SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil de los Empleados del
Gobierno Estatal de Puerto Rico
           2005-2007




        Raúl Figueroa Rodríguez
               Demógrafo

           Septiembre 2009
Tabla de Contenido


Introducción ............................................................................................................................................ 2
Objetivos ................................................................................................................................................. 2
Metodología ............................................................................................................................................ 2
Resultados ............................................................................................................................................... 3
   Distribución geográfica........................................................................................................................ 3
   Características Generales ..................................................................................................................... 3
Conclusiones ........................................................................................................................................... 9
Peritaje .................................................................................................................................................. 10




                                                                              1
Introducción


       El 9 de marzo de 2009, se estableció la Ley Núm. 7 Declarando Estado de Emergencia
Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto
Rico. Esta Ley faculta a la actual administración a realizar una reducción sustancial en la
nomina gubernamental para reducir gastos. ¿Qué grupo de la población se verá más afectado por
esta determinación? ¿Cómo se afectará la economía del país si ocurre un despido masivo de
empleados públicos?
       Ante la falta de información sobre las personas que se verías afectadas por estos despidos,
este perfil pretende identificar las principales características sociodemográficas de los empleados
del gobierno estatal de Puerto Rico durante el periodo de 2005-2007. De esta forma, ayudando a
contestar algunas de las interrogantes.


Objetivos


       El objetivo principal de este estudio es determinar las características demográficas de los
empleados públicos del gobierno estatal de Puerto Rico.


   1. Identificar el tamaño y distribución geográfica de los empleados del gobierno estatal de
       Puerto Rico para los años 2005-2007.
   2. Identificar las características socio-demográficas de los empleados del gobierno estatal de
       Puerto Rico para los años 2005-2007.
   3. Determinar qué grupo de la población se vería más afectado con despidos en este sector.


Metodología


       Se utilizaron las bases de microdatos (Public Use Microdata Sample, PUMS) de la
Encuesta Sobre la Comunidad para Puerto Rico (ECPR) de personas y hogares de la para los
años 2005-2007.      La información y los análisis se realizaron utilizando el programa de
estadísticas SPSS. Las áreas geográficas utilizadas fueron los 30 PUMAS (aéreas geográficas
con un mínimo de población de 100,000 habitantes) y Puerto Rico total. El informe no incluye
empleados del gobierno federal y ni del gobierno municipal.
                                                2
Resultados


Distribución geográfica


       Para los años 2005-007 se estimó que había un total de 211,225 empleados del gobierno
estatal en Puerto Rico. Esto representa el 17.5% del total de la población civil empleada de 16
años o más. La Figura 1 muestra la distribución porcentual de estos empleados a través de la
isla. Según este mapa, la mayor cantidad de empleados del gobierno estatal se concentran en las
regiones noreste, noroeste y sur del país.




Figura 1. Distribución geográfica de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico por
                                         PUMAS, 2005-2007




             Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007

Características Generales


       El gobierno estatal de Puerto Rico está compuesto principalmente por féminas.
Aproximadamente 6 de cada 10 empleados son del sexo femenino (58.6%). Los varones
presentan una mediana de edad un poco menor que las mujeres (42 vs. 43 años). Sin embargo,

                                                   3
independientemente del sexo de los empleados, 1 de cada 3 se encuentra entre los 40 y los 49
años de edad (Tabla 1).


         Tabla 1. Distribución de los empleados del gobierno estatal por edad y sexo,
                                    Puerto Rico 2005-2007

    Edad          Masculino            %          Femenino         %           Total      %
  <30 años         12,808             14.6         15,558         12.6        28,366     13.4
 30-39 años        24,140             27.6         30,596         24.7        54,736     25.9
 40-49 años        27,967             32.0         41,550         33.6        69,517     32.9
 50-59 años        17,140             19.6         28,702         23.2        45,842     21.7
60 años o más       5,392              6.2          7,372          6.0        12,764      6.0
    Total          87,447             100.0        123,778        100.0       211,225    100.0
Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007


        Un poco más de la mitad de estos empleados está casado (54.2%), mientras que
aproximadamente una cuarta parte nunca se ha casado (23.3%). Cuando se hace esta distribución
por sexo, aproximadamente 6 de cada 10 de los varones está casado, mientras que en las mujeres,
las casadas representan el 47.7%. En el gobierno se estima que hay un número considerable de
mujeres divorciadas en comparación con los hombres 20.6% vs. 11.7%. (Tabla 2).


