SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P.P la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barcelona- Estado- Anzoátegui.
•Profesor: Roxana Rodríguez
Asignatura : Introducción a la
ingeniería en sistemas.
•Sección: AC
•Bachiller:
Juan bastardo ci: 31.112.035
Andrés marchant ci: 31.713.651
Bento da costa ci: 30.981.067
Saúl García ci: 31.713.651
ENFOQUE DE SISTEMAS
 1)El Enfoque de Sistemas: Es un esquema metodológico que sirve como
guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que
surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una
discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática,
sus componentes y su solución.

 El enfoque de sistemas cumple con un grupo de características como
son:

 Interdisciplinario: Involucra numerosas disciplinas para la resolución
de un problema.
 Cualitativo y cuantitativo a la vez: La solución obtenida mediante este
enfoque puede ser explicada por métodos cualitativos, cuantitativos o
por una combinación de ambos.
 Organizado: Se requiere de la aplicación ordenada de recursos para
resolver problemáticas extensas.
ENFOQUE DE SISTEMAS
 Creativo: Los mecanismos para lograr las metas propuestas
deben ser creativos y novedosos.
 Teórico: Sus bases se encuentran en las teorías científicas.
Mediante ellas es que se construye la línea a Seguin para afrontar
las adversidades.
 Empírico: Se basa en la experimentación para separar los
elementos más significativos de los insignificantes.
 Pragmático: Constituye una herramienta activa para la práctica y
la acción.
 Integrador: Engloba la totalidad de los elementos del sistema.

 De igual modo el enfoque de sistemas se orienta en dependencia
de la clasificación de los sistemas.

ENFOQUE DE SISTEMAS
 Los sistemas teniendo en cuenta el grado de dependencia
pueden clasificarse en dos grandes grupos:
 Autogobernados o autodirigidos: Poseen capacidad propia
de dirigir, modificar y corregir sus actos. Sus componentes
están enfocados al desarrollo propio del sistema. Estos son
los hombres y sus manifestaciones socioculturales. Sin
embargo, existen máquinas que se pueden considerar
relativa­mente autogobernadas: un radar o un computador
«inteligente».
 Gobernados o dirigidos: Aquellos que no tienen la
capaci­dad de autodirigirse y son gobernados por agentes
externos (otros sistemas). Por ejemplo, computadores,
autos y demás objetos creados por el hombre (sistemas
artificiales).
ENFOQUE DE SISTEMAS
 De acuerdo a su constitución, los sistemas pueden ser:
 Físicos o concretos: Compuestos por cosas tangibles y
reales que pueden ser cuantificadas. Ejemplos: equipos,
maquinaria, dispositivos tecnológicos, hardware, objetos
de trabajo, así como el cuerpo humano.
 Abstractos: Conformados por cualidades y procesos.
Ejemplos: conceptos, categorías, planes, hipótesis, ideas y
software.
 El sistema abstracto complementa al sistema concreto. Los
equipos necesitan de programas para poder ejecutar las
acciones tanto como los softwares necesitan de una
infraestructura que los soporte.
ENFOQUE DE SISTEMAS
En cuanto a la interacción con el medio, los sistemas se
agrupan en:
 Cerrados: Presentan muy poco o ningún intercambio con el
medio ambiente que los rodea. Son herméticos a cualquier
influencia externa. Sus componentes se combinan de forma
rígida y su finalidad es inalterable. Ejemplos: una
aplicación de mensajería confidencial corporativa y los
secretos comerciales o know-how de una empresa.
 Abiertos: Interactúan de forma constante o parcial con el
entorno, por lo que existe entrada y salida de influencias
externas. Tienen la capacidad de adaptarse y crecer ante las
condiciones del ambiente. La competencia con otros
sistemas es otra de sus características. Ejemplos: los
procesos, las organizaciones y todos los organismos vivos.
ENFOQUE DE SISTEMAS
 Los sistemas pueden clasificarse según su naturaleza
en:
 Vivientes: Son creados por la naturaleza y dotados de
funciones biológicas. Evolucionan ante los estímulos
del medio ambiente e influyen ya sea de forma positiva
o negativa en el ecosistema. Ejemplo: los recursos
humanos.
 No vivientes o elaborados: Son sistemas artificiales
creados por el hombre. Ejemplo: la tecnología.
PENSAMIENTO SISTEMATICO
 2)El pensamiento sistémico es un modo de análisis que
evalúa todas las partes que se interrelacionan y que a su vez
conforman una situación hasta lograr una mayor
conciencia de los sucesos y del porqué.

