SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo sobre Movilidad en Bogotá
                                                                                  Bogotá D.C., Octubre de 2011
                                                                                  www.bogotaserespeta.com
                                                                                  Calle 59 7 –15 / Teléfono 541 1798




                                                     Ganamos,
                                                     ¡salvamos la séptima!
 P3 El metro... ¿ahora sí?                           una victoria ciudadana
     Compomisos fallidos
                                                       Soy vocera de “La séptima se respeta”, veeduría cívica con la
 P3 Un pedalazo a la movilidad                       que impedimos sucediera en la carrera séptima el mismo desas-
     Las ciclorrutas                                 tre que en la 26. En 13 meses de trabajo probamos que Trans-
                                                     milenio en la 7 es un contrato multimillonario sin predios, diseños
 P6 El reto del transporte público                   ni licencias. Lograr detenerlo es una victoria ciudadana y en estas
     La solución en movilidad                        páginas queremos invitarle a que ganemos otras batallas contra
                                                     la improvisación y la corrupción que han deteriorado la calidad
 P2 Una costosa improvisación                        de vida de los ciudadanos peatones, ciclistas, motociclistas, usu-
     Transmilenio por la Carrera Séptima             arios de buses, carros y Transmilenio ... porque Bogotá se respeta!

 P2 Crónica de la corrupción
     Transmilenio en la calle 26

 P7 ¡Qué mal Concejo!                                    Angélica Lozano Correa.
     El Concejo nos ha fallado, cambiémoslo!             Candidata al Concejo. La Séptima de Progresistas, #7          P4

¡Qué descaro!                      Muchos                     La ciclovía                        Taxis...
Nuevo Cobro                        carros, pocos              se respeta, es                     la mancha
de valorización                    ciudadanos                 para tod@s                         amarilla
Sin terminar las                   Tenemos que lograr         La ciclovía, es un                 ¿Para dónde van los
obras del anterior                 un buen transporte         modelo mundial de                  taxis? Actualmente
cobro, el Concejo de               público para frenar        recreación, deporte                todos perdemos
Bogotá aprobó una                  el aumento de              y de esparcimiento                 con el esquema de
nueva valorización.                carros particulares.       ciudadano.                         taxis en la ciudad.
                       P5                           P4                               P4                                 P4
                                                                                   página 1
Una costosa improvisación
Transmilenio por la Carrera Séptima
  La Veeduría Ciudadana “La Séptima se respeta” ha impedido
que el distrito emprendiera una obra mal planeada y volviera
sobre los malos pasos dados en el 26. En los proyectos de movi-
lidad que se decidan es clave la memoria histórica de los grupos
cívicos como la Sociedad de Mejoras y Ornato y Corposéptima,
que participaron en la veeduría y con los cuales se logró im-
pedir un improvisado Transmilenio.
  Recordemos la historia: todo comenzó hace cuatro años cu-
ando los proyectos de movilidad por la séptima tuvieron un
exagerado protagonismo en las elecciones. La categórica afir-
mación de Samuel Moreno en campaña “No haré Transmilenio
en la Séptima” parecía enterrar la idea. El 22 de septiembre de
2010 se abrió la licitación que concluyó en un contrato por $83
mil millones. El objeto del contrato: “ajustar diseños” (planeados
en el gobierno de Garzón que no fueron usados) y construir un
Transmilenio “ligero” hasta la 170. Lo de “ligero” lo acuñó el pro-
pio Moreno por tres razones:                                           plan de vías alternas para el desvío de tráfico durante la obra.
  1). Ruta corta de la 34 a la 72 de un solo carril, con lo cual los     Todos estos detalles olvidados han implicado sumar 71 mil
buses rojos no podían adelantarse en este trayecto.                    millones al costo inicial de 83 mil millones.
  2). De la 72 a la 100 los buses de Transmilenio avanzarían en          Demostramos estos vacíos y el distrito se vio obligado al apla-
tráfico mezclado con los carros particulares.                          zamiento de la obra. Será el próximo gobierno de Bogotá quien
  3). Trasbordo en la calle 100 a buses de servicio público, en un     deba asumir la liqui-dación del contrato con los costos y res-
portal cuyo diseño, compra de predios y construcción tampoco           ponsabilidades que implica. Nuestro accionar de 13 meses en
fue planeado –lo cual implica desbaratar por un par de años            torno a la séptima dio resultados pero los retos son muchos y
el sector por el que pasa un millón de personas diariamente, y         queremos seguir traduciendo al lenguaje y acción ciudadana la
someter a la incertidumbre a quienes viven, trabajan o estudian        complejidad de los proyectos de movilidad.
en el área: otra vez el caos de la 26
  La tragedia se anunció al carecer de diseños completos de la                   Sin haber iniciado la construcción
obra, no adelantar la compra de los predios necesarios, ni cam-              del proyecto Transmilenio en la Séptima,
biar las redes del acueducto –las actuales no pueden soportar
el peso de buses biarticulados de 55 toneladas– ni prever un
                                                                              su sobrecosto ya es de 71 mil millones.


Transmilenio por la 26                                                    Samuel Moreno no entregó un solo kilómetro

Crónica de la corrupción
  El trabajo de control político de Gustavo Petro permitió reve-
                                                                              de la obra de Transmilenio fase III.

                                                                       aplicar pico y placa todo el día y no comprometer la carrera sép-
lar el alto nivel de corrupción al que llegó la administración del     tima. Hoy todo esto es mentira. Lo peor de esta situación fue
alcalde Samuel Moreno.                                                 que el Concejo de Bogotá, que es el ente que ejerce el control
  Gracias a las pruebas presentadas, se descubrió la manera            político a la administración, no sólo le dio la espalda a esta sit-
como el Grupo Nule, funcionarios públicos y algunos contratis-         uación, también se hizo partícipe y cómplice del mayor escán-
tas, se adueñaban de nuestros recursos; al tiempo que Bogotá           dalo de corrupción que haya vivido la ciudad, todo a cambio de
estaba sumida en un caos vial, de destrucción, de intranquili-         cuotas burocráticas y contratos.
dad y de inseguridad. Ver la calle 26 como si un meteorito la            En cifras, la ciudad no avanzó en estos cuatro años. La Admin-
hubiera destruido, era triste.                                         istración Distrital no entregó ni un solo kilómetro de obra de
  El desespero de los ciudadanos tratando de llegar a sus traba-       Transmilenio. De acuerdo con la Fiscalía, Bogotá perdió más de
jos y a sus hogares en horas pico, se hizo insoportable. Mientras      200 mil millones de pesos sólo en tres contratos. (Los Nule recla/
tanto los Nule viajaban en su avión privado, comprado con el           maban 150 mil millones de pesos de indemnización con el ar-
dinero de nuestros impuestos. La falta de planeación y diseños         gumento de que la Alcaldía no les había entregado los diseños
de las obras, el nivel de corru/pción, y la falta de compromiso        a tiempo).
con los ciudadanos y Bogotá, hicieron que Samuel Moreno lle-             “Bogotá se respeta”, no más improvisación. Desde el Concejo
vara a la capital al peor de los escenarios.                           de Bogotá vigilaremos que nuestros recursos se ejecuten bien y
  Samuel Moreno le mintió a sus votantes, prometió Metro, no           no paren en los bolsillos de unos pocos.


         página 2
El metro... ¿ahora sí?
                                                                                                     Varios presidentes de la república
                                                                                                   anunciaron en su momento recursos
                                                                                                   para construir el metro de Bogotá: Er-
                                                                                                   nesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro
                                                                                                   Uribe. Parece que el presidente Juan
                                                                                                   Manuel Santos ahora sí quiere hacerlo
                                                                                                   en serio. El gobierno de Samuel Moreno
                                                                                                   entrega adelantando el proceso de estu-
                                                                                                   dios iniciales y lista la contratación para
                                                                                                   estudios de ingeniería básica. Esto exige
                                                                                                   una revisión en serio y al detalle para la
                                                                                                   obra de ingeniería que de concretarse
                                                                                                   será la obra más desafiante de la ciudad.
                                                                                                   Y ahí estaremos.
                                                                                                     Celebramos la oportunidad para que
Ciclorrutas                                                                                        Bogotá adopte un sistema de transporte

