SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio comparativo
    percepció
 de percepción social
de la Biodiversidad en
        la CAPV

                       Ainhize Butrón
            Bilbao, 8 de febrero 2013
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




                 “La biodiversidad es la enorme variedad de
                 formas en las que se manifiesta el fenómeno
                 de la vida, desde los genes a los ecosistemas,
                 pasando por las poblaciones, las comunidades,
                 las especies, etc.”

                             1ª circular IV Congreso Biodiversidad




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Libros de                                                           Congreso Nacional
                                            IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013
                                                                           Biodiversidad I
       resúmenes




Congreso Nacional Biodiversidad II




                                                                              Congreso Nacional
                                                                              Biodiversidad III




          INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




                                 ¿Ha oído hablar de la Red Natura 2000?


          100%
                                                            87%
                                                 78%
           80%


           60%


           40%

                      21%
           20%
                                 10%
                                                                              1%       3%
            0%
                            Si                         No                          Ns/Nc

                       Flash Eurobarometer 290              Ecobarómetro Social 2011




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA       SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013

Ecobarómetro Social País Vasco
Objetivo
           Medir las preocupaciones e inquietudes
            ambientales de la sociedad vasca y
            para:
                 – Conocer la percepción que tiene la
                   ciudadanía vasca sobre el medio
                   ambiente.
                 – Definir las actuaciones futuras del Dpto.
                   de Medio Ambiente y Política Territorial.

    INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




      Metodología
           Contenidos:
                – Información ambiental
                – Percepción de la situación ambiental
                – Cambio Climático
                – Actitud y conducta ambiental
                – Consumo ambientalmente sostenible
                – Biodiversidad
                – El medio ambiente en el ámbito local
                – Políticas ambientales
INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




      Metodología
                                   Población de 15 años o más residente
      UNIVERSO
                                   en la CAPV: 2.178.339 habitantes

      TÉCNICA                      Entrevista personal domiciliaria

      MUESTRA                      2.004 personas en la CAPV

      PERIODO                      Noviembre y diciembre de 2010

                                   Margen de error global: ±2,23%
            ESTADÍ
      ERROR ESTADÍSTICO
                                   Intervalo de confianza del 95,5%




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013

Resultados
   ¿En qué medida nos resulta familiar?
                        ¿Ha oído alguna vez el término ‘biodiversidad’?

                      60%


                                                                      44%
                                 38%
                      40%
                                                                                       34%
                                          29%                28%                                 27%


                      20%




                       0%
                             Lo he oido y sé lo que     Lo he oido pero no sé lo      Nunca lo he oido
                                   significa                 que significa

                                    Flash Eurobarometer 290           Ecobarómetro Social 2011



 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA           SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Deterioro del hábitat                                            18%
     natural y menor variedad en                                                                    35%
       Ciertos animales y plantas
                                                   IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013
                                                                                                                43%
        están desapareciendo o                                                             29%
       Ciertas animales y plantas                                          19%
          se encuentran o se                                        14%
        Pérdida del patrimonio                                     13%
      natural (parques naturales,                        9%
       Desaparición/disminución                                     14%
            de bosques                             5%
       Problemas con la limpieza                        8%
          del aire y el agua /                3%
     Problemas para la economía           2%
     / Pérdida de riqueza material       1%

              El cambio climático                        9%
                                         1%
         Incorporación en el
      hábitat natural de especies        1%
        No se preocupa por este            2%
               problema               0%
       Pérdida de potencial para
                                      0%
                                           2%                                         ¿Puede decirme lo que la
      la producción de alimentos,
         Menores oportunidades         1%
                                                                                         expresión ‘pérdida de
                                      0%
            para el turismo                                                                 biodiversidad’
                                                             10%
                            Otros        1%                                              significa para usted?
                           Ns/Nc                                           19%
                                           2%


                                    0%        5%        10%        15%    20%      25%    30%    35%      40%   45%   50%

                                     Ecobarómetro Social 2011                   Flash Eurobarometer 290
INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA                         SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013



      Las catástrofes producidas por el hombre (vertidos de                                                  26%
              petróleo, accidentes industriales, etc.)                                                                30%

                 La agricultura intensiva, la deforestación y la                                    19%
                          sobreexplotación pesquera                                                              28%

                                                                                                                27%
La contaminación del aire o del agua (mares, ríos, lagos, etc.)                               15%
Cambios en el uso de las tierras y el desarrollo (construcción
                                                                                       9%
  de carreteras y vivienda, industria, conversión de áreas
                                                                                       9%
            naturales en tierras de cultivo, etc.)
                                                                                            13%
                                            El cambio climático                   7%

 Introducción en nuestros ecosistemas de plantas y animales                 3%
   (que normalmente no se encuentran en una región o país)                       6%               ¿Qué cuestiones
                                                                       1%                          amenazan más la
                                                          Otros             3%
                                                                                                    biodiversidad?
                                                                            3%
                                                         Ns/Nc
                                                                            3%


