SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA INFORMÁTICA-
 “PERFIL DEL AUDITOR”




 Profesora: Ing. Luisana González
AUDITOR
Del Latin Auditor, Oris. Persona
capacitada para realizar auditorias en
empresas u otras instituciones.
PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA
       LOS PRINCIPIOS RELATIVOS AL SUJETO AUDITOR
1) Formación técnica y capacidad profesional
Formación: los auditores deberán conocer los métodos y técnicas empleados
en auditoría, los principios y normas contables y presupuestarias, el
funcionamiento, organización y características de la organización.
Experiencia: la organización de auditoría deberá fijar la experiencia que
deberá poseer el personal auditor para el adecuado cumplimiento de sus
funciones
Actualización: La actualización permanente de conocimientos es requisito
necesario para mantener la capacidad profesional.

2) Independencia
        El auditor deberá conservar su independencia a través del
cumplimiento de las normas de:

Imparcialidad: las opiniones, conclusiones y recomendaciones del auditor
requieren la consideración objetiva de los hechos.

Apariencia de Imparcialidad: El auditor debe evitar cualquier actitud o
situación que permita a terceros dudar de su imparcialidad
PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA
3) Diligencia Profesional
         La ejecución de los trabajos y la emisión de los informes se llevará a
cabo con el debido cuidado profesional.
Cuidado en el cumplimento de las normas: El auditor debe cumplir con las
normas establecidas en la realización de su trabajo (planes, programas,
contratos y presupuestos)
Supervisión: El trabajo efectuado, así como los juicios formulados y los
informes deben ser críticamente supervisados.
Recurso a especialistas externos: Cuando el auditor recurra al
asesoramiento de especialistas cuya opinión sea básica para el ejercicio
de su función, deberá asegurarse de su competencia y capacidad.
Límites a la aceptación de realización de auditorías: Unicamente deberá
aceptarse la realización de aquellos trabajos que puedan efectuarse con
la debida diligencia profesional.
Ser incorruptible e insobornable
PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA
4) Responsabilidad
          El auditor deberá realizar su trabajo de acuerdo con las normas de
auditoría establecidas y será responsable de su informe con las limitaciones
al alcance expresadas.

Delimitación de la responsabilidad: Todo trabajo de auditoría realizado de
acuerdo con las normas establecidas, limita la responsabilidad del auditor al
contenido de su informe
Limitaciones de Alcance: Los auditores deberán señalar las limitaciones de
alcance de su informe y mencionar su incidencia sobre los resultados de la
auditoria.

 5) Secreto Profesional
            Los auditores deberán mantener y garantizar la confidencialidad
 sobre la información obtenida en el curso de sus actuaciones.
 Finalidad de la información: Los datos relativos a la auditoría obtenidos por
 los auditores en el ejercicio de sus funciones, no deberán ser utilizados para
 fines distintos de la auditoría.
 Uso debido de la información: La información obtenida no deberá ser
 facilitada por terceros ni utilizada en provecho propio
PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA
    Principios relativos a la realización del trabajo de auditoría

1) Planificación
            El auditor deberá planificar su trabajo con el fin de identificar los
objetivos de la auditoría a realizar y determinar el método para alcanzarlos
de forma económica, eficiente y eficaz.
Identificación de los objetivos:Se deben identificar claramente los
objetivos de la auditoría, que vendrán determinados por el tipo de
auditoría a realizar.
  Elaboración del plan global:El desarrollo del plan global deberá incluir:
  Definición del tipo de auditoría a realizar, la identificación de los sistemas
  operativos y contables a revisar, la selección del equipo de auditoría idóneo
  y la fijación del calendario de trabajo.

 Programa de Auditoría: Deberá realizarse un programa escrito para cada
 área en que se divida el trabajo a realizar.
 Calendario de Auditoria: Se deberá estimar el tiempo necesario para
 realizar las distintas fases de la auditoría, a fin de asegurar el cumplimiento
 del calendario previsto.