Un pedalazo a la movilidad
  Nuestra ciudad tiene el honor de contar con la red de ciclorrutas más completa en América
                                                                                                   masivo como el Metro, que aliviara la de-
                                                                                                   manda de transporte de una ciudad que
                                                                                                   pronto llegará a los 8 millones de habit-
Latina y una de las más extensas en el mundo. En la actualidad la red dispone de 345 km de         antes.
corredores en los que se movilizan aproximadamente unas 300.000 personas diariamente.                El proceso será largo, lento y delicado
  El sistema de ciclorrutas significó un cambio en la manera como las personas se relacionan       por lo que acompañaremos como ciu-
con la ciudad, ahorro de tiempo en los desplazamientos, desarrollo, recuperación y organi-         dadanos para hacer veeduría, tomar las
zación del espacio público, cuidado del ambiente y de la salud de las personas. Si en algún        mejores decisiones políticas con respec-
momento las ciclorrutas lograron que Bogotá se posicionara como una ciudad desarrollada            to al desarrollo de la obra y confirmar que
e innovadora en trasporte público, ahora están a punto de ser otro ejemplo de las malas            Bogotá se respeta.
decisiones políticas y de la administración ineficiente. Según los últimos análisis el 60% de
los corredores se encuentran en mal estado, lo que puede representar un riesgo para las
personas que las utilizan.
  Además, muchos de los tramos no están conectados y, lo que es más importante, no están
integradas al sistema de buses, empezando por Transmilenio. Una revisión del mapa actual
de las ciclorrutas muestra que sólo existen 4 ciclo-parqueaderos en los portales del Sur, Suba,
Banderas y Américas. Nuestra misión es salvarlas, incentivar su uso como una de las alterna-
tivas de movilidad más atractivas, eficientes y ecológicas. Construir ciclo-parqueaderos en
puntos estratégicos como centros educativos y laborales, y conectarlas con el Sistema Inte-
grado de Transporte Público (SITP). ¡Las ciclorrutas deben respetarse.


           Según los últimos estudios, el 60% de los corredores                                          Samper, Pastrana y
              de la ciclorruta se encuentran en mal estado.                                           Uribe se comprometieron
                                                                                                       con el Metro de Bogotá.
                                                                                                  página 3
Taxis, la mancha amarilla
   Todos perdemos con el actual esquema de taxis. Los usuarios nos
quejamos del servicio, los conductores tienen pésimas condiciones
                                                                       ¡Qué descaro!
laborales y la ciudad ve pasar con indiferencia transacciones que
superan los 120 mil millones de pesos anualmente. Las empresas
afiliadoras se imponen arbitrariamente cuando ven afectados sus
                                                                       otro cobro de valorización
                                                                         Los concejales de Bogotá aprobaron un nuevo cobro de va-
intereses. En Bogotá son baratas las carreras de taxi en compara-      lorización a pesar de los escándalos de corrupción que estalla-
ción con Cartagena y Medellín, por no mencionar el lujo que es         ron en el Distrito y de no haber empezado todas las obras de
usar taxi en el exterior. Ciudades como París, mueve el 1% de los      valorización que se pagaron en el 2008, o están incoclusas o en
viajes (trayectos de los pasajeros) en taxi o en Nueva York el 4% en   pleitos legales de contratación.
contraste con el 11% que movilizan los amarillos en Bogotá, esto         En el 2012 pagaremos más de un billón de pesos por val-
revela la importancia de los taxis en nuestra ciudad, y paradójica-    orización: $619 mil millones ordenados hace seis años, y $410
mente no están regulados ni han sido considerados pieza clave en       mil millones por la nueva valorización recién asignada para
los planes de Movilidad.                                               urbanizar el norte de la ciudad, o Plan Zonal del Norte. Estos
   ¿Cómo articular un mejor servicio de taxis en Bogotá? Es válido     recursos serán cobrados a los residentes de Suba, Usaquén,
aprobar los paraderos de taxis a la salida de algunas estaciones de    Barrios Unidos, Chapinero y Engativa a partir del 2012, para las
TransMilenio donde hoy la oferta y demanda ha generado zonas           obras que se harán entre las calles 170 y 200 y que en muchos
amarillas que no están reguladas. ¿Qué hacer ante la negativa a lle-   casos ni siquiera serán utilizadas por los ciudadanos que pa-
var pasajeros?                                                         garán tal “valorización” (ver mapa de zona de influencia).
   La seguridad es otra urgencia, cerca del 30% de los accidentes de     Sorprende que el Concejo de Bogotá aprobara el POZ norte
tránsito involucra un taxi. La vulnerabilidad ante el crimen es otra   sin tener en cuenta que las obras afectarán dos humedales
realidad que afecta a los pasajeros en delitos como el paseo millo-    (Torca y Guaymaral). Tampoco se tuvo en cuenta que la CAR
nario, pero que deja también decenas de taxistas muertos al año,       aprobó la Reserva Forestal del Borde Norte de la ciudad, lo cual
como víctimas del hurto. Los taxistas con datos en mano reclaman       podría obligar a cambiar los diseños iniciales del Distrito.
una medida que estabilice sus ingresos pues la tarifa es ajustada        ¿Qué ha pasado con los recursos que ya pagamos los bogo-
cada dos o tres años mientras que el precio de la gasolina sube co-    tanos y cuyas obras no se han realizado?, ¿quién responde por
tidianamente.                                                          su mala administración, la caducidad en los contratos paga-
   Desde el concejo de Bogotá promoveré la regulación del servicio     dos con las valorizaciones de los años 2008 y 2009? El Concejo
de taxi, que dignifique el servicio que prestan a la ciudad.           debe estar integrado por personas que realmente estén preo-
                                                                       cupadas para que BOGOTÁ SE RESPETE.




                                                                        Ganamos, ¡salvamos la séptima!
                                                                                     una victoria ciudadana
                                                                         Los ciudadanos podemos ayudar a enderezar el transporte en Bogotá.
                                                                       La Séptima se Respeta es una veeduría cívica, y con ella impedimos que
                                                                       se repitiera en la carrera séptima el drama de la 26.
                                                                         Vivimos un momento clave para el transporte. Se está planificando
                                                                       la reorganización de los buses o SITP: Sistema Integrado de Transporte
     En la ciudad el 11% de los trayectos                              Público y el gobierno nacional se la juega por el metro de Bogotá. Cali-
           diarios se hacen en taxi.                                   dad en el servicio es pasar menos tiempo en el bus y en el carro, seguri-



Muchos carros,
                                                                         El 83% de los desplazamientos en Bogotá se hacen en medios mo-
                                                                       torizados: buses, taxis, motos, y carros. De estos, el 61% utiliza el trans-
                                                                       porte público y el 15% el vehículo particular. El 17% se desplaza a pie o

pocos ciudadanos                                                       en bicicleta. El transporte masivo Transmilenio moviliza diariamente 1.5
                                                                       millones de personas en 1.518 buses entre articulados y alimentadores.
¿Cómo salir del trancón?
                                                                         El sistema de trasporte público moviliza aproximadamente 3.5 mil-
                                                                       lones de personas en 16.000 buses, busetas y colectivos. Cerca de un
                                                                       millón ciudadanos se moviliza en 900 mil carros particulares diariamente,
                                                                       lo que significa que poco más de una persona viaja por cada carro.
                                                                         Según Eduardo Duarte director del Plan Maestro de Movilidad en
                                                                       Bogotá y profesor de la Universidad Nacional “el transporte público,
                                                                       colectivo y masivo tiene grandes ventajas sobre el vehículo particular,
                                                                       pues moviliza más del 5% de los pasajeros y solamente contribuye al
                                                                       26% de la congestión. El vehículo particular moviliza el 19,6% de los via-
                                                                       jeros y contribuye con el 42% de la congestión”.
                                                                         En los últimos 5 años se ha incrementado el parque de vehículos priva-
                                                                       dos a una tasa promedio de 10.5% anual, esto es, el número de vehícu-
       página 4
Las obras del anterior cobro de
    valorización no se han realizado y el Concejo
      aprobó una nueva por 410 mil millones.