                                                                  0%        5%        10%   15%     20%   25%       30%     35%

                                 Ecobarómetro Social 2011
                  INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA
                                                                             Flash Eurobarometer 290
                                                                            SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cambio climático                                                  45%
                                                IV CONGRESO
       Desastres causados por las personas (vertidos de            BIODIVERSIDAD 2013
                                                                                                      34%
               petróleo, accidentes industriales)
         Desastres naturales (inundaciones, terremotos...)                                       32%

             Contaminación del agua (mares, ríos, lagos...)                                     30%

                                    Contaminación del aire                                25%
 Pérdida de biodiversidad (extinción de especies animales,
                                                                                          24%
                    bosques, selvas...)
                       Agotamiento de recursos naturales                            17%
Impacto en nuestra salud de productos químicos cotidianos
                                                                                   16%
                 (detergentes, cremas...)
           Uso de organismos modificados genéticamente                        13%
           Contaminación agrícola y ganadera (pesticidas,
                                                                             11%
                          fertilizantes...)

                                                     Ruido               10%

                          Aumento de residuos y basuras                 9%
                                                                                       Principal
                            Nuestros hábitos de consumo                 8%           preocupación
    Problemas urbanos (atascos, falta de zonas verdes...)               8%            ambiental:
Consecuencias derivadas del transporte (aumento del uso
                                                                   5%
   del coche, construcción de autopistas/carreteras,

                                          Ninguna de ellas    1%

       INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA 0%SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN30%
                                                           10%       20%        AMBIENTAL
                                                                                        40%                  50%
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013

                         Uso de organismos modificados genéticamente                                                          46%
Impacto en nuestra salud de productos químicos cotidianos (detergentes,
                                                                                                                        36%
                              cremas...)
          Contaminación agrícola y ganadera (pesticidas, fertilizantes...)                                        32%
     Pérdida de biodiversidad (extinción de especies animales, bosques,
                                                                                                            27%
                                  selvas...)
                           Contaminación del agua (mares, ríos, lagos...)                           20%

                                                         Cambio climático                          19%

                                     Agotamiento de recursos naturales                        16%
 Desastres causados por las personas (vertidos de petróleo, accidentes
                                                                                              16%
                             industriales)

                                                   Contaminación del aire                    14%

                      Desastres naturales (inundaciones, terremotos...)                11%

                                                                    Ruido          9%
                                                                                                           De las siguientes
   Consecuencias derivadas del transporte (aumento del uso del coche,                                           cuestiones
                                                                                   9%
    construcción de autopistas/carreteras, contaminación por tráfico)                                     ambientales, ¿cuáles
                                           Nuestros hábitos de consumo            8%
                                                                                                           son las 3 en las que
                                        Aumento de residuos y basuras             7%                     siente una mayor falta
                 Problemas urbanos (atascos, falta de zonas verdes...)        6%                            de información?
                                                         Ninguna de ellas    4%

                                                         0%
                     INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA                 10%       20%        30%        40%
                                                                              SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL            50%
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013
                                           Posicionamiento
                                              Principales cuestiones medioambientales
                                           50
                                                                                                     Cambio
                                           45                                                    1
                                                                                                     climático
                                           40
P re o cu p ació n m e d iam b ie n t al



                                                                                            2Desastres causados por personas
                                           35
                                                    Desastres
                                                    naturales
                                                                               3                     4Contaminación del agua
                                           30

                                           25                                            5Contaminación           6 Pérdida de
                                                                                          aire
                                           20                                                 Agotamiento           biodiversidad
                                                                                                                                       Impacto en nuestra salud
                                                                                             7recursos                                8de productos químicos
                                           15       Aumento                                   naturales                                cotidianos
                                                    residuos
                                                                 12
                                                                        Ruido
                                                                       11                                                      Contaminación                  9 Uso de
                                           10       y basuras                                                                 10
                                                                                                                               agrícola y                         OGMs
                                                                      13
                                                                       Problemas                                               ganadera
                                                    Hábitos 14         urbanos
                                            5       de                  15
                                                                         Consecuencias del
                                                    consumo                 transporte
                                            0
                                                0           5          10            15         20          25           30      35            40       45           50
                                                                                                  Falta de información

INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA                                                                SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




                                                                  ¿?




