SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN Ley 711 de 2001

 Por la que se reglamenta el ejercicio de la cosmetología, definiéndola como el
conjunto de conocimientos, prácticas y actividades de embellecimiento
corporal, expresión de la autoestima y el libre desarrollo de la personalidad,
cuyo ejercicio implica riesgos sociales para la salud humana.

La cosmetología tiene por objeto la aplicación y formulación de productos
cosméticos y la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de mantener en
mayor forma el aspecto externo del ser humano. Igualmente, define al
cosmetólogo como la persona que en forma exclusiva y previa preparación,
formación y acreditación en una institución especializada y reconocida, se
dedica a esta ocupación con plena conciencia de la responsabilidad personal
que entraña su ejercicio, así como de la calidad, eficacia, seriedad y pureza de
los productos que emplea, recomienda o utiliza en su actividad.

Resolución 02263 de 2004

Por medio de esta se reglamentan las condiciones de funcionamiento de los
establecimientos para centros de belleza, estética, cosmetología y afines.
Define Bioseguridad, como la aparatología de uso en estética, procedimientos
de bronceado y cosmetología, contaminación ambiental, procedimientos
invasivos, como las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el
factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o
que puedan contaminar el ambiente.

Incluye además otras definiciones relacionadas con los diferentes centros y
procedimientos de embellecimiento, los requisitos de funcionamiento con
relación a las instalaciones locativas: depósito de eliminación de residuos,
manejo de lencería, información, manuales y registro, documentación legal,
vigilancia y control, visitas de inspección, autorización de nuevos servicios y
disposiciones transitorias.

A continuación, se hará una recopilación de otras leyes, resoluciones y
decretos complementarios que reglamentan la prestación del servicio de
cosmetología, estética facial, corporal, ornamental y afines.

                                     Cuadro 1
                            Legislación complementaria


Resolución 02400 de 1979 - Crea el Estatuto de Seguridad Industrial.
Establece las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo. Instalaciones locativas, normas sobre riesgos y
elementos de protección.

                     Semana 1 – SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
Copyright © 2011 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados
Ley 9ª de 1979 – Título III - Código Sanitario. Establece el objetivo de la salud
ocupacional, prevención de la enfermedad con ocasión del trabajo. Control de
los factores de riesgo que se presentan en los centros de trabajo.

Resolución 1016 de 1989 – Sobre la organización y funcionamiento del
programa de salud ocupacional en las empresas.

Resolución 2013 de 1986 - Elección, funciones y actividades del Comité
Paritario de Salud Ocupacional COPASO.

Decreto 2676 de 2000 - Gestión integral de residuos hospitalarios y similares,
generados por personas naturales o jurídicas.

Decreto 1669 de 2002 - Modifica parcialmente el decreto 2676 de 2000.

Resolución 1164 de 2000 - Reglamenta y adopta el Manual de Manejo de
Residuos Hospitalarios y establece el Código de Colores para la Clasificación
y Disposición de los Residuos en los establecimientos.




                     Semana 1 – SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
Copyright © 2011 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
rosamilenaramirezvar
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Leonela Ruiz
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Marilu Perez Castro
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Angela Mendoza Ruiz
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
caro0521
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
Sandra Ortega
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Yohismilena
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Clasificación piel  según emulsión epicutaneaClasificación piel  según emulsión epicutanea
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Rut Fernandez
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Patricia Bolaño
 
Manicura y Pedicura
Manicura y PedicuraManicura y Pedicura
Manicura y Pedicura
Fomento Profesional
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Protocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spaProtocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spaBella Pelle
 
Gesti n integral-de-residuos
Gesti n integral-de-residuosGesti n integral-de-residuos
Gesti n integral-de-residuos
UDES
 
Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]nataliarios332
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
 
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptxCLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
Anonymous6zAq6SU
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Clasificación piel  según emulsión epicutaneaClasificación piel  según emulsión epicutanea
Clasificación piel según emulsión epicutanea
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
Manicura y Pedicura
Manicura y PedicuraManicura y Pedicura
Manicura y Pedicura
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Protocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spaProtocolos de cabina y spa
Protocolos de cabina y spa
 
Gesti n integral-de-residuos
Gesti n integral-de-residuosGesti n integral-de-residuos
Gesti n integral-de-residuos
 
Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
Riesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueriaRiesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueria
 
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptxCLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
 

Destacado

normas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de belleza
normas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de bellezanormas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de belleza
normas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de belleza
karolinau182012
 
Manual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
Adriana Libertad
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
arrislanCFS
 
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica VeronicaSeguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronicapenazcurna
 
Riesgos en una peluqueria
Riesgos en una peluqueriaRiesgos en una peluqueria
Riesgos en una peluqueria
Andoni González Cenón
 
Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.vherreraops
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
Javier Camacho
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
jonathagonzalezosorio
 
Justificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Justificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencioJustificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Justificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencioyeyis2945
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Marcos de los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Marcos de los salones de belleza humana de la comuna 5  de villavicencioMarcos de los salones de belleza humana de la comuna 5  de villavicencio
Marcos de los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencioyeyis2945
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
Rita Marlene
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarorymillan
 
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarmaisita08
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Sanmy Gomez
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosDoris Arango
 
Resumen decreto 2811
Resumen decreto 2811Resumen decreto 2811
Resumen decreto 2811
angiers19
 

Destacado (20)

normas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de belleza
normas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de bellezanormas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de belleza
normas de bioseguridad ley 711 sobre los salones de belleza
 
Manual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
 
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica VeronicaSeguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
 
Riesgos en una peluqueria
Riesgos en una peluqueriaRiesgos en una peluqueria
Riesgos en una peluqueria
 
Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
El guardian
El guardianEl guardian
El guardian
 
Justificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Justificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencioJustificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Justificacion salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Marcos de los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Marcos de los salones de belleza humana de la comuna 5  de villavicencioMarcos de los salones de belleza humana de la comuna 5  de villavicencio
Marcos de los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
 
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilar
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Resumen decreto 2811
Resumen decreto 2811Resumen decreto 2811
Resumen decreto 2811
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 

Similar a 4.resumen ley 711

Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
laurap2017
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
laurap2017
 
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sstActividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Eudes Narvaez Mejia
 
Actividades a desarrollar en el taller156 claudia
Actividades a desarrollar en el taller156 claudiaActividades a desarrollar en el taller156 claudia
Actividades a desarrollar en el taller156 claudia
amparoquiroga
 
Normativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdfNormativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Giovanny Garcia
 
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Luisa Fernanda Rodriguez Arias
 
Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.
alvarosaballet
 
MODULO 1 REAS.ppt
MODULO 1 REAS.pptMODULO 1 REAS.ppt
MODULO 1 REAS.ppt
PaoloFregonara2
 
Sivigila
SivigilaSivigila
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
8276759
 
seminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laboralesseminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laborales
MarisolCerchar1
 
Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21
Xebas Puentes
 
Aspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividadAspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividad
vanedani2305
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001july
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Zulay Astrid Bustos Murillo
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiabasestian
 

Similar a 4.resumen ley 711 (20)

Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sstActividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
 
Actividades a desarrollar en el taller156 claudia
Actividades a desarrollar en el taller156 claudiaActividades a desarrollar en el taller156 claudia
Actividades a desarrollar en el taller156 claudia
 
Normativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdfNormativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdf
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
 
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
 
Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.
 
MODULO 1 REAS.ppt
MODULO 1 REAS.pptMODULO 1 REAS.ppt
MODULO 1 REAS.ppt
 
Sivigila
SivigilaSivigila
Sivigila
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Normatividad verificadores
Normatividad verificadoresNormatividad verificadores
Normatividad verificadores
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
seminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laboralesseminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laborales
 
Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21Tarea 21 04 21
Tarea 21 04 21
 
Aspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividadAspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividad
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
 

Más de Guillermo Alberto Vélez Tobar

Sena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientesSena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientes
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 

Más de Guillermo Alberto Vélez Tobar (20)

Sena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientesSena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientes
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Presentaciónfaunafinal
PresentaciónfaunafinalPresentaciónfaunafinal
Presentaciónfaunafinal
 
Manual de conservacion
Manual de conservacionManual de conservacion
Manual de conservacion
 
Aspectos e impactos sena
Aspectos e impactos senaAspectos e impactos sena
Aspectos e impactos sena
 
Ficha de gestion ambiental
Ficha de gestion ambientalFicha de gestion ambiental
Ficha de gestion ambiental
 
Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
 
Guia actividades practicas unidad iv
Guia actividades practicas unidad ivGuia actividades practicas unidad iv
Guia actividades practicas unidad iv
 
Guia actividades practicas unidad iii
Guia actividades practicas unidad iiiGuia actividades practicas unidad iii
Guia actividades practicas unidad iii
 
Guia actividades practicas unidad ii
Guia actividades practicas unidad iiGuia actividades practicas unidad ii
Guia actividades practicas unidad ii
 
Guia actividades practicas unidad i
Guia actividades practicas unidad iGuia actividades practicas unidad i
Guia actividades practicas unidad i
 
1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum
 
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
 
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
 
Pasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificadoPasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificado
 
Pasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificadoPasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificado
 
Pluggins ntics
Pluggins nticsPluggins ntics
Pluggins ntics
 
Foros de discusion ntics
Foros de discusion nticsForos de discusion ntics
Foros de discusion ntics
 
Reglas de juego ntics
Reglas de juego nticsReglas de juego ntics
Reglas de juego ntics
 
Pasos para actualizar ficha de matr+cula ntics
Pasos para actualizar ficha de matr+cula nticsPasos para actualizar ficha de matr+cula ntics
Pasos para actualizar ficha de matr+cula ntics
 

4.resumen ley 711

  • 1. RESUMEN Ley 711 de 2001 Por la que se reglamenta el ejercicio de la cosmetología, definiéndola como el conjunto de conocimientos, prácticas y actividades de embellecimiento corporal, expresión de la autoestima y el libre desarrollo de la personalidad, cuyo ejercicio implica riesgos sociales para la salud humana. La cosmetología tiene por objeto la aplicación y formulación de productos cosméticos y la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de mantener en mayor forma el aspecto externo del ser humano. Igualmente, define al cosmetólogo como la persona que en forma exclusiva y previa preparación, formación y acreditación en una institución especializada y reconocida, se dedica a esta ocupación con plena conciencia de la responsabilidad personal que entraña su ejercicio, así como de la calidad, eficacia, seriedad y pureza de los productos que emplea, recomienda o utiliza en su actividad. Resolución 02263 de 2004 Por medio de esta se reglamentan las condiciones de funcionamiento de los establecimientos para centros de belleza, estética, cosmetología y afines. Define Bioseguridad, como la aparatología de uso en estética, procedimientos de bronceado y cosmetología, contaminación ambiental, procedimientos invasivos, como las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o que puedan contaminar el ambiente. Incluye además otras definiciones relacionadas con los diferentes centros y procedimientos de embellecimiento, los requisitos de funcionamiento con relación a las instalaciones locativas: depósito de eliminación de residuos, manejo de lencería, información, manuales y registro, documentación legal, vigilancia y control, visitas de inspección, autorización de nuevos servicios y disposiciones transitorias. A continuación, se hará una recopilación de otras leyes, resoluciones y decretos complementarios que reglamentan la prestación del servicio de cosmetología, estética facial, corporal, ornamental y afines. Cuadro 1 Legislación complementaria Resolución 02400 de 1979 - Crea el Estatuto de Seguridad Industrial. Establece las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Instalaciones locativas, normas sobre riesgos y elementos de protección. Semana 1 – SISTEMA GENERAL DE RIESGOS Copyright © 2011 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados
  • 2. Ley 9ª de 1979 – Título III - Código Sanitario. Establece el objetivo de la salud ocupacional, prevención de la enfermedad con ocasión del trabajo. Control de los factores de riesgo que se presentan en los centros de trabajo. Resolución 1016 de 1989 – Sobre la organización y funcionamiento del programa de salud ocupacional en las empresas. Resolución 2013 de 1986 - Elección, funciones y actividades del Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO. Decreto 2676 de 2000 - Gestión integral de residuos hospitalarios y similares, generados por personas naturales o jurídicas. Decreto 1669 de 2002 - Modifica parcialmente el decreto 2676 de 2000. Resolución 1164 de 2000 - Reglamenta y adopta el Manual de Manejo de Residuos Hospitalarios y establece el Código de Colores para la Clasificación y Disposición de los Residuos en los establecimientos. Semana 1 – SISTEMA GENERAL DE RIESGOS Copyright © 2011 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados