SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular
Mtra. Mireya García Rangel
Sesión 3: Fundamentación y Justificación del Currículum.
Contextualización
 Te has
preguntado
¿Cuál es la primera fase del Diseño
Curricular?
¿Qué es la Fundamentación y
Justificación del Currículum?
¿Cuáles son las variables que se
consideran para realizar la
Fundamentación del Currículum?
¿En qué parte del plan de estudios
se coloca la Fundamentación y
Justificación?
Introducción
En la presente sesión abordarás la primera Fase o Etapa del Diseño
Curricular, conocida como Fundamentación y Justificación, así como
las variables e indicadores que se analizan para realizarla:
Necesidades del Contexto Histórico Social y
Económico, Conceptualización de la profesión, Mercado Ocupacional
para el Profesionista, las Instituciones que ofertan carreras afines y
los Usuarios Potenciales.
Con esta fase se da inicio al documento conocido como Plan de
Estudios. La Metodología que abordarás se emplea para Diseño
Curricular en Nivel Superior, sin embargo cuando analices el plan de
estudios de Educación Básica identificarás fácilmente cada uno de
los apartados.
Estás en:
Metodología del Diseño Curricular
Procesos del
Currículum
Evaluación
Diseño
Desarrollo
¿Cuál es la primera fase del Diseño
Curricular?
1. Fundamentación y Justificación.
2.Bases Pedagógicas.
3. Perfil de Ingreso.
4. Perfil de Egreso.
5. Objetivos o Propósitos.
6. Estructura Curricular.
7.Plan de Estudios
8. Programa de las Unidades Educativas
9.Evaluación Curricular.
¿Qué es la Fundamentación y Justificación
del Currículum?
De acuerdo con Casarini (2009) es la que se
alimenta de la fuente sociocultural del Currículum
donde se analizan los requerimientos sociales y
culturales que el medio formula a la escuela;
asimismo Guillén (2002) la define como la fase que
consiste en un diagnóstico de las condiciones del
entorno institucional y social y que justifica la
propuesta de un plan de estudios.
Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM.
Guillén N. B. (2002). Notas Sobre Metodología del Diseño Curricular. Revista Paedagogium Año 2. No 11. Mayo-Junio p.16.
¿Cuáles son las variables que se consideran
para realizar la Fundamentación del
Currículum?
Entiéndase por variable a cualquier magnitud susceptible de ser medida
de forma cuantitativa o cualitativa, y a los indicadores los rubros por los
cuales será medida y analizada.
A continuación te las presento
con sus indicadores:
1. Contexto Histórico Social y Contexto
Económico.
.
Contexto
Histórico, Social y
Económico
Aspectos políticos
Fuentes para obtener la información
ANUIES,
UNESCO,
OCDE, Expertos y Docentes.
Aspectos
demográficos
Globalización
Aspectos sociales:
pobreza, desempleo, viol
encia, destrucción del
medio amabiente
Tendencias de la
Educación en el siglo
XXI.
ANUIES
UNESCO, SEP.
Sociedad del
Conocimiento
Instrumentos para
recolectar la
información:
Documental o en la
WEB, Encuesta a
expertos y
docentes.
2. Conceptualización de la Profesión .
Conceptualización de la
Profesión.
Necesidades de formación
profesional que serán abordadas
por el profesionista.
Fuentes para obtener la
información
Docentes, Expertos.
¿Cómo se define dicha
profesión y cuales son los
avances de la disciplina?
Instrumentos para
recolectar la
información: Documental
o en la WEB, Encuesta
a expertos y docentes.
3. Programas Educativos Afines.
Programa
Educativos
afines.
Modalidad
Escolarizada, Abierta,
Presencial, a distancia,
mixto.
Fuentes para obtener la
información
Páginas de las escuelas
en la WEB.
Perfil de Ingreso y
Egreso:
Conocimientos
Habilidades y
Actitudes
Líneas
curriculares:
Áreas de
formación.
Costos:
Altos
Medios
Bajos.
Números de
asignaturas
Objetivos de
los planes
de estudios
Tipos y números
de ciclos:
Trimestre, Cuatrim
estre, Semestral.
Instrumentos para
recolectar la
información: Cuadro
comparativo.
4. Mercado Laboral
Mercado Laboral
Necesidades y tendencias científicas y
tecnológicas requeridas en el campo
laboral
Retos en la áreas de conocimiento.
Fuentes para obtener la
información
Empleadores y expertos.
Perfil de Egreso que responda a
las necesidades:
Conocimientos
Habilidades y
Actitudes
Campo de trabajo:
Tipos de funciones en
campo
Áreas de inserción
laboral
Instituciones de inserción
social
Instrumentos para
recolectar la información:
Encuesta a expertos y
empleadores.
5. Usuarios Potenciales
Usuarios Potenciales
Nivel Económico
Disponibilidad en tiempo:
Fuentes para obtener la
información
Interesados.
Nivel de Estudios:
Necesidades de
Formación
Instrumentos para
recolectar la información:
Encuestas.
Conclusión
La primera fase del Diseño Curricular es la Fundamentación y
Justificación, para obtenerla se realiza un diagnóstico del contexto
mediante el análisis de variables del mismo, éste se se documenta en
el Plan de Estudios.
Es recomendable que en todas las fases del Diseño Curricular participen
diversos actores: expertos, docentes, administrativos, empleadores y
alumnos.
Gracias por tu esfuerzo.
Nos vemos en la Sesión 4.
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculoguest29c167
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptxCURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
IvieOrtiz
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
sandra rico
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 