 Memorias de la planificación: El contenido íntegro de la planificación
 deberá incluirse en una memoria, la cual deberá ser aprobada por el
 responsable de la auditoría antes de comenzar el trabajo.
PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA
2) Supervisión
          La supervisión del trabajo realizado por todos y cada uno de los
miembros del equipo es esencial para asegurar el cumplimiento de objetivos
de la auditoría y el mantenimiento de la calidad del trabajo.

         Las Normas que desarrollan este principio son:

Sujeto o supervisor:Los trabajos realizados por los ayudantes deberán ser
supervisados por los miembros del equipo de auditoría de nivel superior.

Objeto de la supervisión:La supervisión abarcará desde la planificación
hasta la redacción del informe, pasando por la realización del trabajo de
auditoría.

Fines de la supervisión: La supervisión debe contemplar los siguientes
aspectos: cumplimiento de las normas de auditoría, que se respeten los
programas de trabajo aprobados, que se cumplan los objetivos de la
auditoría.
3) Evidencia
         Para fundamentar sus opiniones y conclusiones, el auditor deberá
obtener evidencia suficiente, pertinente y válida, mediante la realización y
evaluación de las pruebas de auditoría que se consideran necesarias.
PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA
             Principios Relativos al informe

1)Presentación en forma debida
Forma escrita: los informes representan la declaración escrita de cuanto
considera necesario manifestar el órgano auditor como consecuencia de sus
actuaciones y delimitan su responsabilidad sobre el trabajo efectuado.
Claridad y Uniformidad en el lenguaje: los informes deberán estar escritos en
un lenguaje claro y fácil de entender, evitando el empleo de términos
sofisticados.
 Concisión: Los informes deberán mostrar la información relevante de forma
 que sea fácilmente destacable dentro del conjunto del informe, y no quede
 subsumida entre comentarios y datos no relevantes.

 Objetividad: En todo informe se deberán presentar los hechos de forma
 objetiva, incluyendo aspectos comprobados con exactitud y las conclusiones
 alcanzadas de manera convincente evitando ambigüedades.

 Adecuado Fundamento o soporte: Solamente se incluirá información sobre
 aspectos y conclusiones que esté debidamente soportada por evidencia
 suficiente, pertinente y válida.
PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA
2) Adecuada Preparación
         Los informes deben prepararse, como regla general, de
conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas.

Conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas: como
regla general los informes deberán prepararse aplicando de manera
uniforme las normas de auditoría.

 Manifestaciones por escrito del ente auditado (pruebas): Con el objeto
 de complementar la evidencia obtenida, será conveniente recabar de los
 responsables de la entidad auditada manifestaciones por escrito relativas
 a aspectos relevantes del trabajo de auditoria realizado. Estas
 manifestaciones tienen por finalidad clarificar las responsabilidades del
 auditor y del auditado sobre el alcance del trabajo e información
 contenida en el informe.
3) Contenido Mínimo del informe
El informe deberá recoger, como contenido mínimo, el título, la identificación
de las personas, entidades auditados y la de aquellos a los que va
dirigido, sus objetivos, alcance y normas de auditoría aplicadas, comentarios
sobre cuestiones e incidencias relevantes, la opinión o conclusión, las
recomendaciones en su caso, la fecha y la firma del emisor del informe
PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS

El auditor de sistemas debe ser una persona con un alto grado de
calificación técnica, y estar integrado en las corrientes organizativas
empresariales de hoy en día.

1. En su formación básica debe contemplar conocimientos en cuanto
   a:

 •   Desarrollo informático
 •   Gestión de departamento de sistemas.
 •   Análisis de riesgo en un entorno informático.
 •   Sistemas operativos
 •   Telecomunicaciones.
 •   Gestión de base de datos.
 •   Redes locales.
PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS

1. En su formación básica debe contemplar conocimientos en cuanto a:

• Seguridad física
• Operaciones y planificación informática.
• Gestión de la seguridad de los sistemas y de la continuidad
  empresarial a través de los planes de contingencia de la información.
• Gestión de problemas y de cambios en entornos informáticos.
 • Administración de datos, ofimática, comercio electrónico y
   encriptación de datos
2. A estos conocimientos se deben añadir una especialización en función
    de la importancia económica que distintos componentes puedan
    tener en un entorno empresarial.
3. Excelente     dotes     para      el     manejo        de      relaciones
   personales, profesionales y laborales, entre él y el auditado.


