SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LUZ DE ARROYO
                                        PERIÓDICO ESCOLAR
                                    C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA LUZ.
  Nº10 Año 2011
                                                                           http://cpnsdelaluz.juntaextremadura.net/

       CELEBRACIÓN DÍA DE LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD
                                                                                        CELEBRACIÓN
                                                                                      DE LA NAVIDAD
                                                                                   Celebramos estas entrañables
                                                                                   fiestas en el cine teatro
                                                                                   municipal, donde se
                                                                                   desarrollaron una serie de
                                                                                   actuaciones navideñas realizadas
                                                                                   por nuestros alumnos/as




                                                                                   Página 14
                                                                                        CELEBRACIÓN
                                                                                        DEL CARNAVAL

                                                                                El 4 de marzo festejamos el
                                                                               Carnaval con un paseo por las
                                                                               diferentes calles de Arroyo de la
                                                                               Luz. El paseo acabó en el
                                                                               Edificio del Pozo donde los
Por Carlos Casquero y Andrés Castaño. 5º A                                     niños/as pudieron degustar una
                                                                               serie de productos. Esta
A lo largo de la semana se han realizado diferentes actividades, como la
elaboración de varios trabajos realizados por los distintos cursos, que se han
                                                                               actividad fue realizada con la
expuesto en los pasillos del colegio.                                          colaboración del AMPA.
Además esta actividad la comenzamos a desarrollar antes de Navidades con una
                                                                                   Página 17-20
recogida de comida para la gente necesitada. Después de las vacaciones de
Navidad hemos realizado otras actividades tanto en la aula como en los pasillos.
Con dibujos, trabajos, murales, etc. Páginas 2-6

                                                    SUMARIO

          > BIBLIOTECA. Páginas 2-3
          > ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA CLASE. Páginas 4-14
          > ACTIVIDADES Y EXCURSIONES. Páginas 15-20
          > INTERNET Página 21               >   PASATIEMPOS Página 22


                                                          1
Biblio teca lugar de encuentro

Celebración Día de la Paz y la Solidaridad.
. Más información (http://ceipntrasrdelaluz.blogspot.com/)
TRABAJOS




1º CHARLA DEL COMERCIO JUSTO.


Por Jose Pedro Serrano y Raquel Sierra. 5º B                     trabajaban haciendo camisetas de algodón. Estaban
                                                                 cansadas de trabajar muy duro y rápido y el sueldo que
                                                                 tenían era muy bajo, para que después vendieran las
El día 24 de Enero del 2011, a todos los cursos nos dieron       camisetas en las tiendas por el doble del sueldo que le
una charla sobre lo que era el comercio justo. Nos pusieron      daban. Con eso aprendimos que hay que hacer las camisetas
un vídeo, para aprender lo que era un “COMERCIO                  por el mismo precio que se venden.
JUSTO”. En cada vídeo salía un protagonista.                     En el último vídeo, el protagonista era un tableta de
En el 1º Vídeo, el protagonista era un niño árbol, que           chocolate, que defendía a los niños que trabajaban
cuando llegó al bosque a ver a sus padres, vio que los           recogiendo cacao. Con esto aprendimos que los niños no
habían talado. Con esto aprendimos que no se pueden talar        deben trabajar, sino ir a la escuela, aprender y jugar.
los bosques primarios ni otros bosques, porque sino el
mundo dejaría de existir.                                   Después del vídeo, hicimos un juego de 4 grupos, cada
En el 2º Vídeo, el protagonista era un hombre en forma de grupo era 1 país, y los países eran: Estados Unidos, África,
camiseta que tenía una gorra, defendía a las mujeres que Europa y América del Sur. El juego consistía en hacer


                                                             2
cilindros de papel de 8 cm, pero cómo todos los países no pensar cómo es el mundo en la vida real, porque no hay que
tenían el mismo material, porque algunos eran más pobres ser egoísta, sino ayudar a los más necesitados, cómo África
que otros, y había que intercambiarlo. Ganaba el que hiciera y América del Sur.
más cilindros de 8 cm, pero no consistía en ganar, sino en




2º VISITA A NUESTRO COLEGIO DE
UNA MISIONERA DE MALAWI.
(Gracias a la colaboración de Manos
Unidas)

Por Carlos Casquero y Andrés Castaño. 5º A

El día 7 de febrero Don Eladio (profesor del CEIP
NTRA SRA DE LA LUZ) se puso en contacto con
Manos Unidas (una ONG), para invitar a una
misionera, llamada doña Inmaculada, para que nos
contara sus experiencias.
Doña Inmaculada nos enseñó una presentación en la
Pizarra Digital donde habló de las enfermedades de
África, una de ellas, el SIDA. Nos dijo que vive
desde hace 27 años en Malawi, donde ayuda en un
hospital, como enfermera, a los más necesitados,              donde participaron los alumnos/as y también              los
como madres que van a tener un hijo, etc.                     profesores.
Cuando terminó la explicación fue el turno de preguntas       Nos gustó mucho, y le dimos las gracias por su visita.

El CLUB DEL LIBRO sólo es para padres y madres.
Desde la Biblioteca hemos planificado una nueva               Horario mañana:
actividad para los amantes a la lectura. Esta actividad       Lunes: 9:00-9:30 h.
consiste en donar un libro (no se devolverá el libro al
final del curso, ya que se podrá utilizar en años             Lunes-Martes-Miércoles-Jueves: 14:00h-14:30 h.
sucesivos) de cualquier tipo, a la Biblioteca.                Horario de tarde:
Con esta donación te haremos un carnet de biblioteca y Lunes: 16:00-17:00 h.
ya podrás sacar cualquier libro de nuestras estanterías.



                                                          3
Actividades realizadas en la C lase

TUTORAS DEL 1º CICLO DE PRIMARIA.

CELEBRAMOS LA PAZ.
Durante el trimestre hemos realizado una actividad muy realizar un acto conmemorativo, pero lamentablemente
representativa que es celebrar el “Día de la Paz “esta           quedo empañado por la lluvia y solamente pudimos leer
actividad la realizamos programando actividades en               los niños y niñas de 1º ciclo de primaria unas frases
conjunto para todo el centro del Pozo. Se confecciono            sobre la paz y el manifiesto que a continuación
una paloma gigante sobre la paz y dicho día intentamos           exponemos.
                                               MANIFIESTO POR LA PAZ
¿POR QUÉ SOY PACIFISTA?                                          la incultura y
Por :Eulogio Díaz del Corral.                                    las enfermedades.

1. Porque creo que el derecho a la vida es el derecho            7. Porque la guerra la deciden unos (los que mandan) y son

fundamental de todos los seres (entre ellos los seres            otros (los que

humanos).                                                        deben obedecer) quienes tienen que ir a entregar sus vidas.

2. Porque creo en la bondad natural del ser humano, cuya         8. Porque las guerras siempre ocultan intereses económicos

vida debe desarrollarse con amor y solidaridad, y no con         de los que ya son poderosos y opresores.

egoísmo y competencia.                                           9. Porque las guerras las ganan los Estados y siempre las

3. Porque no odio a nadie ni creo en campañas contra             pierden los

nadie.                                                           individuos.

4. Porque creo que los pueblos tienen derecho a decidir          10. Porque los verdaderos héroes de la Humanidad - como

libremente su futuro.                                            Jesucristo, Buda, Lao-Tse, Francisco de Asís, Ramakrishna,

5. Porque la violencia da la victoria al más fuerte, que,        Mahatma Gandhi, Martín

independientemente de su fuerza, puede o no tener razón.         Luther King, Madre Teresa de Calcuta, etc.- nos muestran

6. Porque la guerra se lleva los recursos humanos y              el camino de la

económicos que                                                   no- violencia para reivindicar y defender los derechos

necesitamos para luchar contra la pobreza, la marginación,       humanos y alcanzar la auténtica paz.




                                                             4
TUTORAS DE INFANTIL.

CELEBRAMOS LA PAZ.


 El día 28 de Enero de 2011 celebraron en el Edificio         – Hicieron unas diademas con unas palomas
del Pozo el día de la Paz y la no violencia.                    blancas con las que salieron al patio.
  Con este motivo los niños de E. Infantil participaron       – La profesora de religión junto con las
en una serie de actividades y programadas previamente           tutoras prepararon una actividad en el patio
por los tutores/as:                                             cantando, bailando y escenificando la
        – Dibujaron sus manos, las recortaron y las             canción “ La Paz es una noria”.
            pegaron en el cuerpo de una gran paloma           – El acto concluyó con una suelta de
            realizada por los cursos del edificio.              palomas.




