SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
M.Sc. Ing. Freddy Erland Ortuño Coronado
M.Sc. Lic. Karina Suseth Moya Soto
INTRODUCCION
A A (Proteínas)
Hidratos de carbono
Vitaminas
Lípidos
Ácidos grasos
SFA
MUFA
PUFA
Mirístico C14:0
Palmítico C16:0
Esteárico C18:0
Linoleico C18:2 ω - 6
α Linolénico C18:3 ω - 3
AA C20:4 ω - 6
DHA C22:6 ω - 3
Palmitoleico C16:1
Oleico C18:1
ω - 3 ω - 6
Omega ω-3 Omega ω-6 Omega ω-9
Ácido α-linolénico
C18:3 ω-3
Ácido octadecatetraenoico
C18:4 ω-3
Ácido eicosatetraenoico
C20:4 ω-3
Ácido eicosapentaenoico
C20:5 ω-3
Ácido docosapentaenoico
C22:5 ω-3
Ácido docosahexaenoico
C22:6 ω-3
Ácido linoleico
C18:2 ω-6
Ácido γ linolénico
C18:3 ω-6
Ácido dihomogammalinolénico
C20:3 ω-6
Ácido araquidónico
C20:4 ω-6
Ácido docosatetraenoico
C22:4 ω-6
Ácido docosapentaenoico
C22:5 ω-6
Ácido octadecanoico
C18:1 ω-9
Ácido octadecadienoico
C18:2 ω-9
Ácido eicosadienoico
C20:2 ω-9
Ácido eicosatrienoico
C20:3 ω-9
Ácido docosatrienoico
C22:3 ω-9
Principales familias de Ácidos Grasos Omega.
Consumo de pescado bueno para salud
Protección a nivel cardiovascular
Corteza cerebral: crecimiento y desarrollo cerebro
Retina: agudeza visual de fetos e infantes
Lípidos de pescado alto contenido de PUFA
Pescado Cocido
Listo para consumo
Pescado Crudo
Método
de cocción
+
Sábalo.
El sábalo (Prochilodus nigricans), se encuentra dentro la clasificación como
pescado graso.
Vive en temperaturas normales del agua de 19 a 23 °C (Sverlij et al., 1993).
Trucha.
La trucha (Oncorhynchus mykyss), puede definirse como un pez carnívoro y
predador, con gran capacidad nadadora y de captura de presas.
Su crecimiento es muy rápido, En Bolivia, habita principalmente en ríos y
lagos de la cordillera andina, de carne suave y de gran versatilidad.
Tambaqui.
El tambaqui (Piaractus brachypomus), es una especie omnívora tendiendo a
frugívora presentando como dieta principal: frutos, semillas y restos
vegetales, restos de insectos y pequeños reptiles; en época seca se alimenta
de hojas e inflorescencias de gramíneas y zooplancton.
Comercialización de pescado en Cochabamba.
La comercialización del pescado en la ciudad de Cochabamba se encuentra
basada en la estructura de minoristas, dichos minoristas se concentran en 5
mercados de la ciudad y reciben el pescado de sus proveedores: Mercados:
25 de mayo, Calatayud, 6 de Agosto, San Antonio/La Pampa y Perú.
Además de los diferentes mercados pueden encontrarse vendedores
ambulantes por las calles de la ciudad, alguno de los cuales venden
productos procesados artesanalmente.
Por tal motivo se pretende :
Evaluar la composición de ácidos grasos de la carne de
Sábalo, Trucha y Tambaqui, después de aplicar cuatro
métodos de cocción.
MATERIAL:
Trucha
Oncorhynchus mykyss
Sábalo
Prochilodus nigricans
Tambaqui
Piaractus brachypomus
Vapor
Plancha
Frito
Horno
a) b) c)
d) e)
Figura 9. Muestras de pescado con los diferentes métodos de cocción, listas para su análisis. a) Crudo, b)
Frito, c) Horno, d) Vapor y e) Plancha.
Análisis determinación
de ácido grasos
Determinación de los ácidos grasos
Análisis estadístico
Método Folch
Laboratorios del Centro de Alimentos y
Productos Naturales - UMSS
Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, se utilizaron
todos los datos para el análisis. Los tratamientos fueron los métodos de cocción: Cr:
Control Crudo, T1: Frito; T2: Horno, T3: Plancha y T4: Vapor. La variable de
respuesta: Perfil de Ácidos Grasos expresada en g de ácidos grasos / 100 g de
muestra seca (%).
El modelo estadístico propuesto es:
Y= µ + Ti + Bj + εij
Y= variable de respuesta
µ = media esperada
Ti= Métodos de cocción; efecto del i-ésimo tratamiento
Bj= bloque (momento de compra)
ε= Error experimental del tratamiento i en el bloque j.
Comparación del perfil de ácidos grasos individuales de
Sábalo crudo, con cuatro métodos de cocción
Comparación del perfil de ácidos grasos individuales de Trucha
cruda, con cuatro métodos de cocción
Comparación del perfil de ácidos grasos individuales de
Tambaqui crudo, con cuatro métodos de cocción
Comparación de A. G.
ω-3 y ω-6, crudo y
con cuatro métodos
de cocción
Sábalo
Comparación de A. G.
ω-3 y ω-6, cruda y
con cuatro métodos
de cocción
Trucha
Comparación de A. G.
ω-3 y ω-6, crudo y
con cuatro métodos
de cocción
Tambaqui
Comparación de ácidos grasos totales de Sábalo, crudo y
con cuatro métodos de cocción
.
Comparación de ácidos grasos totales de Trucha, cruda y
con cuatro métodos de cocción
Comparación de ácidos grasos totales de Tambaqui, crudo
y con cuatro métodos de cocción
Comparación de ω-3 totales en las tres especies de pescado,
comparando además el crudo y los cuatro métodos de cocción.
Comparación de ω-6 totales en las tres especies de pescado,
comparando además el crudo y los cuatro métodos de cocción
La cantidad de SFA, MUFA y PUFAS ω-3 no demostró variación
significativa entre Sábalo, Trucha y Tambaqui entre crudo y los cuatro
métodos de cocción.
El incremento PUFA ω-6, indica que se produjo absorción de aceite
durante el proceso de la fritura.
ω-3: DHA (C22:6), son significativamente más altas en la trucha. No
se observan diferencias significativas en DHA (C22:6): horno,
plancha y vapor.
El mejor método de cocción que no altera la composición del perfil
de ácidos grasos en las tres especies de pescado estudiado: es a la
plancha, seguido de al vapor, horno y por ultimo frito.
freddyerland@hotmail.com
erlandfoc.academico@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Perfil de acidos grasos del pescado

