SlideShare una empresa de Scribd logo
Concierto para clarinete de W.A.
Mozart en La Mayor. K.622.
Este concierto consta de 3 movimientos:
I. Allegro (La M).
II. Adagio (Re M).
III. Rondo (Allegro) (La M).
Fue compuesto en Viena en 1791 para el clarinetista Anton Stadler, gran amigo
de Mozart. Este fue el último concierto para un instrumento principal que
compuso Mozart. Está escrito para clarinete en La. Es un concierto
mundialmente conocido y, personalmente, de una belleza extraordinaria. Es
una de mis obras favoritas para clarinete.
Concierto para clarinete nº1de C. M.
von Weber en Fa menor. J.114.
El concierto tiene 3 movimientos:
I. Allegro (Fa m).
II. Adagio ma non troppo (Do M).
III. Rondo (Allegretto) (Fa M).
El concierto fue compuesto en 1811 para el clarinetista Heinrich Bärmann. El
concierto fue encargado por el rey Maximiliano I de Baviera, debido a que le
gustó mucho su anterior concertino también para clarinete.
Concierto para clarinete nº2 de C.
M. von Weber en Mi b Mayor. J.118.
Este concierto consta de 3 movimientos:
I. Allegro (Mi b M).
II. Andante con moto (Sol m).
III. Alla Polacca (Mi b M).
Fue compuesto también en 1811. En este concierto destaca el tercer
movimiento, ya que exige una gran técnica y estilo por parte del solista.
“Pagina d’album” de M. Mangani.
Michel Mangani compuso esta obra para
clarinete y piano en 2007, aunque también
puede representarse con un grupo de
música de cámara. Esta es una pequeña
obra para clarinete de corta duración (poco
más de 4 minutos), muy expresiva y de
gran belleza (desde el punto de vista
personal) y que no presenta grandes
dificultades de técnica por parte del
clarinetista.
Quinteto para clarinete y cuerdas de
W.A. Mozart en La Mayor. K. 581.
El quinteto consta de 4 movimientos:
I. Allegro.
II. Larghetto.
III. Minueto.
IV. Allegretto con variazioni.
Esta obra fue compuesta por Mozart en 1789, y también fue dirijido a su gran
amigo Anton Stadler, es más, él mismo lo llamó “El Quinteto Stadler”..
Sonata para clarinete y piano de
Saint-Saëns en Mi b Mayor. Op.167.
Esta sonata consta de 4 movimientos:
I. Allegretto.
II. Allegro animato.
III. Lento.
IV. Molto allegro-Allegretto.
Esta sonata fue compuesta en 1921. Esta obra destaca por la suave belleza de
su primer movimiento, y el virtuosismo que exige el cuarto movimiento, el
cual termina con la ligera melodía del primero.
Sonatina para clarinete y piano de
Malcolm Arnold. Op.29
Esta sonatina esta compuesta por 3 movimientos:
I. Allegro con brio.
II. Andantino.
III. Furioso.
Esta obra fue compuesta en 1951. Es un estilo muy contemporáneo. La obra
dura aproximadamente unos 9 minutos. Destaca mucho la diferencia de
dinámica entre el 2º movimiento respecto a los otros dos, pues el segundo es
increíblemente suave y delicado en comparación a la furia y el virtuosismo del
1º y el 3º.
Fantasía para clarinete y piano en Sol
menor de Carl Nielsen.
Esta es una pequeña obra de duración poco
mayor a 4 minutos. Fue compuesta en 1881.
No presenta grandes dificultades técnicas,
pero ha de tocarse con especial expresividad
para transmitir lo máximo al espectador.
Personalmente, es una de mis obras favoritas
para clarinete.
Quinteto para clarinete y cuerdas de
Brahms en Si menor. Op.115.
El quinteto consta de 4 movimientos:
I. Allegro.
II. Adagio.
III. Andantino.
IV. Con moto.
Este quinteto fue compuesto por Brahms para el clarinetista Richard Mühlfeld,
en 1891. Las cuerdas que conforman el resto de la agrupación son dos violines,
una viola y un violoncello.
Sinfonía nº2 de Rachmaninov. Op.27.
III. Adagio en La Mayor.
Esta pieza no está escrita con la
intención de que el clarinete sea el
instrumento principal, ya que es una
sinfonía. Sin embargo, nuestro
instrumento es el que introduce el tema
principal, ejerciendo durante unos
minutos de solista, y posteriormente
vuelve a hacerlo, por lo que en un par de
ocasiones destaca por encima del resto
de la orquesta. Personalmente a mí esta
sinfonía me encanta, y en especial este
movimiento, ya que la melodía que
ejecuta el clarinete es de una suavidad y
una belleza increíbles.
“E luceven le stelle” de la ópera “Tosca” de
Giacomo Puccini.
Esta es una famosísima aria para tenor
perteneciente a la ópera “Tosca”, de
Puccini. Menciono este tema aquí porque