  4. El auditor debe tener siempre un concepto de calidad total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
Willian Yanza Chavez
 
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informaticaEnsayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Leoner Parra
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Rocio Saenz
 
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICOPERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
ivanvelascog
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
Carlos Ledesma
 
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticosEjemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Diana Alfaro
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
kyaalena
 
Auditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad iAuditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad i
VictorLopezP
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
Maria de Lourdes Castillero
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesLiliana Nieto
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasJose Alvarado Robles
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
 
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informaticaEnsayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICOPERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
 
Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticosEjemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
 
Auditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad iAuditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad i
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
 
Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 

Similar a Perfil del Auditor informatico

normas generales de auditoria
normas generales de auditoria normas generales de auditoria
normas generales de auditoria edu0512
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)
JoseRomero585
 
Auditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de SistemasAuditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de Sistemas
AndresCarmelo
 
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
UniversidadAvanza
 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptx
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptxNORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptx
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptx
CarlosAndrsBurgosGue
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
rudvan
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
Willian Yanza Chavez
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
Prevencionar
 
Normas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoriaNormas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoria
MARIA RODRIGUEZ
 
3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf
3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf
3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf
RosmeryEscobar6
 
Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor Lenin Quilisimba
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
Manuel Cuya Laura
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
JhonatanLargachaPerd
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
omarvicentevilchez
 

Similar a Perfil del Auditor informatico (20)

Perfil del auditor
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditor
 
Perfil del auditor
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditor
 
normas generales de auditoria
normas generales de auditoria normas generales de auditoria
normas generales de auditoria
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)
 
Auditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de SistemasAuditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de Sistemas
 
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptx
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptxNORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptx
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE AUDITORÍA PÚBLICA.pptx
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
 
Normas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoriaNormas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoria
 
3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf
3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf
3. Lección No. 03 - Normas Internacionales de Auditoría.pdf
 
Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor Presentacion perfil del auditor
Presentacion perfil del auditor
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 

Más de luismarlmg

Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionluismarlmg
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujoluismarlmg
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujoluismarlmg
 
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013luismarlmg
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informaticaluismarlmg
 
Computador (informatica) 2 2
Computador (informatica) 2 2Computador (informatica) 2 2
Computador (informatica) 2 2luismarlmg
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSluismarlmg
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaluismarlmg
 
Uneg 01 admi-si
Uneg 01 admi-siUneg 01 admi-si
Uneg 01 admi-siluismarlmg
 
Unidad III SISTEMAS I
Unidad III SISTEMAS IUnidad III SISTEMAS I
Unidad III SISTEMAS Iluismarlmg
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad Iluismarlmg
 
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzálezPresentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
luismarlmg
 
Computación Forense
Computación ForenseComputación Forense
Computación Forenseluismarlmg
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
Planificación Corte II Informática
Planificación Corte II InformáticaPlanificación Corte II Informática
Planificación Corte II Informáticaluismarlmg
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Modelos de Examenes
Modelos de ExamenesModelos de Examenes
Modelos de Examenes
luismarlmg
 

Más de luismarlmg (20)

Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
 
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
 
Redes y Virus
Redes y VirusRedes y Virus
Redes y Virus
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Computador (informatica) 2 2
Computador (informatica) 2 2Computador (informatica) 2 2
Computador (informatica) 2 2
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
 
Uneg 01 admi-si
Uneg 01 admi-siUneg 01 admi-si
Uneg 01 admi-si
 
Unidad III SISTEMAS I
Unidad III SISTEMAS IUnidad III SISTEMAS I
Unidad III SISTEMAS I
 
Kendall
KendallKendall
Kendall
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad I
 
Taac II
Taac IITaac II
Taac II
 
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzálezPresentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
 
