SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por los niños de 4º año del Colegio Cuarahí en base a  Información tomada de la página ceibal.edu.uy Peces y reptiles autóctonos
Cuerpo ancho y bajo, sin escamas con ojos pequeños y boca ancha . No presenta espinas en las aletas. Tiene barbillas maxilares de función sensorial. Su color varía entre plomizo oliváceo y pardo negruzco en el dorso y flancos, y su vientre es blanco  BAGRE NEGRO
PEJERREY Su cuerpo es ligeramente comprimido con una marcada curva ventral. Posee 2 aletas en el dorso. Su coloración es plateada con reflejos azulados.  Es un nadador veloz. Prefiere las aguas frescas.  Se alimenta de moluscos , peces y camarones de agua dulce.
Ofidio venenoso; su longitud varia entre los 25  y 150 cm se  reconoce con facilidad por sus diseños con forma de “C” invertida a  los costados de su cuerpo, se advierte  un diseño de lineas angostas blanquecinas y ocasionalmente, una pequeña cruz.  Se alimenta de roedores principalmente  Habita zonas bajas, pajonales, esteros, bañados, campos  y montes, junto a zonas de agua.  No es particularmente agresiva. La mayoría de los accidentes se producen al pasar muy cerca de ella, al pisarla o molestarla.  CRUCERA
Lagarto de 40cm, de longitud es robusto, sus extremidades son de tamaño moderado y su cola es larga. La coloración de su dorso es verdosa con manchas oscuras. Posee escamas de color blanco amarillento y su vientre de color blanco.  LAGARTIJA VERDE BRILLANTE
LAGARTO  COMÚN Se alimentan de pequeños  vertebrados, ofidios, frutas,  insectos y arácnidos. Es común encontrarlos montes,bañados y arenales. Durante los meses fríos del invierno hibernan en cuevas que ellos mismos construyen o utilizan las abandonadas por otros animales.  Nadan muy bien y puede sumergirse bastante tiempo. Lagarto de 1m.de longitud. Su color dorsal es de fondo olivaceo  oscuro, con franjas negras transversales desde la nuca hasta la cola. En otros casos no poseen manchas ni fajas sino un color pardo negruzco o verdoso bastante uniforme.
PAREJERA Ofidio de 13 cm. de longitud su dorso es verde oliváceo,  presenta  lineas dorso laterales de color blanco amarillento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PETO
PETOPETO
PETO
prambla
 
NACRA
NACRANACRA
NACRA
prambla
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
manolin
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2rocioch14
 
Presentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticasPresentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticaslaurisprada
 
CHOPA
CHOPACHOPA
CHOPA
prambla
 
QUISQUILLA
QUISQUILLAQUISQUILLA
QUISQUILLA
prambla
 
VACA SERRANA
VACA SERRANAVACA SERRANA
VACA SERRANA
prambla
 
Pablo c
Pablo cPablo c
Pablo coku61
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Jose Cheremo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1tiapame
 
LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO correomaefe
 
Aves de bogotá naranjo
Aves de bogotá naranjoAves de bogotá naranjo
Aves de bogotá naranjoNelcy Laverde
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de ExtincionMariangel Orta
 

La actualidad más candente (18)

PETO
PETOPETO
PETO
 
NACRA
NACRANACRA
NACRA
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Aves exoticas
Aves exoticasAves exoticas
Aves exoticas
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Alondra
AlondraAlondra
Alondra
 
Presentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticasPresentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticas
 
CHOPA
CHOPACHOPA
CHOPA
 
QUISQUILLA
QUISQUILLAQUISQUILLA
QUISQUILLA
 
VACA SERRANA
VACA SERRANAVACA SERRANA
VACA SERRANA
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Pablo c
Pablo cPablo c
Pablo c
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO
 
Pinguino
PinguinoPinguino
Pinguino
 
Aves de bogotá naranjo
Aves de bogotá naranjoAves de bogotá naranjo
Aves de bogotá naranjo
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 

Similar a Peces y Reptiles AutóCtonos

Aves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral ChiclayoAves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral Chiclayo
Daniel Guevara
 
