SlideShare una empresa de Scribd logo
Irene de la Cruz Esteban e Iria Gálvez Trigo
Nombre Vulgar: Ciconia ciconia
Nombre científico: Cigüeña
Alimentación: Se alimenta de pequeños mamíferos, insectos, gusanos; en menor
cantidad también de ranas, crustáceos, lagartijas, culebras, peces y carroña. En las
zonas de invernada el elemento principal de su dieta lo constituyen los saltamontes.
Hábitat: Suelen encontrarse en los márgenes y orillas de los ríos, aguas de los
estanques y lagos. También en otros entornos con aguas poco profundas donde buscan
su alimento, como prados húmedos y humedales.
Las cigüeñas construyen sus nidos en torres o campanarios de iglesias, en los tejados de
las casas o en los árboles.
Característica de reconocimiento: Tiene una envergadura de unos 200 centímetros
aproximadamente. Una de las características más representativas es su pico fuerte y
largo. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, y las patas y el pico
de los adultos adquieren un color rojo. Sus alas son largas y anchas y permiten al ave
de planear. La posición que adoptan durante su viaje consiste en estirar el cuello y
esconder sus patas colocándolas hacia atrás cerca del cuerpo.
Nombre Vulgar: Pica pica
Nombre científico: Urraca
Alimentación: La urraca es omnívora, pudiendo comer de todo, incluida la carroña;
pero se suele alimentar de pequeños insectos. Se conoce a esta ave también por comerse
los huevos de otras especies
Hábitat: es muy variado, se suele encontrar en zonas arboladas, a pesar de que es
común verla en zonas de vegetación baja. Es posible contemplarla en zonas cercanas al
hombre, como parques, jardines, carreteras... Durante el día está en las ramas de los
árboles o picoteando el suelo en busca de comida.
Característica de reconocimiento: Tiene una envergadura de unos 60 centímetros
aproximadamente. Lo más característico de la urraca es el color de su plumaje que
muestra un gran contraste entre el negro y blanco. Su pico también es negro y muy
robusto, aunque con la incidencia de la luz puede parecer azulado.
Irene de la Cruz Esteban e Iria Gálvez Trigo
Nombre científico: Passer domesticus
Nombre vulgar: Gorrión
Alimentación: se basa fundamentalmente en insectos, semillas, frutos secos, migas de
pan y en general alimentos cercanos al suelo.
Hábitat: preferentemente las zonas habitadas por el hombre. Ciudades, pueblos, aldeas
rurales, cortijos, graneros y zonas ajardinadas frecuentadas por el hombre
Característica de reconocimiento: la especie presenta dicromismo sexual, de modo que
el macho tiene el píleo de color gris oscuro y su plumaje dorsal es de color pardo rojizo.
La zona ventral es de color claro uniforme. El pico es de color negro, aunque parece
variar su tonalidad dependiendo de las diferentes estaciones del año. En vuelo se
puede observar una franja de color blanco en las alas. Por el contrario la hembra tiene
el plumaje de colores más apagados, llamando la atención una banda de color blanco
detrás de los ojos.
Nombre vulgar: tordo
Nombre científico: Curaeus, curaeus
Alimentación: se alimenta de semillas, frutas y pequeños invertebrados.
Características de reconocimiento: fácil de identificar, esta especie Curaeus curaeus
presenta un plumaje totalmente negro brillante. De igual color son el pico y las patas.
Ave de tamaño mediano que suele desplazarse en bandadas de diverso número de
ejemplares. Su presencia se denota con facilidad por lo bullicioso de su
comportamiento al escucharse claramente sus expresiones vocales que utilizan para
comunicarse entre sí.
Hábitat: posible de encontrar en todos los ambientes naturales sean terrenos
cultivados, bordes de bosques, cordillera andina. Incluso con cierta frecuencia ingresa a
los sectores urbanos habitados por el hombre.
Irene de la Cruz Esteban e Iria Gálvez Trigo
Nombre vulgar: Paloma Torcaz
Nombre científico: Columba Palumbus
Alimentación: se alimentan de cereales y girasol en las zonas cultivadas, así como de semillas
silvestres
Características de reconocimiento: la mayor de las palomas europeas. Color gris claro en las
partes inferiores y pecho parduzco-rosado. La torcaz tiene mancha blanca en ambos lados del
cuello, cola larga y mancha blanca conspicua en las coberteras alares. Arrulla desde posadero
durante la época de reproducción, en la cual hace vuelos alternando batidos y planeos sobre las
copas de los árboles.
Hábitat: bosques, especialmente robledales, alcornocales y encinares, siendo más escasa en los
pinares. Prefiere el monte bravío, boscoso y quebrado, poco transitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Presentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticasPresentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticas
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
El Colibrí
El ColibríEl Colibrí
El Colibrí
 
Zorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincionZorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincion
 
L lacma aves
L lacma avesL lacma aves
L lacma aves
 
Presentacion De Colibri
Presentacion De ColibriPresentacion De Colibri
Presentacion De Colibri
 
Las mascotas
Las mascotasLas mascotas
Las mascotas
 
colibríes
colibríescolibríes
colibríes
 
La codorniz
La codornizLa codorniz
La codorniz
 
Diapositivas jessica
Diapositivas jessicaDiapositivas jessica
Diapositivas jessica
 
VIDA DE COLIBRÍES
VIDA DE COLIBRÍESVIDA DE COLIBRÍES
VIDA DE COLIBRÍES
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
 
El Colibri
El ColibriEl Colibri
El Colibri
 
Colibri
ColibriColibri
Colibri
 
La arcea
La arceaLa arcea
La arcea
 
20150120 guia canaverosa
20150120 guia canaverosa20150120 guia canaverosa
20150120 guia canaverosa
 

Similar a Practica pajaros

Similar a Practica pajaros (20)

Aves
AvesAves
Aves
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Aves de bogotá
Aves de bogotáAves de bogotá
Aves de bogotá
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Anillamiento aa
Anillamiento aaAnillamiento aa
Anillamiento aa
 
Aves de Tauramena Casanare Cap 2
Aves de Tauramena Casanare Cap 2Aves de Tauramena Casanare Cap 2
Aves de Tauramena Casanare Cap 2
 
Aves vecinas
Aves vecinasAves vecinas
Aves vecinas
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Las Aves De Orizaba
Las Aves De OrizabaLas Aves De Orizaba
Las Aves De Orizaba
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Tres animales en peligro de extinsion
Tres animales en peligro de extinsionTres animales en peligro de extinsion
Tres animales en peligro de extinsion
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
Fauna canaria: Aves
Fauna canaria: AvesFauna canaria: Aves
Fauna canaria: Aves
 
Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CIN
 
Fauna mamiferos
Fauna mamiferosFauna mamiferos
Fauna mamiferos
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4º
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1cAves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
Aves De Orizaba Vania Marlen Flores Hernandez 1c
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii Iii
 

Más de Irene De la Cruz Esteban (16)

Analisis de la web
Analisis de la webAnalisis de la web
Analisis de la web
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Valoracion de los recursos tic
Valoracion de los recursos ticValoracion de los recursos tic
Valoracion de los recursos tic
 
Entrevistas con los profesores
Entrevistas con los profesoresEntrevistas con los profesores
Entrevistas con los profesores
 
Eso wix
Eso wixEso wix
Eso wix
 
Educacion primaria wix
Educacion primaria wixEducacion primaria wix
Educacion primaria wix
 
Educacion infantil texto
Educacion infantil textoEducacion infantil texto
Educacion infantil texto
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Aprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitterAprendiendo invertebrados con twitter
Aprendiendo invertebrados con twitter
 
Analisis de una pagina web
Analisis de una pagina webAnalisis de una pagina web
Analisis de una pagina web
 
Práctica color-visión
Práctica color-visiónPráctica color-visión
Práctica color-visión
 
Propiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulacionesPropiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulaciones
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Identidad y cultura visual
Identidad y cultura visualIdentidad y cultura visual
Identidad y cultura visual
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Practica pajaros