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013



          Principales fuentes de información ambiental

                                                                                        68%
                      Noticias de televisión                                                  78%
                                                                                              78%
                                                                          43%
                                  Periódicos                                            68%
                                                                                       65%
                                                             20%
                                       Radio                              42%
                                                                           44%
                                                              24%
      Internet (foros, redes sociales, etc.)                 21%
                                                                28%
                                                                    33%
    Películas y documentales de televisión                    24%
                                                             22%
                                                         16%
                                   Revistas              17%
                                                         17%
                                                                                                      Internet
Conversaciones con familiares, amigos y/o              12%
                                                                                                De 15 a 24 años: 59%
                                                        15%                                     De 25 a 44 años: 43%
       compañeros/as de trabajo                          16%
                                                      8%
Publicaciones, folletos, material informativo          11%
                                                       11%

                                               0%       20%         40%          60%      80%       100%


          Ecobarómetro Social 2011                  Ecobarómetro Social 2008            UE-2007
                    INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA                   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




           Principal modalidad
             información (1ª opción)

                                         Radio                Internet
                                          8%                     7%

                                                                                Material escrito
                                                                                     47%




                            Televisión
                               35%                             Conversaciones
                                                                 personales
                                                                    3%




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA       SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013

Análisis prensa escrita
 Objetivo
              Realizar un seguimiento mediático de la
           información medioambiental para la toma de
             decisiones y la gestión de la información.




 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




      Metodología

      UNIVERSO                     Noticias medioambientales CAPV

      PERIODO                      abril 2010 y junio de 2011

      MUESTRA                      1.568 noticias de 22 periódicos

      TÉCNICA                      Cuantitativa y Cualitativa




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013


Resultados
     • Tendencia ascendente de la biodiversidad
       (∼ 20% noticias medioambientales).

     • Perfil mediático de la biodiversidad:
           – Principal sufridora de la actividad humana.
           – Vive en una burbuja que la separa de las
             personas.


INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013


Biodiversidad vs. Desarrollo económico




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013

Objetivo más importante de la CAPV
                                    Crear riqueza y aumentar                           36%
                                                                                      35%
                                            el empleo                                32%
                                                                                                      63%
                                                                           12%
                                           Reducir la pobreza                17%
                                                                               21%
                                                                            14%

                                      Reducir la conflictividad                           40%
                                                                                    29%
                                         política y social                    20%
                                                                        9%

                                      Proteger y conservar el         4%
                                                                        7%
                                          medio ambiente                  12%
                                                                       5%

                         Dar mayor participación a la gente en        3%
                                                                      4%
                                    instituciones                     4%
                                                                      4%

                                        Mejorar la salud de la        2%
                                                                        5%
           La crisis                         población
                                                                       3%
                                                                         8%

         económica                                                 1%
                                                                   2%
              ha                                         Otros     2%
                                                                   1%
          cambiado                                                 1%
                                                                   2%
              las                                       Ns/Nc      2%
                                                                   1%
         prioridades
                                                                 0%        20%       40%        60%         80%   100%

  Ecobarómetro Social 2011     Ecobarómetro Social 2008           Ecobarómetro Social 2004       Ecobarómetro Social 2001

INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA                  SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




     • Temas:
           – Negativos:
                • Polémicas (infraestructuras, industria,
                  construcción, sector primario…).
                • Especies invasoras.
           – Positivos:
                • Gestión de las administraciones públicas
                  (creación figuras protección).
                • Actividades locales de ocio y sensibilización
                  (Anillo Verde Vitoria-Gazteiz, Urdaibai Bird
                  Center, Día Mundial de…).

INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ecobarómetro Social 2011                  Número de noticias
                                          IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013
                                                Entre las cuestiones ambientales siguientes,      publicadas en 2011
                                                     ¿Cuáles son las tres en las que siente una
                                                         mayor falta de información? (*)


     Cambio Climático                                                  19%               6º              451
     Contaminación del agua                                            20%               5º              190
     Desastres causados por personas                                   16%                               165
     Desastres naturales (inundaciones,                                11%                               35
     terremotos)

         Perdida biodiversidad                                        27%                4º             512
     Contaminación del aire                                            14%                               126
     Agotamiento de recursos naturales                                 16%                                -

     Aumento residuos y basuras                                         7%                               51
     Impacto en la salud de productos químicos                         36%               2º               -
     cotidianos
     Ruido                                                              9%                               82
     Nuestros hábitos de consumo                                        8%                               50
     Contaminación agrícola y ganadera                                 32%               3º              31

     Problemas urbanos (atascos, falta zonas                            6%                               119
     verdes)
     Consecuencias derivadas de modos de                                9%
     transporte
                                                                                                          -
     Uso de organismos modificados                                     46%               1º              11
     genéticamente


INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA            SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




                                                                                                                                                                                                     ¿?




