SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Definición
Es una disciplina científica que busca
que los diferentes componentes de
un agro-ecosistema interactúen,
para desarrollar y gestionar sistemas
agrícolas sostenibles, promoviendo
la justicia social y la producción para
la soberanía alimentaria.
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
La agroecología promueve la diversificación de manera intencionada, para facilitar
las interacciones biológicas y las sinergias entre los componentes de los agro-
ecosistemas. Sus objetivos principales son: permitir la regeneración de la fertilidad
del suelo, mantener una productividad estable (sostenibilidad) y proteger los cultivos
(resiliencia).
Los principios básicos de la agroecología incluyen:
 diversificación de especies y los recursos genéticos
 reciclaje de nutrientes y energía
 sustitución de insumos externos
 integración de los cultivos con la ganadería
 optimización de la productividad de la finca
 mejoramiento de la materia orgánica y la actividad biológica del suelo
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
La sostenibilidad y la resiliencia se logran:
 diversidad y complejidad de los sistemas agrícolas (policultivos)
 uso de semillas nativas y animales de raza local
 uso de composta, abono verde y aumento de la materia orgánica del suelo
 mejora de la actividad biológica y de la capacidad de retención del agua
 rotación de cultivos
 agro-silvicultura
 control natural de plagas
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Los agricultores/as familiares son los elementos clave para la producción
agroecológica. Los valores sociales, las costumbres, la cultura local y las formas
colectivas de organización social son especialmente importantes para establecer
normativas de acceso a los recursos naturales y a la distribución de los beneficios.
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Agroexportador, productor de biocombustibles, miles
de toneladas de alimentos distantes, causante de
emisiones
Producción de alimentos a escala local, regional y/o
enfocado a los circuitos de consumo cercanos
Menos de 20 especies de animales y de cultivos Más de 40 especies de ganado y miles de plantas
Monocultivos a gran escala Sistemas diversificados a pequeña escala
Variedades de alto rendimiento, híbridos y
transgénicos
1.900.000 variedades de cultivo locales
Elevada dependencia energética y de agroquímicos
Recursos locales; servicios de los ecosistemas
proporcionados por la biodiversidad y la energía solar
Abonos químicos para la nutrición de los cultivos:
alimentar las plantas
Materia orgánica vegetal y de origen animal:
alimentar el suelo
Propuestas de arriba hacia abajo; planes de extensión;
empresas de investigación científica controlada
Relaciones campesino/a - campesino/a; innovaciones
locales; intercambio horizontal y de orientación social
Conocimiento reducido de las partes Conocimiento holístico de la naturaleza; cosmovisión
Insertado en paisajes simplificados; no compatible
con la conservación de las especies silvestres
Insertado en una matriz compleja de la naturaleza,
servicios ecológicos que apoyan sistemas de
producción (polinización, control biológico de plagas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
JUANJESUSESCALONA
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
depply
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Biología Sarmiento
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
M-L Ysaccis
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
Gabriela Vargas
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
yennymanzanob
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
danielkaaguilera86
 
Principios manejo del suelo
Principios  manejo del sueloPrincipios  manejo del suelo
Principios manejo del suelo
UNIMINUTO
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
ENZO ACOSTA
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Andrea Rivera T
 

La actualidad más candente (20)

Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
 
Principios manejo del suelo
Principios  manejo del sueloPrincipios  manejo del suelo
Principios manejo del suelo
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 

Similar a Cierre (semana2) que es la agroecologia

Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológicaCierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
juaco_avalos
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
geovannaramos
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Randall Santamaria
 
La agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luisLa agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luis
johana-carolina
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
Angela María Zapata Guzmán
 
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdfGRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
IcelaMaribelCangoAgu
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
Omar Somarribas
 
Agricultura familiar agroecológica campesina
Agricultura familiar agroecológica campesinaAgricultura familiar agroecológica campesina
Agricultura familiar agroecológica campesina
David Estrada
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
Nelson Alvarez
 
Ganaderia Regenerativa.1.docx
Ganaderia Regenerativa.1.docxGanaderia Regenerativa.1.docx
Ganaderia Regenerativa.1.docx
DanielFelipeMejiaMol
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
pedro casillas alvarez
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
cjancko
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
Byron Omar Torres Sandoval
 
Huertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sosteniblesHuertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sostenibles
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
David Suarez-Duque
 

Similar a Cierre (semana2) que es la agroecologia (20)

Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológicaCierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
La agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luisLa agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luis
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
 