  • 1. Irene de la Cruz Esteban e Iria Gálvez Trigo Nombre Vulgar: Ciconia ciconia Nombre científico: Cigüeña Alimentación: Se alimenta de pequeños mamíferos, insectos, gusanos; en menor cantidad también de ranas, crustáceos, lagartijas, culebras, peces y carroña. En las zonas de invernada el elemento principal de su dieta lo constituyen los saltamontes. Hábitat: Suelen encontrarse en los márgenes y orillas de los ríos, aguas de los estanques y lagos. También en otros entornos con aguas poco profundas donde buscan su alimento, como prados húmedos y humedales. Las cigüeñas construyen sus nidos en torres o campanarios de iglesias, en los tejados de las casas o en los árboles. Característica de reconocimiento: Tiene una envergadura de unos 200 centímetros aproximadamente. Una de las características más representativas es su pico fuerte y largo. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, y las patas y el pico de los adultos adquieren un color rojo. Sus alas son largas y anchas y permiten al ave de planear. La posición que adoptan durante su viaje consiste en estirar el cuello y esconder sus patas colocándolas hacia atrás cerca del cuerpo. Nombre Vulgar: Pica pica Nombre científico: Urraca Alimentación: La urraca es omnívora, pudiendo comer de todo, incluida la carroña; pero se suele alimentar de pequeños insectos. Se conoce a esta ave también por comerse los huevos de otras especies Hábitat: es muy variado, se suele encontrar en zonas arboladas, a pesar de que es común verla en zonas de vegetación baja. Es posible contemplarla en zonas cercanas al hombre, como parques, jardines, carreteras... Durante el día está en las ramas de los árboles o picoteando el suelo en busca de comida. Característica de reconocimiento: Tiene una envergadura de unos 60 centímetros aproximadamente. Lo más característico de la urraca es el color de su plumaje que muestra un gran contraste entre el negro y blanco. Su pico también es negro y muy robusto, aunque con la incidencia de la luz puede parecer azulado.
  • 2. Irene de la Cruz Esteban e Iria Gálvez Trigo Nombre científico: Passer domesticus Nombre vulgar: Gorrión Alimentación: se basa fundamentalmente en insectos, semillas, frutos secos, migas de pan y en general alimentos cercanos al suelo. Hábitat: preferentemente las zonas habitadas por el hombre. Ciudades, pueblos, aldeas rurales, cortijos, graneros y zonas ajardinadas frecuentadas por el hombre Característica de reconocimiento: la especie presenta dicromismo sexual, de modo que el macho tiene el píleo de color gris oscuro y su plumaje dorsal es de color pardo rojizo. La zona ventral es de color claro uniforme. El pico es de color negro, aunque parece variar su tonalidad dependiendo de las diferentes estaciones del año. En vuelo se puede observar una franja de color blanco en las alas. Por el contrario la hembra tiene el plumaje de colores más apagados, llamando la atención una banda de color blanco detrás de los ojos. Nombre vulgar: tordo Nombre científico: Curaeus, curaeus Alimentación: se alimenta de semillas, frutas y pequeños invertebrados. Características de reconocimiento: fácil de identificar, esta especie Curaeus curaeus presenta un plumaje totalmente negro brillante. De igual color son el pico y las patas. Ave de tamaño mediano que suele desplazarse en bandadas de diverso número de ejemplares. Su presencia se denota con facilidad por lo bullicioso de su comportamiento al escucharse claramente sus expresiones vocales que utilizan para comunicarse entre sí. Hábitat: posible de encontrar en todos los ambientes naturales sean terrenos cultivados, bordes de bosques, cordillera andina. Incluso con cierta frecuencia ingresa a los sectores urbanos habitados por el hombre.
  • 3. Irene de la Cruz Esteban e Iria Gálvez Trigo Nombre vulgar: Paloma Torcaz Nombre científico: Columba Palumbus Alimentación: se alimentan de cereales y girasol en las zonas cultivadas, así como de semillas silvestres Características de reconocimiento: la mayor de las palomas europeas. Color gris claro en las partes inferiores y pecho parduzco-rosado. La torcaz tiene mancha blanca en ambos lados del cuello, cola larga y mancha blanca conspicua en las coberteras alares. Arrulla desde posadero durante la época de reproducción, en la cual hace vuelos alternando batidos y planeos sobre las copas de los árboles. Hábitat: bosques, especialmente robledales, alcornocales y encinares, siendo más escasa en los pinares. Prefiere el monte bravío, boscoso y quebrado, poco transitado.