SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ACERCA DE LOS
PROCESADORES
Presentado por : Brian Andrés Artunduaga Mejía
Introducción
 Al transcurrir los años la computación, al igual que los procesadores han ido evolucionando con una
rapidez muy significativa.
 El procesador en si es la parte más importante o una parte fundamental del computador, vendría siendo
el cerebro del computador.
 En este estudio conoceremos la historia de los procesadores, las industrias más reconocidas que
fabrican procesadores, los tipos de procesadores y sus características, etc.
 Estas las estudiaremos más a fondo para así poder ampliar más nuestros conocimientos.
 Objetivos
 Estudiar la historia de los procesadores.
 Conocer los diversos tipos de procesadores, su origen y sus características.
 El procesador es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Los mayores productores
de procesadores a nivel mundial, son las grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores
competitivos para computadoras: Intel (dicha empresa domina el mercado de procesadores), AMD, Vía
e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmita.
 El procesador es uno de los componentes más complejos y frecuentemente más caro, pero él no puede
hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros
componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y
de red, monitor, teclado y mouse, etc.
 Un Microprocesador no es sólo un cerebro que procesa información (técnicamente la parte que
realiza las operaciones se llama ALU, Arithmetic Logic Unit o unidad aritmético lógica), sino
mucho más. Está compuesto de registros (pequeñas memorias donde se almacenan datos),
buffers, cachés, unidades de proceso, ALU, y mucho más. Todo esto se fabrica utilizando
componentes electrónicos ciertamente pequeños (las arquitecturas actuales de nuestros
ordenadores utilizan transistores de 22 nanómetros, 0.000022 milímetros) y no siempre nos
encontraremos con todos. Es necesaria una organización y estructuración de todos los
componentes a la que se denomina microarquitectura.
 ¿Para qué sirven los Coolers? Un Coolers es un ventilador que se utiliza en los gabinetes de
computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos.
 Generalmente los procesadores, debido a su estructura, y a la velocidad, se calientan, y para evitar ese
sobrecalentamiento, se usan los Coolers.
 En las computadoras actuales la refrigeración de los procesadores es realizada a través de un
disipador de calor, fabricado en aluminio o cobre, con un pequeño ventilador sobre él y un conducto
de aire que extrae el aire caliente del gabinete.
 Por lo general los Coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las
computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las
necesidades de refrigeración (por cuestión de ahorro energético).
 Partes de un Procesador El procesador está compuesto por la Parte Lógica y Física.
• A. Partes Lógicas:
• Unidad de Control: Unidad encargada de Activar o Desactivar los diferentes componentes del
procesador, igualmente se encarga de Interpretar y ejecutar las diferentes instrucciones almacenadas
en la memoria principal.
• Unidad Aritmética y Lógica: Se encarga de realizar la operación de transformación de datos,
especialmente las operaciones matemáticas, el cual es denominado FPU (Floating Point Unit, Unidad
de coma Flotante).
• Registros: Se denominan a las áreas de almacenamiento temporal usadas durante la ejecución de las
instrucciones.
• B. Partes Físicas:
• Encapsulado: Es lo que rodea a la oblea de silicio, dándole consistencia y protección para impedir su
deterioro.
• Zócalo: Lugar donde se inserta el procesador, permitiendo la conexión con el resto del equipo.
• Chipset: Conjunto de Chips encargados del control de las determinadas funciones del equipo.
• Memoria Cache: Parte donde se almacenan los datos con más frecuente.
 Funcionamiento de un Procesador La ejecución de las instrucciones de efectúa en fases
• Prefetch: Prelectura de la instrucción desde la memoria principal.
• Fetch: Envío de la instrucción al decodificador
• Decodificación: de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe
hacer.
• Lectura de operandos: (si los hay).
• Ejecución: Lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
 Intel Core Duo: es un microprocesador de sexta generación lanzado en enero del 2006 por
Intel, posterior al Pentium D y antecesor al Core 2 Duo. Dispone de dos núcleos de ejecución
lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para
multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente,
como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo
tiempo que permite descargar música o analizar el PC con un antivirus en segundo plano, por
ejemplo.