aunque evidentemente no está compuesto
para clarinete como el instrumento
principal, el aria comienza con el mismo,
entonando una melodía mundialmente
conocida, que luego se mezcla con la voz
del tenor. Por ello creo que es una obra
que no podía dejar al margen en este
trabajo.
Rapsodia para clarinete y piano de Claude
Debussy.
Debussy compuso esta obra entre
diciembre de 1909 y enero de 1910.
Aunque su primera versión era para
clarinete solista acompañado por un
piano, posteriormente, en 1911, él mismo
compuso su propia orquestación para esta
rapsodia. Esta obra presenta un estilo
claramente moderno, con grandes
dificultades técnicas y con un gran
virtuosismo.
Concierto para clarinete de Aaron Copland.
Copland compuso este concierto para el
clarinetista Benny Goodman, en 1949. El
concierto tiene una duración de unos 16
minutos, y consta de dos movimientos, lo
cual no es nada usual. Estos dos
movimientos están “conectados” entre sí
por una cadenza donde el clarinetista tiene
la oportunidad de mostrar su gran capacidad
para el rápido movimiento de los dedos, es
una cadenza que presenta un gran
virtuosismo.
Dúo concertante para clarinete y piano de C.
M. von Weber. J.204.
Esta obra consta de 3 movimientos:
I. Allegro con fuoco.
II. Andante con moto.
III: Rondo (Allegro).
Weber compuso este dúo concertante entre los años 1815 y 1816. Es una obra
muy virtuosa tanto como para el clarinete como para el piano. Es bastante
probable que compusiese esta pieza para él mismo al piano y su amigo, el
famoso clarinetista Heinrich Bärmann, aunque también se baraja la posibilidad
de que el clarinetista al que iba dirigida la obra fuese Johann Simon Hermstedt.
Introducción y allegro para clarinete, harpa y
cuerdas de Ravel.
Esta obra fue compuesta por Ravel en
1905. Se trata de una composición para
música de cámara. Aunque ciertamente
el instrumento más principal es el
harpa, el clarinete también tiene un
gran peso en esta obra, sobre todo en la
introducción, junto con la flauta.
“Sing, sing, sing” de Benny Goodman.
Esta es una conocidísima melodía de la
música swing, que es para una orquesta de
vientos. Aunque originalmente era una
canción, escrita por Louis Prima, está
versión de Goodman ha pasado a ser
muchísimo más conocida, por su excitante
ritmo, y el solo de clarinete que hay en
ella.
Concierto para clarinete de Artie Shaw.
Este concierto compuesto por Artie
Shaw está escrito para clarinete y
orquesta de jazz. Fue estrenado por
Artie y su orquesta en la película “Al
fin solos” en 1940. Es un concierto que
requiere un gran manejo de la técnica
por parte del clarinetista. Está repleto
de difíciles arpegios, e incluso es
necesario el uso del glissando.
“Rhapsody in blue” de George Gershwin.
Esta obra no está escrita para clarinete,
sino para piano. Sin embargo, debía
incluirla en este trabajo. ¿Quién no
conoce el famosísimo comienzo de esta
obra con ese glissando de clarinete? Y no
solo eso, nuestro instrumento también
tiene otras intervenciones significativas a
lo largo de la obra. Fu e compuesta por
George Gershwin en 1924, 3 semanas
antes de su estreno, debido a un despiste
del compositor, el cual se olvidó
completamente del encargo, hasta que
vio un anuncio en la prensa que
anunciaba el estreno.
“Sweet Georgia Brown” de Ben Bernie y
Maceo Pinkard.
Esta obra es un estándar de jazz y melodía
pop. Fue compuesta por Ben Bernie y
Maceo Pinkard en 1925. Aunque en
principiio también era una canción, es
muy famosa la versión para clarinete de
Benny Goodman. Como la gran mayoría
de obras del estilo del jazz, esta pieza
requiere un gran dominio del clarinete por
parte del instrumentista.
Concertino para clarinete en Mi b Mayor de
C. M. von Weber. J. 109.
Este concertino consta de un solo
movimiento, con una estructura de tema
y variaciones sobre el tema. Fue
compuesto una vez más para el
clarinetista Heinrich Bärmann, en 1811.
Weber compuso este concertino en tan
sólo tres días, y el clarinetista lo
aprendió en los siguientes tres días,
para ser estrenado la tarde del día
siguiente.
Trabajo realizado por: David Pérez Pajuelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beethoven quinta sinfonía 1º mvto
Beethoven   quinta sinfonía 1º mvtoBeethoven   quinta sinfonía 1º mvto
Beethoven quinta sinfonía 1º mvto
Rafael Vera Cívico
 