                                                50

                                                45                                                              1
                                                                                                                 Cambio climático

                                                40
                   Preocupación mediambiental




                                                                                                    2Desastres causados por personas
                                                35
                                                         Desastres naturales             3                        4Contaminación del agua
                                                30

                                                25                                             5                                6 Pérdida
                                                                                                Contaminación aire                            de biodiversidad
                                                20                                                   Agotamiento
                                                                                                                                                         Impacto en nuestra salud de
                                                                                                    7recursos naturales                                 8productos químicos cotidianos
                                                15       Aumento residuos
                                                         y basuras
                                                                         12    11
                                                                                 Ruido
                                                                                                                                             Contaminación                             9Uso de
                                                10                                                                                          10                                           OGMs
                                                                                                                                             agrícola y ganadera
                                                                              13
                                                                               Problemas urbanos
                                                         Hábitos de 14
                                                 5       consumo                15
                                                                                 Consecuencias del transporte

                                                 0
                                                     0             5           10            15             20           25            30       35                 40         45                50
                                                                                                                Falta de información




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA                                                                SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013



                                             Conclusiones
     • Tipología:
           – Prensa escrita:
                • Canal fundamental.
                • Ideas clave. Mensajes positivos.
           – Internet:
                • Entre el sector más joven.
                • Permite incluir mucha información técnica.
     • Necesario gestionar la información en biodiversidad.
           – ¿Tal vez no se entienda?
                • Uso de aspectos facilitadores de la comunicación.
                • Identificar barreras.
     • Nicho mediático:
           – Con enfoque supralocal.
           – Aspectos positivos de la biodiversidad: resultado estudios,
             proyectos, beneficio económico (o pérdidas)…

INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013




                        Web:www.ihobe.net
                        Mail:info@ihobe.net
                          Tel: 94 423 07 43




INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA   SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del YoDibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del Yoanaluace03
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
mariamlua
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Luis Vásquez Bustamante
 
El pez guppy
El pez guppyEl pez guppy
El pez guppy
Anbel3
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
jhoanapantoja
 
Apomixis
 Apomixis Apomixis
agricultura de precisión
agricultura de precisión  agricultura de precisión
agricultura de precisión
Alejandro Trujillo Carmona
 
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologiaCierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologia
juaco_avalos
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Cristian Lizardo
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
Rgta Región de O'Higgins
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
Marco Sanchez
 
Mapeo de redes de agronegocios
Mapeo  de redes de agronegociosMapeo  de redes de agronegocios
Mapeo de redes de agronegocios
Luis Ibarra
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Mediadores Interculturales
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalPedro Baca
 

La actualidad más candente (20)

Dibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del YoDibs en Busca del Yo
Dibs en Busca del Yo
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
 
Herbario arboles
Herbario arbolesHerbario arboles
Herbario arboles
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
 
El pez guppy
El pez guppyEl pez guppy
El pez guppy
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
 
Apomixis
 Apomixis Apomixis
Apomixis
 
agricultura de precisión
agricultura de precisión  agricultura de precisión
agricultura de precisión
 
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologiaCierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologia
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Practica memoria
Practica memoriaPractica memoria
Practica memoria
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
Conducta II unidad 1
Conducta II unidad 1Conducta II unidad 1
Conducta II unidad 1
 
Mapeo de redes de agronegocios
Mapeo  de redes de agronegociosMapeo  de redes de agronegocios
Mapeo de redes de agronegocios
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinal
 

Similar a Percepción Social de la Biodiversidad

Informe tecnico maratón resguardo cañamomo lomaprieta
Informe tecnico maratón  resguardo cañamomo lomaprietaInforme tecnico maratón  resguardo cañamomo lomaprieta
Informe tecnico maratón resguardo cañamomo lomaprietacomunidad faro
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
CICA-ZCH
 
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
Alex HC
 
secretaria medio ambiente
secretaria medio ambientesecretaria medio ambiente
secretaria medio ambiente
seruba
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Perusemillasdediversidad
 
¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?
Fundación Biodiversidad
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gabii Romo
 
La Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de ColombiaLa Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de Colombia
jjduarte77
 
Triptico bio
Triptico bioTriptico bio
Triptico biooOKHARLA
 
Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)
Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)
Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
Fundación Biodiversidad
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Reconocimiento barbara
Reconocimiento barbaraReconocimiento barbara
Reconocimiento barbara
mariabaperezgrupo15
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Katy Campoverde
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadnatalp
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiajohanasalgado85
 
Guía fungos
Guía fungosGuía fungos
Guía fungos
Sustinea
 

Similar a Percepción Social de la Biodiversidad (20)

Informe tecnico maratón resguardo cañamomo lomaprieta
Informe tecnico maratón  resguardo cañamomo lomaprietaInforme tecnico maratón  resguardo cañamomo lomaprieta
Informe tecnico maratón resguardo cañamomo lomaprieta
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
 
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
 
secretaria medio ambiente
secretaria medio ambientesecretaria medio ambiente
secretaria medio ambiente
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
 
¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de ColombiaLa Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de Colombia
 
Triptico bio
Triptico bioTriptico bio
Triptico bio
 
Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)
Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)
Presentación Ecobarómetro 2018 (Almería)
 
Biodiversidad Junin
Biodiversidad JuninBiodiversidad Junin
Biodiversidad Junin
 
Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
 
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
 
Reconocimiento barbara
Reconocimiento barbaraReconocimiento barbara
Reconocimiento barbara
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombia
 