                 5 años A                                                 5 años B




                3 años A                                                  3 años B




                                                          5
4 años A
                                                                      4 años B


TUTORA. DOÑA Mª JOSÉ PALACIOS . CURSO 3º A DE PRIMARIA
TRABALENGUAS

El Rey de Constantinopla esta                Pepe Pecas pica papas con un pico,   Cuando cuentes cuentos,
constantinoplizado.                          con un pico pica papas Pepe Pecas.   cuenta cuantos cuentos cuentas,
Consta que Constanza, no lo pudo             Si Pepe Pecas pica papas con un      porque si no cuentas cuantos cuentos
desconstantinoplizar                         pico,                                cuentas
El desconstantinoplizador que                ¿dónde está el pico con que Pepe     nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú
desconstantinoplizare,                       Pecas pica papas?
buen desconstantinoplizador será.




                         Si la bruja desbruja al brujo
                         y el brujo a la bruja desbruja,
                         ni el brujo queda desbrujado,
                         ni el brujo desbruja a la bruja.




                                                                 6
El cielo está enladrillado,       Compró Paco pocas copas y,   La institutriz Miss Tres-tros
¿quién lo desenladrillará?        como pocas copas compró,     ha pegado un gran traspiés
El desenladrillador que lo        pocas copas Paco pagó.       por subir al treinta y dos
desenladrille,                                                 en lugar de al treinta y tres.
buen desenladrillador será.




 En el campo hay una cabra
                                  Tengo una gallina pinta,      Tres tristes trapecistas con tres
 ética, perlética,                                              trapos troceados
                                  piririnca, piriranca,
 pelapelambrética;                                              hacen trampas truculentas
                                  con sus pollitos pintos,
 pelúa,                                                         porque suben al trapecio por
                                  piririncos, pirirancos.
                                                                trapos y no por cuerdas.
 pelapelambrúa.
                                  Si ella no fuese pinta,
 Tiene los hijitos
                                  piririnca, piriranca,
 éticos, perléticos,
                                  no criaría los pollitos
 pelapelambréticos,
                                  pintos,
 pelúos,
                                  piririncos, pirirancos.
 pelapelambrúos.




Tres tigres trigaban          ¿Cómo quieres que te quiera      Si yo como como como,
trigo,                        si quién quiero que me quiera    y tu comes como comes.
en un trigal.                 no me quiere como quiero que     ¿Cómo comes como como?
¿Qué tigre trigaba            me quiera?                       Si yo como como como.
más...?
Los tres igual.




                                                 7
Basándonos en el tema de conocimiento del medio en el que se estudian las aves, hemos pedido la colaboración de
nuestro compañero José Carlos, como miembro de la asociación SEO, para que ampliara nuestros conocimientos
con una presentación sobre las aves.
                                                  ¡Gracias!


                                                                                      ¡Qué divertido!




                                                                     ¡Escuchar todo lo que os
                                                                          voy a enseñar!




                                                      8
En el curso de 2º A, sobre el tema de conocimiento del         pertenecientes al sistemas solar, también entre todos se
medio que trataba sobre los planetas, hemos querido            trajeron libros y los estudiamos, hicimos s en papel y
profundizar un poco más y por ello organicé un                 por último hicimos un mural resumen de todo lo que
audiovisual donde se viajaba y se conocían los elementos       habíamos estudiado.




                                                           9
TUTOR DON   LUIS ALEJANDRE GARCÉS CURSO 4º A DE PRIMARIA




                                       10
TUTORA. DON CANDELA LUENGO CEBRIÁN             . CURSO 3º B DE PRIMARIA
Texto: Andrea Moreno y Dibujo: María Molano




                                              11
TUTORA. DOÑA Mª JOSÉ REHECHO GARCÍA . CURSO 6º A DE PRIMARIA




El alumnado de 6ºA hemos querido saber cuáles son los gustos de los niños y niñas del Colegio, del edificio del Cerro,
sobre sus series de televisión favoritas y sus animales preferidos.
Primero preguntamos a 50 niños y niñas de diferentes cursos, a la hora del recreo; luego agrupamos los datos recogidos e
hicimos unas gráficas. Y por último analizamos los resultados y calculamos los porcentajes de las respuestas.




Según observamos en la gráfica, la serie “El Barco” es la más vista por los/as niños/as del Colegio, con un 38% de
audiencia. Se trata de una serie de aventuras donde tienen que luchar para sobrevivir cada día en un barco de 80m. Es de
intriga, es divertida y trabajan buenos actores.
En segundo lugar tenemos la serie “Patito Feo” con una audiencia del 34%, donde los alumnos de un Instituto cantan,
bailan y compiten, rodeados de aventuras y amores.
Por último se encuentra una serie más animada y votada por la mayoría de los niños más pequeños, “Bob Esponja”, con
una audiencia del 28%. Es una serie de dibujos animados muy graciosos cuyos protagonistas son animales marinos que
resuelven los problemas que les surgen en el mar.




En esta gráfica podemos observar que el perro es el animal preferido de la mayoría de los niños del Colegio con el 42%
de aceptación, porque es muy fiel al hombre, le ayuda en muchas tareas y da compañía a las personas. En segundo lugar
han elegido al caballo con el 36% de los votos porque es bonito, fuerte, grande, poderoso y tiene andares elegantes. Y por
último el gato ha sido elegido por el 22% de los alumnos porque es un animal mimoso y juguetón que te hace compañía,
son bonitos, su pelo es suave y es un gran cazador.




                                                           12
TUTOR DON JOSÉ MOSTAZO REBOLLO . CURSO 6º B DE PRIMARIA

                           ENTREVISTAMOS A DON ELADIO VEGA

1 - ¿Cuándo decidió ser maestro y por qué?                 Conocimiento del Medio; aunque también me agradan
R- Decidí ser maestro con apenas 16 años, al terminar      Lengua y Matemáticas.
el entonces bachiller superior. No tenía claro el motivo
de mi decisión, pero era una salida necesaria para         5 - ¿Qué recuerdos tiene de nuestro grupo en los
poder continuar estudiando con beca.                       cursos 3º y 4º?




                               Don Eladio Vega con los alumnos/as de 6º B
                                                           R – La verdad es que en general son unos recuerdos
2 - ¿En qué colegios ha trabajado?                         muy agradables. Han sido dos años con alumnos y
R – He trabajado como maestro sólo en cuatro               alumnas trabajadores y muy colaboradores en clase.
colegios: Colegio de Prácticas de Cáceres, donde           También es cierto que ha habido momentos de enfado,
estuve un curso; Colegio “Larrea” de Amorebieta, en        pero siempre queda lo positivo y se olvidan las cosas
Vizcaya, donde trabajé cinco cursos; Colegio Público       desagradables. Habéis sido alumnos y alumnas
“Francisco Parras” de Losar de la Vera, lugar de gratos    cariñosos, sinceros, respetuosos y aplicados en mis
recuerdos para mí, y donde ejercí como maestro             clases.
durante dieciséis años; Colegio Público “Nuestra
Señora de la Luz” de Arroyo de la Luz, centro al que       6 -¿Qué es lo que más le gusta de nuestro colegio?
llegué en el curso 1997-1998 y donde continúo.             ¿Está agusto en él?
                                                           R – En el Colegio de Arroyo me encuentro cómodo y
3 - ¿Es importante la educación de los niños?              muy integrado tanto con los compañeros / as, con
R – Pienso que la educación es fundamental en la vida      madres / padres, y por supuesto con alumnos / as que
de todas las personas; y una buena formación integral      he tenido y tengo ahora. Lo que más me gusta de
y práctica durante la infancia y la adolescencia sienta    Arroyo son tantas cosas que seguro que si las enumero
las bases de la personalidad de cada ser humano en su      me quedo corto: la buena acogida, el trato humano y
individualidad y singularidad.                             cordial, el afecto, la cercanía de madres y padres, la
                                                           excelente profesionalidad de maestros / as, el respeto,
4 - ¿Qué asignatura le gusta más?                          el esfuerzo conjunto por conseguir una respuesta
R – La asignatura con la que más disfruto es               válida y positiva, el trabajo y la responsabilidad de la