 El procesador Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados por
la empresa Intel que utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado después
de la serie de procesadores Pentium D y de las primeras series del Core 2 Duo.
 Fue diseñado para trabajar en equipos portátiles (Laptops) y en equipos de escritorio
(Desktops), permitiendo la ejecución de aplicaciones múltiples a un bajo costo, con un
bajo consumo energético y sin sacrificar el desempeño.

 Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer
procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon.
 El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset Bilingoo 440GX como el 450NX. En el año 2000, el
Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon.
 En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado
en la arquitectura NetBurst de Intel, la misma utilizada por la CPU Pentium 4.

 Celeron es el nombre que lleva la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. Su
objetivo era poder mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados cerrados a los
Pentium, de mayor rendimiento y precio. El primer Celeron fue lanzado en agosto de 1998 y
estaba basado en el Intel Pentium II.
 Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas que otros pero su
rendimiento es inferior. Por ejemplo: los Celeron tienen menos memoria caché o algunas
funcionalidades avanzadas desactivadas. Aunque pueden trabajar al mismo nivel de otros
procesadores.

 Número de modelo - 2800+ a 3800+ (a descatalogar) - L-1100 a L-1300 - Velocidad (MHz) - de 1600
MHz a 2300 MHz - Núcleos - Uno - Caché L1 - 128 KB - Caché L2 - de 128 KB a 512 KB - Caché L3 -
No - Socket - 754 (2800+, 3000+, 3100+, 3300+ y 3400+) - AM2 (2800+, 3000+, 3400+ y resto de la
gama) - Tecnología de fabricación (CMOS) - 65 nm SOI - 90 nm SOI - 130 nm SOI - Potencia en vatios
(W) - 35 W - 42 W - 65 W - Velocidad del bus del sistema (FSB) - 1600 MHz
 Número de modelo - de 2800+ a 4000+ (a descatalogar) - de LE-1600 a LE-1640 - Velocidad (MHz) -
de 1800 MHz a 2400 MHz - LE-xxxx - de 2200 MHz a 2700 MHz - Núcleos - Uno - Caché L1 - 128 KB -
Caché L2 - 512 KB y 1024 KB - Caché L3 - No - Socket - 754 * - 939 * - AM2 * Aunque AMD mantiene
procesadores Athlon para socket 754 y 939, son bastante difíciles de conseguir, ya que este tipo de
socket hace tiempo que dejó de utilizarse. - Tecnología de fabricación (CMOS) - 65 nm SOI - 90 nm
SOI - 130 nm SOI - Potencia en vatios (W) - 35 W - 45 W - 51 W - 59 W - 62 W - 67 W - 89 W -
Velocidad del bus del sistema (FSB) - 1600 MHz (Socket 754) - 2000 MHz (Socket 939 y AM2)
 Número de modelo - FX-51, FX-53, FX-55 y FX-57 * - FX-60 y FX-62 * - FX-70, FX-72 y FX-74 * A
descatalogar - Velocidad (MHz) - de 2200 MHZ a 3000 MHz - Núcleos - Uno (FX-5x) - Dos (FX-6x y FX-
7x) - Caché L1 - 128 KB x 1 (FX-5x) - 128 KB x 2 (FX-6x y FX-7x) - Caché L2 - 1024 KB x 1 (FX-5x) -
1024 KB x 2 (FX-6x y FX-7x) - Caché L3 - No - Socket - 939 (FX-53, FX-55, FX-57, FX-60 - 940 (FX-51,
FX-53 - AM2 (FX-62 - F (1207) - Tecnología de fabricación (CMOS) - 90 nm SOI (FX-57, FX-6x, FX-7x -
130 nm SOI (FX-51, FX-53, FX-55) - Potencia en vatios (W) - 89 W (FX-51 y FX-53) - 104 W (FX-55 y
FX-57) - 110 W (FX-60) - 125 W (FX-62 y FX-7x) - Velocidad del bus del sistema (FSB) - 1600 MHz
(FX-51 y FX-53) - 2000 MHz (FX-53* y resto de gama)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Yury Torres
 
Diapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesador
AnGelitto LosaDa
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Dany Sarela Cieza Silva
 
diapositivas de microprocesador y sokets
diapositivas de microprocesador y soketsdiapositivas de microprocesador y sokets
diapositivas de microprocesador y sokets
akilez
 
el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
jesuslandinez
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
gonzaqui1976
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amd
dayanna930625
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Vilma Rocaplata
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
P2 Utilerias SO UNM2021
P2 Utilerias SO UNM2021P2 Utilerias SO UNM2021
P2 Utilerias SO UNM2021
CesarAHernandezArell
 
Procesadores familia intel
Procesadores familia  intelProcesadores familia  intel
Procesadores familia intel
carlos1893
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
Jose Luis Diaz
 
Procesadores.pdf
Procesadores.pdfProcesadores.pdf
Procesadores.pdf
solisACEVEDObrenda
 
Microprocesadores intel
Microprocesadores intelMicroprocesadores intel
Microprocesadores intel
David
 
Historia de los procesadores
Historia de los procesadoresHistoria de los procesadores
Historia de los procesadores
lucho2012
 
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Equipo 1   exposicion micro`procesadoresEquipo 1   exposicion micro`procesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Elvis Hernadez
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
computacioncv
 

La actualidad más candente (20)

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Diapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
diapositivas de microprocesador y sokets
diapositivas de microprocesador y soketsdiapositivas de microprocesador y sokets
diapositivas de microprocesador y sokets
 
el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amd
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
P2 Utilerias SO UNM2021
P2 Utilerias SO UNM2021P2 Utilerias SO UNM2021
P2 Utilerias SO UNM2021
 
Procesadores familia intel
Procesadores familia  intelProcesadores familia  intel
Procesadores familia intel
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Procesadores.pdf
Procesadores.pdfProcesadores.pdf
Procesadores.pdf
 
Microprocesadores intel
Microprocesadores intelMicroprocesadores intel
Microprocesadores intel
 
Historia de los procesadores
Historia de los procesadoresHistoria de los procesadores
Historia de los procesadores
 
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Equipo 1   exposicion micro`procesadoresEquipo 1   exposicion micro`procesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 

Similar a Trabajo acerca de los procesadores

1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
LuisMartinez504111
 
Procesadores y sockets
Procesadores y socketsProcesadores y sockets
Procesadores y sockets
Jerzon Llanos Rodriguez
 
Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)
Jafeth Jaens
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
René Domínguez
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
Santi Mera
 
Los Procesadores
Los ProcesadoresLos Procesadores
Los Procesadores
Diana Barco
 
972003
972003972003
972003
972003972003
972003
Khaotic94
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
Procesador 1 complemento[1]
Procesador 1 complemento[1]Procesador 1 complemento[1]
Procesador 1 complemento[1]
kariosp
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
Natalia Lagos Yañez
 
John jairo martinez
John jairo martinezJohn jairo martinez
John jairo martinez
johnjmm
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
JuanEsteban9907
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
santiago
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
2410199022
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
oscar859
 
El procesador
El procesadorEl procesador
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
Emmanuel Huitzil
 

Similar a Trabajo acerca de los procesadores (20)

1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
 
Procesadores y sockets
Procesadores y socketsProcesadores y sockets
Procesadores y sockets
 
Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Los Procesadores
Los ProcesadoresLos Procesadores
Los Procesadores
 
972003
972003972003
972003
 
972003
972003972003
972003
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Procesador 1 complemento[1]
Procesador 1 complemento[1]Procesador 1 complemento[1]
Procesador 1 complemento[1]
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 
John jairo martinez
John jairo martinezJohn jairo martinez
John jairo martinez
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Trabajo acerca de los procesadores