    Estos son los 720 mil predios de Suba, Usaquén, Engativá,
 Barrios Unidos y Chapinero, que pagarán 410 mil millones de
      pesos en el 2012, así las obras sean muy lejos de su casa.
                                                                              La ciclovía se respeta
                                                                              un espacio para todos
                                                                                Cuando el Distrito decidió construir Transmilenio por la carrera
                                                                              séptima y eliminar la ciclovía, un grupo de ciudadanos: residentes,
                                                                              usuarios y vendedores nos unimos para protegerla. Nuestro com-
                                                                              promiso es defenderla en toda la ciudad, pues ya desapareció en la
                                                                              30, en la 26 y en la Boyacá con 170, y con esto perdió un millón de
dad y trato digno para pasajeros, peatones y ciclistas. De los avances en     usuarios. Nos oponemos a su desaparición.
esto depende que demos un salto al futuro. ¡Es difícil pero posible!
                                                                                La ciclovía es un espacio de recreación y esparcimiento para todos.
   Podemos lograrlo erradicando la improvisación que tanto daño y des-
                                                                              Tiene una extensión de 121 kms, atraviesa 19 de las 20 localidades
pilfarro ha hecho. Del control drástico a los contratos, diseños y prepara-
tivos de las obras depende que se adopten buenas decisiones. Para ello        de Bogotá (menos Sumapaz). Trae grandes beneficios para todos.
es clave escoger alcalde y concejales cívicos, capaces de enfrentar las       Para usuarios: salud física, mental, diversión y disfrute de la ciudad;
mafias del dinero de transportadores y empresarios inescrupulosos.            para los vendedores: ingresos y trabajo, al Distrito cada peso que in-
                                                                              vierte le ahorra 30 dólares por persona de inversión pública en salud
                                                                              porque mejora los hábitos saludables de quienes la disfrutan.
los aumentó el 58% en la ciudad de Bogotá. Este incremento se debe a
tres factores principales: la baja en los precios de los vehículos, mejores     Más de un millón de ciudadanos usa la ciclovía cada domingo y
facilidades de crédito y el pico y placa que llevó a que muchas familias      apróximadamente 1.945 personas trabajan en su funcionamiento:
compraran un segundo vehículo.                                                guardianes, guías bachilleres, operarios, vendedores y mecánicos.
  Aunque se espera que en una ciudad como Bogotá tenga cada vez                 La ciclovía es un modelo mundial de recreación, deporte y salud.
más vehículos particulares por la capacidad de pago de muchos habi-           Más de 97 ciudades en Colombia y el mundo replican esta experi-
tantes, esto produce un impacto negativo en la calidad de vida de las         encia. París, Londres, Nueva York, Toronto, Vancouver, Río de Janeiro,
personas: un trancón bajo el sol inclemente de la sabana es un pequeño
infierno, el ruido, la contaminación y el caos aumenta, las personas se       Ciudad de México, Santiago de Chile y Quito, entre otras disfrutan de
vuelven cada vez más sedentarias, el pito y la agresividad entre conduc-      las bondades de la ciclovía, inspirándose en el modelo de Bogotá.
tores son la válvula de escape del estrés en aumento. En todo caso, si no       Comparándola con otras opciones de recreación en cuanto a pre-
se cuenta con un sistema más humano de transporte público las perso-          cios, la ciclovía es la mejor, pues es gratis, todos podemos hacer uso
nas van a seguir prefiriendo y deseando comprar un vehículo particular.       de ella. ¡Usa, goza, defiende la ciclovía, es de todos y para todos!. La
  Así que, la apuesta por la movilidad es hacer más eficiente el trans-       ciclovía se respeta.
porte público para frenar el aumento del uso de los vehículos particu-
lares. Este es un desafío para la política de movilidad en Bogotá
                                                                                      Más de un millón de ciudadanos
                                                                                       usa la ciclovía cada domingo.
                                                                                                página 5
El reto del transporte público
           La solución en movilidad
             El Sistema Integrado de Transporte Público SITP, puede ser
           gran parte de la solución de la movilidad en Bogotá. Con la
           pilera ciudadana podemos ayudar a enderezar el transporte
           en Bogotá. Con la veeduría cívica “La Séptima se Respeta”
           lo demostramos. Impedimos que se repitiera el desastre de
           la 26 en la carrera séptima, probamos que era un millonario
           contrato sin diseños ni lotes, pero sí mucho dinero.
             Es una victoria ciudadana y en estas páginas queremos in-
           vitarle a que ganemos otras batallas contra la improvisación
           y la corrupción que han deteriorado el transporte y la calidad
           de vida de todos: peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios
           de buses, carro y Transmilenio… A todos nos ha afectado,
           pero podemos cambiar eso porque ¡Bogotá se respeta!
             En la ciudad vivimos un momento especial en materia de
           transporte. Es una moneda de dos caras: Por un lado per-
           demos mucho tiempo en ir de un lugar a otro, sea en bus
           o carro particular, es difícil moverse en bicicleta y las motos
           vuelven loco a más de uno. Por el otro lado, se está plane-
           ando la reorganización de los buses y busetas, y el gobierno
           nacional se la juega por el metro de Bogotá. La calidad en el
           servicio de transporte es pasar menos tiempo en el bus y en
           el carro, seguridad, trato digno porque somos personas, no
           paquetes, y buenas condiciones para peatones y ciclistas.
             Del cuidado con que avancemos en el metro –proyecto a
           varios años– y la reorganización de los buses (SITP: Sistema
           Integrado de Transporte Público) depende que podamos
           dar un salto y mejorar la calidad de vida de todos. ¡Es difícil
           pero posible!

           El Sistema Integrado de Transporte Público
                STIP, nos cambiará la vida a todos.
             En Bogotá podemos lograrlo si controlamos el riesgo de
           impro-visar, eso que tanto daño, corrupción y dinero mal
           gastado nos ha dejado. Del control drástico de los detalles
           en los contratos, diseños y preparativos depende que se
           adopten bien las decisiones y podamos dar un gran salto,
           para todos, en Bogotá. Para ello es clave escoger un alcalde
           y concejales cívicos capaces de imponerse a las mafias del
           dinero de transportadores y empresarios del cemento.
             Porque es clave que en el concejo de Bogotá haya gente
           controlando a tiempo, que actúe en llave con la ciudadanía,
           alerte y fiscalice sin miedo al gobierno distrital para que se
           tomen decisiones sobre el complejo andamiaje de movili-
           dad, presentamos la agenda que en materia de transporte,
           liderará la vocera de La Séptima se Respeta y Candidata al
           Concejo, Angélica Lozano, la Séptima, número 7 de la lista
           del Movimiento Progresistas.



página 6
¡Que mal concejo!
  12 billones de pesos del presupuesto anual de la ciudad no han
tenido el control adecuado. El Concejo de Bogotá le falló a la ciudad.
Por eso ahora debe ganarse la confianza de la gente y hacer lo que
le corresponde: vigilar que el alcalde y los funcionarios administren
bien el presupuesto de Bogotá.
  Con el voto delegamos en los concejales la voz de la ciudadanía. Al
votar le decimos a los candidatos: -usted, hable por mí. Vigile lo que
me importa, lo que nos afecta a todos.
  Los concejales representan –deberían– a los habitantes de Bogotá,
sus necesidades e ideas. Pero a muchos grupos les conviene que la
gente sea indiferente con la elección de los concejales, así unos po-
cos los eligen y estos terminan trabajando por intereses particulares,
no por la ciudad.
  Por eso es clave que se informe, que indague qué han hecho los
candidatos al Concejo para proteger los intereses ciudadanos. Con su
voto infirmado se puede enfrentar a las mafias que no oyen, no ven
y no entienden la corrupción pública porque hacen parte de ella. El
voto por el Concejo, es un voto que puede dar poder a la ciudadanía.                  A muchos grupos de interés les
  En el Concejo se decide el desarrollo de Bogotá. El poder del Con-              conviene que la gente sea indiferente
cejo está en su capacidad de ejercer control político. Un Concejo                    con la elección de los concejales.
serio, digno, habría evitado la crisis política, la corrupción en la con-    El Concejo aprueba el presupuesto de la ciudad,
tratación y la mala administración que tiene a tantos funcionarios en                  12 billones de pesos anuales.
la cárcel, a la ciudad destrozada y la gente indignada y triste.