                                                       13
mayor parte de niños / niñas, el cariño que recibo, la que te planteas en el día a día.
alegría de compartir mi tiempo en lo que me gusta,... Y    Caminar me agrada mucho por varias razones: haces
en especial la Virgen de la Luz.                         ejercicio físico, el contacto con la naturaleza, te
                                                         encuentras contigo mismo, haces muchos amigos, te
7 - ¿Qué recuerdos tiene de su colegio, cuando era relajas y olvidas de la monotonía del trabajo cotidiano,
niño, y de sus maestros?                                 te marcas nuevas metas y objetivos...
R – Yo fui a la escuela en un pueblecito muy pequeño
donde nací. Mi pueblo se llama Gargüera. En la 11 - ¿Qué libros le gustan y cuáles son sus
escuela estuve hasta los diez años, edad en la que preferidos?
marché al instituto a Plasencia. Mis recuerdos son de R – Durante unos años me encantaba leer poesía y
dos maestros: D. Manuel, que me dio clases desde los teatro. Ahora me inclino por el cuento y la novela.
cinco hasta los ocho años, en una escuela unitaria de Dentro de la novela especialmente me gusta la novela
los pequeños; a partir de los ocho años estuve con D. histórica y las novelas de fantasía: “El señor de los
Juan, un maestro joven que me exigía mucho, y anillos”, “El hobbit”, “La historia interminable”...
gracias a eso aprobé un examen de ingreso y conseguí Últimamente dos novelas que me han gustado mucho
beca para estudiar bachiller elemental en el instituto.  han sido: “El hereje”, de Miguel Delibes, y “El
    Mis recuerdos son ya difusos, pero llegan a mí caballero de Alcántara”, de Jesús Sánchez Adalid.
pensamientos sobre juegos, recitado de poesías, cantar También leo otros estilos de literatura, porque me
las tablas de multiplicar, lo difícil que resultaba considero un “devora-libros”, y tengo siempre presente
escribir con las plumas en los cuadernos, las pequeñas el dicho “el saber no ocupa lugar”.
pizarras con sus pizarrines; no había servicios en la
escuela y salíamos a una calleja, el brasero de picón en 12 - ¿Por qué zonas le gusta hacer rutas?
invierno, la monotonía de las tardes de otoño con la R – En general las rutas de senderismo me gustan por
lluvia en los cristales, el mes de las flores,...        diferentes zonas según las estaciones del año:
                                                         –En otoño disfruto con los bosques de hoja caduca de
8 - ¿Qué aficiones tiene en su tiempo libre?             la Sierra de Gata, el Valle del Ambroz, Los Ibores y
R – Entre mis aficiones en el tiempo libre destacaría Las Villuercas.
tres: el senderismo, la lectura y el juego del ajedrez.  –En invierno me encanta la dehesa extremeña, rutas de
                                                         media montaña en Gredos y comarca de las Hurdes y
9 – Le gustaría ser director de algún colegio?           charcas como Los Barruecos, de Malpartida y la
R – A la pregunta si me gustaría ser director de algún Charca Petit, de Arroyo de la Luz. Ruta del Almendro
colegio mi respuesta es NO; porque es realmente en Flor, las ermitas del Casar, etc
complicado y es preciso tener aptitudes y ser una –En primavera es fantástico el Parque Nacional de
persona dialogante y entregada para ejercer como Monfragüe, el Parque Naturas de Cornalvo, hacer
director o directora de un centro. Me gusta más el día a tramos de la Vía de la Plata por Extremadura y
día con los alumnos / as en clase; no tengo dotes perderte en la Sierra de San Pedro.
diplomáticas para negociar. No obstante, durante –En verano prefiero las gargantas de La Vera: Cuartos,
quince años he sido secretario del Colegio Público de Alardos, Guantaminos, Los Guachos, etc. Las rutas
Losar de la Vera.                                        por el Valle del Jerte gozando de Los Pilones o la
+                                                        Garganta de los Infiernos; y por supuesto, las rutas de
10 - ¿Por qué le gusta tanto leer y también andar? sierra en Villuercas y en Los Ibores.
R – La lectura me encanta porque implica entrar en
universos imaginarios y fantásticos, vivir cada día
diferentes aventuras; y por otro lado, en los libros La verdad es que el senderismo “engancha” y os lo
encuentras respuestas a muchas preguntas e incógnitas aconsejo a todos.




                                                      14
Actividades y excursiones
El Festival navideño en el cine teatro municipal



Por Jose Pedro Serrano 5º B                                             que cantaron un Villancico que se titulaba “Vamos
                                                                        Cantando”.
                                                                           – En segundo lugar los de E. Infantil 4 años A
                                                                               y B, que cantaron un Villancico que se
                                                                               titulaba “Un arbolito de Navidad”.
                                                                           – En tercer lugar de E. Infantil 5 años A y B,
                                                                               que cantaron un Villancico que se titulaba
                                                                               “Estrella de Navidad”.
                                                                           – En cuarto lugar los de 1º de E. Primaria A y
                                                                               B, que hicieron una poesía que se titulaba
                                                                               “Adoración de los pastores”.
                                                                           – En quinto lugar los de 2º de E. Primaria A y
                                                                               B, que hicieron un Teatro que se titulaba “El
                                                                               Portal de Belén”.
                                                                           – En sexto lugar los de 3º de E. Primaria A y
                                                                               B, que cantaron un Villancico que se titulaba
                                                                        “Fum, fum, fum”.
El día 22 de diciembre de 2010, el CEIP NTRA SRA DE
LA LUZ celebró un festival Navideño en el cine-teatro               –   En séptimo lugar los de 4º de E. Primaria A, que
municipal.                                                              cantaron el Villancico titulado “Campana sobre
                                                                        Campanas”.
Todos los grupos, tanto los del edificio del “Pozo del              –   En octavo lugar los 4º B de E. Primaria que
Hambre” como los del edificio del “Cerro” realizaron                    hicieron una Obra de Teatro que se titulaba
diferentes actuaciones como villancicos, poesías, teatros y             “Escenas de Navidad”.
coreografías según lo organizado por los diferentes cursos.         –   En noveno lugar los de 5º de E. Primaria A y B que
                                                                        cantaron un Villancico que se titulaba “Más allá”.
Las actuaciones comenzaron desde los más pequeños, 1er              –   En penúltimo lugar los de 6º de E. Primaria A y B
curso de educación infantil, hasta los más mayores de 6º de             cantaron un Villancico extremeño que se tituaba “A
Educación Primaria.                                                     la nanita nana”.
                                                                    –   Y en último lugar los de 5º de E. Primaria A y B
Este fue el programa de las actuaciones:                                que hicieron una Coreografía que se titulaba “It´s
                                                                        Cristmas time”.
    –   Primero lo hicieron los de E. Infantil 3 años A y B,
                                                                Todo resultó muy bonito y disfrutamos mucho haciéndolo.
                                                                                                       Cuando terminó la
                                                                                                       actuación nos
                                                                                                       fuimos para casa
                                                                                                       con las
                                                                                                       Vacaciones de
                                                                                                       Navidad.




                                                               15
EL MOCHUELO AVE DEL AÑO 2011
POR ESPECIALISTA DON JOSÉ CARLOS LÓPEZ .
Por primera vez, SEO/BirdLife ha elegido una rapaz plagas de roedores y langostas de forma natural y sin el
nocturna como Ave del Año. El mochuelo europeo, cuyo coste que conlleva la utilización de productos químicos.
nombre científico es Athene noctua, se convierte así en la
especie protagonista de este año, para llamar la atención
sobre su estado de conservación, las amenazas que presenta
y cómo todos podemos contribuir a mejorar sus
poblaciones.

                                        Los maestros que
                                      impartimos docencia
                                      en el tercer ciclo de
                                      Primaria,      somos
                                      conscientes que para
                                      sensibilizar         a
                                      nuestros alumnos en
                                      la campaña del Ave
                                      del Año, que tiene               Pero en la última década, se ha producido una
                                      este    2011    como     disminución alarmante de su población que se estima en
                                      destinataria        al   más de un 40 % en España, ocasionado principalmente por
mochuelo común, no basta con exponer los carteles que nos      los cambios en la agricultura. En la actualidad se estima que
hemos traído de la Feria Internacional de Ornitología (FIO)    hay alrededor de 50.000 mochuelos en nuestro país.
celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe del 25 al 27
de febrero. Por esta razón, preparamos una primera sesión              Las principales amenazas para el mochuelo son:
de motivación presentando a nuestros alumnos un video
sobre el mochuelo narrado por el afamado periodista Juan       •La eliminación de árboles viejos, setos y lindes en nuestros
Ramón Lucas y tras la visualización del mismo, les hemos       campos, lo que reduce la disponibilidad de lugares aptos
propuesto en primer lugar, la realización de un trabajo de     tanto para la caza como para la nidificación. Además es en
investigación sobre esta rapaz nocturna, a partir de un        estos lugares donde se encuentran la mayoría de los
esquema que se ha entregado a todos los alumnos, Se            insectos y pequeños mamíferos que son su fuente de
pretende al mismo tiempo que los alumnos alcancen              alimentación.
objetivos didácticos       tan importantes como buscar
información de forma autónoma, utilizar la biblioteca          •El abandono de numerosas áreas de cultivos tradicionales
escolar, mejorar la presentación, mejorar la ortografía y la   y del pastoreo extensivo ha originado un cambio rotundo
caligrafía y demás puntos previamente acordados. Los tres      del hábitat que ocupaba el mochuelo y estas áreas están
mejores trabajos serán premiados con una “Guía de Aves” y      cubiertas de arbustos o incluso bosques. En estas áreas el
la camiseta con el logotipo del Ave del Año 2011. En           mochuelo ha desaparecido. Esto ha ocurrido en el entorno
segundo lugar se han elaborado unas bases para llevar a        de numerosos pueblos y grandes extensiones del medio
cabo un concurso de pintura, que teniendo como tema al         rural.
mochuelo, premiará el mejor trabajo artístico que obtendrá
como premio la “Enciclopedia de las Aves de España” en         •La expansión del uso sistemático de plaguicidas
Cd-rom y una camiseta. La fecha de entrega será el dos de      constituye otra de las posibles causas del declive
abril                                                          generalizado de su población, al provocar una disminución
         Estos premios han sido donados por la Delegación      de la abundancia de sus presas, grandes insectos y
de SEO/BirdLife en Extremadura.                                micromamíferos.
         El entusiasmo que hemos percibido en nuestros
alumnos nos hace estar esperanzados con alcanzar una gran      •Otra amenaza es el uso de venenos para el control de las
calidad en los trabajos que van a ser presentados y lograr     plagas agrarias de micromamíferos, que son una parte
que el mochuelo sea una rapaz nocturna conocida por ellos      importante de la dieta del mochuelo. El uso de rodenticidas
y con una clara conciencia de los problemas por los que        tiene el efecto directo de acabar con su alimento y el
pasa su conservación.                                          indirecto de la intoxicación de los mochuelos al alimentarse
         Durante muchos años, el mochuelo se ha                de estos micromamíferos envenenados.
beneficiado de las actividades humanas en el sector agrícola
y gracias a ellos sus poblaciones aumentaron                   •Los atropellos y la caza ilegal constituyen otras de las
considerablemente. Paralelamente el mochuelo fue y es uno      principales causas de mortalidad no natural, principalmente
de los mejores aliados del agricultor, ya que combate las      de individuos jóvenes y volantones.