Composicion de embutidos(salchicha)
Composicion de embutidos(salchicha)Composicion de embutidos(salchicha)
Composicion de embutidos(salchicha)
Self employed
 
6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos
6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos
6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos
JudithMendozaMichel2
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
Yorgenys Rodriguez
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Milanesa de-pollo
Milanesa de-polloMilanesa de-pollo
Milanesa de-pollo
Luis Garcia Guerrero
 
Grasas
GrasasGrasas
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
IPN
 
Ficha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescadoFicha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescado
Julio Valeriano Valverde
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014
Marcos Chamorro Trujillo
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
Marie Duran
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
ADN13
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
paul862726
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
paul862726
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 

Similar a Perfil de acidos grasos del pescado (20)

Composicion de embutidos(salchicha)
Composicion de embutidos(salchicha)Composicion de embutidos(salchicha)
Composicion de embutidos(salchicha)
 
6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos
6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos
6 LIPIDOS-convertido.pptx Bioquimica alimentos
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
 
Milanesa de-pollo
Milanesa de-polloMilanesa de-pollo
Milanesa de-pollo
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
Estructura qu%e dmica del m%dasculo (ii)
Estructura qu%e dmica del m%dasculo (ii)Estructura qu%e dmica del m%dasculo (ii)
Estructura qu%e dmica del m%dasculo (ii)
 
Ficha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescadoFicha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescado
 
Ficha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescadoFicha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescado
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014Wills gutierrezcatalina2014
Wills gutierrezcatalina2014
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Lññ
LññLññ
Lññ
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 