Guía fungos
Guía fungosGuía fungos
Guía fungos
 

Más de Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco

Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque CountryEco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema ZadorraVulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País VascoEscenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarialDurabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Greenwashing
Greenwashing Greenwashing
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTILECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
La Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en EuskadiLa Red Natura 2000 en Euskadi
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicosCaracterísticas y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 

Más de Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (20)

Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque CountryEco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
 
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema ZadorraVulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
 
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País VascoEscenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
 
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
 
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarialDurabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
 
Greenwashing
Greenwashing Greenwashing
Greenwashing
 
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
 
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTILECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
 
Natura 2000 Sarea Euskadin
Natura 2000 Sarea EuskadinNatura 2000 Sarea Euskadin
Natura 2000 Sarea Euskadin
 
La Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en EuskadiLa Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en Euskadi
 
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
 
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicosCaracterísticas y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
 
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Percepción Social de la Biodiversidad

  • 1. Estudio comparativo percepció de percepción social de la Biodiversidad en la CAPV Ainhize Butrón Bilbao, 8 de febrero 2013
  • 2. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 “La biodiversidad es la enorme variedad de formas en las que se manifiesta el fenómeno de la vida, desde los genes a los ecosistemas, pasando por las poblaciones, las comunidades, las especies, etc.” 1ª circular IV Congreso Biodiversidad INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 3. Libros de Congreso Nacional IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Biodiversidad I resúmenes Congreso Nacional Biodiversidad II Congreso Nacional Biodiversidad III INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 4. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 ¿Ha oído hablar de la Red Natura 2000? 100% 87% 78% 80% 60% 40% 21% 20% 10% 1% 3% 0% Si No Ns/Nc Flash Eurobarometer 290 Ecobarómetro Social 2011 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 5. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 6. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Ecobarómetro Social País Vasco Objetivo Medir las preocupaciones e inquietudes ambientales de la sociedad vasca y para: – Conocer la percepción que tiene la ciudadanía vasca sobre el medio ambiente. – Definir las actuaciones futuras del Dpto. de Medio Ambiente y Política Territorial. INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 7. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 8. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Metodología Contenidos: – Información ambiental – Percepción de la situación ambiental – Cambio Climático – Actitud y conducta ambiental – Consumo ambientalmente sostenible – Biodiversidad – El medio ambiente en el ámbito local – Políticas ambientales INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 9. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Metodología Población de 15 años o más residente UNIVERSO en la CAPV: 2.178.339 habitantes TÉCNICA Entrevista personal domiciliaria MUESTRA 2.004 personas en la CAPV PERIODO Noviembre y diciembre de 2010 Margen de error global: ±2,23% ESTADÍ ERROR ESTADÍSTICO Intervalo de confianza del 95,5% INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 10. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Resultados ¿En qué medida nos resulta familiar? ¿Ha oído alguna vez el término ‘biodiversidad’? 