           Tabla 2. Estado marital de los empleados del gobierno estatal por sexo,
                                   Puerto Rico 2005-2007

   Estado Marital         Masculino        %           Femenino        %       Total     %
Casado/a                   55,445         63.4          59,004        47.7    114,449   54.2
Viudo/a                      777           .9            3,697         3.0     4,474     2.1
Divorciado/a               10,235         11.7          25,555        20.6    35,790    16.9
Separado/a                  2,867          3.3           4,414         3.6     7,281     3.4
Nunca casado/a             18,123         20.7          31,108        25.1    49,231    23.3
Total                      87,447         100.0         123,778       100.0   211,225   100.0
Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007


        La mediana de edad más alta se encuentra en las personas que han enviudado (56 años).
A este grupo le sigue el de las personas divorciadas cuya mediana de edad es 46 años. El grupo
de las mujeres nunca casadas presenta una mediana de edad alta de 37 años de edad, lo cual se
observa en la población de mujeres cuya escolaridad es alta (Tabla 3).

                                                   4
Tabla 3. Mediana de edad para cada grupo marital, empleados del gobierno estatal
                             por sexo, Puerto Rico 2005-2007

                       Estado Marital         Masculino Femenino         Total

                      Casado/a                  43.0         44.0         43.0
                      Viudo/a                   54.0         56.0         56.0
                      Divorciado/a              46.0         46.0         46.0
                      Separado/a                44.0         42.0         43.0
                      Nunca casado/a            33.0         37.0         35.0
                      Total                     42.0         43.0         43.0
               Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007


       Los empleados del gobierno estatal tienen un nivel de escolaridad considerablemente alto,
particularmente las mujeres, en la que el 19% tiene al menos una maestría, 6 de cada 10 tiene al
menos un grado de bachillerato (61.1%) y casi todas (96.7%) tiene al menos un diploma de
escuela superior (Tabla 4). Hay que destacar que en entre los empleados del gobierno estatal se
encuentran las maestros/as que laboran en el Departamento de Educación de Puerto Rico.


            Tabla 4. Educación obtenida* para los empleados del gobierno estatal,
                                  Puerto Rico, 2005-2007

      Educación obtenida           Masculino        %       Femenino           %     Total      %
No completo ningún grado              94            .1        112              .1     206       .1
Kindergarten a cuarto grado         1,640          2.0        652              .5    2,292     1.1
Grado 5 o grado 6                    984           1.2        877              .7    1,861      .9
Grado 7 o grado 8                   1,136          1.4        653              .5    1,789      .9
Grado 9                             1,200          1.4        938              .8    2,138     1.0
Grado 10                             289            .3        128              .1     417       .2
Grado 11                             369            .4        467              .4     836       .4
Grado 12 no diploma                  433            .5        245              .2     678       .3
Graduado de escuela superior        23,683         28.2      16,254           13.5   39,937    19.6
Algo de universidad, pero
                                      1,609        1.9        1,553           1.3     3,162     1.5
menos de un año
Uno o más años de
                                      9,314        11.1       9,978           8.3    19,292     9.5
universidad, sin diploma
Grado asociado                       11,099        13.2       14,765       12.3       25,864    12.7
Bachillerato                         21,987        26.2       50,922       42.4       72,909    35.7
Maestría                             6,750         8.0        18,222       15.2       24,972    12.2
Grado de escuela profesional         1,824         2.2        2,031        1.7        3,855     1.9
Doctorado                            1,664         2.0        2,180        1.8        3,844     1.9
Total                                84,075       100.0      119,977      100.0      204,052   100.0
*Personas de 25 años o más
Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007

                                                   5
Cuando se compara los empleados del gobierno estatal con el resto de los empleados de
Puerto Rico, se observan diferencias en el nivel de educación obtenida entre ambos grupos.
Mientras que el 93.8% de los empleados del gobierno estatal tienen al menos un diploma de
escuela superior, para el resto del grupo trabajador en la isla ese por ciento se reduce a un 83.3%.
De igual forma, la mitad de los trabajadores del gobierno estatal tienen al menos un grado de
bachillerato (50.1%), mientras que en el resto del grupo trabajador, aproximadamente 3 de cada
10 (29.5%) tiene un nivel de educación similar (Tabla 5).


