SlideShare una empresa de Scribd logo
U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR CAGUA, FEBRERO 2010 EDICIÓN 3 AÑO 2 BS. F
“NUESTRO
NORTE ES
REFORZAR LOS
VALORES
CIUDADANOS” …
LA VOZ DEL
ESTUDIANTE U.E.N.
PADRE FCO. ANDÚJAR
Honrando los
Símbolos Patrios
pág. 7
Experiencias…
Valija
Didáctica
Experiencias…
Valija
Didáctica
pág. 7
Con
Jornada
de
limpieza,
juegos,
lecturas
discutidas
y mucho
más.
“Jornada
Gastronómica”
Pág. 4
Jornada de
Limpieza pág. 5
• REPORTEROS: En periodo de selección de jóvenes dinámicos,
imaginativos, veraces, respetuosos, creativos, con buena redacción (no
limitante)
• DIAGRAMADORES: Profesora de Dibujo Técnico Yelitzi Vanessa de García.
•COLABORADORES: Todos los profesores y estudiantes.
mostrándose una sociedad débil.
Al respecto, se conforman,
localidades, comunidades, países,
sin embargo se nota una
separación entre los ciudadanos.
Es así, como se ven menos padres
excelentes, hijos irrespetuosos,
falta de modestia, de sentido de
pertenencia con su contexto,
violencia desbordada, apatía.
Percibiéndose, individuos
agresivos, indiferentes, con baja
estima, falta de valores,
deshonestos, entre otros.
Ante esta realidad, se hace
necesario fortalecer las
instituciones garantes de
efectuar cambios verdaderos en
nuestras semillas: jóvenes
estudiantes. Quienes llevaran
las riendas de
Actualmente, el mundo se ve
afligido en lo que respecta a sus
valores. Se han de considerar
pilares fundamentales en los que
se estructuran las sociedades
presentes que fueron empleados
por nuestros antepasados para
darle forma a las civilizaciones.
Estos valores, lamentablemente hoy
se encuentran debilitados, por
consiguiente, el sentido de
equipo o unidad se ha perdido,
este mundo en sociedad. De manera, que
las instituciones educativas tienen hoy
por hoy una gran batalla que librar ante
el reforzamiento de valores. Es por ello
que, los valores cívicos permitirán a los
estudiantes dirigirse en sociedad,
acoplarse, vivir en paz y felicidad
respetando al prójimo y entorno. Con
miras, a que sea empleado por
generaciones futuras, que sin lugar a
dudas de cualquier forma tendrán un
vínculo con los actuales usuarios.
Al respecto se están haciendo
grandes reformas, transformaciones que
se basan en el rescate del ser desde el
fortalecimiento de sus valores cívicos o
ciudadanos. De manera que hoy con
jubilo, a toda voz se puede decir con
toda seguridad que en la U. E. N. “Padre
Francisco Andújar” ubicada en Cagua
estado Aragua estamos trabajando en la
construcción del hombre del presente,
puesto que nuestros estudiantes son
presente y futuro a la vez y como un
diamante, todos absolutamente todos los
que hacemos vida institucional
trabajamos en ello.
Y es desde el ejemplo como
enseñamos a nuestros niños
adolescentes, quienes en principio propio
de la edad se muestran rehaceos con
todas las exigencias hacia el
cumplimiento de las normas y demás
valores ciudadanos. Sin embargo, a
través de diversas estrategias cada
docente desde su cátedra ha logrado que
estos jóvenes internalicen, entiendan y
apliquen estos valores en su diario vivir a
fin de formarlos en un ciudadano digno
de esta patria bella. “Hacia la
transformación del ser”
Yelitzi de García
Atentamente, la Directora
E
Q
U
I
P
O
D
E
T
R
A
B
A
J
O
EDITORIAL
Reflexiones sobre los
Valores Cívicos …Profa. Yelitzi de García
MIL GRACIAS A LOS
REPORTEROS
ESTUDIANTILES DEL
PRIMER EJEMPLAR,.
Para ellos milPara ellos mil
Felicitaciones pues laFelicitaciones pues la
mayoría está cursandomayoría está cursando
su 5to año ya a puntosu 5to año ya a punto
de graduarsede graduarse
QUIENES COLABORARON
EN SU CRISTALIZACIÓN.
ESTAN ABIERTAS LAS
INSCRIPCIONES PARA LA
SELECCIÓN DE LOS
NUEVOS REPORTEROS
Valorar la tierra como dadora del
sustento alimenticio
Valorar la tierra como dadora del
sustento alimenticio
POR: PROFA. YELITZI DE GARCÍA
… En busca de la libertad alimentaria
INFORMACIÓN GENERALU.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR PÁG. 3
Desde que inicio el año escolar 2009-2010 los profesores Ana Arcudi y Beltrán Alexander mostraron interés
en practicar unos talleres a los que habían asistido sobre Manos a la Siembra, de Hecho esta practica ya la venían
desarrollando en un pequeño conuco donde sembraron y cosecharon cilantro, tomate, y otras verduras. Hoy sus
sueños se amplían y son los coordinadores del programa en el liceo. Con el apoyo de profesores: Dayana Benavides,
Yelitzi de García, Francisco Vásquez, el señor Sixto Torres Obrero y algunas veces profesor (suplente) de inglés
de las diferentes cátedras en las que se destacan Química, Biología, Educación para el Trabajo, entre otras.