20150120 guia canaverosa
20150120 guia canaverosa20150120 guia canaverosa
20150120 guia canaverosa
ahemur
 
Mamiferos Autóctonos
Mamiferos AutóctonosMamiferos Autóctonos
Mamiferos Autóctonos
Alicia Orioli
 
Guadalhorce
GuadalhorceGuadalhorce
Presentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuego
Presentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuegoPresentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuego
Presentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuegoLorena Andrea Vargas
 
Fauna de tierra del fuego
Fauna de tierra del fuegoFauna de tierra del fuego
Fauna de tierra del fuego
Lorena Andrea Vargas
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
carla diaz
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
Glendy Escobar
 
MAMÍFEROS AUTÓCTONOS
MAMÍFEROS AUTÓCTONOSMAMÍFEROS AUTÓCTONOS
MAMÍFEROS AUTÓCTONOS
CUARAHI
 
Aves2008
Aves2008Aves2008
Aves2008
guiasatacama
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
Animales Marinos
Animales MarinosAnimales Marinos
Animales Marinos
chepedebahia
 
Animales
AnimalesAnimales
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERU
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERUANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERU
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERU
Dariana Berenice Huamani Condori
 

Similar a Peces y Reptiles AutóCtonos (20)

Aves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral ChiclayoAves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral Chiclayo
 
20150120 guia canaverosa
20150120 guia canaverosa20150120 guia canaverosa
20150120 guia canaverosa
 
Mamiferos Autóctonos
Mamiferos AutóctonosMamiferos Autóctonos
Mamiferos Autóctonos
 
Guadalhorce
GuadalhorceGuadalhorce
Guadalhorce
 
Presentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuego
Presentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuegoPresentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuego
Presentacion para Gestión de TICs - Fauna de tierra del fuego
 
Fauna de tierra del fuego
Fauna de tierra del fuegoFauna de tierra del fuego
Fauna de tierra del fuego
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
 
MAMÍFEROS AUTÓCTONOS
MAMÍFEROS AUTÓCTONOSMAMÍFEROS AUTÓCTONOS
MAMÍFEROS AUTÓCTONOS
 
Aves de bogotá
Aves de bogotáAves de bogotá
Aves de bogotá
 
Aves2008
Aves2008Aves2008
Aves2008
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Animales Marinos
Animales MarinosAnimales Marinos
Animales Marinos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERU
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERUANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERU
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PERU
 

Más de CUARAHI

A V E S A U TÓ C T O N A S
A V E S  A U TÓ C T O N A SA V E S  A U TÓ C T O N A S
A V E S A U TÓ C T O N A SCUARAHI
 
MéTodo CientíFico Juan Pablo
MéTodo CientíFico Juan PabloMéTodo CientíFico Juan Pablo
MéTodo CientíFico Juan Pablo
CUARAHI
 
MéTodo CientíFico Christian NicoláS
MéTodo CientíFico Christian NicoláSMéTodo CientíFico Christian NicoláS
MéTodo CientíFico Christian NicoláS
CUARAHI
 
Metodo Cientifico Anto Y Mari
Metodo Cientifico Anto Y MariMetodo Cientifico Anto Y Mari
Metodo Cientifico Anto Y Mari
CUARAHI
 
De La Semilla A La Planta Matias L
De La Semilla A La Planta Matias LDe La Semilla A La Planta Matias L
De La Semilla A La Planta Matias L
CUARAHI
 
De La Semilla A La Planta Mati P
De La Semilla A La Planta Mati PDe La Semilla A La Planta Mati P
De La Semilla A La Planta Mati P
CUARAHI
 
Así se hace una pizza Belén Joaquín
Así se hace una  pizza Belén JoaquínAsí se hace una  pizza Belén Joaquín
Así se hace una pizza Belén Joaquín
CUARAHI
 
Así Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.P
Así Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.PAsí Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.P
Así Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.P
CUARAHI
 
Así Se Hace Una Pizza Catalina Y Cassandra
Así Se Hace Una Pizza Catalina Y CassandraAsí Se Hace Una Pizza Catalina Y Cassandra
Así Se Hace Una Pizza Catalina Y Cassandra
CUARAHI
 