La actualidad más candente (20)

Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptxCURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
Psicologia curriculo
Psicologia curriculoPsicologia curriculo
Psicologia curriculo
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 

Destacado

El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
Mireya Garcia Rangel
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
Mireya Garcia Rangel
 
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos OrientadoresReglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 

Destacado (20)

El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos OrientadoresReglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 

Similar a Fundamentación y Justificación

ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptxESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
Griselda688321
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.
Lorgio Soliz
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
juancarlosgonzalezgo13
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
amintatc
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb
 
Fundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecionalFundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecional
Esmeralda Llanes Martinez
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Formacion virtual.
Formacion virtual.Formacion virtual.
Formacion virtual.
germanchoacero
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Diany Chuis
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
Geovanny Taco
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Maria Auxiliadora Ospina Romero
 
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 

Similar a Fundamentación y Justificación (20)

ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptxESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.
 
T02604064595
T02604064595T02604064595
T02604064595
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
Fundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecionalFundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecional
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Formacion virtual.
Formacion virtual.Formacion virtual.
Formacion virtual.
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 

Más de Mireya Garcia Rangel

Red historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepecRed historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepec
Mireya Garcia Rangel
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
Mireya Garcia Rangel
 
Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1
Mireya Garcia Rangel
 
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAMAnálisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Mireya Garcia Rangel
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
Mireya Garcia Rangel
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 
Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.
Mireya Garcia Rangel
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 

Más de Mireya Garcia Rangel (12)

Red historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepecRed historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepec
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
 
Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1
 
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAMAnálisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 
Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 