Contexto de la k388
Contexto de la k388Contexto de la k388
Contexto de la k388
joansoco
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
ferraripier
 

La actualidad más candente (19)

Beethoven quinta sinfonía 1º mvto
Beethoven   quinta sinfonía 1º mvtoBeethoven   quinta sinfonía 1º mvto
Beethoven quinta sinfonía 1º mvto
 
Dossier JASP Ensemble
Dossier JASP EnsembleDossier JASP Ensemble
Dossier JASP Ensemble
 
Dossier JASP Ensemble Printable Version
Dossier JASP Ensemble Printable VersionDossier JASP Ensemble Printable Version
Dossier JASP Ensemble Printable Version
 
Johannes Brahms - Biografia
Johannes Brahms - BiografiaJohannes Brahms - Biografia
Johannes Brahms - Biografia
 
Contexto de la k388
Contexto de la k388Contexto de la k388
Contexto de la k388
 
Análisis musical Sinfonía Fantástica
Análisis musical Sinfonía FantásticaAnálisis musical Sinfonía Fantástica
Análisis musical Sinfonía Fantástica
 
Pechakucha dos
Pechakucha dosPechakucha dos
Pechakucha dos
 
Resumen y comentario personal.
Resumen y comentario personal.Resumen y comentario personal.
Resumen y comentario personal.
 
Suite Barroca
Suite BarrocaSuite Barroca
Suite Barroca
 
APOYO VISUAL 26.01.12
APOYO VISUAL  26.01.12APOYO VISUAL  26.01.12
APOYO VISUAL 26.01.12
 
La suite
La suiteLa suite
La suite
 
Nuevo revelaciones esotéricas acerca de la sonata para piano 28 opus 101 d...
Nuevo   revelaciones esotéricas acerca de la sonata para piano 28 opus 101 d...Nuevo   revelaciones esotéricas acerca de la sonata para piano 28 opus 101 d...
Nuevo revelaciones esotéricas acerca de la sonata para piano 28 opus 101 d...
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Mozart ppt
Mozart pptMozart ppt
Mozart ppt
 
La Música Clásica en el cine, la televisión y la publicidad
La Música Clásica en el cine, la televisión y la publicidadLa Música Clásica en el cine, la televisión y la publicidad
La Música Clásica en el cine, la televisión y la publicidad
 
Minué en La menor de Johann Krieger
Minué en La menor de Johann KriegerMinué en La menor de Johann Krieger
Minué en La menor de Johann Krieger
 
Musica clasicista: Stamitz, Paisiello, Pleyel. Piano, clarinete, celesta y co...
Musica clasicista: Stamitz, Paisiello, Pleyel. Piano, clarinete, celesta y co...Musica clasicista: Stamitz, Paisiello, Pleyel. Piano, clarinete, celesta y co...
Musica clasicista: Stamitz, Paisiello, Pleyel. Piano, clarinete, celesta y co...
 
780466
780466780466
780466
 

Similar a Pechakucha 20 obras clarinete

El clarinete mágico de Amadeus
El clarinete mágico de AmadeusEl clarinete mágico de Amadeus
El clarinete mágico de Amadeus
joansoco
 
La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)
La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)
La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)
atempo
 
Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18
Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18
Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18
kikelemus32
 
Canción de la semana2
Canción de la semana2Canción de la semana2
Canción de la semana2
valen77in
 

Similar a Pechakucha 20 obras clarinete (20)

Trabajo literatura del instrumento clarinete
Trabajo literatura del instrumento clarineteTrabajo literatura del instrumento clarinete
Trabajo literatura del instrumento clarinete
 
Trabajoliteraturadelinstrumentoclarinetenuwvo
TrabajoliteraturadelinstrumentoclarinetenuwvoTrabajoliteraturadelinstrumentoclarinetenuwvo
Trabajoliteraturadelinstrumentoclarinetenuwvo
 
Pechakucha dos
Pechakucha dosPechakucha dos
Pechakucha dos
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
El clarinete mágico de Amadeus
El clarinete mágico de AmadeusEl clarinete mágico de Amadeus
El clarinete mágico de Amadeus
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
20 Piezas Para Clarinete
20 Piezas Para Clarinete20 Piezas Para Clarinete
20 Piezas Para Clarinete
 
Concierto para clarinete de mozart
Concierto para clarinete de mozartConcierto para clarinete de mozart
Concierto para clarinete de mozart
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Haydn
Haydn Haydn
Haydn
 
Arte
ArteArte
Arte
 
La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)
La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)
La música del siglo xx capítulo 3 (técnico)
 
ILY Beethoven.
ILY Beethoven.ILY Beethoven.
ILY Beethoven.
 
Bicentenario de la muerte de Franz Joseph Haydn
Bicentenario de la muerte de Franz Joseph HaydnBicentenario de la muerte de Franz Joseph Haydn
Bicentenario de la muerte de Franz Joseph Haydn
 
La sinfonía
La sinfoníaLa sinfonía
La sinfonía
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18
Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18
Sergei Rachmaninov y concierto nº2 para piano op 18
 
La Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIXLa Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIX
 
Canción de la semana2
Canción de la semana2Canción de la semana2
Canción de la semana2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Pechakucha 20 obras clarinete