 Tabla 5. Comparación de la educación obtenida* de los empleados del gobierno estatal vs.
                 el resto del grupo trabajador, Puerto Rico, 2005-2007


    Educación obtenida           Gobierno               %              Resto            %
                                  estatal                            empleados
  No completo ningún
                                    206                 0.2             4,147           .5
  grado
  Kindergarten a cuarto
                                   2,292                1.3            21,469           2.5
  grado
  Grado 5 o grado 6                1,861                1.1            21,805           2.5
  Grado 7 o grado 8                1,789                1.3            29,302           3.4
  Grado 9                          2,138                1.3            26,624           3.1
  Grado 10                          417                 0.2            11,814           1.4
  Grado 11                          836                 0.4            18,932           2.2
  Grado 12 no diploma               678                 0.4             9,666           1.1
  Graduado de escuela
                                  39,937               20.0            220,300         25.6
  superior
  Algo de universidad,
                                   3,162                1.6            18,961           2.2
  pero menos de un año
  Uno o más años de
  universidad, sin                19,292                9.8            111,892         13.0
  diploma
  Grado asociado                  25,864               12.1            111,105         12.9
  Bachillerato                    72,909               34.6            191,300         22.2
  Maestría                        24,972               11.9            36,258           4.2
  Grado de escuela
                                   3,855                1.8            16,920           2.0
  profesional
  Doctorado                        3,844                1.8             9,579          1.1
  Total                           204,052              100.0           860,074        100.0
*Personas de 25 años o más
Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007




                                                   6
El ingreso devengado como concepto de salario por los empleados del gobierno estatal es
en promedio $25,111 anuales. Esto indica, que solamente por conceptos de salario, el gobierno
invierte aproximadamente unos $5,304,154,690. Esto no incluye el resto de los beneficios que
tienen estos empleados. En términos de salario, los hombres ganan en promedio sobre $3,000
anuales más que las mujeres (Tabla 6).


Tabla 6. Salario promedio de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico, 2005-2007


              Sexo                      Salario Promedio        Mediana de Salario
              Masculino                    $26,953.20                 $24,000.00
              Femenino                     $23,810.19                 $22,000.00
              Total                        $25,111.40                 $23,000.00
            Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007




       En promedio se estima que los empleados del gobierno estatal ganan más por conceptos
de salario que el resto del grupo trabajador asalariado en el país, cuyo salario promedio para el
periodo estudiado fue $20,236.15 y cuya mediana fue $13,600.


       Seis de cada diez (61.2%) de los empleados del gobierno estatal viven en un hogar de
matrimonio, mientras que un 22.4% viven en un hogar en que la mujer es la jefa del hogar sin un
esposo presente (Tabla 7).


       Las féminas son un grupo importante dentro del gobierno estatal de Puerto Rico. En este
grupo 4 de cada 10 (39.5%) tiene al menos un hijo menor de 18 años en su hogar (Figura 2).
Este por ciento es un poco mayor para los hogares de mujeres jefas de hogar sin esposo presente
(42.7%).




                                                  7
Tabla 7. Distribución de los empleados del gobierno estatal por tipo de hogar,
                                     Puerto Rico 2005-2007


                 Tipo de hogar                       Frecuencia              Por ciento
       Familia de matrimonio                          129,239                  61.2
       Hombre jefe del hogar de                        12,173                   5.8
       familia, sin esposa presente
       Mujer jefa del hogar de                         47,217                      22.4
       familia, sin esposo presente
       Hombre jefe del hogar, vive                     6,615                        3.1
       solo
       Hombre jefe del hogar, no vive                  3,430                        1.6
       solo
       Mujer jefa del hogar, vive sola                 9,791                        4.6

       Mujer jefa del hogar, no vive                   2,496                        1.2
       sola
       Alojamiento de grupo                             264                          .1
       Total                                          211,225                      100.0
     Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007


Figura 2. Presencia de hijos menores de 18 años en los hogares de mujeres trabajadoras en
                         el gobierno estatal, Puerto Rico 2005-2007




                                                                        N=123,778

                                 39.5%

                                                                60.5%




                     Sin hijos         Con hijos menores de 18 años
          Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007


                                                 8
En aproximadamente en la mitad de los hogares de los empleados del gobierno estatal de
Puerto Rico se paga una hipoteca (Tabla 8). El pago de estas viviendas es en promedio $660.
Mientras que las personas que pagan renta (alquiler) pagan en promedio $411.