                                                           16
2ºA
           1ºA




2ºB




1ºB


      17
TUTORAS DE INFANTIL.
CELEBRAMOS EL CARNAVAL.
           Durante la semana del 28 de Febrero al 4 de Marzo celebramos la semana del Carnaval.
El viernes hicimos un pasacalles por el pueblo disfrazados de la siguiente forma:
    – Los de 3 años de números.
    – Los de 4 años de vocales.
    – Los de 5 años de consonantes.




                                                  3 AÑOS A




                                                 3 AÑOS B




                                                 4 AÑOS A




            Las vocales                                                       Lila


                                                    18
Disfraz Libre              Vocales




                5 AÑOS A




                5 AÑOS B




                  19
TUTOR. DON FRANCISCO JOSEMARÍA . CURSO 5º A DE PRIMARIA

CARNAVAL EN EL COLE

El día 4 de marzo, se celebró en el Centro la fiesta de Carnaval.
A la hora del recreo, salimos del Cerro todos disfrazados. Pasamos por todas las calles hasta que llegamos a la
Plaza de la Constitución. Allí nos juntamos los alumnos de los dos edificios del colegio y dimos varias vueltas
para que nos vieran los padres y los vecinos.
Después fuimos por las calles hasta el edificio del Pozo. Entramos y Dª Nina nos estuvo haciendo fotos a
todos los grupos.
La asociación de padres nos invitaron a batidos, dulces típicos de aquí y una caja de chicles.
Más tarde nos volvimos al Cerro siguiendo en mismo recorrido.
Nos gustó mucho y nos lo pasamos bien porque hacía mucho tiempo que no íbamos al Pozo del Hambre para
estar con todos los compañeros.

Andrés Castaño Talavera de 5º A




                                                      20
INTERNET
        ¿QUÉ VIDEOCONSOLAS PREFIEREN LOS
                   ALUMNOS/AS?.

ENCUESTA REALIZADA A 63 ALUMNOS/AS:

Por Carlos Casquero y Andrés Castaño.




  Nº 1 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA.        Nº 2 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA.




 Nº 3 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA.         Nº 4 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA.


                                         21
P A SA TI EMP O S
SOPA DE LETRAS:
NOMBRE DE AUTORES: Carlos Casquero y Andrés Castaño

 A S D F G H J K L Ñ N MV C G H U I O P
 P L P I Y T R E WV B MN A S D F G H J
                                                  Busca 6 palabras relacionadas
 H K J U B V X C V B MN A Z A Q F H O C           con el carnaval:
 Q WG H J K R Y U V F M L Y N A S I P O           ANTIFAZ.
 S D F B Ñ L E WA Q W S F U T Z X C B M           DISFRAZ.
 DS AC VC ONF E T I K J I K J F N P               COMPARSA.
                                                  CONFETI.
 I U P OVC XZ A S R T U I F S C HMA
                                                  CARETA.
 A E WR M A Q D H J K L O P A A D G H R
                                                  CARNAVAL.
 T N ML MP X Z A B P E R C Z X C V B S
 E T Y D I S F R A Z A S V B MG J I P A
 R E WQ C V N MA S M I U R E WM N C V
 AGHKL ÑNBX Z P UÑ F G P R T J P
 C A R N A V A L A Z Q A P MB H A S T Y




  PATROCINADOR DEL PERIÓDICO:




                                        22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista escolar junio 2012
Revista escolar junio 2012Revista escolar junio 2012
Revista escolar junio 2012
laplanchada
 
Periodico12
Periodico12Periodico12
Periodico12
pacomaestro
 
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Acontecer Escolar
 
Revista escolar abril 2011
Revista escolar abril 2011Revista escolar abril 2011
Revista escolar abril 2011
laplanchada
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
laplanchada
 
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
laplanchada
 
Periodico escolar Reporteros de la Tarde
Periodico escolar Reporteros de la TardePeriodico escolar Reporteros de la Tarde
Periodico escolar Reporteros de la Tarde
Maravalenciazapata
 
Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Acontecer Escolar
 
Periodico Digital Noviembre
Periodico Digital NoviembrePeriodico Digital Noviembre
Periodico Digital Noviembre
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Periodico escolar06
Periodico escolar06Periodico escolar06
Periodico escolar06
valeriano
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Acontecer Escolar
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Acontecer Escolar
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Acontecer Escolar
 
Un mundo de emociones
Un mundo de emocionesUn mundo de emociones
Un mundo de emociones
CEIP Vicente Aleixandre
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010laplanchada
 
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017
Acontecer Escolar
 
2 lectura inicial diarioeducacion
2 lectura inicial diarioeducacion2 lectura inicial diarioeducacion
2 lectura inicial diarioeducacion
Lupita Lanz
 
Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de Manantial Infor...
Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de  Manantial Infor...Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de  Manantial Infor...
Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de Manantial Infor...
Acontecer Escolar
 

La actualidad más candente (19)

Revista escolar junio 2012
Revista escolar junio 2012Revista escolar junio 2012
Revista escolar junio 2012
 
Periodico12
Periodico12Periodico12
Periodico12
 
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
 
Revista escolar abril 2011
Revista escolar abril 2011Revista escolar abril 2011
Revista escolar abril 2011
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
 
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
 
Periodico escolar Reporteros de la Tarde
Periodico escolar Reporteros de la TardePeriodico escolar Reporteros de la Tarde
Periodico escolar Reporteros de la Tarde
 
Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
 
Periodico Digital Noviembre
Periodico Digital NoviembrePeriodico Digital Noviembre
Periodico Digital Noviembre
 
Periodico escolar06
Periodico escolar06Periodico escolar06
Periodico escolar06
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana Bari...
 
Un mundo de emociones
Un mundo de emocionesUn mundo de emociones
Un mundo de emociones
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010
 
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de noviembre 2017
 
Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8
 
2 lectura inicial diarioeducacion
2 lectura inicial diarioeducacion2 lectura inicial diarioeducacion
2 lectura inicial diarioeducacion
 
Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de Manantial Infor...
Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de  Manantial Infor...Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de  Manantial Infor...
Periódico la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" Escolar de Manantial Infor...
 