Computación Forense
Computación ForenseComputación Forense
Computación Forense
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
Planificación Corte II Informática
Planificación Corte II InformáticaPlanificación Corte II Informática
Planificación Corte II Informática
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Modelos de Examenes
Modelos de ExamenesModelos de Examenes
Modelos de Examenes
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Perfil del Auditor informatico

  • 1. AUDITORÍA INFORMÁTICA- “PERFIL DEL AUDITOR” Profesora: Ing. Luisana González
  • 2. AUDITOR Del Latin Auditor, Oris. Persona capacitada para realizar auditorias en empresas u otras instituciones.
  • 3. PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA LOS PRINCIPIOS RELATIVOS AL SUJETO AUDITOR 1) Formación técnica y capacidad profesional Formación: los auditores deberán conocer los métodos y técnicas empleados en auditoría, los principios y normas contables y presupuestarias, el funcionamiento, organización y características de la organización. Experiencia: la organización de auditoría deberá fijar la experiencia que deberá poseer el personal auditor para el adecuado cumplimiento de sus funciones Actualización: La actualización permanente de conocimientos es requisito necesario para mantener la capacidad profesional. 2) Independencia El auditor deberá conservar su independencia a través del cumplimiento de las normas de: Imparcialidad: las opiniones, conclusiones y recomendaciones del auditor requieren la consideración objetiva de los hechos. Apariencia de Imparcialidad: El auditor debe evitar cualquier actitud o situación que permita a terceros dudar de su imparcialidad
  • 4. PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA 3) Diligencia Profesional La ejecución de los trabajos y la emisión de los informes se llevará a cabo con el debido cuidado profesional. Cuidado en el cumplimento de las normas: El auditor debe cumplir con las normas establecidas en la realización de su trabajo (planes, programas, contratos y presupuestos) Supervisión: El trabajo efectuado, así como los juicios formulados y los informes deben ser críticamente supervisados. Recurso a especialistas externos: Cuando el auditor recurra al asesoramiento de especialistas cuya opinión sea básica para el ejercicio de su función, deberá asegurarse de su competencia y capacidad. Límites a la aceptación de realización de auditorías: Unicamente deberá aceptarse la realización de aquellos trabajos que puedan efectuarse con la debida diligencia profesional. Ser incorruptible e insobornable
  • 5. PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA 4) Responsabilidad El auditor deberá realizar su trabajo de acuerdo con las normas de auditoría establecidas y será responsable de su informe con las limitaciones al alcance expresadas. Delimitación de la responsabilidad: Todo trabajo de auditoría realizado de acuerdo con las normas establecidas, limita la responsabilidad del auditor al contenido de su informe Limitaciones de Alcance: Los auditores deberán señalar las limitaciones de alcance de su informe y mencionar su incidencia sobre los resultados de la auditoria. 5) Secreto Profesional Los auditores deberán mantener y garantizar la confidencialidad sobre la información obtenida en el curso de sus actuaciones. Finalidad de la información: Los datos relativos a la auditoría obtenidos por los auditores en el ejercicio de sus funciones, no deberán ser utilizados para fines distintos de la auditoría. Uso debido de la información: La información obtenida no deberá ser facilitada por terceros ni utilizada en provecho propio
  • 6. PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA Principios relativos a la realización del trabajo de auditoría 1) Planificación El auditor deberá planificar su trabajo con el fin de identificar los objetivos de la auditoría a realizar y determinar el método para alcanzarlos de forma económica, eficiente y eficaz. Identificación de los objetivos:Se deben identificar claramente los objetivos de la auditoría, que vendrán determinados por el tipo de auditoría a realizar. Elaboración del plan global:El desarrollo del plan global deberá incluir: Definición del tipo de auditoría a realizar, la identificación de los sistemas operativos y contables a revisar, la selección del equipo de auditoría idóneo y la fijación del calendario de trabajo. Programa de Auditoría: Deberá realizarse un programa escrito para cada área en que se divida el trabajo a realizar. Calendario de Auditoria: Se deberá estimar el tiempo necesario para realizar las distintas fases de la auditoría, a fin de asegurar el cumplimiento del calendario previsto. Memorias de la planificación: El contenido íntegro de la planificación deberá incluirse en una memoria, la cual deberá ser aprobada por el responsable de la auditoría antes de comenzar el trabajo.
