SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION
DE
ACCIDENTES
Claudia Sofía Caballero Díaz #8
Sophia Carvajal de los Reyes #12
Alfredo Zahid Castro Tejeda #14
Laura Yazmín Escalera Hernández #21
Sofía Paola García Palacios #28
¿Qué es un ACCIDENTE?
Se define como accidente a cualquier suceso
que es provocado por una acción violenta y
repentina ocasionada por un agente externo
involuntario, y que da lugar a una lesión
corporal. La amplitud de los términos de esta
definición obliga a tener presente que los
diferentes tipos de accidentes se hallan
condicionados por múltiples fenómenos de
carácter imprevisible e incontrolable.
El grupo que genera mayor mortalidad es el de
los accidentes producidos con ocasión
del transporte de personas o mercancías por
tierra o transporte marítimo.
Tipos de ACCICENTES
Caídas: este tipo de accidentes es el más habitual en
el ámbito cotidiano, de hecho se calcula que la
mitad de las muertes por accidentes domésticos son
causados por estas. Lo ideal para evitar estos
accidentes es quitar cualquier obstáculo del suelo y
mantener su superficie plana.
Quemaduras y golpes eléctricos: a diario se utiliza en
los hogares las estufas, hornos, artefactos electrónicos
y puede ocurrir que alguno de los miembros fume, es
por esto que son varios los causantes de quemaduras
y golpes eléctricos. Para evitarlo, lo idóneo es arreglar
los cables que se encuentren en mal estado, controlar
que las estufas estén en condiciones de ser utilizadas,
tener cuidado con dónde se dejan los fósforos y
cigarrillos. También se debe tener mucho cuidado
con los productos inflamables, por lo que deben ser
resguardados del fuego y calor.
Envenenamiento con gas: las calefacciones no sólo
pueden causar incendios, sino también el
envenenamiento a partir del monóxido de carbono
del gas que utilizan para su funcionamiento. Lo que se
debe hacer cada año es chequear que estos
artefactos se encuentren en perfecto estado. Hay
que asegurarse de que los caños no contengan
grietas, que la combustión sea la correcta, que las
tuberías sean de metal y estén protegidas y, en el
caso de los artefactos eléctricos, deben tener un
interruptor de seguridad. Además, en el caso de los
calefactores con gas y petróleo, deben tener una
ventilación externa.
Envenenamiento: en todos los hogares suele haber
medicamentos, insecticidas y limpiadores que
pueden resultar venenosos. Lo ideal para prevenir el
envenenamiento es mantener estos productos
resguardados y fuera del alcance de los niños. Lo
adecuado es que, antes de utilizar el producto, se
lean las etiquetas e instructivos y se preste atención a
los riesgos que pueden causar, cuál es la dosis que se
debe utilizar y cuáles son los antídotos que se deben
utilizar en caso de que ocurra algún accidente. Para
prevenir el envenenamiento, otras medidas
recomendables son las de arrojar a la basura aquellos
productos vencidos o que ya no se utilizarán, no
cambiar los productos de su envase original sin
etiquetarlos y guardar los insecticidas lejos de la
cocina, entre otras.
Como prevenir un ACCIDENTE en CASA,
ESCUELA y TRABAJO
¿Qué deben hacer los niños para EVITAR accidentes
en la escuela?
o No correr dentro del aula o pasillos de la
escuela
o No empujar a sus compañeros, sobre todo
cerca de las escaleras
o Evitar los juegos violentos.
o No llevar cerillos o encendedores a las
escuelas.
o No llevar navajas para sacar punta a los
lápices.
o No subir o bajar las escaleras de a dos o más
escalones.
o No leer mientras se camina o cuando se
suben o bajan las escaleras.
o No pararse sobre los pupitres, sillas o
escritorios.
o No abrir las puertas bruscamente.