  • 1. TRABAJO ACERCA DE LOS PROCESADORES Presentado por : Brian Andrés Artunduaga Mejía
  • 2. Introducción  Al transcurrir los años la computación, al igual que los procesadores han ido evolucionando con una rapidez muy significativa.  El procesador en si es la parte más importante o una parte fundamental del computador, vendría siendo el cerebro del computador.  En este estudio conoceremos la historia de los procesadores, las industrias más reconocidas que fabrican procesadores, los tipos de procesadores y sus características, etc.  Estas las estudiaremos más a fondo para así poder ampliar más nuestros conocimientos.  Objetivos  Estudiar la historia de los procesadores.  Conocer los diversos tipos de procesadores, su origen y sus características.
  • 3.  El procesador es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Los mayores productores de procesadores a nivel mundial, son las grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (dicha empresa domina el mercado de procesadores), AMD, Vía e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmita.  El procesador es uno de los componentes más complejos y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse, etc.
  • 4.  Un Microprocesador no es sólo un cerebro que procesa información (técnicamente la parte que realiza las operaciones se llama ALU, Arithmetic Logic Unit o unidad aritmético lógica), sino mucho más. Está compuesto de registros (pequeñas memorias donde se almacenan datos), buffers, cachés, unidades de proceso, ALU, y mucho más. Todo esto se fabrica utilizando componentes electrónicos ciertamente pequeños (las arquitecturas actuales de nuestros ordenadores utilizan transistores de 22 nanómetros, 0.000022 milímetros) y no siempre nos encontraremos con todos. Es necesaria una organización y estructuración de todos los componentes a la que se denomina microarquitectura.
  • 5.  ¿Para qué sirven los Coolers? Un Coolers es un ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos.  Generalmente los procesadores, debido a su estructura, y a la velocidad, se calientan, y para evitar ese sobrecalentamiento, se usan los Coolers.  En las computadoras actuales la refrigeración de los procesadores es realizada a través de un disipador de calor, fabricado en aluminio o cobre, con un pequeño ventilador sobre él y un conducto de aire que extrae el aire caliente del gabinete.  Por lo general los Coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por cuestión de ahorro energético).
  • 6.  Partes de un Procesador El procesador está compuesto por la Parte Lógica y Física. • A. Partes Lógicas: • Unidad de Control: Unidad encargada de Activar o Desactivar los diferentes componentes del procesador, igualmente se encarga de Interpretar y ejecutar las diferentes instrucciones almacenadas en la memoria principal. • Unidad Aritmética y Lógica: Se encarga de realizar la operación de transformación de datos, especialmente las operaciones matemáticas, el cual es denominado FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). • Registros: Se denominan a las áreas de almacenamiento temporal usadas durante la ejecución de las instrucciones. • B. Partes Físicas: • Encapsulado: Es lo que rodea a la oblea de silicio, dándole consistencia y protección para impedir su deterioro. • Zócalo: Lugar donde se inserta el procesador, permitiendo la conexión con el resto del equipo. • Chipset: Conjunto de Chips encargados del control de las determinadas funciones del equipo. • Memoria Cache: Parte donde se almacenan los datos con más frecuente.
  • 7.
  • 8.  Funcionamiento de un Procesador La ejecución de las instrucciones de efectúa en fases • Prefetch: Prelectura de la instrucción desde la memoria principal. • Fetch: Envío de la instrucción al decodificador • Decodificación: de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer. • Lectura de operandos: (si los hay). • Ejecución: Lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