  • 7. PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA 2) Supervisión La supervisión del trabajo realizado por todos y cada uno de los miembros del equipo es esencial para asegurar el cumplimiento de objetivos de la auditoría y el mantenimiento de la calidad del trabajo. Las Normas que desarrollan este principio son: Sujeto o supervisor:Los trabajos realizados por los ayudantes deberán ser supervisados por los miembros del equipo de auditoría de nivel superior. Objeto de la supervisión:La supervisión abarcará desde la planificación hasta la redacción del informe, pasando por la realización del trabajo de auditoría. Fines de la supervisión: La supervisión debe contemplar los siguientes aspectos: cumplimiento de las normas de auditoría, que se respeten los programas de trabajo aprobados, que se cumplan los objetivos de la auditoría. 3) Evidencia Para fundamentar sus opiniones y conclusiones, el auditor deberá obtener evidencia suficiente, pertinente y válida, mediante la realización y evaluación de las pruebas de auditoría que se consideran necesarias.
  • 8. PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA Principios Relativos al informe 1)Presentación en forma debida Forma escrita: los informes representan la declaración escrita de cuanto considera necesario manifestar el órgano auditor como consecuencia de sus actuaciones y delimitan su responsabilidad sobre el trabajo efectuado. Claridad y Uniformidad en el lenguaje: los informes deberán estar escritos en un lenguaje claro y fácil de entender, evitando el empleo de términos sofisticados. Concisión: Los informes deberán mostrar la información relevante de forma que sea fácilmente destacable dentro del conjunto del informe, y no quede subsumida entre comentarios y datos no relevantes. Objetividad: En todo informe se deberán presentar los hechos de forma objetiva, incluyendo aspectos comprobados con exactitud y las conclusiones alcanzadas de manera convincente evitando ambigüedades. Adecuado Fundamento o soporte: Solamente se incluirá información sobre aspectos y conclusiones que esté debidamente soportada por evidencia suficiente, pertinente y válida.
  • 9. PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORIA 2) Adecuada Preparación Los informes deben prepararse, como regla general, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas: como regla general los informes deberán prepararse aplicando de manera uniforme las normas de auditoría. Manifestaciones por escrito del ente auditado (pruebas): Con el objeto de complementar la evidencia obtenida, será conveniente recabar de los responsables de la entidad auditada manifestaciones por escrito relativas a aspectos relevantes del trabajo de auditoria realizado. Estas manifestaciones tienen por finalidad clarificar las responsabilidades del auditor y del auditado sobre el alcance del trabajo e información contenida en el informe. 3) Contenido Mínimo del informe El informe deberá recoger, como contenido mínimo, el título, la identificación de las personas, entidades auditados y la de aquellos a los que va dirigido, sus objetivos, alcance y normas de auditoría aplicadas, comentarios sobre cuestiones e incidencias relevantes, la opinión o conclusión, las recomendaciones en su caso, la fecha y la firma del emisor del informe
  • 10. PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS El auditor de sistemas debe ser una persona con un alto grado de calificación técnica, y estar integrado en las corrientes organizativas empresariales de hoy en día. 1. En su formación básica debe contemplar conocimientos en cuanto a: • Desarrollo informático • Gestión de departamento de sistemas. • Análisis de riesgo en un entorno informático. • Sistemas operativos • Telecomunicaciones. • Gestión de base de datos. • Redes locales.
  • 11. PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS 1. En su formación básica debe contemplar conocimientos en cuanto a: • Seguridad física • Operaciones y planificación informática. • Gestión de la seguridad de los sistemas y de la continuidad empresarial a través de los planes de contingencia de la información. • Gestión de problemas y de cambios en entornos informáticos. • Administración de datos, ofimática, comercio electrónico y encriptación de datos 2. A estos conocimientos se deben añadir una especialización en función de la importancia económica que distintos componentes puedan tener en un entorno empresarial. 3. Excelente dotes para el manejo de relaciones personales, profesionales y laborales, entre él y el auditado. 4. El auditor debe tener siempre un concepto de calidad total