SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura- Teoría de la forma
Alumna:
Wanda Velandia
C.I 27100540
PERCEPCION DEL COLOR
El color es producto de las longitudes de
onda que son reflejadas o absorbidas por la
superficie de un objeto.
Cuando observamos un color, en ocasiones,
nos percatamos de que su tono varía, en
función de la iluminación y de los objetos
que rodean a éste. La iluminación cambia el
color debido a que el color está en la luz.
Nuestra retina es sensibilizada por esas
longitudes de onda y ese estímulo es
posteriormente comunicado al córtex, la
parte del cerebroque nos permite distinguir
un color de otro.
CARACTERISTICA DEL COLOR
MATIZ O TINTE
El matiz es la primera cualidad del color,
precisamente por ser la característica que
nos permite diferenciar un color de otro. El
matiz se emplea como sinónimo de color.
VALOR O TONO
El blanco y el negro, son los valores de luz
más alto y más bajo respectivamente. El
valor de color se refiere a la luminosidad u
oscuridad del color. El blanco tiene el grado
más altode reflexiónde la luz, mientras que
el negroesel que tiene el grado más bajo de
reflexión de la luz. En el espectro de color,
lostonosclaros tienenun grado de reflexión
de la luz mayor que los colores oscuros.
El valor del color, es su posición respectiva
enla escalablanco-negro.Cuandoel color se
aclara con blanco,el tonoresultante se llama
degradado. El valor de color, es la segunda
cualidad de color. Distingue un color oscuro
de uno claro.
INTENSIDAD DE COLOR O CROMO
Es la tercera dimensión del color. Es la
cualidad que diferencia un color intenso de
uno pálido. Cada uno de los colores
primariostiene sumayorvalorde intensidad
antes de ser mezclados con otros.
COLORES PRIMARIOS
Se llaman así, puesto que no pueden ser
obtenidospormezclade otros colores, éstos
son: Rojo - amarillo - Azul.
COLORES SECUNDARIOS
Son obtenidos mezclando idénticas
cantidades de los colores primarios
adyacentes; Naranja - verde - violeta.
COLORES INTERMEDIOS
Cuandolos colores primarios, se mezclan en
proporciones diferentes a 1:1, aparecen los
colores intermedios, tales como verde
manzana, azul turquesa etc.
COLORES COMPLEMENTARIOS
Los colores que aparecen opuestos, uno de
otro en él circulo cromático, se llaman
colorescomplementarios.(amarillo-violeta),
(azul-naranja), (rojo-verde). Un color
complementario, es habitualmente
empleado para reducir la cromaticidad
(intensidad) de su complementario. Cuando
2 colores complementarios se mezclan,
producen un tono grisáceo.
COLORES ANALOGOS
Los colores que estén próximos en el círculo
cromático.
Con diversos grados de tonalidad,
luminosidad y saturación, en cualquier
posición de proximidad en el círculo
cromático.
CÍRCULO CROMÁTICO
Es una circunferencia dividida en 12 partes
iguales.Cadasectorcircular está coloreado a
partir de tres primarios y sus
correspondientes secundarios, entre dos
coloresprimariosse sitúan tres secundarios.
Al girar el círculo a gran velocidad
percibiremos el color blanco.
CONTRASTE SIMULTÁNEO
Sucede cuando dos colores se sitúan juntos;
puede ser de tono, brillo, saturación o la
combinación de todos los anteriores.
CONTRASTE SIMULTÁNEO DE BRILLO
Un color claro sobre fondo oscuro, parece
más luminoso de lo que realmente es; y un
color oscuro sobre fondo claro, parece más
oscuro. El color claro parece además más
grande, mientras que el oscuro parece más
pequeño en el segundo caso.
CONTRASTE SIMULTÁNEO DE SATURACION
Cuandose utilizandossuperficiesdel mismo
color, pero distinta saturación. El rojo
aparece como saturado sobre rosa y como
insaturado sobre bermellón.
CONTRASTE DE TONO
Cuandocolocamosun colorsobre otro y este
pierde su tono inicial. Si colocamos un color
violetasobre un azul parecerá rojizo, pero si