Fundamentación y Justificación

  • 1. Diseño Curricular Mtra. Mireya García Rangel Sesión 3: Fundamentación y Justificación del Currículum.
  • 2. Contextualización  Te has preguntado ¿Cuál es la primera fase del Diseño Curricular? ¿Qué es la Fundamentación y Justificación del Currículum? ¿Cuáles son las variables que se consideran para realizar la Fundamentación del Currículum? ¿En qué parte del plan de estudios se coloca la Fundamentación y Justificación?
  • 3. Introducción En la presente sesión abordarás la primera Fase o Etapa del Diseño Curricular, conocida como Fundamentación y Justificación, así como las variables e indicadores que se analizan para realizarla: Necesidades del Contexto Histórico Social y Económico, Conceptualización de la profesión, Mercado Ocupacional para el Profesionista, las Instituciones que ofertan carreras afines y los Usuarios Potenciales. Con esta fase se da inicio al documento conocido como Plan de Estudios. La Metodología que abordarás se emplea para Diseño Curricular en Nivel Superior, sin embargo cuando analices el plan de estudios de Educación Básica identificarás fácilmente cada uno de los apartados.
  • 4. Estás en: Metodología del Diseño Curricular Procesos del Currículum Evaluación Diseño Desarrollo
  • 5. ¿Cuál es la primera fase del Diseño Curricular? 1. Fundamentación y Justificación. 2.Bases Pedagógicas. 3. Perfil de Ingreso. 4. Perfil de Egreso. 5. Objetivos o Propósitos. 6. Estructura Curricular. 7.Plan de Estudios 8. Programa de las Unidades Educativas 9.Evaluación Curricular.
  • 6. ¿Qué es la Fundamentación y Justificación del Currículum? De acuerdo con Casarini (2009) es la que se alimenta de la fuente sociocultural del Currículum donde se analizan los requerimientos sociales y culturales que el medio formula a la escuela; asimismo Guillén (2002) la define como la fase que consiste en un diagnóstico de las condiciones del entorno institucional y social y que justifica la propuesta de un plan de estudios. Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM. Guillén N. B. (2002). Notas Sobre Metodología del Diseño Curricular. Revista Paedagogium Año 2. No 11. Mayo-Junio p.16.
  • 7. ¿Cuáles son las variables que se consideran para realizar la Fundamentación del Currículum? Entiéndase por variable a cualquier magnitud susceptible de ser medida de forma cuantitativa o cualitativa, y a los indicadores los rubros por los cuales será medida y analizada. A continuación te las presento con sus indicadores:
  • 8. 1. Contexto Histórico Social y Contexto Económico. . Contexto Histórico, Social y Económico Aspectos políticos Fuentes para obtener la información ANUIES, UNESCO, OCDE, Expertos y Docentes. Aspectos demográficos Globalización Aspectos sociales: pobreza, desempleo, viol encia, destrucción del medio amabiente Tendencias de la Educación en el siglo XXI. ANUIES UNESCO, SEP. Sociedad del Conocimiento Instrumentos para recolectar la información: Documental o en la WEB, Encuesta a expertos y docentes.
  • 9. 2. Conceptualización de la Profesión . Conceptualización de la Profesión. Necesidades de formación profesional que serán abordadas por el profesionista. Fuentes para obtener la información Docentes, Expertos. ¿Cómo se define dicha profesión y cuales son los avances de la disciplina? Instrumentos para recolectar la información: Documental o en la WEB, Encuesta a expertos y docentes.
  • 10. 3. Programas Educativos Afines. Programa Educativos afines. Modalidad Escolarizada, Abierta, Presencial, a distancia, mixto. Fuentes para obtener la información Páginas de las escuelas en la WEB. Perfil de Ingreso y Egreso: Conocimientos Habilidades y Actitudes Líneas curriculares: Áreas de formación. Costos: Altos Medios Bajos. Números de asignaturas Objetivos de los planes de estudios Tipos y números de ciclos: Trimestre, Cuatrim estre, Semestral. Instrumentos para recolectar la información: Cuadro comparativo.
  • 11. 4. Mercado Laboral Mercado Laboral Necesidades y tendencias científicas y tecnológicas requeridas en el campo laboral Retos en la áreas de conocimiento. Fuentes para obtener la información Empleadores y expertos. Perfil de Egreso que responda a las necesidades: Conocimientos Habilidades y Actitudes Campo de trabajo: Tipos de funciones en campo Áreas de inserción laboral Instituciones de inserción social Instrumentos para recolectar la información: Encuesta a expertos y empleadores.
  • 12. 5. Usuarios Potenciales Usuarios Potenciales Nivel Económico Disponibilidad en tiempo: Fuentes para obtener la información Interesados. Nivel de Estudios: Necesidades de Formación Instrumentos para recolectar la información: Encuestas.
  • 13. Conclusión La primera fase del Diseño Curricular es la Fundamentación y Justificación, para obtenerla se realiza un diagnóstico del contexto mediante el análisis de variables del mismo, éste se se documenta en el Plan de Estudios. Es recomendable que en todas las fases del Diseño Curricular participen diversos actores: expertos, docentes, administrativos, empleadores y alumnos. Gracias por tu esfuerzo. Nos vemos en la Sesión 4.