  • 1.
  • 2. Concierto para clarinete de W.A. Mozart en La Mayor. K.622. Este concierto consta de 3 movimientos: I. Allegro (La M). II. Adagio (Re M). III. Rondo (Allegro) (La M). Fue compuesto en Viena en 1791 para el clarinetista Anton Stadler, gran amigo de Mozart. Este fue el último concierto para un instrumento principal que compuso Mozart. Está escrito para clarinete en La. Es un concierto mundialmente conocido y, personalmente, de una belleza extraordinaria. Es una de mis obras favoritas para clarinete.
  • 3. Concierto para clarinete nº1de C. M. von Weber en Fa menor. J.114. El concierto tiene 3 movimientos: I. Allegro (Fa m). II. Adagio ma non troppo (Do M). III. Rondo (Allegretto) (Fa M). El concierto fue compuesto en 1811 para el clarinetista Heinrich Bärmann. El concierto fue encargado por el rey Maximiliano I de Baviera, debido a que le gustó mucho su anterior concertino también para clarinete.
  • 4. Concierto para clarinete nº2 de C. M. von Weber en Mi b Mayor. J.118. Este concierto consta de 3 movimientos: I. Allegro (Mi b M). II. Andante con moto (Sol m). III. Alla Polacca (Mi b M). Fue compuesto también en 1811. En este concierto destaca el tercer movimiento, ya que exige una gran técnica y estilo por parte del solista.
  • 5. “Pagina d’album” de M. Mangani. Michel Mangani compuso esta obra para clarinete y piano en 2007, aunque también puede representarse con un grupo de música de cámara. Esta es una pequeña obra para clarinete de corta duración (poco más de 4 minutos), muy expresiva y de gran belleza (desde el punto de vista personal) y que no presenta grandes dificultades de técnica por parte del clarinetista.
  • 6. Quinteto para clarinete y cuerdas de W.A. Mozart en La Mayor. K. 581. El quinteto consta de 4 movimientos: I. Allegro. II. Larghetto. III. Minueto. IV. Allegretto con variazioni. Esta obra fue compuesta por Mozart en 1789, y también fue dirijido a su gran amigo Anton Stadler, es más, él mismo lo llamó “El Quinteto Stadler”..
  • 7. Sonata para clarinete y piano de Saint-Saëns en Mi b Mayor. Op.167. Esta sonata consta de 4 movimientos: I. Allegretto. II. Allegro animato. III. Lento. IV. Molto allegro-Allegretto. Esta sonata fue compuesta en 1921. Esta obra destaca por la suave belleza de su primer movimiento, y el virtuosismo que exige el cuarto movimiento, el cual termina con la ligera melodía del primero.
  • 8. Sonatina para clarinete y piano de Malcolm Arnold. Op.29 Esta sonatina esta compuesta por 3 movimientos: I. Allegro con brio. II. Andantino. III. Furioso. Esta obra fue compuesta en 1951. Es un estilo muy contemporáneo. La obra dura aproximadamente unos 9 minutos. Destaca mucho la diferencia de dinámica entre el 2º movimiento respecto a los otros dos, pues el segundo es increíblemente suave y delicado en comparación a la furia y el virtuosismo del 1º y el 3º.
  • 9. Fantasía para clarinete y piano en Sol menor de Carl Nielsen. Esta es una pequeña obra de duración poco mayor a 4 minutos. Fue compuesta en 1881. No presenta grandes dificultades técnicas, pero ha de tocarse con especial expresividad para transmitir lo máximo al espectador. Personalmente, es una de mis obras favoritas para clarinete.
  • 10. Quinteto para clarinete y cuerdas de Brahms en Si menor. Op.115. El quinteto consta de 4 movimientos: I. Allegro. II. Adagio. III. Andantino. IV. Con moto. Este quinteto fue compuesto por Brahms para el clarinetista Richard Mühlfeld, en 1891. Las cuerdas que conforman el resto de la agrupación son dos violines, una viola y un violoncello.
  • 11. Sinfonía nº2 de Rachmaninov. Op.27. III. Adagio en La Mayor. Esta pieza no está escrita con la intención de que el clarinete sea el instrumento principal, ya que es una sinfonía. Sin embargo, nuestro instrumento es el que introduce el tema principal, ejerciendo durante unos minutos de solista, y posteriormente vuelve a hacerlo, por lo que en un par de ocasiones destaca por encima del resto de la orquesta. Personalmente a mí esta sinfonía me encanta, y en especial este movimiento, ya que la melodía que ejecuta el clarinete es de una suavidad y una belleza increíbles.