           Tabla 8. Tenencia de las viviendas de los empleados del gobierno estatal,
                                      Puerto Rico 2005-2007
                       Tenencia              Frecuencia              Por ciento
                  Casa propia con              93,307                  49.8
                  préstamo/hipoteca
                  Casa propia sin               65,274                  34.8
                  deuda
                  Rentada por                   19,573                  10.4
                  dinero
                  Rentada sin dinero            9,331                    5.0
                  Total                        187,485                 100.0
                Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007




Conclusiones


       Este perfil ha mostrado que el gobierno estatal de Puerto Rico está compuesto
principalmente por personas con un nivel de educación alto, en el que predominan las mujeres.
La mayoría de estos empleados están casados y muchos de ellos tienen hijos menores de 18 años
en sus hogares. De igual forma, el salario promedio de este grupo es superior al resto de los
trabajadores en la isla.
       Los despidos masivos en el gobierno, afectaría principalmente a las mujeres trabajadoras,
que tienen un nivel de educación superior al de los hombres y devengan un salario promedio
menor a estos. Es poco probable que este grupo encuentre en la empresa privada un trabajo
adecuado para su nivel de educación y que les permita continuar con su estilo de vida actual.




                                                  9
Peritaje


   •   Maestría en Ciencias en Demografía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad
       de Puerto Rico.
   •   Certificado en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Politécnica de
       Puerto Rico.
   •   Sobre seis años de experiencia como consultor en demografía y estadísticas.
   •   Conferenciante invitado a cursos de demografía en la Universidad de Puerto Rico.
   •   Publicaciones y presentaciones
              Geographical Differences in the Occurrence of Alzheimer’s Disease Mortality:
              United States versus Puerto Rico, American Journal of Alzheimer’s Disease &
              Other Dementias, Vol. 23, No. 5, 462-469 (2008).
              Identificación de Áreas de Riesgo para la Mortalidad por Diabetes en Puerto Rico.
              El efecto de la implementación del ICD-10 en Puerto Rico




Contacto


Raúl Figueroa Rodríguez, MS
Demógrafo
2129 Cond. Vista Real II
Caguas, PR 00727
Correo Electrónico: rafigueroa@estadisticapr.com
Páginas web: www.estadisticapr.com
              www.ssapr.net


Este informe está disponible en el blog de Soto Santoni & Asociados:
www.nexoseconomicos.com




                                              10

Más contenido relacionado

Similar a Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico

Dia internacional de la mujer 080313 definitivo
Dia internacional de la mujer 080313 definitivoDia internacional de la mujer 080313 definitivo
Dia internacional de la mujer 080313 definitivoValeria Esposito
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
Yadira Azucena Rivera Flores
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
Yadira Azucena Rivera Flores
 
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragonTomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragonBego Vilches
 
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidadesLa juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidadesMg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Investigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrhInvestigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrh
Carlita Rivera
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
JoseGabrielLopezMeji
 
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdfTrabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
ssuserda625e
 
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion   tacna - richard valenzuelaPrograma regional de poblacion   tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuelaRichard Joel Valenzuela Meneses
 
Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...
Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...
Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...EUROsociAL II
 

Similar a Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico (11)

Dia internacional de la mujer 080313 definitivo
Dia internacional de la mujer 080313 definitivoDia internacional de la mujer 080313 definitivo
Dia internacional de la mujer 080313 definitivo
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragonTomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
 
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidadesLa juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
 
Investigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrhInvestigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrh
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
 
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdfTrabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
 
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion   tacna - richard valenzuelaPrograma regional de poblacion   tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuela
 
Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...
Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...
Taller Juventud, Educación y Empleo. El caso de Honduras / Secretaría de Trab...
 