5 Funciones del Concejo
  Integrado por 45 personas elegidas por voto popular. El Concejo es
una institución pública que actúa como si fuera la junta directiva de
la ciudad. La responsabilidad de los concejales es grande:
                                                                            Acerca de Angélica
                                                                              Angélica entre el 2005 y el 2008 fue Alcaldesa local de Chapinero,
1. Aprueba el plan de desarrollo distrital: El plan de desarrollo es la     responsable de planear, ejecutar y supervisar en todas sus etapas el
   carta de navegación que determina el rumbo de la ciudad. En este         presupuesto asignado de $24 mil millones de pesos.
   se fijan las metas en materia económica, de transporte, de edu-
   cación, ambiente e inversión social y cultural. El plan debe orien-        Algunos de sus logros en la alcaldía fueron:
   tarse para lograr una ciudad más humana, que aproveche sus re-           1. Implementó el sistema de priorización de vías por intervenir, con
   cursos y reduzca la desigualdad social.                                     el cual se mejoró la malla vial de la ciudad según el Observatorio
2. Aprueba el presupuesto anual de Bogotá de 12 billones de pesos.             de la Cámara de Comercio.
   Estos son los recursos para el gasto público que deben ser admin-        2. Fue la única autoridad en Bogotá que ordenó y ejecutó la de-
   istrados con responsabilidad. Las grandes obras de infraestructura          molición de construcciones ilegales en la reserva forestal de los
   deben ser el reflejo de una ciudad más humana, democrática y                Cerros Orientales.
   moderna.                                                                 3. Impulsó el programa de prevención del abuso sexual infantil y
3. Elige Contralor y Personero: El primero tiene la función de vigilar         trata de personas con 5.000 niños y jóvenes en condiciones de
   el buen manejo de los recursos públicos, y el segundo vigila la cor-        vulnerabilidad.
   recta actuación de los funcionarios públicos y es garante de los         4. Sancionó con multas por más de 4 mil millones de pesos a obras y
   Derechos Humanos. Los dos tienen el poder de sancionar a los                establecimientos de comercio que presentaban alguna irregulari-
   funcionarios que no cumplan con su deber. Por esto es clave elegir          dad. Estableció el Centro Comunitario LGBT de Chapinero –hoy
   bien al Contralor y al Personero. Para que cuiden la ciudad deben           del Distrito– que trabaja contra la discriminación, atención a fa-
   ser independientes de las maquinarias políticas y de la adminis-            milias en crisis y cambio cultural. Primero en América Latina.
   tración de turno.                                                        5. En el 2007, por su gestión como alcaldesa, recibió la distinción
4. Hace control político: Puede revisar oportunamente todos los de-            como Mejor Funcionaria Pública de Bogotá en materia de Dere-
   talles de los planes y proyectos del gobierno distrital. Vigila lo que      chos Humanos, y fue elegida como una de las 50 líderes de Co-
   hace el gobierno, cuándo lo hace y por qué lo hace, para garantizar         lombia por la Revista Cambio.
   que se tomen buenas decisiones para todos en los diferentes pro-
   gramas públicos. Puede aportar ideas y controvertir para que las           Encuéntra más información de Angélica Lozano y conozca muchos
   decisiones sean correctas.                                               más de sus propuestas en www.angelicalozano.com.
5. El Concejo propone y plantea al gobierno de Bogotá acciones y              “Si quieres conocer personalmente mis propuestas, te invito a que
   metas de interés público para cumplir con los recursos asignados         hablemos los miércoles a las 7:00 pm en nuestra sede de la Calle 59
   a las entidades. Propuestas que deben mejorar la ciudad.                 con Carrera Séptima”.

                                                                                                   página 7
Soy bogotana, abogada y política por convic-
ción. Fuí alcaldesa de Chapinero y desde hace
                                                   * Bogotá se respeta si se invierten bien nuestros impuestos
un año vocera de la ciclovía y la Séptima se         El control y la veeduría ciudadana a través de la tecnología son la llave para acceder a la
Respeta. Conozco la movilidad en Bogotá. He          información del Estado y revisar si las decisiones públicas son acertadas. Trabajaré para
defendido los derechos de los ciudadanos, los        que exista el Gobierno Digital y que desde nuestros hogares participemos en asuntos
recursos públicos y he actuado ante las injusti-     gubernamentales.
cias sociales.
He trabajado por el interés público por más de
                                                   * El transporte en Bogotá va a cambiar y necesitamos que sea para bien
                                                     El Sistema Integrado de Transporte Público SITP cambiará los hábitos de todos. Con-
15 años, en procesos cívicos y de acción ciu-
dadana contra la corrupción y las malas prác-        trolaré cómo se manejarán los recursos, cómo se articularán los sistemas de transporte y
ticas políticas. He luchado por los derechos         cuánto tendremos que pagar por el servicio.
de las mujeres y la diversidad. Soy de la gene-    * Bogotá puede garantizar los derechos de la gente
ración de la Constitución del 91 construyo una       Promoveré una política audaz y efectiva de educación sexual que garantice acceso a
sociedad compleja, diversa y solidaria.              anticonceptivos y educación para decidir. El 15% de las adolescentes bogotanas son
                                                     madres antes de los 19 años alterando su proyecto de vida y oportunidades educativas
MI PROPUESTA: ¡BOGOTÁ SE RESPETA!
         www.angelicalozano.com                      y laborales. Llevaré del papel a la realidad, políticas que existen en Bogotá en favor de la
      La séptima de Progresistas al Concejo, #7      familia, las mujeres, la tercera edad, discapacitados, la diversidad sexual, la infancia y los
                                                     jóvenes.




                    VOTE
                    PROGRESISTAS
                                                   AL CONCEJO
                                                                                              ALCALDE




      página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia transito y transport
Monografia transito y transportMonografia transito y transport
Monografia transito y transport
JOSUE LLALLICO
 
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en LogroñoGastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Asamblea_Logrono
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
El plan pico y placa
El plan pico y placaEl plan pico y placa
El plan pico y placa
Maria Ines
 
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Expo congreso
Expo congresoExpo congreso
Expo congreso
christianizquierdosoto
 

La actualidad más candente (7)

Monografia transito y transport
Monografia transito y transportMonografia transito y transport
Monografia transito y transport
 
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en LogroñoGastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
 
El plan pico y placa
El plan pico y placaEl plan pico y placa
El plan pico y placa
 
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
Expo congreso
Expo congresoExpo congreso
Expo congreso
 

Destacado

Movilidad en bogota es un caos maria garcia 11º3 (1)
Movilidad en bogota es un caos maria garcia  11º3 (1)Movilidad en bogota es un caos maria garcia  11º3 (1)
Movilidad en bogota es un caos maria garcia 11º3 (1)
madegape
 
Desarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesDesarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentables
Luzinea VA
 
Sustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNAD
Sustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNADSustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNAD
Sustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNAD
Yeisson Raul Amaya
 
Movilidad de bogota
Movilidad de bogotaMovilidad de bogota
Movilidad de bogota
Oscar Julian Tinjaca Reyes
 
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Bogota
BogotaBogota
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
potvillavicencio
 
Movilidad Bogota
Movilidad BogotaMovilidad Bogota
Movilidad Bogota
guest75ce8
 
Bogota
BogotaBogota
Bogota
Ktik Galindo
 
Transporte público en bogotá
Transporte público en bogotáTransporte público en bogotá
Transporte público en bogotá
Inco Ele
 