lo colocamos sobre un magenta contrastará
como azul.
CONTRASTE SUCESIVO
Se produce cuando el ojo se ha adaptado al
brillo y al color de una imagen, ésta
influenciará en lo que vemos
inmediatamente después, tanto en brillo
como en color, en sentido complementario
(color inverso) del que acabamos de ver.
CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS
Dos complementarios se oponen
produciéndoseun aumento de la intensidad
encada unode ellos.Cuandoestaintensidad
es muy fuerte se produce una vibración que
resultamolestaala vista,estoquedapatente
cuando observamos dos colores
Complementarios de igual intensidad,
generándose una sensación de movimiento
en la imagen. Este recurso, muy utilizado en
pintura, es también empleado en el diseño
publicitario (carteles, ropa, etc.).
ESQUEMA MONOCROMATICO
Uno de los medios más simples de obtener
tonalidad es usando un solo color. Esto nos
obliga a depender únicamente de las
diferencias de valor de intensidad para
construir nuestra composición.
La unidad de color automáticamente crea
una tonalidad armónica.
Podemos,por supuesto, hacer lo mismo con
valores neutrales.
Este esquema puede variarse al añadir
contrastes subordinados a la unidad básica.
Podemosagregara nuestrotema dominante
otro color neutral. En un esquema neutral,
podemos agregar una o dos notas de matiz
subordinado. Tales esquemas no tienen
mucha variedad, pero pueden ser muy
efectivos.
COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS
Los colores se clasifican, en cuanto a
comunicación de sensaciones, en dos
grandes grupos: fríos y cálidos.
COLORES FRIOS
Comunican alejamiento, serenidad y en
algún caso tristeza; va del verde y el azul el
violeta.
COLORES CÁLIDOS
Expresan luminosidad, alegría y dinamismo;
van desde el amarillo hasta el rojo, pasando
por los naranjas.
LA ENTONACIÓN
Es la ordenación de los colores de manera
que lleguen a comunicar aquello que
deseamos
LAS GAMAS CROMÁTICAS.
Es la gradación de colores que mantienen
entre sí una relación de proximidad en el
"círculo cromático".
COMPOSICIONESARMÓNICASCROMÁTICAS.
Son aquellasque se basanenlautilizaciónde
coloresafines,ode gamas de colores afines;
utilizadas para expresar una sensación. En
estascomposicionesdebe existir una unidad
dominante, rota por algún elemento que
suponga variedad.
SIMBOLISMO DEL COLOR.
El color es portador de intensa expresión y
produce experiencias esencialmente
emocionales, ejerce sobre la persona que lo
observa una triple acción.
PODER DE IMPRESIONAR
Llama la atención del espectador.
PODER DE EXPRESIÓN
Expresa un significado y provoca una
emoción.
PODER DE CONSTRUCCIÓN
Adquiere valor de símbolo, capaz por tanto
comunicar por sí mismo una idea. Es esta
última acción, combinada con las otras dos,
la que utilizaremos en este último apartado:
el color como símbolo, como transmisor de
ideas.
De La simbología del color depende del
contexto cultural y de la época histórica. No
sólo varía el "nombre" de los colores según
las culturas, sino su propio significado (luto
occidente ±negro; luto en oriente ± blanco).
ROJO ± Fuego, guerra, calor, sensualidad,
etc.
AZUL ± Cielo, espiritualidad, frío, etc.
BLANCO ± Pureza, Divinidad, etc.
VIOLETA y MORADO ± Tristeza, melancolía,
etc.
En un mundo en el que la comunicación se
basa enel empleo de los símbolos (formas y
colores), más que en el de palabras, el color
posee un gran valor para uso comercial.
AMARILLO ± Química, precaución.
ROJO ± Sensualidad, prohibición.
NARANJA± Usado enrestaurantes,facilitala
digestión.
ROSA ± Tranquiliza.
VERDE ± Ecología, serena, facilita la
concentración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria del Color
teoria del Colorteoria del Color
teoria del Color
nicol quintero
 