Perfil social, económico y demográfico del municipio
Perfil social, económico y demográfico del municipioPerfil social, económico y demográfico del municipio
Perfil social, económico y demográfico del municipio
 

Más de Raúl Figueroa

Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas FuturasLa Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
Raúl Figueroa
 
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la saludCambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
Raúl Figueroa
 
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Impacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto Rico
Impacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto RicoImpacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto Rico
Impacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficasPerfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Raúl Figueroa
 
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicacionesCambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Raúl Figueroa
 
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto RicoInforme sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
The Elders' Colony book presentation
The Elders' Colony book presentationThe Elders' Colony book presentation
The Elders' Colony book presentation
Raúl Figueroa
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto RicoPonencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Revisan los datos de empleo y desempleo
Revisan los datos de empleo y desempleoRevisan los datos de empleo y desempleo
Revisan los datos de empleo y desempleo
Raúl Figueroa
 
San Juan de cara al debate
San Juan de cara al debateSan Juan de cara al debate
San Juan de cara al debate
Raúl Figueroa
 
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto RicoDemográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...
Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...
Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...
Raúl Figueroa
 
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto RicoBalance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadasProyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Raúl Figueroa
 
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retos
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retosCambios en la población de Puerto Rico y sus retos
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retos
Raúl Figueroa
 
Los cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo Trabajador
Los cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo TrabajadorLos cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo Trabajador
Los cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo Trabajador
Raúl Figueroa
 
Reducción en la población de 42 municipios
Reducción en la población de 42 municipiosReducción en la población de 42 municipios
Reducción en la población de 42 municipios
Raúl Figueroa
 

Más de Raúl Figueroa (20)

Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
 
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas FuturasLa Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
 
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la saludCambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
 
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
 
Impacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto Rico
Impacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto RicoImpacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto Rico
Impacto de los cambios demográficos en los servicios de salud, Puerto Rico
 
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficasPerfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
 
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicacionesCambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
 
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto RicoInforme sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
 
The Elders' Colony book presentation
The Elders' Colony book presentationThe Elders' Colony book presentation
The Elders' Colony book presentation
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
 
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto RicoPonencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
 
Revisan los datos de empleo y desempleo
Revisan los datos de empleo y desempleoRevisan los datos de empleo y desempleo
Revisan los datos de empleo y desempleo
 
San Juan de cara al debate
San Juan de cara al debateSan Juan de cara al debate
San Juan de cara al debate
 
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto RicoDemográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
 
Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...
Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...
Serie histórica de empleo y desempleo, ajustados con estimados de población b...
 
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto RicoBalance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
 
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadasProyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
 
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retos
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retosCambios en la población de Puerto Rico y sus retos
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retos
 
Los cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo Trabajador
Los cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo TrabajadorLos cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo Trabajador
Los cambios en la población un reto para la Encuesta del Grupo Trabajador
 
Reducción en la población de 42 municipios
Reducción en la población de 42 municipiosReducción en la población de 42 municipios
Reducción en la población de 42 municipios
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico

  • 1. Perfil de los Empleados del Gobierno Estatal de Puerto Rico 2005-2007 Raúl Figueroa Rodríguez Demógrafo Septiembre 2009
  • 2. Tabla de Contenido Introducción ............................................................................................................................................ 2 Objetivos ................................................................................................................................................. 2 Metodología ............................................................................................................................................ 2 Resultados ............................................................................................................................................... 3 Distribución geográfica........................................................................................................................ 3 Características Generales ..................................................................................................................... 3 Conclusiones ........................................................................................................................................... 9 Peritaje .................................................................................................................................................. 10 1
  • 3. Introducción El 9 de marzo de 2009, se estableció la Ley Núm. 7 Declarando Estado de Emergencia Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico. Esta Ley faculta a la actual administración a realizar una reducción sustancial en la nomina gubernamental para reducir gastos. ¿Qué grupo de la población se verá más afectado por esta determinación? ¿Cómo se afectará la economía del país si ocurre un despido masivo de empleados públicos? Ante la falta de información sobre las personas que se verías afectadas por estos despidos, este perfil pretende identificar las principales características sociodemográficas de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico durante el periodo de 2005-2007. De esta forma, ayudando a contestar algunas de las interrogantes. Objetivos El objetivo principal de este estudio es determinar las características demográficas de los empleados públicos del gobierno estatal de Puerto Rico. 1. Identificar el tamaño y distribución geográfica de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico para los años 2005-2007. 2. Identificar las características socio-demográficas de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico para los años 2005-2007. 3. Determinar qué grupo de la población se vería más afectado con despidos en este sector. Metodología Se utilizaron las bases de microdatos (Public Use Microdata Sample, PUMS) de la Encuesta Sobre la Comunidad para Puerto Rico (ECPR) de personas y hogares de la para los años 2005-2007. La información y los análisis se realizaron utilizando el programa de estadísticas SPSS. Las áreas geográficas utilizadas fueron los 30 PUMAS (aéreas geográficas con un mínimo de población de 100,000 habitantes) y Puerto Rico total. El informe no incluye empleados del gobierno federal y ni del gobierno municipal. 2
  • 4. Resultados Distribución geográfica Para los años 2005-007 se estimó que había un total de 211,225 empleados del gobierno estatal en Puerto Rico. Esto representa el 17.5% del total de la población civil empleada de 16 años o más. La Figura 1 muestra la distribución porcentual de estos empleados a través de la isla. Según este mapa, la mayor cantidad de empleados del gobierno estatal se concentran en las regiones noreste, noroeste y sur del país. Figura 1. Distribución geográfica de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico por PUMAS, 2005-2007 Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 Características Generales El gobierno estatal de Puerto Rico está compuesto principalmente por féminas. Aproximadamente 6 de cada 10 empleados son del sexo femenino (58.6%). Los varones presentan una mediana de edad un poco menor que las mujeres (42 vs. 43 años). Sin embargo, 3
