SlideShare una empresa de Scribd logo
Periféricos de
procesamiento de
Datos (parte interna)
PRESENTADO POR: JOSUE ISMAEL ARIAS PIMENTEL
MATRICULA: 16-6423
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
Memorias
 La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o
almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La
memoria proporciona una de las principales funciones de la computación
moderna: el almacenamiento de información y conocimiento.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
 Tarjeta
 La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos
circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en
su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir
las capacidades de la computadora a la que se inserta.
 Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir
memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de
vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem
interno.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
CPU
 (Unidad de Proceso Central), El CPU es el cerebro del
ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que
se controlan y originan comandos directos que generan las
diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos
los cálculos del código binario de la computadora. En general,
es la parte más importante del sistema.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
Puertos
 En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual
se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
 La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a
nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa
frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los
puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre
diferentes computadoras).
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
Bus de datos
 En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere
datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está
formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y
condensadores además de circuitos integrados.
Existe dos tipos de transferencia en los buses:
1-Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un
único cable que transmite la información.
2-Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits.
Aunque en primera instancia parece mucho más eficiente la transferencia en
paralelo, esta presenta inconvenientes:
1-La frecuencia de reloj en el bus paralelo tiene que ser más reducida.
2-La longitud de los cables que forman el bus está limitada, ya que a partir de determinada
longitud la probabilidad de que los bits lleguen desordenados es elevada.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
Motherboard
 La tarjeta madre o motherboard en una computadora es
aquella que lleva impresos los circuitos del aparato y permite
la conexión entre el microprocesador, los circuitos
electrónicos de soporte, las ranuras de memoria y otros
dispositivos adicionales
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
Procesadores. Hertz MHz, GHz
GHz:
Es comúnmente utilizado en el lenguaje de las
computadoras cuando se habla de las computadoras
cuando se habla de velocidad de procesador. HZ (Hertz).
Significa literalmente una onda o ciclo por segundo
.entonces 1 GHz (giga. Hertz). Es un billón de ciclos por
segundo cuanto más GHZ tiene una computadora más
rápida es .siendo todas las cosas iguales, una computadora
con procesador de 2 GHZ será dos veces más rápida que
una con procesador de 1 GHZ.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
 Hertz MHz
Es la velocidad con la que la CPU procesa los datos se miden en mega Hertz
(MHz) y es un factor determinante de calidad, de esta. Así dentro del mismo
tipo de microprocesador, se pueden encontrar distintas velocidades.
Un microprocesador solo ejecuta tareas elementales (aritméticas, binara),
que lleva a cabo en varias etapas. Un reloj interno se encarga de ir enviando
impulsos con una cadencia variable según el tipo de microprocesador,
pidiendo a este que a la tarea siguiente del proceso. Se habla entonces de
frecuencia de reloj
El envió de un impulso por segundo es la unidad básica, conocida como
Hertz. Esta unidad es suficiente para representar la frecuencia de los
microprocesadores actuales, usándose por tanto el mega hertz (MHZ) que
corresponde a un millón de estos impulsos por segundo.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
 Procesadores tipo Atom:
Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético
y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo
especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la
batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder
de procesamiento en sí.
Celeron. Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras
de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente
para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
 Pentium. Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones
diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación
actual son procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y
diseñados para computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium
tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel,
indican niveles más altos de características con números de series
superiores.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
 Procesadores Core. Son todos los procesadores que poseen más de un
núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se
denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o
núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo
comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose
desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido
evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y
hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala,
siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan
velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos,
financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo
de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
 Xeon e Itanium. Son procesadores especializados en máquinas que su
trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos
procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra
X, (para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la
letra E (indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L
(que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía). De
estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo,
dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de
procesamiento de datos.
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o
procesadores Core
 Procesadores de un solo núcleo. Los procesadores de un solo núcleo,
son ejemplo los procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.
 Procesadores de dos núcleos. Los procesadores de dos núcleos actúan
cooperando en cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre
cada uno de los dos núcleos, agilizando el rendimiento del procesador. Un
ejemplo es el Core 2 dúo.
 Procesadores de 4 núcleos. Son procesadores que en un solo Kit de
procesador, poseen cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo
que agiliza los trabajos.
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o
procesadores Core
 Procesadores multinúcleos. En esta categoría entran procesadores
tales como los de 12 y 16 núcleos, que gracias a la combinación de estos
núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.
Periféricos de procesamiento de Datos (parte
interna)Tipos de procesadores según la marca
 Procesadores INTEL. La marca de procesadores que domina el mercado
mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de
procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y
especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca
los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D,
Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.