o Evitar salir corriendo de la escuela.
o No aventarse el borrador u otros objetos.
CASA
1- Para evitar caídas:
- Mantener el suelo libre de obstáculos
- Evitar las superficies resbaladizas, mojadas o
grasientas.
- Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la
bañera o en el sueño de la ducha.
- Asegurar que las escaleras tengan barandillas
- Proteger las ventanas con rejas o barrotes
- No poner muebles al lado de la ventana (sillas,
mesas, armarios, escaleras, cajas, etc.)
- No permitir que los niños suban en los muebles
(mesas, sillas, etc.)
2- Para evitar intoxicaciones, alergia e irritaciones:
- Guardar los medicamentos así como todo el
material de limpieza, fuera del alcance de los niños
- Evitar utilizar estufas o braseros en los dormitorios
- Cerrar bien la llave del paso de gas cuando no la
utilices.
- Guardar material de limpieza en armários cerrados.
- Evitar que los niños tengan acceso a las plantas
(podrán probar tierra y comer hojas)
3- Para evitar quemaduras:
- Tapar las cacerolas y sartenes mientras cocinas
- Mantener los mangos de las cacerolas y sartenes
siempre hacia dentro
- Alejar a los niños de la cocina y de la zona de
planchar
- Impedir que los niños jueguen con cerillas o
mecheros
- Enseñar a los niños a utilizar el agua fría y caliente.
4- Para evitar la electrocución
- Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento
profundo
- No manipular aparatos eléctricos mojados.
5- Para evitar heridas y golpes:
- Mantener objetos como cuchillos, agujas, tijeras,
etc., alejados de los niños
- Recoger y tirar a los platos o vasos rotos
- Situar las plantas punzantes fuera del alcance de los
niños
- Disponer sistemas de bloqueo para puertas,
balcones, ventanas, armarios, etc.
- Poner protecciones redondeadas (de silicona) en las
esquinas de las mesas, sillas, etc.
TRABAJO
Recomendaciones para evitar accidentes en el
trabajo
 Mirar siempre por donde camina, poniendo más
detalles si lleva o carga elementos pesados.
 Preocuparse siempre del orden, aseo o limpieza
del área de trabajo. No dejar escombros o
elementos cortantes.
 Si existe un derrame de algún líquido, colabore
en la precaución y limpieza del área.
 Use recipientes para los escombros o
desperdicios. Si desea identifique y clasifique la
basura.
 Si trabaja con cables eléctricos, señale con
carteles o distintivos su posición.
 Nunca dejar elementos sobresalientes ni cajones
abiertos. Siempre mantener las accesos y vías de
escape libres.
 En caso de evacuación, incendio, sismo o
accidente, NO CORRA. Mantenga la calma y siga
las instrucciones del personal de seguridad.
 Informe siempre al personal indicado o jefe de
área cualquier tipo de irregularidad o riesgo. Evite
ser parte de la emergencia.
Conclusión
Todo accidente se puede prevenir, con llamadas de
atención u objetivos más certeros.
Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento
o lugar y las consecuencias de este pueden ser, en
ocasiones, muy graves y con alto riesgo de
mortalidad.
Agradecemos prestaran atención a este breve
resumen de lo0s accidentes más comunes y a
nuestras breves opciones para prevenir uno de estos.
Por su atención,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro RodríguezPresentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantescarmenzarivera
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
jrtorresb
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personalpacopino55
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños
Jacqueline Pinto salvatierra
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
belendevincenzi
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
Yadira Morales
 