  • 5. independientemente del sexo de los empleados, 1 de cada 3 se encuentra entre los 40 y los 49 años de edad (Tabla 1). Tabla 1. Distribución de los empleados del gobierno estatal por edad y sexo, Puerto Rico 2005-2007 Edad Masculino % Femenino % Total % <30 años 12,808 14.6 15,558 12.6 28,366 13.4 30-39 años 24,140 27.6 30,596 24.7 54,736 25.9 40-49 años 27,967 32.0 41,550 33.6 69,517 32.9 50-59 años 17,140 19.6 28,702 23.2 45,842 21.7 60 años o más 5,392 6.2 7,372 6.0 12,764 6.0 Total 87,447 100.0 123,778 100.0 211,225 100.0 Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 Un poco más de la mitad de estos empleados está casado (54.2%), mientras que aproximadamente una cuarta parte nunca se ha casado (23.3%). Cuando se hace esta distribución por sexo, aproximadamente 6 de cada 10 de los varones está casado, mientras que en las mujeres, las casadas representan el 47.7%. En el gobierno se estima que hay un número considerable de mujeres divorciadas en comparación con los hombres 20.6% vs. 11.7%. (Tabla 2). Tabla 2. Estado marital de los empleados del gobierno estatal por sexo, Puerto Rico 2005-2007 Estado Marital Masculino % Femenino % Total % Casado/a 55,445 63.4 59,004 47.7 114,449 54.2 Viudo/a 777 .9 3,697 3.0 4,474 2.1 Divorciado/a 10,235 11.7 25,555 20.6 35,790 16.9 Separado/a 2,867 3.3 4,414 3.6 7,281 3.4 Nunca casado/a 18,123 20.7 31,108 25.1 49,231 23.3 Total 87,447 100.0 123,778 100.0 211,225 100.0 Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 La mediana de edad más alta se encuentra en las personas que han enviudado (56 años). A este grupo le sigue el de las personas divorciadas cuya mediana de edad es 46 años. El grupo de las mujeres nunca casadas presenta una mediana de edad alta de 37 años de edad, lo cual se observa en la población de mujeres cuya escolaridad es alta (Tabla 3). 4
  • 6. Tabla 3. Mediana de edad para cada grupo marital, empleados del gobierno estatal por sexo, Puerto Rico 2005-2007 Estado Marital Masculino Femenino Total Casado/a 43.0 44.0 43.0 Viudo/a 54.0 56.0 56.0 Divorciado/a 46.0 46.0 46.0 Separado/a 44.0 42.0 43.0 Nunca casado/a 33.0 37.0 35.0 Total 42.0 43.0 43.0 Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 Los empleados del gobierno estatal tienen un nivel de escolaridad considerablemente alto, particularmente las mujeres, en la que el 19% tiene al menos una maestría, 6 de cada 10 tiene al menos un grado de bachillerato (61.1%) y casi todas (96.7%) tiene al menos un diploma de escuela superior (Tabla 4). Hay que destacar que en entre los empleados del gobierno estatal se encuentran las maestros/as que laboran en el Departamento de Educación de Puerto Rico. Tabla 4. Educación obtenida* para los empleados del gobierno estatal, Puerto Rico, 2005-2007 Educación obtenida Masculino % Femenino % Total % No completo ningún grado 94 .1 112 .1 206 .1 Kindergarten a cuarto grado 1,640 2.0 652 .5 2,292 1.1 Grado 5 o grado 6 984 1.2 877 .7 1,861 .9 Grado 7 o grado 8 1,136 1.4 653 .5 1,789 .9 Grado 9 1,200 1.4 938 .8 2,138 1.0 Grado 10 289 .3 128 .1 417 .2 Grado 11 369 .4 467 .4 836 .4 Grado 12 no diploma 433 .5 245 .2 678 .3 Graduado de escuela superior 23,683 28.2 16,254 13.5 39,937 19.6 Algo de universidad, pero 1,609 1.9 1,553 1.3 3,162 1.5 menos de un año Uno o más años de 9,314 11.1 9,978 8.3 19,292 9.5 universidad, sin diploma Grado asociado 11,099 13.2 14,765 12.3 25,864 12.7 Bachillerato 21,987 26.2 50,922 42.4 72,909 35.7 Maestría 6,750 8.0 18,222 15.2 24,972 12.2 Grado de escuela profesional 1,824 2.2 2,031 1.7 3,855 1.9 Doctorado 1,664 2.0 2,180 1.8 3,844 1.9 Total 84,075 100.0 119,977 100.0 204,052 100.0 *Personas de 25 años o más Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 5
  • 7. Cuando se compara los empleados del gobierno estatal con el resto de los empleados de Puerto Rico, se observan diferencias en el nivel de educación obtenida entre ambos grupos. Mientras que el 93.8% de los empleados del gobierno estatal tienen al menos un diploma de escuela superior, para el resto del grupo trabajador en la isla ese por ciento se reduce a un 83.3%. De igual forma, la mitad de los trabajadores del gobierno estatal tienen al menos un grado de bachillerato (50.1%), mientras que en el resto del grupo trabajador, aproximadamente 3 de cada 10 (29.5%) tiene un nivel de educación similar (Tabla 5). Tabla 5. Comparación de la educación obtenida* de los empleados del gobierno estatal vs. el resto del grupo trabajador, Puerto Rico, 2005-2007 Educación obtenida Gobierno % Resto % estatal empleados No completo ningún 206 0.2 4,147 .5 grado Kindergarten a cuarto 2,292 1.3 21,469 2.5 grado Grado 5 o grado 6 1,861 1.1 21,805 2.5 Grado 7 o grado 8 1,789 1.3 29,302 3.4 Grado 9 2,138 1.3 26,624 3.1 Grado 10 417 0.2 11,814 1.4 Grado 11 836 0.4 18,932 2.2 Grado 12 no diploma 678 0.4 9,666 1.1 Graduado de escuela 39,937 20.0 220,300 25.6 superior Algo de universidad, 3,162 1.6 18,961 2.2 pero menos de un año Uno o más años de universidad, sin 19,292 9.8 111,892 13.0 diploma Grado asociado 25,864 12.1 111,105 12.9 Bachillerato 72,909 34.6 191,300 22.2 Maestría 24,972 11.9 36,258 4.2 Grado de escuela 3,855 1.8 16,920 2.0 profesional Doctorado 3,844 1.8 9,579 1.1 Total 204,052 100.0 860,074 100.0 *Personas de 25 años o más Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 6