Procesadores AMD. AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado
en el ramo de los procesadores, teniendo una gran gama de procesadores
de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles,
de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los
procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom,
Phenom 2 y Opteron.
Periféricos de procesamiento de Datos (parte
interna)Tipos de procesadores según la marca
 Procesadores VIA. VIA es una empresa especializada en fabricar
procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos
portátiles.
Periféricos de procesamiento de
Datos (parte interna)
 El Power Supply o fuente de alimentación es un
dispositivo que los suministros eléctricos de energía
a una o más cargas eléctricas . El término se aplica
comúnmente a los dispositivos que convierten una
forma de energía eléctrica a otra, aunque también
puede referirse a los dispositivos que convierten la
otra forma de energía (por ejemplo, mecánica,
química solar) en energía eléctrica.
Multimedia
 Concepto de multimedia.
El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a
múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus
contenidos. El término también se usa en referencia a los
medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos con
estas características.
Multimedia
Micrófono
 Los micrófonos se utilizan para capturar el sonido en vivo y se conectan a
la clavija microphone-in (conector rosa)
Multimedia
 Auriculares
Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador.
Se suelen conectar al ordenador por la clavija speacker out
(conector verde)
Existen muchos auriculares con micrófono integrado que
cuentan con un procesador de señal digital.
Multimedia
Webcam
Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador
Multimedia
Tipos de multimedia
 Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
 Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
 Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia
del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy
voluminosos.
 Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el
observador la sensación de movimiento.
 Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el
observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
 Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de especialidad
Presentacion de especialidadPresentacion de especialidad
Presentacion de especialidadensambleequipo02
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoJodanica83
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
Mario_0120
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Elvis Grullon Sosa
 
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
danieladominguezcasasola
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardwaregotita1992
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2rossioh
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2rossioh
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informaticaTarea iv informatica
Tarea iv informatica
Fausto Dominguez
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
Fausto Dominguez
 

La actualidad más candente (18)

Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Presentacion de especialidad
Presentacion de especialidadPresentacion de especialidad
Presentacion de especialidad
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
TEMA IV
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador5.tarjeta madre,ram, microprocesador
5.tarjeta madre,ram, microprocesador
 
1
11
1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
 
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informaticaTarea iv informatica
Tarea iv informatica
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
 

Similar a Periféricos de procesamiento de datos (parte interna

Los Procesadores
Los ProcesadoresLos Procesadores
Los Procesadores
Diana Barco
 
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Ebers25Rodriguez
 
procesadores.pptx
procesadores.pptxprocesadores.pptx
procesadores.pptx
eltonjose4
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Anthony Estrella
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
INGRID-CAICEDO
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
JuanEsteban9907
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
arturosauz
 
Caracteristicas de la board
Caracteristicas de la boardCaracteristicas de la board
Caracteristicas de la board
xi98lhx
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
elnachete
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
zercker
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
EDWYN1226
 
Componentes de una tarjeta de madre
Componentes de una tarjeta de madreComponentes de una tarjeta de madre
Componentes de una tarjeta de madre
AngieMosquera78
 
El procesador
El procesadorEl procesador
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Stefler Perez
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
Mairen OB
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresjavierdj2012
 
Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
brian artunduaga
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 

Similar a Periféricos de procesamiento de datos (parte interna (20)

Los Procesadores
Los ProcesadoresLos Procesadores
Los Procesadores
 
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
 
procesadores.pptx
procesadores.pptxprocesadores.pptx
procesadores.pptx
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Caracteristicas de la board
Caracteristicas de la boardCaracteristicas de la board
Caracteristicas de la board
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Componentes de una tarjeta de madre
Componentes de una tarjeta de madreComponentes de una tarjeta de madre
Componentes de una tarjeta de madre
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadores
 
Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 

Último

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Periféricos de procesamiento de datos (parte interna