 A través del pensamiento sistémico se estudian todas las
partes de un todo. Es un tipo de pensamiento que suele ser
aplicado en los estudios científicos, ingeniería y
administración de empresas, entre otros, como un método
por el cual se puede dar solución a un problema o situación

PENSAMIENTO SISTEMATICO
 Caracteristicas del pensamiento sistematico :
 El pensamiento sistémico se caracteriza por determinar las
partes que componen un todo, de ahí surge su complejidad,
pues busca ir más allá de los que se percibe a simple vista

 Se puede obtener una visión más amplia de la situación o
problema a enfrentar ya que parte de lo particular a lo
general.
 Es un tipo de pensamiento y de análisis complejo.
 A través del pensamiento sistémico se pueden identificar
patrones, estrategias para prevenir o enfrentar situaciones
futuras.
PENSAMIENTO SISTEMATICO
 Es útil aplicar este tipo de pensamiento cuando se lidera un
equipo de trabajo o proyecto en particular.
 Proporciona métodos y estrategías de mayor eficacia para
enfrentar las dificultades y entender el entorno que nos
rodea.

 Ejemplos del pensamiento sistémico
 El pensamiento sistémico puede ser aplicado a todas las
actividades de la vida diaria, de ahí que su característica
principal sea la de comprender la importancia de las partes
que integran un todo.
PENSAMIENTO SISTEMATICO

 Por ejemplo, en los deportes que se practican en grupo,
como el fútbol o el béisbol, posiblemente exista un
jugador que se destaque más que los demás en una
posición.

 Sin embargo, lo que interesa es su capacidad en el
juego en equipo, ya que el ganar o perder una jugada
no solo dependerá de sus habilidades sino del trabajo y
estrategia que realice con el resto de sus compañeros.

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento sistematico.pdf

Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
Dayaponc
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MedinaMartinezIvonJe
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
REQUEGAMER
 
Presentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento SistemáticoPresentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento Sistemático
EduarBermdez
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
victorcs32
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
YONKEINER BRAVO
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jhonatan Renteria
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
tibisay esmeralda florez parada
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
ysancler
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
RichardSifontes1
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
SolSegovia
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
3677903
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
JosAngelLaraMendoza
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
SirLugwing
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
OSWALDO DIAZ
 

Similar a Pensamiento sistematico.pdf (20)

Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Presentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento SistemáticoPresentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento Sistemático
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