60% 44% 38% 40% 34% 29% 28% 27% 20% 0% Lo he oido y sé lo que Lo he oido pero no sé lo Nunca lo he oido significa que significa Flash Eurobarometer 290 Ecobarómetro Social 2011 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 11. Deterioro del hábitat 18% natural y menor variedad en 35% Ciertos animales y plantas IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 43% están desapareciendo o 29% Ciertas animales y plantas 19% se encuentran o se 14% Pérdida del patrimonio 13% natural (parques naturales, 9% Desaparición/disminución 14% de bosques 5% Problemas con la limpieza 8% del aire y el agua / 3% Problemas para la economía 2% / Pérdida de riqueza material 1% El cambio climático 9% 1% Incorporación en el hábitat natural de especies 1% No se preocupa por este 2% problema 0% Pérdida de potencial para 0% 2% ¿Puede decirme lo que la la producción de alimentos, Menores oportunidades 1% expresión ‘pérdida de 0% para el turismo biodiversidad’ 10% Otros 1% significa para usted? Ns/Nc 19% 2% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Ecobarómetro Social 2011 Flash Eurobarometer 290 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 12. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Las catástrofes producidas por el hombre (vertidos de 26% petróleo, accidentes industriales, etc.) 30% La agricultura intensiva, la deforestación y la 19% sobreexplotación pesquera 28% 27% La contaminación del aire o del agua (mares, ríos, lagos, etc.) 15% Cambios en el uso de las tierras y el desarrollo (construcción 9% de carreteras y vivienda, industria, conversión de áreas 9% naturales en tierras de cultivo, etc.) 13% El cambio climático 7% Introducción en nuestros ecosistemas de plantas y animales 3% (que normalmente no se encuentran en una región o país) 6% ¿Qué cuestiones 1% amenazan más la Otros 3% biodiversidad? 3% Ns/Nc 3% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Ecobarómetro Social 2011 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA Flash Eurobarometer 290 SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 13. Cambio climático 45% IV CONGRESO Desastres causados por las personas (vertidos de BIODIVERSIDAD 2013 34% petróleo, accidentes industriales) Desastres naturales (inundaciones, terremotos...) 32% Contaminación del agua (mares, ríos, lagos...) 30% Contaminación del aire 25% Pérdida de biodiversidad (extinción de especies animales, 24% bosques, selvas...) Agotamiento de recursos naturales 17% Impacto en nuestra salud de productos químicos cotidianos 16% (detergentes, cremas...) Uso de organismos modificados genéticamente 13% Contaminación agrícola y ganadera (pesticidas, 11% fertilizantes...) Ruido 10% Aumento de residuos y basuras 9% Principal Nuestros hábitos de consumo 8% preocupación Problemas urbanos (atascos, falta de zonas verdes...) 8% ambiental: Consecuencias derivadas del transporte (aumento del uso 5% del coche, construcción de autopistas/carreteras, Ninguna de ellas 1% INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA 0%SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN30% 10% 20% AMBIENTAL 40% 50%
  • 14. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Uso de organismos modificados genéticamente 46% Impacto en nuestra salud de productos químicos cotidianos (detergentes, 36% cremas...) Contaminación agrícola y ganadera (pesticidas, fertilizantes...) 32% Pérdida de biodiversidad (extinción de especies animales, bosques, 27% selvas...) Contaminación del agua (mares, ríos, lagos...) 20% Cambio climático 19% Agotamiento de recursos naturales 16% Desastres causados por las personas (vertidos de petróleo, accidentes 16% industriales) Contaminación del aire 14% Desastres naturales (inundaciones, terremotos...) 11% Ruido 9% De las siguientes Consecuencias derivadas del transporte (aumento del uso del coche, cuestiones 9% construcción de autopistas/carreteras, contaminación por tráfico) ambientales, ¿cuáles Nuestros hábitos de consumo 8% son las 3 en las que Aumento de residuos y basuras 7% siente una mayor falta Problemas urbanos (atascos, falta de zonas verdes...) 6% de información? Ninguna de ellas 4% 0% INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA 10% 20% 30% 40% SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL 50%
  • 15. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Posicionamiento Principales cuestiones medioambientales 50 Cambio 45 1 climático 40 P re o cu p ació n m e d iam b ie n t al 2Desastres causados por personas 35 Desastres naturales 3 4Contaminación del agua 30 25 5Contaminación 6 Pérdida de aire 20 Agotamiento biodiversidad Impacto en nuestra salud 7recursos 8de productos químicos 15 Aumento naturales cotidianos residuos 12 Ruido 11 Contaminación 9 Uso de 10 y basuras 10 agrícola y OGMs 13 Problemas ganadera Hábitos 14 urbanos 5 de 15 Consecuencias del consumo transporte 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Falta de información INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 16. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 ¿? INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 17. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Principales fuentes de información ambiental 68% Noticias de televisión 78% 78% 43% Periódicos 68% 65% 20% Radio 42% 44% 24% Internet (foros, redes sociales, etc.) 21% 28% 33% Películas y documentales de televisión 24% 22% 16% Revistas 17% 17% Internet Conversaciones con familiares, amigos y/o 12% De 15 a 24 años: 59% 15% De 25 a 44 años: 43% compañeros/as de trabajo 16% 8% Publicaciones, folletos, material informativo 11% 11% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Ecobarómetro Social 2011 Ecobarómetro Social 2008 UE-2007 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 18. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Principal modalidad información (1ª opción) Radio Internet 8% 7% Material escrito 47% Televisión 35% Conversaciones personales 3% INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 19. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Análisis prensa escrita Objetivo Realizar un seguimiento mediático de la información medioambiental para la toma de decisiones y la gestión de la información. INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 20. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Metodología UNIVERSO Noticias medioambientales CAPV PERIODO abril 2010 y junio de 2011 MUESTRA 1.568 noticias de 22 periódicos TÉCNICA Cuantitativa y Cualitativa INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 21. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Resultados • Tendencia ascendente de la biodiversidad (∼ 20% noticias medioambientales). • Perfil mediático de la biodiversidad: – Principal sufridora de la actividad humana. – Vive en una burbuja que la separa de las personas. INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 22. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Biodiversidad vs. Desarrollo económico INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 23. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Objetivo más importante de la CAPV Crear riqueza y aumentar 36% 35% el empleo 32% 63% 12% Reducir la pobreza 17% 21% 14% Reducir la conflictividad 40% 29% política y social 20% 9% Proteger y conservar el 4% 7% medio ambiente 12% 5% Dar mayor participación a la gente en 3% 4% instituciones 4% 4% Mejorar la salud de la 2% 5% La crisis población 3% 8% económica 1% 2% ha Otros 2% 1% cambiado 1% 2% las Ns/Nc 2% 1% prioridades 0% 20% 40% 60% 80% 100% Ecobarómetro Social 2011 Ecobarómetro Social 2008 Ecobarómetro Social 2004 Ecobarómetro Social 2001 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 24. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 • Temas: – Negativos: • Polémicas (infraestructuras, industria, construcción, sector primario…). • Especies invasoras. – Positivos: • Gestión de las administraciones públicas (creación figuras protección). • Actividades locales de ocio y sensibilización (Anillo Verde Vitoria-Gazteiz, Urdaibai Bird Center, Día Mundial de…). INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 25. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 26. Ecobarómetro Social 2011 Número de noticias IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Entre las cuestiones ambientales siguientes, publicadas en 2011 ¿Cuáles son las tres en las que siente una mayor falta de información? (*) Cambio Climático 19% 6º 451 Contaminación del agua 20% 5º 190 Desastres causados por personas 16% 165 Desastres naturales (inundaciones, 11% 35 terremotos) Perdida biodiversidad 27% 4º 512 Contaminación del aire 14% 126 Agotamiento de recursos naturales 16% - Aumento residuos y basuras 7% 51 Impacto en la salud de productos químicos 36% 2º - cotidianos Ruido 9% 82 Nuestros hábitos de consumo 8% 50 Contaminación agrícola y ganadera 32% 3º 31 Problemas urbanos (atascos, falta zonas 6% 119 verdes) Consecuencias derivadas de modos de 9% transporte - Uso de organismos modificados 46% 1º 11 genéticamente INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 27. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 ¿? 50 45 1 Cambio climático 40 Preocupación mediambiental 2Desastres causados por personas 35 Desastres naturales 3 4Contaminación del agua 30 25 5 6 Pérdida Contaminación aire de biodiversidad 20 Agotamiento Impacto en nuestra salud de 7recursos naturales 8productos químicos cotidianos 15 Aumento residuos y basuras 12 11 Ruido Contaminación 9Uso de 10 10 OGMs agrícola y ganadera 13 Problemas urbanos Hábitos de 14 5 consumo 15 Consecuencias del transporte 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Falta de información INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 28. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Conclusiones • Tipología: – Prensa escrita: • Canal fundamental. • Ideas clave. Mensajes positivos. – Internet: • Entre el sector más joven. • Permite incluir mucha información técnica. • Necesario gestionar la información en biodiversidad. – ¿Tal vez no se entienda? • Uso de aspectos facilitadores de la comunicación. • Identificar barreras. • Nicho mediático: – Con enfoque supralocal. – Aspectos positivos de la biodiversidad: resultado estudios, proyectos, beneficio económico (o pérdidas)… INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 29. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 30. IV CONGRESO BIODIVERSIDAD 2013 Web:www.ihobe.net Mail:info@ihobe.net Tel: 94 423 07 43 INGURUMEN JARDUKETARAKO SOZIETATE PUBLIKOA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Notas del editor