Estudio congestion vial Bogota
Estudio congestion vial BogotaEstudio congestion vial Bogota
Estudio congestion vial Bogota
World Office Forum
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo MontezumaBogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Foros Semana
 
Problemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotáProblemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotá
llica
 
Sociedad Colombiana de Topografos
Sociedad Colombiana de Topografos Sociedad Colombiana de Topografos
Sociedad Colombiana de Topografos
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
CICMoficial
 
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro BogotáGustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Destacado (17)

Movilidad en bogota es un caos maria garcia 11º3 (1)
Movilidad en bogota es un caos maria garcia  11º3 (1)Movilidad en bogota es un caos maria garcia  11º3 (1)
Movilidad en bogota es un caos maria garcia 11º3 (1)
 
Desarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesDesarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentables
 
Sustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNAD
Sustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNADSustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNAD
Sustentacion proyecto final Problemas en la movilidad de Bogota UNAD
 
Movilidad de bogota
Movilidad de bogotaMovilidad de bogota
Movilidad de bogota
 
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
 
Bogota
BogotaBogota
Bogota
 
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
 
Movilidad Bogota
Movilidad BogotaMovilidad Bogota
Movilidad Bogota
 
Bogota
BogotaBogota
Bogota
 
Plano 1 (6)
Plano 1 (6)Plano 1 (6)
Plano 1 (6)
 
Transporte público en bogotá
Transporte público en bogotáTransporte público en bogotá
Transporte público en bogotá
 
Estudio congestion vial Bogota
Estudio congestion vial BogotaEstudio congestion vial Bogota
Estudio congestion vial Bogota
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo MontezumaBogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
 
Problemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotáProblemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotá
 
Sociedad Colombiana de Topografos
Sociedad Colombiana de Topografos Sociedad Colombiana de Topografos
Sociedad Colombiana de Topografos
 
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
 
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro BogotáGustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
 

Similar a Periódico "La Séptima se Respeta"

Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.
Nicolás Tamayo
 
Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34
Bogotá Humana
 
Transmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidad
Transmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidadTransmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidad
Transmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidad
José David Name
 
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderoooooooooEl lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
fernanda0411
 
Proyecto Transmilenio
Proyecto TransmilenioProyecto Transmilenio
Proyecto Transmilenio
fernanda0411
 
Problemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogotaProblemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
Angela Pia Machado Sosa
 
Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
Angela Pia Machado Sosa
 
El poder politico y el transporte ¿publico???
El poder politico y el transporte ¿publico???El poder politico y el transporte ¿publico???
El poder politico y el transporte ¿publico???
carlosjim201
 
Humanidad 38
Humanidad 38Humanidad 38
Humanidad 38
Bogotá Humana
 
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Carlos Testeo
 
Renovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación públicaRenovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación pública
GG_Docus
 
El Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte PúblicoEl Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte Público
AlvaroMier
 
No a la revocatoria
No a la revocatoriaNo a la revocatoria
No a la revocatoria
Edwin Guadalupano
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60
Bogotá Humana
 
Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!
Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!
Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!
Camilo Lizarazo
 
Humanidad Edición 36
Humanidad Edición 36 Humanidad Edición 36
Humanidad Edición 36
Bogotá Humana
 
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
Yezid Montes Almanza
 
Actividad1.pptx
 Actividad1.pptx Actividad1.pptx
Actividad1.pptx
ssuser8ada5e
 
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBEPróxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Alberto Sánchez Aizcorbe
 

Similar a Periódico "La Séptima se Respeta" (20)

Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.
 
Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34
 
Transmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidad
Transmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidadTransmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidad
Transmetro está en la ruta del colapso por su inviabilidad
 
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderoooooooooEl lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
 
Proyecto Transmilenio
Proyecto TransmilenioProyecto Transmilenio
Proyecto Transmilenio
 
Problemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogotaProblemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
 
Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
 
El poder politico y el transporte ¿publico???
El poder politico y el transporte ¿publico???El poder politico y el transporte ¿publico???
El poder politico y el transporte ¿publico???
 
Humanidad 38
Humanidad 38Humanidad 38
Humanidad 38
 
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
 
Renovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación públicaRenovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación pública
 
El Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte PúblicoEl Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte Público
 
No a la revocatoria
No a la revocatoriaNo a la revocatoria
No a la revocatoria
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
 
Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60
 
Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!
Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!
Periódico Polo N°27 ¡Salimos Fortalecidos!
 
Humanidad Edición 36
Humanidad Edición 36 Humanidad Edición 36
Humanidad Edición 36
 
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
 
Actividad1.pptx
 Actividad1.pptx Actividad1.pptx
Actividad1.pptx
 
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBEPróxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Periódico "La Séptima se Respeta"

