SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Richard Sifontes
CI: 28.308.315
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO SISTÉMICO?
• El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se
basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades
para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del
planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de
éste y de manera inconexa.
• El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de
las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de
allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que
considerar diversos elementos y relaciones que conforman la
estructura de lo que se define como "sistema", así como también
de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
SISTÉMICO
• El pensamiento sistémico se caracteriza por determinar las
partes que componen un todo, de ahí surge su complejidad,
pues busca ir más allá de los que se percibe a simple vista.
• Se puede obtener una visión más amplia de la situación o
problema a enfrentar ya que parte de lo particular a lo general.
• Es un tipo de pensamiento y de análisis complejo.
• A través del pensamiento sistémico se pueden identificar
patrones, estrategias para prevenir o enfrentar situaciones
futuras.
• Es útil aplicar este tipo de pensamiento cuando se lidera un
equipo de trabajo o proyecto en particular.
• Proporciona métodos y estrategias de mayor eficacia para
enfrentar las dificultades y entender el entorno que nos rodea.
¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS?
• Este se puede definir como un esquema metodológico que sirve
como guía para la solución de problemas, en especial, hacia
aquellos que surgen en la dirección o administración de
un sistema. Su propósito general es estudiar las propiedades
aplicables de los sistemas a cualquier campo de investigación.
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE
SISTEMA
• Interdisciplinario.
• Cualitativo y Cuantitativo a la vez.
• Organizado.
• Creativo.
• Teórico.
• Empírico.
• Pragmático.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
ENFOQUE DE SISTEMA.
• La ventaja que tiene un abordaje sistémico, es que permite
hacer una conceptualización de lo que le pasa al individuo o a la
familia; permite observar lo que ocurre a nivel de constructos
personales y constructos familiares. En este punto la pieza clave
es la interacción.
• Entre las desventajas destacan: No representa con exactitud la
situación real.
• - existen gerentes que solo aplican un solo tipo de modelos
(autocrático).
• - si no se diagnostica previamente la empresa, podría perderse
esfuerzo y dinero.
• - Si no se hacen controles permanentes podrían cometerse
errores posiblemente irremediables e inconvenientes para el
proceso.
UTILIDAD Y ALCANCE DEL ENFOQUE DE
SISTEMA.
• Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y
diversos entes planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que
ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral
permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad
los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Así
mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por
partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se
desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad
de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como
los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano,
de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para
tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en
un tiempo determinado.
¿QUÉ ES EL ENFOQUE
REDUCCIONISTA?
•
Este enfoque estudia un fenómeno complejo a través del
análisis de sus elementos o partes componentes. En este
enfoque se trata de explicar que las ciencias o sistemas para su
mejor entendimiento divididos a un grado tan elemental,
separados de tal modo que facilitaran su estudio a un nivel tan
especializado.
• Como ejemplo podemos citar la biología, divididos por ejemplo
en citobiología, microbiología o la virología, que son ciencias
más especializadas de la biología.
• Este enfoque busca desmenuzar tanto como se pueda, lo que
se este estudiando.
El enfoque reduccionista busca estudiar un fenómeno complejo,
reduciéndolo al estudio de sus unidades constitutivas de modo
que podamos explicar el fenómeno complejo a través del estudio
individual de uno de sus constituyentes.
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE
REDUCCIONISTA.
• Interdisciplinario: El enfoque al problema y su solución, no está limitado a una sola
disciplina, sino que todas las pertinentes intervienen en la búsqueda de una solución.
Cualitativo y Cuantitativo a la vez: Se sirve de un enfoque adaptable, ya que el
diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos. La solución conseguida
mediante los sistemas puede ser descrita en términos enteramente cualitativos,
enteramente cuantitativos o con una combinación de ambos.
Organizado: Es un medio para resolver problemas amorfos y extensos, cuyas
soluciones incluyen la aplicación de grandes cantidades de recursos en una forma
ordenada. El enfoque organizado, requiere que los integrantes del equipo de sistemas lo
entiendan, pese a sus diversas especializaciones. La base de su comunicación es el
lenguaje del diseño de sistemas.
Creativo: A pesar de los procedimientos generalizados ideados para el diseño de
sistemas, el enfoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las metas
propuestas y después en los métodos o la manera como se lograrán las mismas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
ENFOQUE REDUCCIONISTA.
• Una ventaja a resaltar es: Hace que lo complicado sea menos
intimidante. A medida que te acercas a un problema realmente
difícil, puede ser demasiado fácil sentirse abrumado por todas
las preguntas e información disponibles. Por ejemplo, al
investigar problemas psicológicos, los investigadores pueden
tener dificultades para formular una hipótesis básica a menos
que puedan encontrar una manera de llamar la atención sobre
un aspecto muy pequeño de un fenómeno.
• Una desventaja a resaltar es: Ignora factores que contribuyen a
un problema. La clara desventaja del reduccionismo es que se
concentra tanto en los elementos más pequeños que
contribuyen a un fenómeno que no tiene en cuenta otros
factores que también pueden desempeñar un papel significativo.
¿QUE BUSCA EL ENFOQUE
REDUCCIONISTA
• El reduccionismo busca crear una descripción unificada del
mundo, reduciéndolo a un conjunto de partes constitutivas; cree
que cada fenómeno existente puede ser explicado como una
combinación específica de estos elementos.
DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE DE SISTEMA
Y EL ENFOQUE REDUCCIONISTA.
• El reduccionismo pone mayor énfasis en las partes o elementos
que constituyen un sistemas; mientras que el holismo hace
énfasis en el sistema como conjunto.
• Mientras el reduccionismo apuesta por explicar la totalidad del
sistema a partir de sus partes constitutivas, el holismo se
esfuerza por comprender aspectos que surgen a partir del
Sistema o el entorno, del cual éste forma parte.
CAUSA Y EFECTO EN LOS SISTEMAS.
• Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios
elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un
problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor
Kaoru Ishikawa en Tokio. El Diagrama de Causa y Efecto es
utilizado para identificar las posibles causas de un problema
específico.
CICLO DE RETROALIMENTACIÓN DE
ESFUERZO Y COMPENSACIÓN.
• los sistemas recogen información del medio respecto a sus
decisiones para actuar sobre las decisiones futuras. (Negativa –
procesos de autorregulación o homeostáticos y Positiva –
autorreforzamiento de las variaciones.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
Sizauwu
 
