempeñarse como un profesional eficiente dentro dela carrera de Marketing Interno y Externo 4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Genéricas:  Se comunica en forma oral y escrita de forma efectiva en el idioma propio  Propicia el desarrollo personal y compromiso ético  Propicia buenas relaciones interpersonales  Trabaja en equipo  Tiene capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica  Programa el tiempo para cumplir su trabajo  Resuelve problemas utilizando pensamiento crítico  Posee iniciativa y espíritu emprendedor  Diseña y gestiona proyectos vinculados a la carrera  Maneja herramientas informáticas.  Se comunica en otro idioma Específicas:  Determina la importancia de la economía internacional en el desarrollo de la profesión  Analiza adecuados fenómenos vinculados con la globalización  Discute con propiedad las cuestiones relacionadas con las actividades económicas que involucran a los países entre sí, el crecimiento y desarrollo de la empresa, dentro del comercio exterior, así como sobre la inversión extranjera y las perspectivas de la integración económica  Utiliza las herramientas para resolver los problemas de comercio internacional, finanzas e integración económica
  • 3. 3 5. BLOQUES DE CONTENIDOS PRIMER BIMESTRE TEMA LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y ANÁLISIS DE LA DIMISIÓN Y EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS GLOBALES TEMAS Y SUB TEMAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO Abril / Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 Conocimiento alumno – profesor Presentación de la materia Importancia de la materia en la vida Profesional Presentación del programa de estudios y método de evaluación Indicaciones generales SUBTEMAS 1.1 Teorías del desarrollo económico 1.2 Globalización 1.1.1 Globalización de los mercados 1.1.2 Globalización de la producción 1.1.3 Consecuencias 1.2. Diferencias entre países 1.2.1 Sistemas políticos 1.2.2 Sistemas Económicos 1.2.3 Sistemas legales 1.3Caracteristicas macroeconómicas de países en desarrollo. 1.5 Economías de Escala 1.6. Diferencias culturales 1.7. La decisión de exportar X X X X X X X X x X X X X X X X X
  • 4. 4 SEGUNDO BIMESTRE TEMA: ECONOMÍA INTERNACIONAL E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS TEMAS Y SUB TEMAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO Junio / Julio 9 10 11 12 13 14 15 16 7 8 9 10 11 12 13 14 SUBTEMAS 2.1. Teorías del Comercio Internacional. 2.1.1. Mercantilismo 2.1.2. Ventaja Absoluta 2.1.3. Ventaja Comparativa 2.2. Instrumentos de políticas de control comercial 2.1.1 Barreras arancelarias 2.1.2. Barreras no arancelarias 2.3. Ética en los negocios internacionales 2.3.1 Dumping en el comercio 2.4 Grados de Integración Económica 2.4.1. Zona de libre comercio 2.4.2. Unión aduanera 2.4.3. Mercado Común 2.4.4 Unión Política 2.4.5. Unión Económica 2.5. Organismos de Comercio, Integración y Financiamiento 2.5.1. Organización Mundial de Comercio OMC 2.5.2. Unión Europea 2.5.3. Organismos de América Latina (ALCA, ALADI, CARICOM, CAN, MERCOSUR, ALBA, UNASUR) 2.5.5. Fondo Monetario Internacional 2.5.6. Banco Interamericano de Desarrollo BID 2.5.7. Banco Mundial BM 2.5.8. Corporación Andina de Fomento 2.5.9. Banco Del Sur X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 5. 5 TERCER BIMESTRE TEMA: COMERCIO INTERNACIONAL TEMAS Y SUB TEMAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO Agosto / Septiembre 17 18 19 20 21 22 23 24 15 16 17 18 19 20 21 22 SUBTEMAS 3.1 Industrialización mediante sustitución de importaciones 3.2 Exportación, importación e intercambio compensado 3.3 Términos de venta o Incoterms Documentos Aduaneros Desaduanización y liquidación de tributos Organismos de control y normas de calidad 3.4. La Balanza de Pagos 3.3.1 Definición 3.3.2 Estructura 3.3.3 Principios y utilidad X x X X X X X X X X