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdfGRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
 
Agricultura familiar agroecológica campesina
Agricultura familiar agroecológica campesinaAgricultura familiar agroecológica campesina
Agricultura familiar agroecológica campesina
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
 
Ganaderia Regenerativa.1.docx
Ganaderia Regenerativa.1.docxGanaderia Regenerativa.1.docx
Ganaderia Regenerativa.1.docx
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
 
Huertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sosteniblesHuertos urbanos sostenibles
Huertos urbanos sostenibles
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
 

Más de juaco_avalos

Instrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básicaInstrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básica
juaco_avalos
 
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológicaModulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
juaco_avalos
 
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativasCierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
juaco_avalos
 
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedadesCierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
juaco_avalos
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
juaco_avalos
 
Cierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelosCierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelos
juaco_avalos
 
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentesCierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
juaco_avalos
 
Modulo iii semana6
Modulo iii semana6Modulo iii semana6
Modulo iii semana6
juaco_avalos
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
juaco_avalos
 
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemasCierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
juaco_avalos
 
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologicaCierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
juaco_avalos
 
Intermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casosIntermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casos
juaco_avalos
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
juaco_avalos
 
Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1
juaco_avalos
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
juaco_avalos
 

Más de juaco_avalos (15)

Instrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básicaInstrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básica
 
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológicaModulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
 
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativasCierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
 
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedadesCierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
 
Cierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelosCierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelos
 
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentesCierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
 
Modulo iii semana6
Modulo iii semana6Modulo iii semana6
Modulo iii semana6
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
 
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemasCierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
 
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologicaCierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
 
Intermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casosIntermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casos
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
 
Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Cierre (semana2) que es la agroecologia

  • 1. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Definición Es una disciplina científica que busca que los diferentes componentes de un agro-ecosistema interactúen, para desarrollar y gestionar sistemas agrícolas sostenibles, promoviendo la justicia social y la producción para la soberanía alimentaria.
  • 2. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES La agroecología promueve la diversificación de manera intencionada, para facilitar las interacciones biológicas y las sinergias entre los componentes de los agro- ecosistemas. Sus objetivos principales son: permitir la regeneración de la fertilidad del suelo, mantener una productividad estable (sostenibilidad) y proteger los cultivos (resiliencia). Los principios básicos de la agroecología incluyen:  diversificación de especies y los recursos genéticos  reciclaje de nutrientes y energía  sustitución de insumos externos  integración de los cultivos con la ganadería  optimización de la productividad de la finca  mejoramiento de la materia orgánica y la actividad biológica del suelo
  • 3. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES La sostenibilidad y la resiliencia se logran:  diversidad y complejidad de los sistemas agrícolas (policultivos)  uso de semillas nativas y animales de raza local  uso de composta, abono verde y aumento de la materia orgánica del suelo  mejora de la actividad biológica y de la capacidad de retención del agua  rotación de cultivos  agro-silvicultura  control natural de plagas
  • 4. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Los agricultores/as familiares son los elementos clave para la producción agroecológica. Los valores sociales, las costumbres, la cultura local y las formas colectivas de organización social son especialmente importantes para establecer normativas de acceso a los recursos naturales y a la distribución de los beneficios.
  • 5. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Agroexportador, productor de biocombustibles, miles de toneladas de alimentos distantes, causante de emisiones Producción de alimentos a escala local, regional y/o enfocado a los circuitos de consumo cercanos Menos de 20 especies de animales y de cultivos Más de 40 especies de ganado y miles de plantas Monocultivos a gran escala Sistemas diversificados a pequeña escala Variedades de alto rendimiento, híbridos y transgénicos 1.900.000 variedades de cultivo locales Elevada dependencia energética y de agroquímicos Recursos locales; servicios de los ecosistemas proporcionados por la biodiversidad y la energía solar Abonos químicos para la nutrición de los cultivos: alimentar las plantas Materia orgánica vegetal y de origen animal: alimentar el suelo Propuestas de arriba hacia abajo; planes de extensión; empresas de investigación científica controlada Relaciones campesino/a - campesino/a; innovaciones locales; intercambio horizontal y de orientación social Conocimiento reducido de las partes Conocimiento holístico de la naturaleza; cosmovisión Insertado en paisajes simplificados; no compatible con la conservación de las especies silvestres Insertado en una matriz compleja de la naturaleza, servicios ecológicos que apoyan sistemas de producción (polinización, control biológico de plagas)