Similar a Periódico 2 2011

La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)
lolitatapia5
 
La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)lolitatapia5
 
Diario CAS - Camila Robledo
Diario CAS  -  Camila RobledoDiario CAS  -  Camila Robledo
Diario CAS - Camila Robledo
camirobledo11
 
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTREPERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
pacomaestro
 
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
lolijoseeduca
 
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015lolijoseeduca
 
Castillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodicoCastillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodico
javiermartinmartin
 
Periodico escolar07
Periodico escolar07Periodico escolar07
Periodico escolar07valeriano
 
Revista tercer trimestre
Revista tercer trimestreRevista tercer trimestre
Revista tercer trimestrejorgezamca
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17evax14
 
Power marysol
Power marysolPower marysol
Power marysol
carecucu201
 
Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014
colegioduquederivas
 
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
colegioduquederivas
 
Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017
Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017 Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017
Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017
lolijoseeduca
 
La voz de la canal 2ºedición 12 13
La voz de la canal 2ºedición 12 13La voz de la canal 2ºedición 12 13
La voz de la canal 2ºedición 12 13
lolitatapia5
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico on
Periodico onPeriodico on
Periodico onlolosan10
 
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
cpraltoguadalquivir
 
Revista Garabato
Revista GarabatoRevista Garabato
Revista GarabatoSpacemoun86
 

Similar a Periódico 2 2011 (20)

La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)
 
La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)
 
Diario CAS - Camila Robledo
Diario CAS  -  Camila RobledoDiario CAS  -  Camila Robledo
Diario CAS - Camila Robledo
 
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTREPERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
 
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
 
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
 
Castillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodicoCastillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodico
 
Periodico escolar07
Periodico escolar07Periodico escolar07
Periodico escolar07
 
Revista tercer trimestre
Revista tercer trimestreRevista tercer trimestre
Revista tercer trimestre
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17
 
Power marysol
Power marysolPower marysol
Power marysol
 
Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014
 
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
 
Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017
Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017 Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017
Revista colegio CEIP Seis de Diciembre Alcobendas 2016 2017
 
La voz de la canal 2ºedición 12 13
La voz de la canal 2ºedición 12 13La voz de la canal 2ºedición 12 13
La voz de la canal 2ºedición 12 13
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico on
Periodico onPeriodico on
Periodico on
 
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
 
Revista Garabato
Revista GarabatoRevista Garabato
Revista Garabato
 

Más de pacomaestro

Listado becas libros curso 2018-2019
Listado becas libros curso 2018-2019Listado becas libros curso 2018-2019
Listado becas libros curso 2018-2019
pacomaestro
 
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
pacomaestro
 
Becas 1 17 18
Becas 1 17 18Becas 1 17 18
Becas 1 17 18
pacomaestro
 
Becarios primera resolución 16 17 [79122]
Becarios  primera resolución 16   17 [79122]Becarios  primera resolución 16   17 [79122]
Becarios primera resolución 16 17 [79122]
pacomaestro
 
Calendarioescolar 2014 2015
Calendarioescolar 2014 2015Calendarioescolar 2014 2015
Calendarioescolar 2014 2015
pacomaestro
 
Parque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacionalParque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacional
pacomaestro
 
Monastere portugais jeronimo
Monastere portugais jeronimoMonastere portugais jeronimo
Monastere portugais jeronimopacomaestro
 
Virgen de la luz fernando y julio
Virgen de la luz fernando y julioVirgen de la luz fernando y julio
Virgen de la luz fernando y julio
pacomaestro
 
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
LorenzoalvarojaviervirgendelaluzLorenzoalvarojaviervirgendelaluz
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
pacomaestro
 
Catedral de-so-sevilla
Catedral de-so-sevillaCatedral de-so-sevilla
Catedral de-so-sevillapacomaestro
 
Carrera solidaria unicef 2013
Carrera solidaria unicef 2013Carrera solidaria unicef 2013
Carrera solidaria unicef 2013
pacomaestro
 
2 derechos de los niños pozo
2 derechos de los niños pozo2 derechos de los niños pozo
2 derechos de los niños pozo
pacomaestro
 
Ciudad subterranea derinkuyu
Ciudad subterranea derinkuyuCiudad subterranea derinkuyu
Ciudad subterranea derinkuyupacomaestro
 
Poesia bibliografía
Poesia bibliografíaPoesia bibliografía
Poesia bibliografíapacomaestro
 
Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02
Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02
Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02pacomaestro
 
Guia de lectura de ficcion
Guia de lectura de ficcionGuia de lectura de ficcion
Guia de lectura de ficcionpacomaestro
 
Calendarioescolarextremadura 2013-2014
Calendarioescolarextremadura 2013-2014Calendarioescolarextremadura 2013-2014
Calendarioescolarextremadura 2013-2014pacomaestro
 

Más de pacomaestro (20)

Listado becas libros curso 2018-2019
Listado becas libros curso 2018-2019Listado becas libros curso 2018-2019
Listado becas libros curso 2018-2019
 
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
 
Becas 1 17 18
Becas 1 17 18Becas 1 17 18
Becas 1 17 18
 
Becarios primera resolución 16 17 [79122]
Becarios  primera resolución 16   17 [79122]Becarios  primera resolución 16   17 [79122]
Becarios primera resolución 16 17 [79122]
 
Calendarioescolar 2014 2015
Calendarioescolar 2014 2015Calendarioescolar 2014 2015
Calendarioescolar 2014 2015
 
Parque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacionalParque natural tajo internacional
Parque natural tajo internacional
 
Fotos 2013
Fotos 2013Fotos 2013
Fotos 2013
 
Sentimientos1
Sentimientos1Sentimientos1
Sentimientos1
 
Monastere portugais jeronimo
Monastere portugais jeronimoMonastere portugais jeronimo
Monastere portugais jeronimo
 
Virgen de la luz fernando y julio
Virgen de la luz fernando y julioVirgen de la luz fernando y julio
Virgen de la luz fernando y julio
 
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
LorenzoalvarojaviervirgendelaluzLorenzoalvarojaviervirgendelaluz
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
 
Catedral de-so-sevilla
Catedral de-so-sevillaCatedral de-so-sevilla
Catedral de-so-sevilla
 
Comonocreer
ComonocreerComonocreer
Comonocreer
 
Carrera solidaria unicef 2013
Carrera solidaria unicef 2013Carrera solidaria unicef 2013
Carrera solidaria unicef 2013
 
2 derechos de los niños pozo
2 derechos de los niños pozo2 derechos de los niños pozo
2 derechos de los niños pozo
 
Ciudad subterranea derinkuyu
Ciudad subterranea derinkuyuCiudad subterranea derinkuyu
Ciudad subterranea derinkuyu
 
Poesia bibliografía
Poesia bibliografíaPoesia bibliografía
Poesia bibliografía
 
Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02
Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02
Seleccionlibroinformativo1 130421145251-phpapp02
 
Guia de lectura de ficcion
Guia de lectura de ficcionGuia de lectura de ficcion
Guia de lectura de ficcion
 
Calendarioescolarextremadura 2013-2014
Calendarioescolarextremadura 2013-2014Calendarioescolarextremadura 2013-2014
Calendarioescolarextremadura 2013-2014
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Periódico 2 2011