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
FabianaMartinez39
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
JosAngelLaraMendoza
 
Pensamiento sistémico Juan Romero
Pensamiento sistémico Juan RomeroPensamiento sistémico Juan Romero
Pensamiento sistémico Juan Romero
JuanDiegoRomeroDelga
 
Pensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosasPensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosas
valentinarosasbrito
 
Pensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertidoPensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertido
RomnFigueroa
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
BrianPerez73
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoAlvaro J Gomez
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
Rodolfo Angulo Bedoya
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
José Pedro Avila
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
levanoescap
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
Vivi Bourdetta
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 
Metodologia sistemica
Metodologia sistemicaMetodologia sistemica
Metodologia sistemica
Daniel Arispe
 
Análisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemasAnálisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemas
Fanny Mictil
 
2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemicoLuisdiaz98
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Fanny Mictil
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
MamaniFernandezBladi
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
Pensamiento Sistémico y Diferentes enfoques lógicos para interpretar la Reali...
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Pensamiento sistémico Juan Romero
Pensamiento sistémico Juan RomeroPensamiento sistémico Juan Romero
Pensamiento sistémico Juan Romero
 
Pensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosasPensamiento sistémico valentina rosas
Pensamiento sistémico valentina rosas
 
Pensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertidoPensamiento sistemíco convertido
Pensamiento sistemíco convertido
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
 
¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?¿Qué es el enfoque sistémico?
¿Qué es el enfoque sistémico?
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Metodologia sistemica
Metodologia sistemicaMetodologia sistemica
Metodologia sistemica
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Análisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemasAnálisis y síntesis de sistemas
Análisis y síntesis de sistemas
 
2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 

Similar a Pensamiento sistémico

La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
Maria Garcia
 
El pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptxEl pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptx
NayeliAguilar15
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jhonatan Renteria
 
Visión holistica colgar
Visión holistica colgarVisión holistica colgar
Visión holistica colgarkarina
 
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdfPesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
CelineLen
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
lampega
 
Presentación de enfonque de sistema
Presentación de enfonque de sistemaPresentación de enfonque de sistema
Presentación de enfonque de sistema
yerinson david lizarazo ortega
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Fanny Mictil
 
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Fanny Mictil
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Guia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemasGuia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemas
Fanny Mictil
 
Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
Valeria Escorza
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemático
Nombre Apellidos
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoJenny Maria
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiazEnfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
SARALY90
 
Enfoque sistematico.pptx
Enfoque sistematico.pptxEnfoque sistematico.pptx
Enfoque sistematico.pptx
valentina694981
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
LuisManuelAlcalReyes
 

Similar a Pensamiento sistémico (20)

La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
 
El pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptxEl pensamiento sistémico.pptx
El pensamiento sistémico.pptx
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Visión holistica colgar
Visión holistica colgarVisión holistica colgar
Visión holistica colgar
 
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdfPesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
 
Presentación de enfonque de sistema
Presentación de enfonque de sistemaPresentación de enfonque de sistema
Presentación de enfonque de sistema
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Guia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemasGuia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemas
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemático
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiazEnfoque sistemico_SaraliDiaz
Enfoque sistemico_SaraliDiaz
 
Enfoque sistematico.pptx
Enfoque sistematico.pptxEnfoque sistematico.pptx
Enfoque sistematico.pptx
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Pensamiento sistémico