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantesAccidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
daianafilippin
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogarbomberos
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosEquipoURG
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
andreacabrera
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
Jamil Ramón
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro RodríguezPresentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños  en el hogarComo prevenir accidentes con los niños  en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
 
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantesAccidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 

Destacado

Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
Medidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casaMedidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casaRicardo Marquez
 
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...Educa tu Mundo
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosasguestdb3d8d5
 
Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
Stiven Moreno
 
144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escuela144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escueladec-admin2
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!
enigma360
 
Riesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelasRiesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelas
leotito
 
Factores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidadFactores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidadJet Vargas
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosclaudia365
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
Juan Olivares García
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
C.T.P. PUNTARENAS
 

Destacado (16)

Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
Medidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casaMedidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casa
 
Tesis méndez
Tesis méndezTesis méndez
Tesis méndez
 
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de inteligencia: Accidente...
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
 
Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
 
144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escuela144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escuela
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!
 
Riesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelasRiesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelas
 
Factores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidadFactores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidad
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niños
 
Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 

Similar a Prevencion de ACCIDENTES

Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
MK112
 
Primeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoPrimeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoangelitacortes1
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarDiana Farias
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
Orlando Armas Hernandez
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
JahzielMateoSantiago
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
Accidentes y hogar
Accidentes y hogarAccidentes y hogar
Accidentes y hogar
gisellvanessa
 
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdfaccidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
MariMachado19
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
vicente Ayala Bermeo
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
jesusfernandez46651
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
MerSan
 
Medidas de prevencion y cuidados en casa
Medidas de prevencion y cuidados en casaMedidas de prevencion y cuidados en casa
Medidas de prevencion y cuidados en casaInstituto Roosevelt
 

Similar a Prevencion de ACCIDENTES (20)

1
11
1
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Primeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoPrimeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminado
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar
 
Accidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpgAccidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpg
 
Accidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpgAccidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpg
 
Accidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpgAccidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpg
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
Accidentes En el hogar
Accidentes En el hogarAccidentes En el hogar
Accidentes En el hogar
 
Iii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 áreaIii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 área
 
Accidentes y hogar
Accidentes y hogarAccidentes y hogar
Accidentes y hogar
 
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdfaccidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
 
Medidas de prevencion y cuidados en casa
Medidas de prevencion y cuidados en casaMedidas de prevencion y cuidados en casa
Medidas de prevencion y cuidados en casa
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Prevencion de ACCIDENTES