Más de CUARAHI (9)

A V E S A U TÓ C T O N A S
A V E S  A U TÓ C T O N A SA V E S  A U TÓ C T O N A S
A V E S A U TÓ C T O N A S
 
MéTodo CientíFico Juan Pablo
MéTodo CientíFico Juan PabloMéTodo CientíFico Juan Pablo
MéTodo CientíFico Juan Pablo
 
MéTodo CientíFico Christian NicoláS
MéTodo CientíFico Christian NicoláSMéTodo CientíFico Christian NicoláS
MéTodo CientíFico Christian NicoláS
 
Metodo Cientifico Anto Y Mari
Metodo Cientifico Anto Y MariMetodo Cientifico Anto Y Mari
Metodo Cientifico Anto Y Mari
 
De La Semilla A La Planta Matias L
De La Semilla A La Planta Matias LDe La Semilla A La Planta Matias L
De La Semilla A La Planta Matias L
 
De La Semilla A La Planta Mati P
De La Semilla A La Planta Mati PDe La Semilla A La Planta Mati P
De La Semilla A La Planta Mati P
 
Así se hace una pizza Belén Joaquín
Así se hace una  pizza Belén JoaquínAsí se hace una  pizza Belén Joaquín
Así se hace una pizza Belén Joaquín
 
Así Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.P
Así Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.PAsí Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.P
Así Se Hace Una Pizza Facundo.L Matias.P
 
Así Se Hace Una Pizza Catalina Y Cassandra
Así Se Hace Una Pizza Catalina Y CassandraAsí Se Hace Una Pizza Catalina Y Cassandra
Así Se Hace Una Pizza Catalina Y Cassandra
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Peces y Reptiles AutóCtonos

  • 1. Trabajo realizado por los niños de 4º año del Colegio Cuarahí en base a Información tomada de la página ceibal.edu.uy Peces y reptiles autóctonos
  • 2. Cuerpo ancho y bajo, sin escamas con ojos pequeños y boca ancha . No presenta espinas en las aletas. Tiene barbillas maxilares de función sensorial. Su color varía entre plomizo oliváceo y pardo negruzco en el dorso y flancos, y su vientre es blanco BAGRE NEGRO
  • 3. PEJERREY Su cuerpo es ligeramente comprimido con una marcada curva ventral. Posee 2 aletas en el dorso. Su coloración es plateada con reflejos azulados. Es un nadador veloz. Prefiere las aguas frescas. Se alimenta de moluscos , peces y camarones de agua dulce.
  • 4. Ofidio venenoso; su longitud varia entre los 25 y 150 cm se reconoce con facilidad por sus diseños con forma de “C” invertida a los costados de su cuerpo, se advierte un diseño de lineas angostas blanquecinas y ocasionalmente, una pequeña cruz. Se alimenta de roedores principalmente Habita zonas bajas, pajonales, esteros, bañados, campos y montes, junto a zonas de agua. No es particularmente agresiva. La mayoría de los accidentes se producen al pasar muy cerca de ella, al pisarla o molestarla. CRUCERA
  • 5. Lagarto de 40cm, de longitud es robusto, sus extremidades son de tamaño moderado y su cola es larga. La coloración de su dorso es verdosa con manchas oscuras. Posee escamas de color blanco amarillento y su vientre de color blanco. LAGARTIJA VERDE BRILLANTE
  • 6. LAGARTO COMÚN Se alimentan de pequeños vertebrados, ofidios, frutas, insectos y arácnidos. Es común encontrarlos montes,bañados y arenales. Durante los meses fríos del invierno hibernan en cuevas que ellos mismos construyen o utilizan las abandonadas por otros animales. Nadan muy bien y puede sumergirse bastante tiempo. Lagarto de 1m.de longitud. Su color dorsal es de fondo olivaceo oscuro, con franjas negras transversales desde la nuca hasta la cola. En otros casos no poseen manchas ni fajas sino un color pardo negruzco o verdoso bastante uniforme.
  • 7. PAREJERA Ofidio de 13 cm. de longitud su dorso es verde oliváceo, presenta lineas dorso laterales de color blanco amarillento.