  • 9.  Intel Core Duo: es un microprocesador de sexta generación lanzado en enero del 2006 por Intel, posterior al Pentium D y antecesor al Core 2 Duo. Dispone de dos núcleos de ejecución lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que permite descargar música o analizar el PC con un antivirus en segundo plano, por ejemplo. 
  • 10.  El procesador Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados por la empresa Intel que utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado después de la serie de procesadores Pentium D y de las primeras series del Core 2 Duo.  Fue diseñado para trabajar en equipos portátiles (Laptops) y en equipos de escritorio (Desktops), permitiendo la ejecución de aplicaciones múltiples a un bajo costo, con un bajo consumo energético y sin sacrificar el desempeño. 
  • 11.  Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon.  El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset Bilingoo 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon.  En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitectura NetBurst de Intel, la misma utilizada por la CPU Pentium 4. 
  • 12.  Celeron es el nombre que lleva la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. Su objetivo era poder mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados cerrados a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. El primer Celeron fue lanzado en agosto de 1998 y estaba basado en el Intel Pentium II.  Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas que otros pero su rendimiento es inferior. Por ejemplo: los Celeron tienen menos memoria caché o algunas funcionalidades avanzadas desactivadas. Aunque pueden trabajar al mismo nivel de otros procesadores. 
  • 13.  Número de modelo - 2800+ a 3800+ (a descatalogar) - L-1100 a L-1300 - Velocidad (MHz) - de 1600 MHz a 2300 MHz - Núcleos - Uno - Caché L1 - 128 KB - Caché L2 - de 128 KB a 512 KB - Caché L3 - No - Socket - 754 (2800+, 3000+, 3100+, 3300+ y 3400+) - AM2 (2800+, 3000+, 3400+ y resto de la gama) - Tecnología de fabricación (CMOS) - 65 nm SOI - 90 nm SOI - 130 nm SOI - Potencia en vatios (W) - 35 W - 42 W - 65 W - Velocidad del bus del sistema (FSB) - 1600 MHz
  • 14.  Número de modelo - de 2800+ a 4000+ (a descatalogar) - de LE-1600 a LE-1640 - Velocidad (MHz) - de 1800 MHz a 2400 MHz - LE-xxxx - de 2200 MHz a 2700 MHz - Núcleos - Uno - Caché L1 - 128 KB - Caché L2 - 512 KB y 1024 KB - Caché L3 - No - Socket - 754 * - 939 * - AM2 * Aunque AMD mantiene procesadores Athlon para socket 754 y 939, son bastante difíciles de conseguir, ya que este tipo de socket hace tiempo que dejó de utilizarse. - Tecnología de fabricación (CMOS) - 65 nm SOI - 90 nm SOI - 130 nm SOI - Potencia en vatios (W) - 35 W - 45 W - 51 W - 59 W - 62 W - 67 W - 89 W - Velocidad del bus del sistema (FSB) - 1600 MHz (Socket 754) - 2000 MHz (Socket 939 y AM2)
  • 15.  Número de modelo - FX-51, FX-53, FX-55 y FX-57 * - FX-60 y FX-62 * - FX-70, FX-72 y FX-74 * A descatalogar - Velocidad (MHz) - de 2200 MHZ a 3000 MHz - Núcleos - Uno (FX-5x) - Dos (FX-6x y FX- 7x) - Caché L1 - 128 KB x 1 (FX-5x) - 128 KB x 2 (FX-6x y FX-7x) - Caché L2 - 1024 KB x 1 (FX-5x) - 1024 KB x 2 (FX-6x y FX-7x) - Caché L3 - No - Socket - 939 (FX-53, FX-55, FX-57, FX-60 - 940 (FX-51, FX-53 - AM2 (FX-62 - F (1207) - Tecnología de fabricación (CMOS) - 90 nm SOI (FX-57, FX-6x, FX-7x - 130 nm SOI (FX-51, FX-53, FX-55) - Potencia en vatios (W) - 89 W (FX-51 y FX-53) - 104 W (FX-55 y FX-57) - 110 W (FX-60) - 125 W (FX-62 y FX-7x) - Velocidad del bus del sistema (FSB) - 1600 MHz (FX-51 y FX-53) - 2000 MHz (FX-53* y resto de gama)