  • 1. Todo sobre Movilidad en Bogotá Bogotá D.C., Octubre de 2011 www.bogotaserespeta.com Calle 59 7 –15 / Teléfono 541 1798 Ganamos, ¡salvamos la séptima! P3 El metro... ¿ahora sí? una victoria ciudadana Compomisos fallidos Soy vocera de “La séptima se respeta”, veeduría cívica con la P3 Un pedalazo a la movilidad que impedimos sucediera en la carrera séptima el mismo desas- Las ciclorrutas tre que en la 26. En 13 meses de trabajo probamos que Trans- milenio en la 7 es un contrato multimillonario sin predios, diseños P6 El reto del transporte público ni licencias. Lograr detenerlo es una victoria ciudadana y en estas La solución en movilidad páginas queremos invitarle a que ganemos otras batallas contra la improvisación y la corrupción que han deteriorado la calidad P2 Una costosa improvisación de vida de los ciudadanos peatones, ciclistas, motociclistas, usu- Transmilenio por la Carrera Séptima arios de buses, carros y Transmilenio ... porque Bogotá se respeta! P2 Crónica de la corrupción Transmilenio en la calle 26 P7 ¡Qué mal Concejo! Angélica Lozano Correa. El Concejo nos ha fallado, cambiémoslo! Candidata al Concejo. La Séptima de Progresistas, #7 P4 ¡Qué descaro! Muchos La ciclovía Taxis... Nuevo Cobro carros, pocos se respeta, es la mancha de valorización ciudadanos para tod@s amarilla Sin terminar las Tenemos que lograr La ciclovía, es un ¿Para dónde van los obras del anterior un buen transporte modelo mundial de taxis? Actualmente cobro, el Concejo de público para frenar recreación, deporte todos perdemos Bogotá aprobó una el aumento de y de esparcimiento con el esquema de nueva valorización. carros particulares. ciudadano. taxis en la ciudad. P5 P4 P4 P4 página 1
  • 2. Una costosa improvisación Transmilenio por la Carrera Séptima La Veeduría Ciudadana “La Séptima se respeta” ha impedido que el distrito emprendiera una obra mal planeada y volviera sobre los malos pasos dados en el 26. En los proyectos de movi- lidad que se decidan es clave la memoria histórica de los grupos cívicos como la Sociedad de Mejoras y Ornato y Corposéptima, que participaron en la veeduría y con los cuales se logró im- pedir un improvisado Transmilenio. Recordemos la historia: todo comenzó hace cuatro años cu- ando los proyectos de movilidad por la séptima tuvieron un exagerado protagonismo en las elecciones. La categórica afir- mación de Samuel Moreno en campaña “No haré Transmilenio en la Séptima” parecía enterrar la idea. El 22 de septiembre de 2010 se abrió la licitación que concluyó en un contrato por $83 mil millones. El objeto del contrato: “ajustar diseños” (planeados en el gobierno de Garzón que no fueron usados) y construir un Transmilenio “ligero” hasta la 170. Lo de “ligero” lo acuñó el pro- pio Moreno por tres razones: plan de vías alternas para el desvío de tráfico durante la obra. 1). Ruta corta de la 34 a la 72 de un solo carril, con lo cual los Todos estos detalles olvidados han implicado sumar 71 mil buses rojos no podían adelantarse en este trayecto. millones al costo inicial de 83 mil millones. 2). De la 72 a la 100 los buses de Transmilenio avanzarían en Demostramos estos vacíos y el distrito se vio obligado al apla- tráfico mezclado con los carros particulares. zamiento de la obra. Será el próximo gobierno de Bogotá quien 3). Trasbordo en la calle 100 a buses de servicio público, en un deba asumir la liqui-dación del contrato con los costos y res- portal cuyo diseño, compra de predios y construcción tampoco ponsabilidades que implica. Nuestro accionar de 13 meses en fue planeado –lo cual implica desbaratar por un par de años torno a la séptima dio resultados pero los retos son muchos y el sector por el que pasa un millón de personas diariamente, y queremos seguir traduciendo al lenguaje y acción ciudadana la someter a la incertidumbre a quienes viven, trabajan o estudian complejidad de los proyectos de movilidad. en el área: otra vez el caos de la 26 La tragedia se anunció al carecer de diseños completos de la Sin haber iniciado la construcción obra, no adelantar la compra de los predios necesarios, ni cam- del proyecto Transmilenio en la Séptima, biar las redes del acueducto –las actuales no pueden soportar el peso de buses biarticulados de 55 toneladas– ni prever un su sobrecosto ya es de 71 mil millones. Transmilenio por la 26 Samuel Moreno no entregó un solo kilómetro Crónica de la corrupción El trabajo de control político de Gustavo Petro permitió reve- de la obra de Transmilenio fase III. aplicar pico y placa todo el día y no comprometer la carrera sép- lar el alto nivel de corrupción al que llegó la administración del tima. Hoy todo esto es mentira. Lo peor de esta situación fue alcalde Samuel Moreno. que el Concejo de Bogotá, que es el ente que ejerce el control Gracias a las pruebas presentadas, se descubrió la manera político a la administración, no sólo le dio la espalda a esta sit- como el Grupo Nule, funcionarios públicos y algunos contratis- uación, también se hizo partícipe y cómplice del mayor escán- tas, se adueñaban de nuestros recursos; al tiempo que Bogotá dalo de corrupción que haya vivido la ciudad, todo a cambio de estaba sumida en un caos vial, de destrucción, de intranquili- cuotas burocráticas y contratos. dad y de inseguridad. Ver la calle 26 como si un meteorito la En cifras, la ciudad no avanzó en estos cuatro años. La Admin- hubiera destruido, era triste. istración Distrital no entregó ni un solo kilómetro de obra de El desespero de los ciudadanos tratando de llegar a sus traba- Transmilenio. De acuerdo con la Fiscalía, Bogotá perdió más de jos y a sus hogares en horas pico, se hizo insoportable. Mientras 200 mil millones de pesos sólo en tres contratos. (Los Nule recla/ tanto los Nule viajaban en su avión privado, comprado con el maban 150 mil millones de pesos de indemnización con el ar- dinero de nuestros impuestos. La falta de planeación y diseños gumento de que la Alcaldía no les había entregado los diseños de las obras, el nivel de corru/pción, y la falta de compromiso a tiempo). con los ciudadanos y Bogotá, hicieron que Samuel Moreno lle- “Bogotá se respeta”, no más improvisación. Desde el Concejo vara a la capital al peor de los escenarios. de Bogotá vigilaremos que nuestros recursos se ejecuten bien y Samuel Moreno le mintió a sus votantes, prometió Metro, no no paren en los bolsillos de unos pocos. página 2
  • 3. El metro... ¿ahora sí? Varios presidentes de la república anunciaron en su momento recursos para construir el metro de Bogotá: Er- nesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe. Parece que el presidente Juan Manuel Santos ahora sí quiere hacerlo en serio. El gobierno de Samuel Moreno entrega adelantando el proceso de estu- dios iniciales y lista la contratación para estudios de ingeniería básica. Esto exige una revisión en serio y al detalle para la obra de ingeniería que de concretarse será la obra más desafiante de la ciudad. Y ahí estaremos. Celebramos la oportunidad para que Ciclorrutas Bogotá adopte un sistema de transporte Un pedalazo a la movilidad Nuestra ciudad tiene el honor de contar con la red de ciclorrutas más completa en América masivo como el Metro, que aliviara la de- manda de transporte de una ciudad que pronto llegará a los 8 millones de habit- Latina y una de las más extensas en el mundo. En la actualidad la red dispone de 345 km de antes. corredores en los que se movilizan aproximadamente unas 300.000 personas diariamente. El proceso será largo, lento y delicado El sistema de ciclorrutas significó un cambio en la manera como las personas se relacionan por lo que acompañaremos como ciu- con la ciudad, ahorro de tiempo en los desplazamientos, desarrollo, recuperación y organi- dadanos para hacer veeduría, tomar las zación del espacio público, cuidado del ambiente y de la salud de las personas. Si en algún mejores decisiones políticas con respec- momento las ciclorrutas lograron que Bogotá se posicionara como una ciudad desarrollada to al desarrollo de la obra y confirmar que e innovadora en trasporte público, ahora están a punto de ser otro ejemplo de las malas Bogotá se respeta. decisiones políticas y de la administración ineficiente. Según los últimos análisis el 60% de los corredores se encuentran en mal estado, lo que puede representar un riesgo para las personas que las utilizan. Además, muchos de los tramos no están conectados y, lo que es más importante, no están integradas al sistema de buses, empezando por Transmilenio. Una revisión del mapa actual de las ciclorrutas muestra que sólo existen 4 ciclo-parqueaderos en los portales del Sur, Suba, Banderas y Américas. Nuestra misión es salvarlas, incentivar su uso como una de las alterna- tivas de movilidad más atractivas, eficientes y ecológicas. Construir ciclo-parqueaderos en puntos estratégicos como centros educativos y laborales, y conectarlas con el Sistema Inte- grado de Transporte Público (SITP). ¡Las ciclorrutas deben respetarse. Según los últimos estudios, el 60% de los corredores Samper, Pastrana y de la ciclorruta se encuentran en mal estado. Uribe se comprometieron con el Metro de Bogotá. página 3