  1. Durante los últimos años nos hemos ido acostumbrando a convivir con el término “biodiversidad”. Sin embargo, ¿hasta qué punto estamos familiarizados con el término “biodiversidad”? ¿con qué está relacionado?
  2. Una de las principales tareas de los conservacionistas es la de utilizar de manera consciente una forma de comunicación que esté específicamente dirigida a los grupos objetivos y a sus actitudes con respecto a la conservación de la naturaleza. Salvaguardar la diversidad biológica es una tarea compleja que abarca los ámbitos político y social. Por esta complejidad no es fácil comunicar mensajes y entenderlos.
  3. El desconocimiento de la RN2000 es: 78% en UE-27. 84% en España.
  4. Es una iniciativa impulsada por Ihobe que constituye un estudio de largo recorrido iniciado en 2001, y que permite medir y extraer conclusiones a partir de las preocupaciones, inquietudes y percepciones medioambientales señaladas por la población de la CAPV.
  5. En el caso de la biodiversidad se preguntó por el grado de conocimiento del término y percepciones sobre las cuestiones que amenazan la biodiversidad.
  6. El trabajo de campo se realizó entre noviembre y diciembre de 2010 utilizando el muestreo polietápico con afijación proporcional por tipo de sección censal según el censo demográfico de los municipios de la CAPV, estratificado por edad y sexo. Se realizaron 167 rutas aleatorias de 12 encuestas cada una. Se realizó una encuesta personal de ~25 min utilizando la técnica de aproximación personal domiciliaria en base al cuestionario estructurado realizado en CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing).
  7. El 73% ha oído el término, pero solo el 29% afirma conocer su significado. En España el 70% ha oído el término y el 39% afirma conocer su significado. En la UE-27 el 66% ha oído el término.
  8. Entre las personas que respondieron afirmativamente a la pregunta anterior (29% de los encuestados), se les solicitó que asociaran la expresión ‘pérdida de biodiversidad’ a diferentes aspectos: 35% Deterioro del hábitat y menor variedad. 29% Desaparición de ciertos animales o plantas. 14% Peligro de extinción de ciertos animales o plantas. En España: 40% Desaparición de ciertos animales o plantas. 31% Pérdida del patrimonio natural (parques naturales,…). 20% Peligro de extinción de ciertos animales o plantas. 20% Deterioro del hábitat y menor variedad.
  9. Las principales amenazas de la biodiversidad son: 30% Las catástrofes producidas por el ser humano. 28% La agricultura intensiva, la deforestación y la sobreexplotación pesquera. 15% La contaminación del aire y el agua. En España: 39% Las catástrofes producidas por el ser humano. 23% La contaminación del aire y el agua. 15% El cambio climático. 11% La agricultura intensiva, la deforestación y la sobreexplotación pesquera. 5% Cambios en el uso de las tierras y el desarrollo.
  10. Las principales cuestiones medioambientales que preocupan a la sociedad son en este orden: el cambio climático, los desastres inducidos por el ser humano, los desastres naturales y la contaminación del agua. La biodiversidad preocupa al 24% de la población.
  11. El 27% percibe una falta de información sobre la biodiversidad. En UE-27 la falta de información asciende al 25% y en España al 27%. El Eurobarómetro 2007 identifica estas cuestiones como las más preocupantes.
  12. Se han identificado 4 grupos en base a la preocupación y la falta de información. La pérdida de biodiversidad se encuentra en el Grupo 2, integrado por problemáticas ambientales que generan un grado de preocupación medio y sobre la cual la población expresa una falta de información media. Se encuentra junto con la contaminación del aire y el agotamiento de los recursos naturales. Grupo 1: 1.- Cambio climático 2.- Desastres causados por las personas (vertidos de petróleo, accidentes industriales) 3.-Desastres naturales (inundaciones, terremotos…) Grupo 2: 4.-Contaminación del agua (mares, ríos, lagos…) 5.-Contaminación del aire 6.-Pérdida de biodiversidad (extinción de especies animales, bosques, selvas…) Grupo 3: 7.-Agotamiento de recursos naturales 8.-Impacto en nuestra salud de productos químicos cotidianos (detergentes, cremas…) 9.-Uso de organismos modificados genéticamente 10.-Contaminación agrícola y ganadera (pesticidas, fertilizantes…) Grupo 4: 11.-Ruido 12.-Aumento de residuos y basuras 13.-Problemas urbanos (atascos, falta de zonas verdes…) 14.-Nuestros hábitos de consumo 15.-Consecuencias derivadas del transporte (aumento del uso del coche, construcción de autopistas/carreteras, contaminación por tráfico)
  13. La mayor parte TV (noticias) con un 78%. Los folletos y material informativo se encuentran en torno al 10-15%. Frente a los periódicos que tienen de media un 65%. Internet ha ascendido: en tres años un 33%. Principalmente entre los jóvenes.
  14. Los medios de comunicación ocupan un lugar especial en la transmisión de la información a la ciudadanía, afectando a dos formas distintas: Dirigiendo la recopilación de información de la ciudadanía. La cobertura de los medios a diferentes agentes puede legitimar distintos argumentos en torno a un tema.
  15. El análisis de las noticias se realizó utilizando la herramienta de gestión de la información Dossier Press Online que ha sido diseñada para el análisis cuantitativo y cualitativo de las informaciones escritas.
  16. En 2010 supusieron el 23% de las noticias medioambientales (  4500 noticias)). Las informaciones sobre biodiversidad siguen una tendencia ascendente desde 2003, representando en ese año el 10% del volumen total de las noticias medioambientales. Los medios posicionan a la biodiversidad como la principal afectada por la actividad humana. Las principales afecciones derivan del consumo del suelo y del cambio climático.
  17. En prensa se transmite cierto grado de dicotomía-enfrentamiento entre las áreas económica y medioambiental del desarrollo sostenible.
  18. La pérdida de biodiversidad es un elemento con mucha presencia mediática, especialmente en las polémicas medioambientales (>400 noticias). Por ejemplo, en 2011, la construcción de grandes infraestructuras (puerto de Pasaia, parques eólicos, TAV…) fueron identificadas por la prensa como agresiones a la biodiversidad, especialmente cuando afectaban a la Red Natura 2000. La expansión de especies invasoras (avispa asiática, plumero de la pampa…) también se considera por parte de los medios como una agresión. Los medios ofrecen una cobertura especial a las noticias que suponen un riesgo para la biodiversidad.
  19. Las informaciones destacan por un enfoque marcadamente local (afección a especies concretas en un lugar específico), detectándose un déficit de información sobre la situación de la biodiversidad en el ámbito provincial y autonómico.
  20. La presencia mediática en prensa se encuentra monopolizada por dos temáticas: el cambio climático y la biodiversidad. Estos temas se encuentran entre los 6 principales sobre los cuáles la ciudadanía percibe una mayor falta de información.
  21. Relación con el Ecobarómetro.