  • 12. “E luceven le stelle” de la ópera “Tosca” de Giacomo Puccini. Esta es una famosísima aria para tenor perteneciente a la ópera “Tosca”, de Puccini. Menciono este tema aquí porque aunque evidentemente no está compuesto para clarinete como el instrumento principal, el aria comienza con el mismo, entonando una melodía mundialmente conocida, que luego se mezcla con la voz del tenor. Por ello creo que es una obra que no podía dejar al margen en este trabajo.
  • 13. Rapsodia para clarinete y piano de Claude Debussy. Debussy compuso esta obra entre diciembre de 1909 y enero de 1910. Aunque su primera versión era para clarinete solista acompañado por un piano, posteriormente, en 1911, él mismo compuso su propia orquestación para esta rapsodia. Esta obra presenta un estilo claramente moderno, con grandes dificultades técnicas y con un gran virtuosismo.
  • 14. Concierto para clarinete de Aaron Copland. Copland compuso este concierto para el clarinetista Benny Goodman, en 1949. El concierto tiene una duración de unos 16 minutos, y consta de dos movimientos, lo cual no es nada usual. Estos dos movimientos están “conectados” entre sí por una cadenza donde el clarinetista tiene la oportunidad de mostrar su gran capacidad para el rápido movimiento de los dedos, es una cadenza que presenta un gran virtuosismo.
  • 15. Dúo concertante para clarinete y piano de C. M. von Weber. J.204. Esta obra consta de 3 movimientos: I. Allegro con fuoco. II. Andante con moto. III: Rondo (Allegro). Weber compuso este dúo concertante entre los años 1815 y 1816. Es una obra muy virtuosa tanto como para el clarinete como para el piano. Es bastante probable que compusiese esta pieza para él mismo al piano y su amigo, el famoso clarinetista Heinrich Bärmann, aunque también se baraja la posibilidad de que el clarinetista al que iba dirigida la obra fuese Johann Simon Hermstedt.
  • 16. Introducción y allegro para clarinete, harpa y cuerdas de Ravel. Esta obra fue compuesta por Ravel en 1905. Se trata de una composición para música de cámara. Aunque ciertamente el instrumento más principal es el harpa, el clarinete también tiene un gran peso en esta obra, sobre todo en la introducción, junto con la flauta.
  • 17. “Sing, sing, sing” de Benny Goodman. Esta es una conocidísima melodía de la música swing, que es para una orquesta de vientos. Aunque originalmente era una canción, escrita por Louis Prima, está versión de Goodman ha pasado a ser muchísimo más conocida, por su excitante ritmo, y el solo de clarinete que hay en ella.
  • 18. Concierto para clarinete de Artie Shaw. Este concierto compuesto por Artie Shaw está escrito para clarinete y orquesta de jazz. Fue estrenado por Artie y su orquesta en la película “Al fin solos” en 1940. Es un concierto que requiere un gran manejo de la técnica por parte del clarinetista. Está repleto de difíciles arpegios, e incluso es necesario el uso del glissando.
  • 19. “Rhapsody in blue” de George Gershwin. Esta obra no está escrita para clarinete, sino para piano. Sin embargo, debía incluirla en este trabajo. ¿Quién no conoce el famosísimo comienzo de esta obra con ese glissando de clarinete? Y no solo eso, nuestro instrumento también tiene otras intervenciones significativas a lo largo de la obra. Fu e compuesta por George Gershwin en 1924, 3 semanas antes de su estreno, debido a un despiste del compositor, el cual se olvidó completamente del encargo, hasta que vio un anuncio en la prensa que anunciaba el estreno.
  • 20. “Sweet Georgia Brown” de Ben Bernie y Maceo Pinkard. Esta obra es un estándar de jazz y melodía pop. Fue compuesta por Ben Bernie y Maceo Pinkard en 1925. Aunque en principiio también era una canción, es muy famosa la versión para clarinete de Benny Goodman. Como la gran mayoría de obras del estilo del jazz, esta pieza requiere un gran dominio del clarinete por parte del instrumentista.
  • 21. Concertino para clarinete en Mi b Mayor de C. M. von Weber. J. 109. Este concertino consta de un solo movimiento, con una estructura de tema y variaciones sobre el tema. Fue compuesto una vez más para el clarinetista Heinrich Bärmann, en 1811. Weber compuso este concertino en tan sólo tres días, y el clarinetista lo aprendió en los siguientes tres días, para ser estrenado la tarde del día siguiente.
  • 22. Trabajo realizado por: David Pérez Pajuelo.