  • 1. LA LUZ DE ARROYO PERIÓDICO ESCOLAR C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA LUZ. Nº10 Año 2011 http://cpnsdelaluz.juntaextremadura.net/ CELEBRACIÓN DÍA DE LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD Celebramos estas entrañables fiestas en el cine teatro municipal, donde se desarrollaron una serie de actuaciones navideñas realizadas por nuestros alumnos/as Página 14 CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL El 4 de marzo festejamos el Carnaval con un paseo por las diferentes calles de Arroyo de la Luz. El paseo acabó en el Edificio del Pozo donde los Por Carlos Casquero y Andrés Castaño. 5º A niños/as pudieron degustar una serie de productos. Esta A lo largo de la semana se han realizado diferentes actividades, como la elaboración de varios trabajos realizados por los distintos cursos, que se han actividad fue realizada con la expuesto en los pasillos del colegio. colaboración del AMPA. Además esta actividad la comenzamos a desarrollar antes de Navidades con una Página 17-20 recogida de comida para la gente necesitada. Después de las vacaciones de Navidad hemos realizado otras actividades tanto en la aula como en los pasillos. Con dibujos, trabajos, murales, etc. Páginas 2-6 SUMARIO > BIBLIOTECA. Páginas 2-3 > ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA CLASE. Páginas 4-14 > ACTIVIDADES Y EXCURSIONES. Páginas 15-20 > INTERNET Página 21 > PASATIEMPOS Página 22 1
  • 2. Biblio teca lugar de encuentro Celebración Día de la Paz y la Solidaridad. . Más información (http://ceipntrasrdelaluz.blogspot.com/) TRABAJOS 1º CHARLA DEL COMERCIO JUSTO. Por Jose Pedro Serrano y Raquel Sierra. 5º B trabajaban haciendo camisetas de algodón. Estaban cansadas de trabajar muy duro y rápido y el sueldo que tenían era muy bajo, para que después vendieran las El día 24 de Enero del 2011, a todos los cursos nos dieron camisetas en las tiendas por el doble del sueldo que le una charla sobre lo que era el comercio justo. Nos pusieron daban. Con eso aprendimos que hay que hacer las camisetas un vídeo, para aprender lo que era un “COMERCIO por el mismo precio que se venden. JUSTO”. En cada vídeo salía un protagonista. En el último vídeo, el protagonista era un tableta de En el 1º Vídeo, el protagonista era un niño árbol, que chocolate, que defendía a los niños que trabajaban cuando llegó al bosque a ver a sus padres, vio que los recogiendo cacao. Con esto aprendimos que los niños no habían talado. Con esto aprendimos que no se pueden talar deben trabajar, sino ir a la escuela, aprender y jugar. los bosques primarios ni otros bosques, porque sino el mundo dejaría de existir. Después del vídeo, hicimos un juego de 4 grupos, cada En el 2º Vídeo, el protagonista era un hombre en forma de grupo era 1 país, y los países eran: Estados Unidos, África, camiseta que tenía una gorra, defendía a las mujeres que Europa y América del Sur. El juego consistía en hacer 2
  • 3. cilindros de papel de 8 cm, pero cómo todos los países no pensar cómo es el mundo en la vida real, porque no hay que tenían el mismo material, porque algunos eran más pobres ser egoísta, sino ayudar a los más necesitados, cómo África que otros, y había que intercambiarlo. Ganaba el que hiciera y América del Sur. más cilindros de 8 cm, pero no consistía en ganar, sino en 2º VISITA A NUESTRO COLEGIO DE UNA MISIONERA DE MALAWI. (Gracias a la colaboración de Manos Unidas) Por Carlos Casquero y Andrés Castaño. 5º A El día 7 de febrero Don Eladio (profesor del CEIP NTRA SRA DE LA LUZ) se puso en contacto con Manos Unidas (una ONG), para invitar a una misionera, llamada doña Inmaculada, para que nos contara sus experiencias. Doña Inmaculada nos enseñó una presentación en la Pizarra Digital donde habló de las enfermedades de África, una de ellas, el SIDA. Nos dijo que vive desde hace 27 años en Malawi, donde ayuda en un hospital, como enfermera, a los más necesitados, donde participaron los alumnos/as y también los como madres que van a tener un hijo, etc. profesores. Cuando terminó la explicación fue el turno de preguntas Nos gustó mucho, y le dimos las gracias por su visita. El CLUB DEL LIBRO sólo es para padres y madres. Desde la Biblioteca hemos planificado una nueva Horario mañana: actividad para los amantes a la lectura. Esta actividad Lunes: 9:00-9:30 h. consiste en donar un libro (no se devolverá el libro al final del curso, ya que se podrá utilizar en años Lunes-Martes-Miércoles-Jueves: 14:00h-14:30 h. sucesivos) de cualquier tipo, a la Biblioteca. Horario de tarde: Con esta donación te haremos un carnet de biblioteca y Lunes: 16:00-17:00 h. ya podrás sacar cualquier libro de nuestras estanterías. 3
  • 4. Actividades realizadas en la C lase TUTORAS DEL 1º CICLO DE PRIMARIA. CELEBRAMOS LA PAZ. Durante el trimestre hemos realizado una actividad muy realizar un acto conmemorativo, pero lamentablemente representativa que es celebrar el “Día de la Paz “esta quedo empañado por la lluvia y solamente pudimos leer actividad la realizamos programando actividades en los niños y niñas de 1º ciclo de primaria unas frases conjunto para todo el centro del Pozo. Se confecciono sobre la paz y el manifiesto que a continuación una paloma gigante sobre la paz y dicho día intentamos exponemos. MANIFIESTO POR LA PAZ ¿POR QUÉ SOY PACIFISTA? la incultura y Por :Eulogio Díaz del Corral. las enfermedades. 1. Porque creo que el derecho a la vida es el derecho 7. Porque la guerra la deciden unos (los que mandan) y son fundamental de todos los seres (entre ellos los seres otros (los que humanos). deben obedecer) quienes tienen que ir a entregar sus vidas. 2. Porque creo en la bondad natural del ser humano, cuya 8. Porque las guerras siempre ocultan intereses económicos vida debe desarrollarse con amor y solidaridad, y no con de los que ya son poderosos y opresores. egoísmo y competencia. 9. Porque las guerras las ganan los Estados y siempre las 3. Porque no odio a nadie ni creo en campañas contra pierden los nadie. individuos. 4. Porque creo que los pueblos tienen derecho a decidir 10. Porque los verdaderos héroes de la Humanidad - como libremente su futuro. Jesucristo, Buda, Lao-Tse, Francisco de Asís, Ramakrishna, 5. Porque la violencia da la victoria al más fuerte, que, Mahatma Gandhi, Martín independientemente de su fuerza, puede o no tener razón. Luther King, Madre Teresa de Calcuta, etc.- nos muestran 6. Porque la guerra se lleva los recursos humanos y el camino de la económicos que no- violencia para reivindicar y defender los derechos necesitamos para luchar contra la pobreza, la marginación, humanos y alcanzar la auténtica paz. 4
  • 5. TUTORAS DE INFANTIL. CELEBRAMOS LA PAZ. El día 28 de Enero de 2011 celebraron en el Edificio – Hicieron unas diademas con unas palomas del Pozo el día de la Paz y la no violencia. blancas con las que salieron al patio. Con este motivo los niños de E. Infantil participaron – La profesora de religión junto con las en una serie de actividades y programadas previamente tutoras prepararon una actividad en el patio por los tutores/as: cantando, bailando y escenificando la – Dibujaron sus manos, las recortaron y las canción “ La Paz es una noria”. pegaron en el cuerpo de una gran paloma – El acto concluyó con una suelta de realizada por los cursos del edificio. palomas. 5 años A 5 años B 3 años A 3 años B 5
  • 6. 4 años A 4 años B TUTORA. DOÑA Mª JOSÉ PALACIOS . CURSO 3º A DE PRIMARIA TRABALENGUAS El Rey de Constantinopla esta Pepe Pecas pica papas con un pico, Cuando cuentes cuentos, constantinoplizado. con un pico pica papas Pepe Pecas. cuenta cuantos cuentos cuentas, Consta que Constanza, no lo pudo Si Pepe Pecas pica papas con un porque si no cuentas cuantos cuentos desconstantinoplizar pico, cuentas El desconstantinoplizador que ¿dónde está el pico con que Pepe nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú desconstantinoplizare, Pecas pica papas? buen desconstantinoplizador será. Si la bruja desbruja al brujo y el brujo a la bruja desbruja, ni el brujo queda desbrujado, ni el brujo desbruja a la bruja. 6
  • 7. El cielo está enladrillado, Compró Paco pocas copas y, La institutriz Miss Tres-tros ¿quién lo desenladrillará? como pocas copas compró, ha pegado un gran traspiés El desenladrillador que lo pocas copas Paco pagó. por subir al treinta y dos desenladrille, en lugar de al treinta y tres. buen desenladrillador será. En el campo hay una cabra Tengo una gallina pinta, Tres tristes trapecistas con tres ética, perlética, trapos troceados piririnca, piriranca, pelapelambrética; hacen trampas truculentas con sus pollitos pintos, pelúa, porque suben al trapecio por piririncos, pirirancos. trapos y no por cuerdas. pelapelambrúa. Si ella no fuese pinta, Tiene los hijitos piririnca, piriranca, éticos, perléticos, no criaría los pollitos pelapelambréticos, pintos, pelúos, piririncos, pirirancos. pelapelambrúos. Tres tigres trigaban ¿Cómo quieres que te quiera Si yo como como como, trigo, si quién quiero que me quiera y tu comes como comes. en un trigal. no me quiere como quiero que ¿Cómo comes como como? ¿Qué tigre trigaba me quiera? Si yo como como como. más...? Los tres igual. 7