  • 6. 6 6. UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD N° 1 TEMA: La Globalización de la Economía y Análisis de la Dimensión y Exigencias de los Mercados Globales TIEMPO: Abril 2015 –Mayo 2015 CONTENIDOS METODOLOGÍA RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVALUACION COGNITIVO (CONOCIMIENTOS) PROCEDIMENTAL (Habilidades y destrezas) ACTITUDINAL (Valores) Formas de trabajo y método Recursos Evaluación 1. La globalización de la economía y análisis de la dimisión y exigencias de los mercados globales 1.1 Globalización 1.1.1 Globalización de los mercados 1.1.2 Globalización de la producción 1.1.3 Consecuencias 1.2. Diferencias entre países 1.2.1 Sistemas políticos 1.2.2 Sistemas Económicos 1.2.3 Sistemas legales 1.3. Diferencias culturales Analizar la cultura global de los negocios que le permitan explorar, identificar, formular y evaluar oportunidades de financiamiento e inversión en el ambiente económico internacional con dinamismo Trabajo en equipo Respeto, Responsabilidad, Colaboración, Comunicación Iniciativa y creatividad Capacidad para tomar decisiones individuales Exposiciones del facilitador, análisis participativo debates, mesas redondas, análisis crítico de texto. Aula Virtual Métodos: Inducción: observar, comprender Deducción: aplicar, comprobar, demostrar Síntesis:, definir, concluir, resumir, *Natural: Estudiantes *Artificial : Material preparado por el facilitador. Cuadros sinópticos y resumidos en la pizarra *Tecnológicos Infocus con proyecciones en PowerPoint Utilización del Internet y páginas Web de las entidades públicas y de organizaciones internacionales de financiamiento y desarrollo Uso de TICS Define con propiedad los conceptos básicos de la economía internacional y la importancia de la globalización económica actual reconoce la importancia de ampliar los mercados para el desarrollo competitivo de las empresas Aplica análisis con un amplio conocimiento conceptual respecto a la economía internacional. Analiza la importancia de la globalización económica Identifica la estructura de las importaciones y exportaciones para el país, con las condiciones adecuadas para exportar. Participación diaria en clase acerca de los temas tratados Evaluación escrita y oral Trabajo autónomo de investigación sobre el análisis e interpretación de la realidad empresarial Resolución de problemas Lecturas Obligatorias Trabajo autónomo
  • 7. 7 1.4. La decisión de exportar 1.5. Teorías del desarrollo económico UNIDAD N° 2 TEMA: Economía Internacional e Instrumentos de Análisis TIEMPO: Junio 2015 – Julio 2015 CONTENIDOS METODOLOGÍA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACION COGNITIVO (CONOCIMIENTOS) PROCEDIMENTAL (Habilidades y destrezas) ACTITUDINAL (Valores) Formas de trabajo y método Recursos Evaluación ECONOMÍA INTERNACIONAL E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS 2.1. Teorías del Comercio Internacional 2.2. Instrumentos de control comercial 2.3. Ética en los negocios internacionales Identificar los riesgos y las posibilidades inherentes a los acuerdos de integración económica suscritos por el país para impulsar el comercio internacional con eficiencia Trabajo en equipo Respeto, Responsabilidad, Colaboración, Comunicación Iniciativa y creatividad Capacidad para tomar decisiones Participación en debates, foros, mesas redondas, micro seminarios, análisis crítico de texto, Clase magistral Aula Virtual Exposiciones, entre otras. Métodos: Inducción: observar, comprender generalizar Deducción: *Natural: Estudiantes *Artificial : Material preparado por el facilitador. Cuadros sinópticos y resumidos en la pizarra *Tecnológicos Infocus con proyecciones en PowerPoint Utilización del Internet y Comprende el sustento teórico de la economía internacional para su aplicación en el entorno, como base para el análisis de la integración comercial y las ventajas que puede proveer a las empresas locales Aplica el análisis al momento de emitir criterio profesional A la participación diaria del estudiante en clases, consultas, exposiciones; . Evaluaciones: objetivas; a trabajos de campo e investigación que reflejen nuestra realidad. Lecturas Obligatorias Trabajo autónomo