El color
El colorEl color
El colorNuria G
 
Clase7 color plumon
Clase7 color plumonClase7 color plumon
Clase7 color plumonTania Muñoa
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)josemarcos666
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
viejofay
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Tarea 1 cristhian y paola
Tarea 1 cristhian y paolaTarea 1 cristhian y paola
Tarea 1 cristhian y paola
Cris110894
 
presentacion Teoria del color
presentacion Teoria del colorpresentacion Teoria del color
presentacion Teoria del color
Tamara Ybero
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
john
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
yarimekn
 
El Color Revisado
El Color RevisadoEl Color Revisado
Teoría del color práctica
Teoría del color prácticaTeoría del color práctica
Teoría del color práctica
Oscar Enrique Domínguez Rocha
 
El color
El colorEl color
El color
221207049714
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del ColorViikiitha
 
Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2
dj vas olalla ayala
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Colorguestc86401
 

La actualidad más candente (20)

teoria del Color
teoria del Colorteoria del Color
teoria del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Clase7 color plumon
Clase7 color plumonClase7 color plumon
Clase7 color plumon
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
 
Teoria del color para clases
Teoria del color para clasesTeoria del color para clases
Teoria del color para clases
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Tarea 1 cristhian y paola
Tarea 1 cristhian y paolaTarea 1 cristhian y paola
Tarea 1 cristhian y paola
 
presentacion Teoria del color
presentacion Teoria del colorpresentacion Teoria del color
presentacion Teoria del color
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
El Color Revisado
El Color RevisadoEl Color Revisado
El Color Revisado
 
Teoría del color práctica
Teoría del color prácticaTeoría del color práctica
Teoría del color práctica
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Color
 
Color
ColorColor
Color
 

Similar a Percepcion del color

El color
El colorEl color
El colorCres68
 
El color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la FormaEl color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la Forma
Gustavo Londoño
 
Teórica de Color
Teórica de ColorTeórica de Color
Teórica de Color
diseniouno
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Alexander Daniel
 
Teoria del color alvaro leime
Teoria del color alvaro leimeTeoria del color alvaro leime
Teoria del color alvaro leime
ALVARO LEIME CRUZ
 
Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1
Juliana Yp
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergio
Sergio Andres
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
Eanarch
 
Lectura de imágenes v.el color
Lectura de imágenes v.el colorLectura de imágenes v.el color
Lectura de imágenes v.el colorBeatriz Lison
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Teoria Del Color Final
Teoria Del Color FinalTeoria Del Color Final
Teoria Del Color Final
Camilo Andrés Suárez
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
López María
 

Similar a Percepcion del color (20)

El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la FormaEl color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la Forma
 
Angie 1103
Angie 1103Angie 1103
Angie 1103
 
Angie 1103
Angie 1103Angie 1103
Angie 1103
 
Teórica de Color
Teórica de ColorTeórica de Color
Teórica de Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color alvaro leime
Teoria del color alvaro leimeTeoria del color alvaro leime
Teoria del color alvaro leime
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Color
ColorColor
Color
 
Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergio
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Lectura de imágenes v.el color
Lectura de imágenes v.el colorLectura de imágenes v.el color
Lectura de imágenes v.el color
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
Teoria Del Color Final
Teoria Del Color FinalTeoria Del Color Final
Teoria Del Color Final
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 

Más de wandavelandiac

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
wandavelandiac
 
Estructura de paredes
Estructura de paredesEstructura de paredes
Estructura de paredes
wandavelandiac
 
Pl no seriadoss
Pl no seriadossPl no seriadoss
Pl no seriadoss
wandavelandiac
 
Plano seriado por wanda velandia
Plano seriado por wanda velandiaPlano seriado por wanda velandia
Plano seriado por wanda velandia
wandavelandiac
 
Leyes de gestalt (1)
Leyes de gestalt (1)Leyes de gestalt (1)
Leyes de gestalt (1)
wandavelandiac
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
wandavelandiac
 