  • 8. Basándonos en el tema de conocimiento del medio en el que se estudian las aves, hemos pedido la colaboración de nuestro compañero José Carlos, como miembro de la asociación SEO, para que ampliara nuestros conocimientos con una presentación sobre las aves. ¡Gracias! ¡Qué divertido! ¡Escuchar todo lo que os voy a enseñar! 8
  • 9. En el curso de 2º A, sobre el tema de conocimiento del pertenecientes al sistemas solar, también entre todos se medio que trataba sobre los planetas, hemos querido trajeron libros y los estudiamos, hicimos s en papel y profundizar un poco más y por ello organicé un por último hicimos un mural resumen de todo lo que audiovisual donde se viajaba y se conocían los elementos habíamos estudiado. 9
  • 10. TUTOR DON LUIS ALEJANDRE GARCÉS CURSO 4º A DE PRIMARIA 10
  • 11. TUTORA. DON CANDELA LUENGO CEBRIÁN . CURSO 3º B DE PRIMARIA Texto: Andrea Moreno y Dibujo: María Molano 11
  • 12. TUTORA. DOÑA Mª JOSÉ REHECHO GARCÍA . CURSO 6º A DE PRIMARIA El alumnado de 6ºA hemos querido saber cuáles son los gustos de los niños y niñas del Colegio, del edificio del Cerro, sobre sus series de televisión favoritas y sus animales preferidos. Primero preguntamos a 50 niños y niñas de diferentes cursos, a la hora del recreo; luego agrupamos los datos recogidos e hicimos unas gráficas. Y por último analizamos los resultados y calculamos los porcentajes de las respuestas. Según observamos en la gráfica, la serie “El Barco” es la más vista por los/as niños/as del Colegio, con un 38% de audiencia. Se trata de una serie de aventuras donde tienen que luchar para sobrevivir cada día en un barco de 80m. Es de intriga, es divertida y trabajan buenos actores. En segundo lugar tenemos la serie “Patito Feo” con una audiencia del 34%, donde los alumnos de un Instituto cantan, bailan y compiten, rodeados de aventuras y amores. Por último se encuentra una serie más animada y votada por la mayoría de los niños más pequeños, “Bob Esponja”, con una audiencia del 28%. Es una serie de dibujos animados muy graciosos cuyos protagonistas son animales marinos que resuelven los problemas que les surgen en el mar. En esta gráfica podemos observar que el perro es el animal preferido de la mayoría de los niños del Colegio con el 42% de aceptación, porque es muy fiel al hombre, le ayuda en muchas tareas y da compañía a las personas. En segundo lugar han elegido al caballo con el 36% de los votos porque es bonito, fuerte, grande, poderoso y tiene andares elegantes. Y por último el gato ha sido elegido por el 22% de los alumnos porque es un animal mimoso y juguetón que te hace compañía, son bonitos, su pelo es suave y es un gran cazador. 12
  • 13. TUTOR DON JOSÉ MOSTAZO REBOLLO . CURSO 6º B DE PRIMARIA ENTREVISTAMOS A DON ELADIO VEGA 1 - ¿Cuándo decidió ser maestro y por qué? Conocimiento del Medio; aunque también me agradan R- Decidí ser maestro con apenas 16 años, al terminar Lengua y Matemáticas. el entonces bachiller superior. No tenía claro el motivo de mi decisión, pero era una salida necesaria para 5 - ¿Qué recuerdos tiene de nuestro grupo en los poder continuar estudiando con beca. cursos 3º y 4º? Don Eladio Vega con los alumnos/as de 6º B R – La verdad es que en general son unos recuerdos 2 - ¿En qué colegios ha trabajado? muy agradables. Han sido dos años con alumnos y R – He trabajado como maestro sólo en cuatro alumnas trabajadores y muy colaboradores en clase. colegios: Colegio de Prácticas de Cáceres, donde También es cierto que ha habido momentos de enfado, estuve un curso; Colegio “Larrea” de Amorebieta, en pero siempre queda lo positivo y se olvidan las cosas Vizcaya, donde trabajé cinco cursos; Colegio Público desagradables. Habéis sido alumnos y alumnas “Francisco Parras” de Losar de la Vera, lugar de gratos cariñosos, sinceros, respetuosos y aplicados en mis recuerdos para mí, y donde ejercí como maestro clases. durante dieciséis años; Colegio Público “Nuestra Señora de la Luz” de Arroyo de la Luz, centro al que 6 -¿Qué es lo que más le gusta de nuestro colegio? llegué en el curso 1997-1998 y donde continúo. ¿Está agusto en él? R – En el Colegio de Arroyo me encuentro cómodo y 3 - ¿Es importante la educación de los niños? muy integrado tanto con los compañeros / as, con R – Pienso que la educación es fundamental en la vida madres / padres, y por supuesto con alumnos / as que de todas las personas; y una buena formación integral he tenido y tengo ahora. Lo que más me gusta de y práctica durante la infancia y la adolescencia sienta Arroyo son tantas cosas que seguro que si las enumero las bases de la personalidad de cada ser humano en su me quedo corto: la buena acogida, el trato humano y individualidad y singularidad. cordial, el afecto, la cercanía de madres y padres, la excelente profesionalidad de maestros / as, el respeto, 4 - ¿Qué asignatura le gusta más? el esfuerzo conjunto por conseguir una respuesta R – La asignatura con la que más disfruto es válida y positiva, el trabajo y la responsabilidad de la 13
  • 14. mayor parte de niños / niñas, el cariño que recibo, la que te planteas en el día a día. alegría de compartir mi tiempo en lo que me gusta,... Y Caminar me agrada mucho por varias razones: haces en especial la Virgen de la Luz. ejercicio físico, el contacto con la naturaleza, te encuentras contigo mismo, haces muchos amigos, te 7 - ¿Qué recuerdos tiene de su colegio, cuando era relajas y olvidas de la monotonía del trabajo cotidiano, niño, y de sus maestros? te marcas nuevas metas y objetivos... R – Yo fui a la escuela en un pueblecito muy pequeño donde nací. Mi pueblo se llama Gargüera. En la 11 - ¿Qué libros le gustan y cuáles son sus escuela estuve hasta los diez años, edad en la que preferidos? marché al instituto a Plasencia. Mis recuerdos son de R – Durante unos años me encantaba leer poesía y dos maestros: D. Manuel, que me dio clases desde los teatro. Ahora me inclino por el cuento y la novela. cinco hasta los ocho años, en una escuela unitaria de Dentro de la novela especialmente me gusta la novela los pequeños; a partir de los ocho años estuve con D. histórica y las novelas de fantasía: “El señor de los Juan, un maestro joven que me exigía mucho, y anillos”, “El hobbit”, “La historia interminable”... gracias a eso aprobé un examen de ingreso y conseguí Últimamente dos novelas que me han gustado mucho beca para estudiar bachiller elemental en el instituto. han sido: “El hereje”, de Miguel Delibes, y “El Mis recuerdos son ya difusos, pero llegan a mí caballero de Alcántara”, de Jesús Sánchez Adalid. pensamientos sobre juegos, recitado de poesías, cantar También leo otros estilos de literatura, porque me las tablas de multiplicar, lo difícil que resultaba considero un “devora-libros”, y tengo siempre presente escribir con las plumas en los cuadernos, las pequeñas el dicho “el saber no ocupa lugar”. pizarras con sus pizarrines; no había servicios en la escuela y salíamos a una calleja, el brasero de picón en 12 - ¿Por qué zonas le gusta hacer rutas? invierno, la monotonía de las tardes de otoño con la R – En general las rutas de senderismo me gustan por lluvia en los cristales, el mes de las flores,... diferentes zonas según las estaciones del año: –En otoño disfruto con los bosques de hoja caduca de 8 - ¿Qué aficiones tiene en su tiempo libre? la Sierra de Gata, el Valle del Ambroz, Los Ibores y R – Entre mis aficiones en el tiempo libre destacaría Las Villuercas. tres: el senderismo, la lectura y el juego del ajedrez. –En invierno me encanta la dehesa extremeña, rutas de media montaña en Gredos y comarca de las Hurdes y 9 – Le gustaría ser director de algún colegio? charcas como Los Barruecos, de Malpartida y la R – A la pregunta si me gustaría ser director de algún Charca Petit, de Arroyo de la Luz. Ruta del Almendro colegio mi respuesta es NO; porque es realmente en Flor, las ermitas del Casar, etc complicado y es preciso tener aptitudes y ser una –En primavera es fantástico el Parque Nacional de persona dialogante y entregada para ejercer como Monfragüe, el Parque Naturas de Cornalvo, hacer director o directora de un centro. Me gusta más el día a tramos de la Vía de la Plata por Extremadura y día con los alumnos / as en clase; no tengo dotes perderte en la Sierra de San Pedro. diplomáticas para negociar. No obstante, durante –En verano prefiero las gargantas de La Vera: Cuartos, quince años he sido secretario del Colegio Público de Alardos, Guantaminos, Los Guachos, etc. Las rutas Losar de la Vera. por el Valle del Jerte gozando de Los Pilones o la + Garganta de los Infiernos; y por supuesto, las rutas de 10 - ¿Por qué le gusta tanto leer y también andar? sierra en Villuercas y en Los Ibores. R – La lectura me encanta porque implica entrar en universos imaginarios y fantásticos, vivir cada día diferentes aventuras; y por otro lado, en los libros La verdad es que el senderismo “engancha” y os lo encuentras respuestas a muchas preguntas e incógnitas aconsejo a todos. 14