Perfil de acidos grasos del pescado

  • 1. Presentado por: M.Sc. Ing. Freddy Erland Ortuño Coronado M.Sc. Lic. Karina Suseth Moya Soto
  • 2. INTRODUCCION A A (Proteínas) Hidratos de carbono Vitaminas Lípidos Ácidos grasos SFA MUFA PUFA Mirístico C14:0 Palmítico C16:0 Esteárico C18:0 Linoleico C18:2 ω - 6 α Linolénico C18:3 ω - 3 AA C20:4 ω - 6 DHA C22:6 ω - 3 Palmitoleico C16:1 Oleico C18:1 ω - 3 ω - 6
  • 3. Omega ω-3 Omega ω-6 Omega ω-9 Ácido α-linolénico C18:3 ω-3 Ácido octadecatetraenoico C18:4 ω-3 Ácido eicosatetraenoico C20:4 ω-3 Ácido eicosapentaenoico C20:5 ω-3 Ácido docosapentaenoico C22:5 ω-3 Ácido docosahexaenoico C22:6 ω-3 Ácido linoleico C18:2 ω-6 Ácido γ linolénico C18:3 ω-6 Ácido dihomogammalinolénico C20:3 ω-6 Ácido araquidónico C20:4 ω-6 Ácido docosatetraenoico C22:4 ω-6 Ácido docosapentaenoico C22:5 ω-6 Ácido octadecanoico C18:1 ω-9 Ácido octadecadienoico C18:2 ω-9 Ácido eicosadienoico C20:2 ω-9 Ácido eicosatrienoico C20:3 ω-9 Ácido docosatrienoico C22:3 ω-9 Principales familias de Ácidos Grasos Omega.
  • 4. Consumo de pescado bueno para salud Protección a nivel cardiovascular Corteza cerebral: crecimiento y desarrollo cerebro Retina: agudeza visual de fetos e infantes Lípidos de pescado alto contenido de PUFA Pescado Cocido Listo para consumo Pescado Crudo Método de cocción +
  • 5. Sábalo. El sábalo (Prochilodus nigricans), se encuentra dentro la clasificación como pescado graso. Vive en temperaturas normales del agua de 19 a 23 °C (Sverlij et al., 1993).
  • 6. Trucha. La trucha (Oncorhynchus mykyss), puede definirse como un pez carnívoro y predador, con gran capacidad nadadora y de captura de presas. Su crecimiento es muy rápido, En Bolivia, habita principalmente en ríos y lagos de la cordillera andina, de carne suave y de gran versatilidad.
  • 7. Tambaqui. El tambaqui (Piaractus brachypomus), es una especie omnívora tendiendo a frugívora presentando como dieta principal: frutos, semillas y restos vegetales, restos de insectos y pequeños reptiles; en época seca se alimenta de hojas e inflorescencias de gramíneas y zooplancton.
  • 8. Comercialización de pescado en Cochabamba. La comercialización del pescado en la ciudad de Cochabamba se encuentra basada en la estructura de minoristas, dichos minoristas se concentran en 5 mercados de la ciudad y reciben el pescado de sus proveedores: Mercados: 25 de mayo, Calatayud, 6 de Agosto, San Antonio/La Pampa y Perú. Además de los diferentes mercados pueden encontrarse vendedores ambulantes por las calles de la ciudad, alguno de los cuales venden productos procesados artesanalmente.
  • 9. Por tal motivo se pretende : Evaluar la composición de ácidos grasos de la carne de Sábalo, Trucha y Tambaqui, después de aplicar cuatro métodos de cocción.
  • 12. a) b) c) d) e) Figura 9. Muestras de pescado con los diferentes métodos de cocción, listas para su análisis. a) Crudo, b) Frito, c) Horno, d) Vapor y e) Plancha.
  • 14. Determinación de los ácidos grasos Análisis estadístico Método Folch Laboratorios del Centro de Alimentos y Productos Naturales - UMSS
  • 15. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, se utilizaron todos los datos para el análisis. Los tratamientos fueron los métodos de cocción: Cr: Control Crudo, T1: Frito; T2: Horno, T3: Plancha y T4: Vapor. La variable de respuesta: Perfil de Ácidos Grasos expresada en g de ácidos grasos / 100 g de muestra seca (%). El modelo estadístico propuesto es: Y= µ + Ti + Bj + εij Y= variable de respuesta µ = media esperada Ti= Métodos de cocción; efecto del i-ésimo tratamiento Bj= bloque (momento de compra) ε= Error experimental del tratamiento i en el bloque j.
  • 16.
  • 17. Comparación del perfil de ácidos grasos individuales de Sábalo crudo, con cuatro métodos de cocción
  • 18. Comparación del perfil de ácidos grasos individuales de Trucha cruda, con cuatro métodos de cocción
  • 19. Comparación del perfil de ácidos grasos individuales de Tambaqui crudo, con cuatro métodos de cocción
  • 20. Comparación de A. G. ω-3 y ω-6, crudo y con cuatro métodos de cocción Sábalo
  • 21. Comparación de A. G. ω-3 y ω-6, cruda y con cuatro métodos de cocción Trucha
  • 22. Comparación de A. G. ω-3 y ω-6, crudo y con cuatro métodos de cocción Tambaqui
  • 23. Comparación de ácidos grasos totales de Sábalo, crudo y con cuatro métodos de cocción .
  • 24. Comparación de ácidos grasos totales de Trucha, cruda y con cuatro métodos de cocción
  • 25. Comparación de ácidos grasos totales de Tambaqui, crudo y con cuatro métodos de cocción
  • 26. Comparación de ω-3 totales en las tres especies de pescado, comparando además el crudo y los cuatro métodos de cocción.
  • 27. Comparación de ω-6 totales en las tres especies de pescado, comparando además el crudo y los cuatro métodos de cocción
  • 28. La cantidad de SFA, MUFA y PUFAS ω-3 no demostró variación significativa entre Sábalo, Trucha y Tambaqui entre crudo y los cuatro métodos de cocción. El incremento PUFA ω-6, indica que se produjo absorción de aceite durante el proceso de la fritura. ω-3: DHA (C22:6), son significativamente más altas en la trucha. No se observan diferencias significativas en DHA (C22:6): horno, plancha y vapor. El mejor método de cocción que no altera la composición del perfil de ácidos grasos en las tres especies de pescado estudiado: es a la plancha, seguido de al vapor, horno y por ultimo frito.

Notas del editor

  1. Debido a la importancia hay interes
  2. Enriquecido, aguas frias