  • 1. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) PRESENTADO POR: JOSUE ISMAEL ARIAS PIMENTEL MATRICULA: 16-6423
  • 2. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Memorias  La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento.
  • 3. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Tarjeta  La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta.  Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno.
  • 4. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) CPU  (Unidad de Proceso Central), El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general, es la parte más importante del sistema.
  • 5. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Puertos  En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.  La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 6. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Bus de datos  En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. Existe dos tipos de transferencia en los buses: 1-Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que transmite la información. 2-Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits. Aunque en primera instancia parece mucho más eficiente la transferencia en paralelo, esta presenta inconvenientes: 1-La frecuencia de reloj en el bus paralelo tiene que ser más reducida. 2-La longitud de los cables que forman el bus está limitada, ya que a partir de determinada longitud la probabilidad de que los bits lleguen desordenados es elevada.
  • 7. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Motherboard  La tarjeta madre o motherboard en una computadora es aquella que lleva impresos los circuitos del aparato y permite la conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras de memoria y otros dispositivos adicionales
  • 8. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Procesadores. Hertz MHz, GHz GHz: Es comúnmente utilizado en el lenguaje de las computadoras cuando se habla de las computadoras cuando se habla de velocidad de procesador. HZ (Hertz). Significa literalmente una onda o ciclo por segundo .entonces 1 GHz (giga. Hertz). Es un billón de ciclos por segundo cuanto más GHZ tiene una computadora más rápida es .siendo todas las cosas iguales, una computadora con procesador de 2 GHZ será dos veces más rápida que una con procesador de 1 GHZ.
  • 9. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Hertz MHz Es la velocidad con la que la CPU procesa los datos se miden en mega Hertz (MHz) y es un factor determinante de calidad, de esta. Así dentro del mismo tipo de microprocesador, se pueden encontrar distintas velocidades. Un microprocesador solo ejecuta tareas elementales (aritméticas, binara), que lleva a cabo en varias etapas. Un reloj interno se encarga de ir enviando impulsos con una cadencia variable según el tipo de microprocesador, pidiendo a este que a la tarea siguiente del proceso. Se habla entonces de frecuencia de reloj El envió de un impulso por segundo es la unidad básica, conocida como Hertz. Esta unidad es suficiente para representar la frecuencia de los microprocesadores actuales, usándose por tanto el mega hertz (MHZ) que corresponde a un millón de estos impulsos por segundo.
  • 10. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Procesadores tipo Atom: Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí. Celeron. Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.
  • 11. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Pentium. Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y diseñados para computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos de características con números de series superiores.
  • 12. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Procesadores Core. Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
  • 13. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Xeon e Itanium. Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la letra E (indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L (que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía). De estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.
  • 14. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o procesadores Core  Procesadores de un solo núcleo. Los procesadores de un solo núcleo, son ejemplo los procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.  Procesadores de dos núcleos. Los procesadores de dos núcleos actúan cooperando en cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos, agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el Core 2 dúo.  Procesadores de 4 núcleos. Son procesadores que en un solo Kit de procesador, poseen cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.
  • 15. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o procesadores Core  Procesadores multinúcleos. En esta categoría entran procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos, que gracias a la combinación de estos núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.
  • 16. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Tipos de procesadores según la marca  Procesadores INTEL. La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.  Procesadores AMD. AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores, teniendo una gran gama de procesadores de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles, de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron.
  • 17. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Tipos de procesadores según la marca  Procesadores VIA. VIA es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.
  • 18. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  El Power Supply o fuente de alimentación es un dispositivo que los suministros eléctricos de energía a una o más cargas eléctricas . El término se aplica comúnmente a los dispositivos que convierten una forma de energía eléctrica a otra, aunque también puede referirse a los dispositivos que convierten la otra forma de energía (por ejemplo, mecánica, química solar) en energía eléctrica.
  • 19. Multimedia  Concepto de multimedia. El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos con estas características.
  • 20. Multimedia Micrófono  Los micrófonos se utilizan para capturar el sonido en vivo y se conectan a la clavija microphone-in (conector rosa)
  • 21. Multimedia  Auriculares Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Se suelen conectar al ordenador por la clavija speacker out (conector verde) Existen muchos auriculares con micrófono integrado que cuentan con un procesador de señal digital.
  • 22. Multimedia Webcam Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador
  • 23. Multimedia Tipos de multimedia  Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...  Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.  Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
  • 24. FIN