  • 1. PREVENCION DE ACCIDENTES Claudia Sofía Caballero Díaz #8 Sophia Carvajal de los Reyes #12 Alfredo Zahid Castro Tejeda #14 Laura Yazmín Escalera Hernández #21 Sofía Paola García Palacios #28
  • 2. ¿Qué es un ACCIDENTE? Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. El grupo que genera mayor mortalidad es el de los accidentes producidos con ocasión del transporte de personas o mercancías por tierra o transporte marítimo.
  • 3. Tipos de ACCICENTES Caídas: este tipo de accidentes es el más habitual en el ámbito cotidiano, de hecho se calcula que la mitad de las muertes por accidentes domésticos son causados por estas. Lo ideal para evitar estos accidentes es quitar cualquier obstáculo del suelo y mantener su superficie plana. Quemaduras y golpes eléctricos: a diario se utiliza en los hogares las estufas, hornos, artefactos electrónicos y puede ocurrir que alguno de los miembros fume, es por esto que son varios los causantes de quemaduras y golpes eléctricos. Para evitarlo, lo idóneo es arreglar los cables que se encuentren en mal estado, controlar que las estufas estén en condiciones de ser utilizadas, tener cuidado con dónde se dejan los fósforos y cigarrillos. También se debe tener mucho cuidado con los productos inflamables, por lo que deben ser resguardados del fuego y calor. Envenenamiento con gas: las calefacciones no sólo pueden causar incendios, sino también el envenenamiento a partir del monóxido de carbono del gas que utilizan para su funcionamiento. Lo que se debe hacer cada año es chequear que estos artefactos se encuentren en perfecto estado. Hay que asegurarse de que los caños no contengan grietas, que la combustión sea la correcta, que las tuberías sean de metal y estén protegidas y, en el caso de los artefactos eléctricos, deben tener un interruptor de seguridad. Además, en el caso de los calefactores con gas y petróleo, deben tener una ventilación externa.
  • 4. Envenenamiento: en todos los hogares suele haber medicamentos, insecticidas y limpiadores que pueden resultar venenosos. Lo ideal para prevenir el envenenamiento es mantener estos productos resguardados y fuera del alcance de los niños. Lo adecuado es que, antes de utilizar el producto, se lean las etiquetas e instructivos y se preste atención a los riesgos que pueden causar, cuál es la dosis que se debe utilizar y cuáles son los antídotos que se deben utilizar en caso de que ocurra algún accidente. Para prevenir el envenenamiento, otras medidas recomendables son las de arrojar a la basura aquellos productos vencidos o que ya no se utilizarán, no cambiar los productos de su envase original sin etiquetarlos y guardar los insecticidas lejos de la cocina, entre otras.
  • 5. Como prevenir un ACCIDENTE en CASA, ESCUELA y TRABAJO ¿Qué deben hacer los niños para EVITAR accidentes en la escuela? o No correr dentro del aula o pasillos de la escuela o No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras o Evitar los juegos violentos. o No llevar cerillos o encendedores a las escuelas. o No llevar navajas para sacar punta a los lápices. o No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones. o No leer mientras se camina o cuando se suben o bajan las escaleras. o No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios. o No abrir las puertas bruscamente. o Evitar salir corriendo de la escuela. o No aventarse el borrador u otros objetos.
  • 6. CASA 1- Para evitar caídas: - Mantener el suelo libre de obstáculos - Evitar las superficies resbaladizas, mojadas o grasientas. - Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera o en el sueño de la ducha. - Asegurar que las escaleras tengan barandillas - Proteger las ventanas con rejas o barrotes - No poner muebles al lado de la ventana (sillas, mesas, armarios, escaleras, cajas, etc.) - No permitir que los niños suban en los muebles (mesas, sillas, etc.) 2- Para evitar intoxicaciones, alergia e irritaciones: - Guardar los medicamentos así como todo el material de limpieza, fuera del alcance de los niños - Evitar utilizar estufas o braseros en los dormitorios - Cerrar bien la llave del paso de gas cuando no la utilices. - Guardar material de limpieza en armários cerrados. - Evitar que los niños tengan acceso a las plantas (podrán probar tierra y comer hojas) 3- Para evitar quemaduras: - Tapar las cacerolas y sartenes mientras cocinas - Mantener los mangos de las cacerolas y sartenes siempre hacia dentro - Alejar a los niños de la cocina y de la zona de planchar
  • 7. - Impedir que los niños jueguen con cerillas o mecheros - Enseñar a los niños a utilizar el agua fría y caliente. 4- Para evitar la electrocución - Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo - No manipular aparatos eléctricos mojados. 5- Para evitar heridas y golpes: - Mantener objetos como cuchillos, agujas, tijeras, etc., alejados de los niños - Recoger y tirar a los platos o vasos rotos - Situar las plantas punzantes fuera del alcance de los niños - Disponer sistemas de bloqueo para puertas, balcones, ventanas, armarios, etc. - Poner protecciones redondeadas (de silicona) en las esquinas de las mesas, sillas, etc.
  • 8. TRABAJO Recomendaciones para evitar accidentes en el trabajo  Mirar siempre por donde camina, poniendo más detalles si lleva o carga elementos pesados.  Preocuparse siempre del orden, aseo o limpieza del área de trabajo. No dejar escombros o elementos cortantes.  Si existe un derrame de algún líquido, colabore en la precaución y limpieza del área.  Use recipientes para los escombros o desperdicios. Si desea identifique y clasifique la basura.  Si trabaja con cables eléctricos, señale con carteles o distintivos su posición.  Nunca dejar elementos sobresalientes ni cajones abiertos. Siempre mantener las accesos y vías de escape libres.  En caso de evacuación, incendio, sismo o accidente, NO CORRA. Mantenga la calma y siga las instrucciones del personal de seguridad.  Informe siempre al personal indicado o jefe de área cualquier tipo de irregularidad o riesgo. Evite ser parte de la emergencia.
  • 9. Conclusión Todo accidente se puede prevenir, con llamadas de atención u objetivos más certeros. Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento o lugar y las consecuencias de este pueden ser, en ocasiones, muy graves y con alto riesgo de mortalidad. Agradecemos prestaran atención a este breve resumen de lo0s accidentes más comunes y a nuestras breves opciones para prevenir uno de estos. Por su atención,