  • 4. Taxis, la mancha amarilla Todos perdemos con el actual esquema de taxis. Los usuarios nos quejamos del servicio, los conductores tienen pésimas condiciones ¡Qué descaro! laborales y la ciudad ve pasar con indiferencia transacciones que superan los 120 mil millones de pesos anualmente. Las empresas afiliadoras se imponen arbitrariamente cuando ven afectados sus otro cobro de valorización Los concejales de Bogotá aprobaron un nuevo cobro de va- intereses. En Bogotá son baratas las carreras de taxi en compara- lorización a pesar de los escándalos de corrupción que estalla- ción con Cartagena y Medellín, por no mencionar el lujo que es ron en el Distrito y de no haber empezado todas las obras de usar taxi en el exterior. Ciudades como París, mueve el 1% de los valorización que se pagaron en el 2008, o están incoclusas o en viajes (trayectos de los pasajeros) en taxi o en Nueva York el 4% en pleitos legales de contratación. contraste con el 11% que movilizan los amarillos en Bogotá, esto En el 2012 pagaremos más de un billón de pesos por val- revela la importancia de los taxis en nuestra ciudad, y paradójica- orización: $619 mil millones ordenados hace seis años, y $410 mente no están regulados ni han sido considerados pieza clave en mil millones por la nueva valorización recién asignada para los planes de Movilidad. urbanizar el norte de la ciudad, o Plan Zonal del Norte. Estos ¿Cómo articular un mejor servicio de taxis en Bogotá? Es válido recursos serán cobrados a los residentes de Suba, Usaquén, aprobar los paraderos de taxis a la salida de algunas estaciones de Barrios Unidos, Chapinero y Engativa a partir del 2012, para las TransMilenio donde hoy la oferta y demanda ha generado zonas obras que se harán entre las calles 170 y 200 y que en muchos amarillas que no están reguladas. ¿Qué hacer ante la negativa a lle- casos ni siquiera serán utilizadas por los ciudadanos que pa- var pasajeros? garán tal “valorización” (ver mapa de zona de influencia). La seguridad es otra urgencia, cerca del 30% de los accidentes de Sorprende que el Concejo de Bogotá aprobara el POZ norte tránsito involucra un taxi. La vulnerabilidad ante el crimen es otra sin tener en cuenta que las obras afectarán dos humedales realidad que afecta a los pasajeros en delitos como el paseo millo- (Torca y Guaymaral). Tampoco se tuvo en cuenta que la CAR nario, pero que deja también decenas de taxistas muertos al año, aprobó la Reserva Forestal del Borde Norte de la ciudad, lo cual como víctimas del hurto. Los taxistas con datos en mano reclaman podría obligar a cambiar los diseños iniciales del Distrito. una medida que estabilice sus ingresos pues la tarifa es ajustada ¿Qué ha pasado con los recursos que ya pagamos los bogo- cada dos o tres años mientras que el precio de la gasolina sube co- tanos y cuyas obras no se han realizado?, ¿quién responde por tidianamente. su mala administración, la caducidad en los contratos paga- Desde el concejo de Bogotá promoveré la regulación del servicio dos con las valorizaciones de los años 2008 y 2009? El Concejo de taxi, que dignifique el servicio que prestan a la ciudad. debe estar integrado por personas que realmente estén preo- cupadas para que BOGOTÁ SE RESPETE. Ganamos, ¡salvamos la séptima! una victoria ciudadana Los ciudadanos podemos ayudar a enderezar el transporte en Bogotá. La Séptima se Respeta es una veeduría cívica, y con ella impedimos que se repitiera en la carrera séptima el drama de la 26. Vivimos un momento clave para el transporte. Se está planificando la reorganización de los buses o SITP: Sistema Integrado de Transporte En la ciudad el 11% de los trayectos Público y el gobierno nacional se la juega por el metro de Bogotá. Cali- diarios se hacen en taxi. dad en el servicio es pasar menos tiempo en el bus y en el carro, seguri- Muchos carros, El 83% de los desplazamientos en Bogotá se hacen en medios mo- torizados: buses, taxis, motos, y carros. De estos, el 61% utiliza el trans- porte público y el 15% el vehículo particular. El 17% se desplaza a pie o pocos ciudadanos en bicicleta. El transporte masivo Transmilenio moviliza diariamente 1.5 millones de personas en 1.518 buses entre articulados y alimentadores. ¿Cómo salir del trancón? El sistema de trasporte público moviliza aproximadamente 3.5 mil- lones de personas en 16.000 buses, busetas y colectivos. Cerca de un millón ciudadanos se moviliza en 900 mil carros particulares diariamente, lo que significa que poco más de una persona viaja por cada carro. Según Eduardo Duarte director del Plan Maestro de Movilidad en Bogotá y profesor de la Universidad Nacional “el transporte público, colectivo y masivo tiene grandes ventajas sobre el vehículo particular, pues moviliza más del 5% de los pasajeros y solamente contribuye al 26% de la congestión. El vehículo particular moviliza el 19,6% de los via- jeros y contribuye con el 42% de la congestión”. En los últimos 5 años se ha incrementado el parque de vehículos priva- dos a una tasa promedio de 10.5% anual, esto es, el número de vehícu- página 4
  • 5. Las obras del anterior cobro de valorización no se han realizado y el Concejo aprobó una nueva por 410 mil millones. Estos son los 720 mil predios de Suba, Usaquén, Engativá, Barrios Unidos y Chapinero, que pagarán 410 mil millones de pesos en el 2012, así las obras sean muy lejos de su casa. La ciclovía se respeta un espacio para todos Cuando el Distrito decidió construir Transmilenio por la carrera séptima y eliminar la ciclovía, un grupo de ciudadanos: residentes, usuarios y vendedores nos unimos para protegerla. Nuestro com- promiso es defenderla en toda la ciudad, pues ya desapareció en la 30, en la 26 y en la Boyacá con 170, y con esto perdió un millón de dad y trato digno para pasajeros, peatones y ciclistas. De los avances en usuarios. Nos oponemos a su desaparición. esto depende que demos un salto al futuro. ¡Es difícil pero posible! La ciclovía es un espacio de recreación y esparcimiento para todos. Podemos lograrlo erradicando la improvisación que tanto daño y des- Tiene una extensión de 121 kms, atraviesa 19 de las 20 localidades pilfarro ha hecho. Del control drástico a los contratos, diseños y prepara- tivos de las obras depende que se adopten buenas decisiones. Para ello de Bogotá (menos Sumapaz). Trae grandes beneficios para todos. es clave escoger alcalde y concejales cívicos, capaces de enfrentar las Para usuarios: salud física, mental, diversión y disfrute de la ciudad; mafias del dinero de transportadores y empresarios inescrupulosos. para los vendedores: ingresos y trabajo, al Distrito cada peso que in- vierte le ahorra 30 dólares por persona de inversión pública en salud porque mejora los hábitos saludables de quienes la disfrutan. los aumentó el 58% en la ciudad de Bogotá. Este incremento se debe a tres factores principales: la baja en los precios de los vehículos, mejores Más de un millón de ciudadanos usa la ciclovía cada domingo y facilidades de crédito y el pico y placa que llevó a que muchas familias apróximadamente 1.945 personas trabajan en su funcionamiento: compraran un segundo vehículo. guardianes, guías bachilleres, operarios, vendedores y mecánicos. Aunque se espera que en una ciudad como Bogotá tenga cada vez La ciclovía es un modelo mundial de recreación, deporte y salud. más vehículos particulares por la capacidad de pago de muchos habi- Más de 97 ciudades en Colombia y el mundo replican esta experi- tantes, esto produce un impacto negativo en la calidad de vida de las encia. París, Londres, Nueva York, Toronto, Vancouver, Río de Janeiro, personas: un trancón bajo el sol inclemente de la sabana es un pequeño infierno, el ruido, la contaminación y el caos aumenta, las personas se Ciudad de México, Santiago de Chile y Quito, entre otras disfrutan de vuelven cada vez más sedentarias, el pito y la agresividad entre conduc- las bondades de la ciclovía, inspirándose en el modelo de Bogotá. tores son la válvula de escape del estrés en aumento. En todo caso, si no Comparándola con otras opciones de recreación en cuanto a pre- se cuenta con un sistema más humano de transporte público las perso- cios, la ciclovía es la mejor, pues es gratis, todos podemos hacer uso nas van a seguir prefiriendo y deseando comprar un vehículo particular. de ella. ¡Usa, goza, defiende la ciclovía, es de todos y para todos!. La Así que, la apuesta por la movilidad es hacer más eficiente el trans- ciclovía se respeta. porte público para frenar el aumento del uso de los vehículos particu- lares. Este es un desafío para la política de movilidad en Bogotá Más de un millón de ciudadanos usa la ciclovía cada domingo. página 5