Más de wandavelandiac (6)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Estructura de paredes
Estructura de paredesEstructura de paredes
Estructura de paredes
 
Pl no seriadoss
Pl no seriadossPl no seriadoss
Pl no seriadoss
 
Plano seriado por wanda velandia
Plano seriado por wanda velandiaPlano seriado por wanda velandia
Plano seriado por wanda velandia
 
Leyes de gestalt (1)
Leyes de gestalt (1)Leyes de gestalt (1)
Leyes de gestalt (1)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Percepcion del color

  • 1. Arquitectura- Teoría de la forma Alumna: Wanda Velandia C.I 27100540
  • 2. PERCEPCION DEL COLOR El color es producto de las longitudes de onda que son reflejadas o absorbidas por la superficie de un objeto. Cuando observamos un color, en ocasiones, nos percatamos de que su tono varía, en función de la iluminación y de los objetos que rodean a éste. La iluminación cambia el color debido a que el color está en la luz. Nuestra retina es sensibilizada por esas longitudes de onda y ese estímulo es posteriormente comunicado al córtex, la parte del cerebroque nos permite distinguir un color de otro. CARACTERISTICA DEL COLOR MATIZ O TINTE El matiz es la primera cualidad del color, precisamente por ser la característica que nos permite diferenciar un color de otro. El matiz se emplea como sinónimo de color. VALOR O TONO El blanco y el negro, son los valores de luz más alto y más bajo respectivamente. El valor de color se refiere a la luminosidad u oscuridad del color. El blanco tiene el grado más altode reflexiónde la luz, mientras que el negroesel que tiene el grado más bajo de reflexión de la luz. En el espectro de color, lostonosclaros tienenun grado de reflexión de la luz mayor que los colores oscuros. El valor del color, es su posición respectiva enla escalablanco-negro.Cuandoel color se aclara con blanco,el tonoresultante se llama degradado. El valor de color, es la segunda cualidad de color. Distingue un color oscuro de uno claro. INTENSIDAD DE COLOR O CROMO Es la tercera dimensión del color. Es la cualidad que diferencia un color intenso de uno pálido. Cada uno de los colores primariostiene sumayorvalorde intensidad antes de ser mezclados con otros. COLORES PRIMARIOS Se llaman así, puesto que no pueden ser obtenidospormezclade otros colores, éstos son: Rojo - amarillo - Azul. COLORES SECUNDARIOS Son obtenidos mezclando idénticas cantidades de los colores primarios adyacentes; Naranja - verde - violeta.
  • 3. COLORES INTERMEDIOS Cuandolos colores primarios, se mezclan en proporciones diferentes a 1:1, aparecen los colores intermedios, tales como verde manzana, azul turquesa etc. COLORES COMPLEMENTARIOS Los colores que aparecen opuestos, uno de otro en él circulo cromático, se llaman colorescomplementarios.(amarillo-violeta), (azul-naranja), (rojo-verde). Un color complementario, es habitualmente empleado para reducir la cromaticidad (intensidad) de su complementario. Cuando 2 colores complementarios se mezclan, producen un tono grisáceo. COLORES ANALOGOS Los colores que estén próximos en el círculo cromático. Con diversos grados de tonalidad, luminosidad y saturación, en cualquier posición de proximidad en el círculo cromático. CÍRCULO CROMÁTICO Es una circunferencia dividida en 12 partes iguales.Cadasectorcircular está coloreado a partir de tres primarios y sus correspondientes secundarios, entre dos coloresprimariosse sitúan tres secundarios. Al girar el círculo a gran velocidad percibiremos el color blanco.