Pensamiento sistematico.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barcelona- Estado- Anzoátegui. •Profesor: Roxana Rodríguez Asignatura : Introducción a la ingeniería en sistemas. •Sección: AC •Bachiller: Juan bastardo ci: 31.112.035 Andrés marchant ci: 31.713.651 Bento da costa ci: 30.981.067 Saúl García ci: 31.713.651
  • 2. ENFOQUE DE SISTEMAS  1)El Enfoque de Sistemas: Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución.   El enfoque de sistemas cumple con un grupo de características como son:   Interdisciplinario: Involucra numerosas disciplinas para la resolución de un problema.  Cualitativo y cuantitativo a la vez: La solución obtenida mediante este enfoque puede ser explicada por métodos cualitativos, cuantitativos o por una combinación de ambos.  Organizado: Se requiere de la aplicación ordenada de recursos para resolver problemáticas extensas.
  • 3. ENFOQUE DE SISTEMAS  Creativo: Los mecanismos para lograr las metas propuestas deben ser creativos y novedosos.  Teórico: Sus bases se encuentran en las teorías científicas. Mediante ellas es que se construye la línea a Seguin para afrontar las adversidades.  Empírico: Se basa en la experimentación para separar los elementos más significativos de los insignificantes.  Pragmático: Constituye una herramienta activa para la práctica y la acción.  Integrador: Engloba la totalidad de los elementos del sistema.   De igual modo el enfoque de sistemas se orienta en dependencia de la clasificación de los sistemas. 
  • 4. ENFOQUE DE SISTEMAS  Los sistemas teniendo en cuenta el grado de dependencia pueden clasificarse en dos grandes grupos:  Autogobernados o autodirigidos: Poseen capacidad propia de dirigir, modificar y corregir sus actos. Sus componentes están enfocados al desarrollo propio del sistema. Estos son los hombres y sus manifestaciones socioculturales. Sin embargo, existen máquinas que se pueden considerar relativa­mente autogobernadas: un radar o un computador «inteligente».  Gobernados o dirigidos: Aquellos que no tienen la capaci­dad de autodirigirse y son gobernados por agentes externos (otros sistemas). Por ejemplo, computadores, autos y demás objetos creados por el hombre (sistemas artificiales).
  • 5. ENFOQUE DE SISTEMAS  De acuerdo a su constitución, los sistemas pueden ser:  Físicos o concretos: Compuestos por cosas tangibles y reales que pueden ser cuantificadas. Ejemplos: equipos, maquinaria, dispositivos tecnológicos, hardware, objetos de trabajo, así como el cuerpo humano.  Abstractos: Conformados por cualidades y procesos. Ejemplos: conceptos, categorías, planes, hipótesis, ideas y software.  El sistema abstracto complementa al sistema concreto. Los equipos necesitan de programas para poder ejecutar las acciones tanto como los softwares necesitan de una infraestructura que los soporte.
  • 6. ENFOQUE DE SISTEMAS En cuanto a la interacción con el medio, los sistemas se agrupan en:  Cerrados: Presentan muy poco o ningún intercambio con el medio ambiente que los rodea. Son herméticos a cualquier influencia externa. Sus componentes se combinan de forma rígida y su finalidad es inalterable. Ejemplos: una aplicación de mensajería confidencial corporativa y los secretos comerciales o know-how de una empresa.  Abiertos: Interactúan de forma constante o parcial con el entorno, por lo que existe entrada y salida de influencias externas. Tienen la capacidad de adaptarse y crecer ante las condiciones del ambiente. La competencia con otros sistemas es otra de sus características. Ejemplos: los procesos, las organizaciones y todos los organismos vivos.
  • 7. ENFOQUE DE SISTEMAS  Los sistemas pueden clasificarse según su naturaleza en:  Vivientes: Son creados por la naturaleza y dotados de funciones biológicas. Evolucionan ante los estímulos del medio ambiente e influyen ya sea de forma positiva o negativa en el ecosistema. Ejemplo: los recursos humanos.  No vivientes o elaborados: Son sistemas artificiales creados por el hombre. Ejemplo: la tecnología.
  • 8. PENSAMIENTO SISTEMATICO  2)El pensamiento sistémico es un modo de análisis que evalúa todas las partes que se interrelacionan y que a su vez conforman una situación hasta lograr una mayor conciencia de los sucesos y del porqué.   A través del pensamiento sistémico se estudian todas las partes de un todo. Es un tipo de pensamiento que suele ser aplicado en los estudios científicos, ingeniería y administración de empresas, entre otros, como un método por el cual se puede dar solución a un problema o situación 
  • 9. PENSAMIENTO SISTEMATICO  Caracteristicas del pensamiento sistematico :  El pensamiento sistémico se caracteriza por determinar las partes que componen un todo, de ahí surge su complejidad, pues busca ir más allá de los que se percibe a simple vista   Se puede obtener una visión más amplia de la situación o problema a enfrentar ya que parte de lo particular a lo general.  Es un tipo de pensamiento y de análisis complejo.  A través del pensamiento sistémico se pueden identificar patrones, estrategias para prevenir o enfrentar situaciones futuras.
  • 10. PENSAMIENTO SISTEMATICO  Es útil aplicar este tipo de pensamiento cuando se lidera un equipo de trabajo o proyecto en particular.  Proporciona métodos y estrategías de mayor eficacia para enfrentar las dificultades y entender el entorno que nos rodea.   Ejemplos del pensamiento sistémico  El pensamiento sistémico puede ser aplicado a todas las actividades de la vida diaria, de ahí que su característica principal sea la de comprender la importancia de las partes que integran un todo.
  • 11. PENSAMIENTO SISTEMATICO   Por ejemplo, en los deportes que se practican en grupo, como el fútbol o el béisbol, posiblemente exista un jugador que se destaque más que los demás en una posición.   Sin embargo, lo que interesa es su capacidad en el juego en equipo, ya que el ganar o perder una jugada no solo dependerá de sus habilidades sino del trabajo y estrategia que realice con el resto de sus compañeros.