  • 6. El reto del transporte público La solución en movilidad El Sistema Integrado de Transporte Público SITP, puede ser gran parte de la solución de la movilidad en Bogotá. Con la pilera ciudadana podemos ayudar a enderezar el transporte en Bogotá. Con la veeduría cívica “La Séptima se Respeta” lo demostramos. Impedimos que se repitiera el desastre de la 26 en la carrera séptima, probamos que era un millonario contrato sin diseños ni lotes, pero sí mucho dinero. Es una victoria ciudadana y en estas páginas queremos in- vitarle a que ganemos otras batallas contra la improvisación y la corrupción que han deteriorado el transporte y la calidad de vida de todos: peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios de buses, carro y Transmilenio… A todos nos ha afectado, pero podemos cambiar eso porque ¡Bogotá se respeta! En la ciudad vivimos un momento especial en materia de transporte. Es una moneda de dos caras: Por un lado per- demos mucho tiempo en ir de un lugar a otro, sea en bus o carro particular, es difícil moverse en bicicleta y las motos vuelven loco a más de uno. Por el otro lado, se está plane- ando la reorganización de los buses y busetas, y el gobierno nacional se la juega por el metro de Bogotá. La calidad en el servicio de transporte es pasar menos tiempo en el bus y en el carro, seguridad, trato digno porque somos personas, no paquetes, y buenas condiciones para peatones y ciclistas. Del cuidado con que avancemos en el metro –proyecto a varios años– y la reorganización de los buses (SITP: Sistema Integrado de Transporte Público) depende que podamos dar un salto y mejorar la calidad de vida de todos. ¡Es difícil pero posible! El Sistema Integrado de Transporte Público STIP, nos cambiará la vida a todos. En Bogotá podemos lograrlo si controlamos el riesgo de impro-visar, eso que tanto daño, corrupción y dinero mal gastado nos ha dejado. Del control drástico de los detalles en los contratos, diseños y preparativos depende que se adopten bien las decisiones y podamos dar un gran salto, para todos, en Bogotá. Para ello es clave escoger un alcalde y concejales cívicos capaces de imponerse a las mafias del dinero de transportadores y empresarios del cemento. Porque es clave que en el concejo de Bogotá haya gente controlando a tiempo, que actúe en llave con la ciudadanía, alerte y fiscalice sin miedo al gobierno distrital para que se tomen decisiones sobre el complejo andamiaje de movili- dad, presentamos la agenda que en materia de transporte, liderará la vocera de La Séptima se Respeta y Candidata al Concejo, Angélica Lozano, la Séptima, número 7 de la lista del Movimiento Progresistas. página 6
  • 7. ¡Que mal concejo! 12 billones de pesos del presupuesto anual de la ciudad no han tenido el control adecuado. El Concejo de Bogotá le falló a la ciudad. Por eso ahora debe ganarse la confianza de la gente y hacer lo que le corresponde: vigilar que el alcalde y los funcionarios administren bien el presupuesto de Bogotá. Con el voto delegamos en los concejales la voz de la ciudadanía. Al votar le decimos a los candidatos: -usted, hable por mí. Vigile lo que me importa, lo que nos afecta a todos. Los concejales representan –deberían– a los habitantes de Bogotá, sus necesidades e ideas. Pero a muchos grupos les conviene que la gente sea indiferente con la elección de los concejales, así unos po- cos los eligen y estos terminan trabajando por intereses particulares, no por la ciudad. Por eso es clave que se informe, que indague qué han hecho los candidatos al Concejo para proteger los intereses ciudadanos. Con su voto infirmado se puede enfrentar a las mafias que no oyen, no ven y no entienden la corrupción pública porque hacen parte de ella. El voto por el Concejo, es un voto que puede dar poder a la ciudadanía. A muchos grupos de interés les En el Concejo se decide el desarrollo de Bogotá. El poder del Con- conviene que la gente sea indiferente cejo está en su capacidad de ejercer control político. Un Concejo con la elección de los concejales. serio, digno, habría evitado la crisis política, la corrupción en la con- El Concejo aprueba el presupuesto de la ciudad, tratación y la mala administración que tiene a tantos funcionarios en 12 billones de pesos anuales. la cárcel, a la ciudad destrozada y la gente indignada y triste. 5 Funciones del Concejo Integrado por 45 personas elegidas por voto popular. El Concejo es una institución pública que actúa como si fuera la junta directiva de la ciudad. La responsabilidad de los concejales es grande: Acerca de Angélica Angélica entre el 2005 y el 2008 fue Alcaldesa local de Chapinero, 1. Aprueba el plan de desarrollo distrital: El plan de desarrollo es la responsable de planear, ejecutar y supervisar en todas sus etapas el carta de navegación que determina el rumbo de la ciudad. En este presupuesto asignado de $24 mil millones de pesos. se fijan las metas en materia económica, de transporte, de edu- cación, ambiente e inversión social y cultural. El plan debe orien- Algunos de sus logros en la alcaldía fueron: tarse para lograr una ciudad más humana, que aproveche sus re- 1. Implementó el sistema de priorización de vías por intervenir, con cursos y reduzca la desigualdad social. el cual se mejoró la malla vial de la ciudad según el Observatorio 2. Aprueba el presupuesto anual de Bogotá de 12 billones de pesos. de la Cámara de Comercio. Estos son los recursos para el gasto público que deben ser admin- 2. Fue la única autoridad en Bogotá que ordenó y ejecutó la de- istrados con responsabilidad. Las grandes obras de infraestructura molición de construcciones ilegales en la reserva forestal de los deben ser el reflejo de una ciudad más humana, democrática y Cerros Orientales. moderna. 3. Impulsó el programa de prevención del abuso sexual infantil y 3. Elige Contralor y Personero: El primero tiene la función de vigilar trata de personas con 5.000 niños y jóvenes en condiciones de el buen manejo de los recursos públicos, y el segundo vigila la cor- vulnerabilidad. recta actuación de los funcionarios públicos y es garante de los 4. Sancionó con multas por más de 4 mil millones de pesos a obras y Derechos Humanos. Los dos tienen el poder de sancionar a los establecimientos de comercio que presentaban alguna irregulari- funcionarios que no cumplan con su deber. Por esto es clave elegir dad. Estableció el Centro Comunitario LGBT de Chapinero –hoy bien al Contralor y al Personero. Para que cuiden la ciudad deben del Distrito– que trabaja contra la discriminación, atención a fa- ser independientes de las maquinarias políticas y de la adminis- milias en crisis y cambio cultural. Primero en América Latina. tración de turno. 5. En el 2007, por su gestión como alcaldesa, recibió la distinción 4. Hace control político: Puede revisar oportunamente todos los de- como Mejor Funcionaria Pública de Bogotá en materia de Dere- talles de los planes y proyectos del gobierno distrital. Vigila lo que chos Humanos, y fue elegida como una de las 50 líderes de Co- hace el gobierno, cuándo lo hace y por qué lo hace, para garantizar lombia por la Revista Cambio. que se tomen buenas decisiones para todos en los diferentes pro- gramas públicos. Puede aportar ideas y controvertir para que las Encuéntra más información de Angélica Lozano y conozca muchos decisiones sean correctas. más de sus propuestas en www.angelicalozano.com. 5. El Concejo propone y plantea al gobierno de Bogotá acciones y “Si quieres conocer personalmente mis propuestas, te invito a que metas de interés público para cumplir con los recursos asignados hablemos los miércoles a las 7:00 pm en nuestra sede de la Calle 59 a las entidades. Propuestas que deben mejorar la ciudad. con Carrera Séptima”. página 7
  • 8. Soy bogotana, abogada y política por convic- ción. Fuí alcaldesa de Chapinero y desde hace * Bogotá se respeta si se invierten bien nuestros impuestos un año vocera de la ciclovía y la Séptima se El control y la veeduría ciudadana a través de la tecnología son la llave para acceder a la Respeta. Conozco la movilidad en Bogotá. He información del Estado y revisar si las decisiones públicas son acertadas. Trabajaré para defendido los derechos de los ciudadanos, los que exista el Gobierno Digital y que desde nuestros hogares participemos en asuntos recursos públicos y he actuado ante las injusti- gubernamentales. cias sociales. He trabajado por el interés público por más de * El transporte en Bogotá va a cambiar y necesitamos que sea para bien El Sistema Integrado de Transporte Público SITP cambiará los hábitos de todos. Con- 15 años, en procesos cívicos y de acción ciu- dadana contra la corrupción y las malas prác- trolaré cómo se manejarán los recursos, cómo se articularán los sistemas de transporte y ticas políticas. He luchado por los derechos cuánto tendremos que pagar por el servicio. de las mujeres y la diversidad. Soy de la gene- * Bogotá puede garantizar los derechos de la gente ración de la Constitución del 91 construyo una Promoveré una política audaz y efectiva de educación sexual que garantice acceso a sociedad compleja, diversa y solidaria. anticonceptivos y educación para decidir. El 15% de las adolescentes bogotanas son madres antes de los 19 años alterando su proyecto de vida y oportunidades educativas MI PROPUESTA: ¡BOGOTÁ SE RESPETA! www.angelicalozano.com y laborales. Llevaré del papel a la realidad, políticas que existen en Bogotá en favor de la La séptima de Progresistas al Concejo, #7 familia, las mujeres, la tercera edad, discapacitados, la diversidad sexual, la infancia y los jóvenes. VOTE PROGRESISTAS AL CONCEJO ALCALDE página 8