  • 8. El ingreso devengado como concepto de salario por los empleados del gobierno estatal es en promedio $25,111 anuales. Esto indica, que solamente por conceptos de salario, el gobierno invierte aproximadamente unos $5,304,154,690. Esto no incluye el resto de los beneficios que tienen estos empleados. En términos de salario, los hombres ganan en promedio sobre $3,000 anuales más que las mujeres (Tabla 6). Tabla 6. Salario promedio de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico, 2005-2007 Sexo Salario Promedio Mediana de Salario Masculino $26,953.20 $24,000.00 Femenino $23,810.19 $22,000.00 Total $25,111.40 $23,000.00 Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 En promedio se estima que los empleados del gobierno estatal ganan más por conceptos de salario que el resto del grupo trabajador asalariado en el país, cuyo salario promedio para el periodo estudiado fue $20,236.15 y cuya mediana fue $13,600. Seis de cada diez (61.2%) de los empleados del gobierno estatal viven en un hogar de matrimonio, mientras que un 22.4% viven en un hogar en que la mujer es la jefa del hogar sin un esposo presente (Tabla 7). Las féminas son un grupo importante dentro del gobierno estatal de Puerto Rico. En este grupo 4 de cada 10 (39.5%) tiene al menos un hijo menor de 18 años en su hogar (Figura 2). Este por ciento es un poco mayor para los hogares de mujeres jefas de hogar sin esposo presente (42.7%). 7
  • 9. Tabla 7. Distribución de los empleados del gobierno estatal por tipo de hogar, Puerto Rico 2005-2007 Tipo de hogar Frecuencia Por ciento Familia de matrimonio 129,239 61.2 Hombre jefe del hogar de 12,173 5.8 familia, sin esposa presente Mujer jefa del hogar de 47,217 22.4 familia, sin esposo presente Hombre jefe del hogar, vive 6,615 3.1 solo Hombre jefe del hogar, no vive 3,430 1.6 solo Mujer jefa del hogar, vive sola 9,791 4.6 Mujer jefa del hogar, no vive 2,496 1.2 sola Alojamiento de grupo 264 .1 Total 211,225 100.0 Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 Figura 2. Presencia de hijos menores de 18 años en los hogares de mujeres trabajadoras en el gobierno estatal, Puerto Rico 2005-2007 N=123,778 39.5% 60.5% Sin hijos Con hijos menores de 18 años Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 8
  • 10. En aproximadamente en la mitad de los hogares de los empleados del gobierno estatal de Puerto Rico se paga una hipoteca (Tabla 8). El pago de estas viviendas es en promedio $660. Mientras que las personas que pagan renta (alquiler) pagan en promedio $411. Tabla 8. Tenencia de las viviendas de los empleados del gobierno estatal, Puerto Rico 2005-2007 Tenencia Frecuencia Por ciento Casa propia con 93,307 49.8 préstamo/hipoteca Casa propia sin 65,274 34.8 deuda Rentada por 19,573 10.4 dinero Rentada sin dinero 9,331 5.0 Total 187,485 100.0 Fuente: Negociado del Censo Federal, Public Use Microdata Sample, 2005-2007 Conclusiones Este perfil ha mostrado que el gobierno estatal de Puerto Rico está compuesto principalmente por personas con un nivel de educación alto, en el que predominan las mujeres. La mayoría de estos empleados están casados y muchos de ellos tienen hijos menores de 18 años en sus hogares. De igual forma, el salario promedio de este grupo es superior al resto de los trabajadores en la isla. Los despidos masivos en el gobierno, afectaría principalmente a las mujeres trabajadoras, que tienen un nivel de educación superior al de los hombres y devengan un salario promedio menor a estos. Es poco probable que este grupo encuentre en la empresa privada un trabajo adecuado para su nivel de educación y que les permita continuar con su estilo de vida actual. 9
  • 11. Peritaje • Maestría en Ciencias en Demografía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. • Certificado en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. • Sobre seis años de experiencia como consultor en demografía y estadísticas. • Conferenciante invitado a cursos de demografía en la Universidad de Puerto Rico. • Publicaciones y presentaciones Geographical Differences in the Occurrence of Alzheimer’s Disease Mortality: United States versus Puerto Rico, American Journal of Alzheimer’s Disease & Other Dementias, Vol. 23, No. 5, 462-469 (2008). Identificación de Áreas de Riesgo para la Mortalidad por Diabetes en Puerto Rico. El efecto de la implementación del ICD-10 en Puerto Rico Contacto Raúl Figueroa Rodríguez, MS Demógrafo 2129 Cond. Vista Real II Caguas, PR 00727 Correo Electrónico: rafigueroa@estadisticapr.com Páginas web: www.estadisticapr.com www.ssapr.net Este informe está disponible en el blog de Soto Santoni & Asociados: www.nexoseconomicos.com 10