  • 4. CONTRASTE SIMULTÁNEO Sucede cuando dos colores se sitúan juntos; puede ser de tono, brillo, saturación o la combinación de todos los anteriores. CONTRASTE SIMULTÁNEO DE BRILLO Un color claro sobre fondo oscuro, parece más luminoso de lo que realmente es; y un color oscuro sobre fondo claro, parece más oscuro. El color claro parece además más grande, mientras que el oscuro parece más pequeño en el segundo caso. CONTRASTE SIMULTÁNEO DE SATURACION Cuandose utilizandossuperficiesdel mismo color, pero distinta saturación. El rojo aparece como saturado sobre rosa y como insaturado sobre bermellón. CONTRASTE DE TONO Cuandocolocamosun colorsobre otro y este pierde su tono inicial. Si colocamos un color violetasobre un azul parecerá rojizo, pero si lo colocamos sobre un magenta contrastará como azul. CONTRASTE SUCESIVO Se produce cuando el ojo se ha adaptado al brillo y al color de una imagen, ésta influenciará en lo que vemos inmediatamente después, tanto en brillo como en color, en sentido complementario (color inverso) del que acabamos de ver. CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS Dos complementarios se oponen produciéndoseun aumento de la intensidad encada unode ellos.Cuandoestaintensidad es muy fuerte se produce una vibración que resultamolestaala vista,estoquedapatente cuando observamos dos colores
  • 5. Complementarios de igual intensidad, generándose una sensación de movimiento en la imagen. Este recurso, muy utilizado en pintura, es también empleado en el diseño publicitario (carteles, ropa, etc.). ESQUEMA MONOCROMATICO Uno de los medios más simples de obtener tonalidad es usando un solo color. Esto nos obliga a depender únicamente de las diferencias de valor de intensidad para construir nuestra composición. La unidad de color automáticamente crea una tonalidad armónica. Podemos,por supuesto, hacer lo mismo con valores neutrales. Este esquema puede variarse al añadir contrastes subordinados a la unidad básica. Podemosagregara nuestrotema dominante otro color neutral. En un esquema neutral, podemos agregar una o dos notas de matiz subordinado. Tales esquemas no tienen mucha variedad, pero pueden ser muy efectivos. COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS Los colores se clasifican, en cuanto a comunicación de sensaciones, en dos grandes grupos: fríos y cálidos. COLORES FRIOS Comunican alejamiento, serenidad y en algún caso tristeza; va del verde y el azul el violeta. COLORES CÁLIDOS Expresan luminosidad, alegría y dinamismo; van desde el amarillo hasta el rojo, pasando por los naranjas. LA ENTONACIÓN Es la ordenación de los colores de manera que lleguen a comunicar aquello que deseamos LAS GAMAS CROMÁTICAS. Es la gradación de colores que mantienen entre sí una relación de proximidad en el "círculo cromático".
  • 6. COMPOSICIONESARMÓNICASCROMÁTICAS. Son aquellasque se basanenlautilizaciónde coloresafines,ode gamas de colores afines; utilizadas para expresar una sensación. En estascomposicionesdebe existir una unidad dominante, rota por algún elemento que suponga variedad. SIMBOLISMO DEL COLOR. El color es portador de intensa expresión y produce experiencias esencialmente emocionales, ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción. PODER DE IMPRESIONAR Llama la atención del espectador. PODER DE EXPRESIÓN Expresa un significado y provoca una emoción. PODER DE CONSTRUCCIÓN Adquiere valor de símbolo, capaz por tanto comunicar por sí mismo una idea. Es esta última acción, combinada con las otras dos, la que utilizaremos en este último apartado: el color como símbolo, como transmisor de ideas. De La simbología del color depende del contexto cultural y de la época histórica. No sólo varía el "nombre" de los colores según las culturas, sino su propio significado (luto occidente ±negro; luto en oriente ± blanco). ROJO ± Fuego, guerra, calor, sensualidad, etc. AZUL ± Cielo, espiritualidad, frío, etc. BLANCO ± Pureza, Divinidad, etc. VIOLETA y MORADO ± Tristeza, melancolía, etc. En un mundo en el que la comunicación se basa enel empleo de los símbolos (formas y colores), más que en el de palabras, el color posee un gran valor para uso comercial. AMARILLO ± Química, precaución. ROJO ± Sensualidad, prohibición. NARANJA± Usado enrestaurantes,facilitala digestión. ROSA ± Tranquiliza. VERDE ± Ecología, serena, facilita la concentración