  • 8. 8 2.4 Grados de Integración Económica 2.5. Organismos de Comercio, Integración y Financiamiento aplicar, comprobar, Análisis: clasificar, jerarquizar Síntesis: definir, concluir, resumir, diseñar páginas Web de las entidades públicas y de organizaciones internacionales de financiamiento y desarrollo Uso de TICS
  • 9. 9 UNIDAD N° 3 TEMA: COMERCIO INTERNACIONAL TIEMPO: Agosto 2015 – Septiembre 2015 CONTENIDOS METODOLOGÍA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACON COGNITIVO (CONOCIMIENTOS) PROCEDIMENTAL (Habilidades y destrezas) ACTITUDINAL (Valores) Formas de trabajo y método Recursos COMERCIO INTERNACIONAL 3.1Industrialización mediante sustitución de importaciones 3.2Exportación, importación e intercambio compensado 3.3 Términos de venta o Incoterms Documentos Aduaneros Desaduanización y liquidación de tributos Organismos de control y normas de calidad 3.4. La Balanza de Pagos Interpretar las normas que regulan el comercio internacional ecuatoriano desde las perspectivas del intercambio comercial y analizar las manifestaciones culturales particulares a los países previstos como receptores de las exportaciones ecuatorianas, con una visión innovadora Trabajo en equipo Respeto, Responsabilidad, Colaboración, Comunicación Iniciativa y creatividad Capacidad para tomar decisiones individuales Participación en debates, foros, mesas redondas, micro seminarios, análisis crítico de texto, Clase magistral Exposiciones, Aula Virtual, entre otras. Métodos: Inducción: observar, comprender generalizar Deducción: aplicar, comprobar, Análisis: clasificar, jerarquizar Síntesis: definir, concluir, resumir, diseñar *Natural: Estudiantes *Artificial : Material preparado por el facilitador. Cuadros sinópticos y resumidos en la pizarra *Tecnológicos Infocus con proyecciones en PowerPoint Utilización del Internet y páginas Web de las entidades públicas y de organizaciones internacionales de financiamiento y desarrollo Uso de TICS Conoce los procesos de importación y exportación, sus trámites y su forma de aplicación, buscando que las empresas locales logren ventajas competitivas locales e internacionales. Aplica el reconocimiento los Incoterms como estándares internacional de comercio. Utiliza los documentos necesarios para las importaciones y las exportaciones. Aplica el desarrollo del proceso de importación o exportación A la participación diaria del estudiante en clases, consultas, exposiciones; . Evaluaciones: objetivas; a trabajos de campo e investigación que reflejen nuestra realidad. Lecturas Obligatorias Trabajo autónomo
  • 10. 10
  • 11. 11 7. BIBLIOGRAFÍA: LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL Negocios Internacionales, Competencia en el mercado global CHARLES W. L., Hill 2007 Español 6 ed., McGraw-Hill, México. Marketing Internacional, GARCIA-SORDO, Juan B., 2007 Español 2 edición, McGraw- Hill, México. “Economía internacional: teoria y política”. KRUGMAN, Paul R. 2006 Español 7ª edición. Madrid. McGraw Hill. “Globalización y Desarrollo”. CEPAL. 2002 Español Santiago de Chile. CEPAL. LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Gilpin, Robert (1990): Español Grupo Editor Latinoamericano GEL, Buenos Aires LECTURAS COMLEMENTARIAS LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES Boletín estadístico del Banco Central del Ecuador (mensual) Indicadores Económicos actuales. Banco central del Ecuador El Comercio Revista Lideres relacionadas a la actividad económica, sobre todo de las pequeñas empresas Noticias Revista Gestión Temas de actualidad económica Revista Expoecuador Todo Todo LIBRO PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA CRÍTICA TITULO TEMÁTICA AUTOR El pensamiento Flexible Visionario Walter Riso Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Geovanny Taco Docente/s Ing. Franklin Cevallos Morillo Director de Carrera Dr. Patricio Guanopatin Vicerrectorado Académico
  • 12. 12