  • 1. PENSAMIENTO SISTÉMICO Richard Sifontes CI: 28.308.315 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
  • 2. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO SISTÉMICO? • El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa. • El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO • El pensamiento sistémico se caracteriza por determinar las partes que componen un todo, de ahí surge su complejidad, pues busca ir más allá de los que se percibe a simple vista. • Se puede obtener una visión más amplia de la situación o problema a enfrentar ya que parte de lo particular a lo general. • Es un tipo de pensamiento y de análisis complejo. • A través del pensamiento sistémico se pueden identificar patrones, estrategias para prevenir o enfrentar situaciones futuras. • Es útil aplicar este tipo de pensamiento cuando se lidera un equipo de trabajo o proyecto en particular. • Proporciona métodos y estrategias de mayor eficacia para enfrentar las dificultades y entender el entorno que nos rodea.
  • 4. ¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS? • Este se puede definir como un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial, hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema. Su propósito general es estudiar las propiedades aplicables de los sistemas a cualquier campo de investigación.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE SISTEMA • Interdisciplinario. • Cualitativo y Cuantitativo a la vez. • Organizado. • Creativo. • Teórico. • Empírico. • Pragmático.
  • 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENFOQUE DE SISTEMA. • La ventaja que tiene un abordaje sistémico, es que permite hacer una conceptualización de lo que le pasa al individuo o a la familia; permite observar lo que ocurre a nivel de constructos personales y constructos familiares. En este punto la pieza clave es la interacción. • Entre las desventajas destacan: No representa con exactitud la situación real. • - existen gerentes que solo aplican un solo tipo de modelos (autocrático). • - si no se diagnostica previamente la empresa, podría perderse esfuerzo y dinero. • - Si no se hacen controles permanentes podrían cometerse errores posiblemente irremediables e inconvenientes para el proceso.
  • 7. UTILIDAD Y ALCANCE DEL ENFOQUE DE SISTEMA. • Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Así mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado.
  • 8. ¿QUÉ ES EL ENFOQUE REDUCCIONISTA? • Este enfoque estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus elementos o partes componentes. En este enfoque se trata de explicar que las ciencias o sistemas para su mejor entendimiento divididos a un grado tan elemental, separados de tal modo que facilitaran su estudio a un nivel tan especializado. • Como ejemplo podemos citar la biología, divididos por ejemplo en citobiología, microbiología o la virología, que son ciencias más especializadas de la biología. • Este enfoque busca desmenuzar tanto como se pueda, lo que se este estudiando. El enfoque reduccionista busca estudiar un fenómeno complejo, reduciéndolo al estudio de sus unidades constitutivas de modo que podamos explicar el fenómeno complejo a través del estudio individual de uno de sus constituyentes.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE REDUCCIONISTA. • Interdisciplinario: El enfoque al problema y su solución, no está limitado a una sola disciplina, sino que todas las pertinentes intervienen en la búsqueda de una solución. Cualitativo y Cuantitativo a la vez: Se sirve de un enfoque adaptable, ya que el diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos. La solución conseguida mediante los sistemas puede ser descrita en términos enteramente cualitativos, enteramente cuantitativos o con una combinación de ambos. Organizado: Es un medio para resolver problemas amorfos y extensos, cuyas soluciones incluyen la aplicación de grandes cantidades de recursos en una forma ordenada. El enfoque organizado, requiere que los integrantes del equipo de sistemas lo entiendan, pese a sus diversas especializaciones. La base de su comunicación es el lenguaje del diseño de sistemas. Creativo: A pesar de los procedimientos generalizados ideados para el diseño de sistemas, el enfoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las metas propuestas y después en los métodos o la manera como se lograrán las mismas.
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENFOQUE REDUCCIONISTA. • Una ventaja a resaltar es: Hace que lo complicado sea menos intimidante. A medida que te acercas a un problema realmente difícil, puede ser demasiado fácil sentirse abrumado por todas las preguntas e información disponibles. Por ejemplo, al investigar problemas psicológicos, los investigadores pueden tener dificultades para formular una hipótesis básica a menos que puedan encontrar una manera de llamar la atención sobre un aspecto muy pequeño de un fenómeno. • Una desventaja a resaltar es: Ignora factores que contribuyen a un problema. La clara desventaja del reduccionismo es que se concentra tanto en los elementos más pequeños que contribuyen a un fenómeno que no tiene en cuenta otros factores que también pueden desempeñar un papel significativo.
  • 11. ¿QUE BUSCA EL ENFOQUE REDUCCIONISTA • El reduccionismo busca crear una descripción unificada del mundo, reduciéndolo a un conjunto de partes constitutivas; cree que cada fenómeno existente puede ser explicado como una combinación específica de estos elementos.
  • 12. DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE DE SISTEMA Y EL ENFOQUE REDUCCIONISTA. • El reduccionismo pone mayor énfasis en las partes o elementos que constituyen un sistemas; mientras que el holismo hace énfasis en el sistema como conjunto. • Mientras el reduccionismo apuesta por explicar la totalidad del sistema a partir de sus partes constitutivas, el holismo se esfuerza por comprender aspectos que surgen a partir del Sistema o el entorno, del cual éste forma parte.
  • 13. CAUSA Y EFECTO EN LOS SISTEMAS. • Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico.
  • 14. CICLO DE RETROALIMENTACIÓN DE ESFUERZO Y COMPENSACIÓN. • los sistemas recogen información del medio respecto a sus decisiones para actuar sobre las decisiones futuras. (Negativa – procesos de autorregulación o homeostáticos y Positiva – autorreforzamiento de las variaciones.)