  • 15. Actividades y excursiones El Festival navideño en el cine teatro municipal Por Jose Pedro Serrano 5º B que cantaron un Villancico que se titulaba “Vamos Cantando”. – En segundo lugar los de E. Infantil 4 años A y B, que cantaron un Villancico que se titulaba “Un arbolito de Navidad”. – En tercer lugar de E. Infantil 5 años A y B, que cantaron un Villancico que se titulaba “Estrella de Navidad”. – En cuarto lugar los de 1º de E. Primaria A y B, que hicieron una poesía que se titulaba “Adoración de los pastores”. – En quinto lugar los de 2º de E. Primaria A y B, que hicieron un Teatro que se titulaba “El Portal de Belén”. – En sexto lugar los de 3º de E. Primaria A y B, que cantaron un Villancico que se titulaba “Fum, fum, fum”. El día 22 de diciembre de 2010, el CEIP NTRA SRA DE LA LUZ celebró un festival Navideño en el cine-teatro – En séptimo lugar los de 4º de E. Primaria A, que municipal. cantaron el Villancico titulado “Campana sobre Campanas”. Todos los grupos, tanto los del edificio del “Pozo del – En octavo lugar los 4º B de E. Primaria que Hambre” como los del edificio del “Cerro” realizaron hicieron una Obra de Teatro que se titulaba diferentes actuaciones como villancicos, poesías, teatros y “Escenas de Navidad”. coreografías según lo organizado por los diferentes cursos. – En noveno lugar los de 5º de E. Primaria A y B que cantaron un Villancico que se titulaba “Más allá”. Las actuaciones comenzaron desde los más pequeños, 1er – En penúltimo lugar los de 6º de E. Primaria A y B curso de educación infantil, hasta los más mayores de 6º de cantaron un Villancico extremeño que se tituaba “A Educación Primaria. la nanita nana”. – Y en último lugar los de 5º de E. Primaria A y B Este fue el programa de las actuaciones: que hicieron una Coreografía que se titulaba “It´s Cristmas time”. – Primero lo hicieron los de E. Infantil 3 años A y B, Todo resultó muy bonito y disfrutamos mucho haciéndolo. Cuando terminó la actuación nos fuimos para casa con las Vacaciones de Navidad. 15
  • 16. EL MOCHUELO AVE DEL AÑO 2011 POR ESPECIALISTA DON JOSÉ CARLOS LÓPEZ . Por primera vez, SEO/BirdLife ha elegido una rapaz plagas de roedores y langostas de forma natural y sin el nocturna como Ave del Año. El mochuelo europeo, cuyo coste que conlleva la utilización de productos químicos. nombre científico es Athene noctua, se convierte así en la especie protagonista de este año, para llamar la atención sobre su estado de conservación, las amenazas que presenta y cómo todos podemos contribuir a mejorar sus poblaciones. Los maestros que impartimos docencia en el tercer ciclo de Primaria, somos conscientes que para sensibilizar a nuestros alumnos en la campaña del Ave del Año, que tiene Pero en la última década, se ha producido una este 2011 como disminución alarmante de su población que se estima en destinataria al más de un 40 % en España, ocasionado principalmente por mochuelo común, no basta con exponer los carteles que nos los cambios en la agricultura. En la actualidad se estima que hemos traído de la Feria Internacional de Ornitología (FIO) hay alrededor de 50.000 mochuelos en nuestro país. celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe del 25 al 27 de febrero. Por esta razón, preparamos una primera sesión Las principales amenazas para el mochuelo son: de motivación presentando a nuestros alumnos un video sobre el mochuelo narrado por el afamado periodista Juan •La eliminación de árboles viejos, setos y lindes en nuestros Ramón Lucas y tras la visualización del mismo, les hemos campos, lo que reduce la disponibilidad de lugares aptos propuesto en primer lugar, la realización de un trabajo de tanto para la caza como para la nidificación. Además es en investigación sobre esta rapaz nocturna, a partir de un estos lugares donde se encuentran la mayoría de los esquema que se ha entregado a todos los alumnos, Se insectos y pequeños mamíferos que son su fuente de pretende al mismo tiempo que los alumnos alcancen alimentación. objetivos didácticos tan importantes como buscar información de forma autónoma, utilizar la biblioteca •El abandono de numerosas áreas de cultivos tradicionales escolar, mejorar la presentación, mejorar la ortografía y la y del pastoreo extensivo ha originado un cambio rotundo caligrafía y demás puntos previamente acordados. Los tres del hábitat que ocupaba el mochuelo y estas áreas están mejores trabajos serán premiados con una “Guía de Aves” y cubiertas de arbustos o incluso bosques. En estas áreas el la camiseta con el logotipo del Ave del Año 2011. En mochuelo ha desaparecido. Esto ha ocurrido en el entorno segundo lugar se han elaborado unas bases para llevar a de numerosos pueblos y grandes extensiones del medio cabo un concurso de pintura, que teniendo como tema al rural. mochuelo, premiará el mejor trabajo artístico que obtendrá como premio la “Enciclopedia de las Aves de España” en •La expansión del uso sistemático de plaguicidas Cd-rom y una camiseta. La fecha de entrega será el dos de constituye otra de las posibles causas del declive abril generalizado de su población, al provocar una disminución Estos premios han sido donados por la Delegación de la abundancia de sus presas, grandes insectos y de SEO/BirdLife en Extremadura. micromamíferos. El entusiasmo que hemos percibido en nuestros alumnos nos hace estar esperanzados con alcanzar una gran •Otra amenaza es el uso de venenos para el control de las calidad en los trabajos que van a ser presentados y lograr plagas agrarias de micromamíferos, que son una parte que el mochuelo sea una rapaz nocturna conocida por ellos importante de la dieta del mochuelo. El uso de rodenticidas y con una clara conciencia de los problemas por los que tiene el efecto directo de acabar con su alimento y el pasa su conservación. indirecto de la intoxicación de los mochuelos al alimentarse Durante muchos años, el mochuelo se ha de estos micromamíferos envenenados. beneficiado de las actividades humanas en el sector agrícola y gracias a ellos sus poblaciones aumentaron •Los atropellos y la caza ilegal constituyen otras de las considerablemente. Paralelamente el mochuelo fue y es uno principales causas de mortalidad no natural, principalmente de los mejores aliados del agricultor, ya que combate las de individuos jóvenes y volantones. 16
  • 17. 2ºA 1ºA 2ºB 1ºB 17
  • 18. TUTORAS DE INFANTIL. CELEBRAMOS EL CARNAVAL. Durante la semana del 28 de Febrero al 4 de Marzo celebramos la semana del Carnaval. El viernes hicimos un pasacalles por el pueblo disfrazados de la siguiente forma: – Los de 3 años de números. – Los de 4 años de vocales. – Los de 5 años de consonantes. 3 AÑOS A 3 AÑOS B 4 AÑOS A Las vocales Lila 18
  • 19. Disfraz Libre Vocales 5 AÑOS A 5 AÑOS B 19
  • 20. TUTOR. DON FRANCISCO JOSEMARÍA . CURSO 5º A DE PRIMARIA CARNAVAL EN EL COLE El día 4 de marzo, se celebró en el Centro la fiesta de Carnaval. A la hora del recreo, salimos del Cerro todos disfrazados. Pasamos por todas las calles hasta que llegamos a la Plaza de la Constitución. Allí nos juntamos los alumnos de los dos edificios del colegio y dimos varias vueltas para que nos vieran los padres y los vecinos. Después fuimos por las calles hasta el edificio del Pozo. Entramos y Dª Nina nos estuvo haciendo fotos a todos los grupos. La asociación de padres nos invitaron a batidos, dulces típicos de aquí y una caja de chicles. Más tarde nos volvimos al Cerro siguiendo en mismo recorrido. Nos gustó mucho y nos lo pasamos bien porque hacía mucho tiempo que no íbamos al Pozo del Hambre para estar con todos los compañeros. Andrés Castaño Talavera de 5º A 20
  • 21. INTERNET ¿QUÉ VIDEOCONSOLAS PREFIEREN LOS ALUMNOS/AS?. ENCUESTA REALIZADA A 63 ALUMNOS/AS: Por Carlos Casquero y Andrés Castaño. Nº 1 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA. Nº 2 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA. Nº 3 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA. Nº 4 LA VIDEO CONSOLA MÁS UTILIZADA. 21
  • 22. P A SA TI EMP O S SOPA DE LETRAS: NOMBRE DE AUTORES: Carlos Casquero y Andrés Castaño A S D F G H J K L Ñ N MV C G H U I O P P L P I Y T R E WV B MN A S D F G H J Busca 6 palabras relacionadas H K J U B V X C V B MN A Z A Q F H O C con el carnaval: Q WG H J K R Y U V F M L Y N A S I P O ANTIFAZ. S D F B Ñ L E WA Q W S F U T Z X C B M DISFRAZ. DS AC VC ONF E T I K J I K J F N P COMPARSA. CONFETI. I U P OVC XZ A S R T U I F S C HMA CARETA. A E WR M A Q D H J K L O P A A D G H R CARNAVAL. T N ML MP X Z A B P E R C Z X C V B S E T Y D I S F R A Z A S V B MG J I P A R E WQ C V N MA S M I U R E WM N C V AGHKL ÑNBX Z P UÑ F G P R T J P C A R N A V A L A Z Q A P MB H A S T Y PATROCINADOR DEL PERIÓDICO: 22