Los estudiantes mostraron gran interés en el trabajo de campo, desde la preparación del terreno, realización
del abono orgánico, desmalezar, sembrar, regar, cuidar y mantener ese espacio acondicionado por ellos para la
multiplicación del alimento. Observarlos en el área de trabajo da gusto, a la mayoría de ellos les gusta realmente
este trabajo, basta con decirles que toca trabajo de campo (regar, desmalezar, etc.) para alistarse en esa
actividad. A lo cual se le ha sacado gran provecho. Se han efectuado diferentes estrategias en torno a este como
lo son: bitácoras, exposiciones, debates, glosarios debatidos, semilleros en el aula de clases, en fin. Realmente se
puede notar el gran valor que representa para todos el hecho de tener un espacio lo suficientemente grande
sembrado de productos alimenticios cuidado y mantenido por todos.
U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARREPORTAJEPÁG. 4
… En busca de la libertad alimentaria
Actualmente los jóvenes gustan de alimentarse con comida “Chatarra”, que lo único que aporta al
organismo es grasa, energía momentánea, calorías, celulitis, entre otras cosas que traen consigo un sin fin de
consecuencias en lo que respecta a la salud. Es por ello, que el grupo de profesoras de Educación para el
Trabajo a través de la preparación de una deliciosa tizana donde participaron dos salones 2do y 3ero “A”
enseñan a los estudiantes el valor, la importancia de consumir productos naturales extraídos de la madre
naturaleza. A propósito de que en pocas semanas estaremos recogiendo los frutos de nuestro “Huerto
Escolar” producto del trabajo de los estudiantes y docentes de la institución bajo la coordinación de los
profesores de biología Beltrán Alexander y Educ. para el Trabajo Ana Arcudi.
Durante esta actividad se exaltaron los siguientes valores: amistad, compañerismo, solidaridad, amor
por lo nuestro, valor nutricional, amor a si mismo, valorar la salud, valor de la comunicación, compartir, ayuda
mutua, alegría, aprendizaje, enseñanza, trabajo cooperativo, entre otros.
Las profesoras: Yelitzi, Ana,
Enilda arriba en la foto. Al lado
izquierdo la profesora Dayana.
Dictaron cátedra conversatorio
sobre el valor nutricional, higiene
y cuidados en la preparación de
alimentos
En las fotos estudiantes de 2 y
3er año compartiendo la
preparación de una deliciosa tizana
Valorar el valor nutritivo de los alimentosValorar el valor nutritivo de los alimentos
POR: PROFA. YELITZI DE GARCÍA
El ambiente es muy importante para poder
sentirse a gusto, esto lo comprenden
perfectamente todos los actores del sistema
educativo que hacen vida en la institución. Pues, al
cerrar cada lapso ya es costumbre que se efectúe
una jornada de limpieza donde todos colaboran,
demostrando con ello el sentido de pertenencia.
Las instalaciones son relativamente nuevas y en
ocasiones algunos estudiantes que aún no han
internalizado que este liceo les pertenece se dan a
la tarea de intentar deterioro su espacio físico.
No obstante, inmediatamente se le hace un
llamado de atención, a fin de hacerlo entrar en
razón luego recupera lo que intentó dañar. Esta
actividad ha funcionado. Sin embargo, todos los
docentes y demás personas que laboran en el liceo
debemos estar muy atentos en pro de mantener
nuestro liceo tan bello como hasta ahora por
muchísimos años más.
Jornadas de limpieza en la
U.E.N.“Padre Francisco Andújar”
Jornadas de limpieza en la
U.E.N.“Padre Francisco Andújar”
U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR REPORTAJE PÁG. 5
POR: YELITZI DE GARCÍA
TREMENDO EQUIPO
Estudiantes
del 3ero “D”
El personal
obrero siente
el apoyo
El personal
docente
enseñando con
el ejemplo
… Trabajando por un mejor ambiente
Valorar el ambiente
Sentido de pertenencia
INFORMACIÓN GENERAL U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARPÁG. 6
Educación para el Trabajo = Valor al Trabajo
Profesoras: Dayana Benavides, Magdeleim Pérez, Enilda Ramírez, Yelitzi de García, Ana Arcudi, Lisbeth
Campello, Angélica Acosta. Trabajan mancomunadamente con otras disciplinas como lo son Biología, Física,
Historia, entre otras. A fin de realizar los diferentes Proyectos de Aulas. Resaltando que el estudiante le
gusta aprender haciendo.
Educación para el Trabajo = Valor al Trabajo
Profesoras: Dayana Benavides, Magdeleim Pérez, Enilda Ramírez, Yelitzi de García, Ana Arcudi, Lisbeth
Campello, Angélica Acosta. Trabajan mancomunadamente con otras disciplinas como lo son Biología, Física,
Historia, entre otras. A fin de realizar los diferentes Proyectos de Aulas. Resaltando que el estudiante le
gusta aprender haciendo.
“Una vez más … Creatividad en acción” POR: YELITZI DE GARCÍA
Papel artesanal
Portada de Cuento
Letra del Himno
Nacional
Señalización del Área de
Estacionamiento
Escudo
y Bandera
Arborización
Todos los lunes la Profesora Sub. Directora
Nancy Quintero hace una lectura del Libro de
Valores de la Valija Didáctica
Todos los lunes la Profesora Sub. Directora
Nancy Quintero hace una lectura del Libro de
Valores de la Valija Didáctica
Excelente labor rescate del amor y
respeto por nuestros Símbolos Patrios
Excelente labor rescate del amor y
respeto por nuestros Símbolos Patrios
Todos los lunes se le rinde homenaje a Nuestros
Símbolos Patrios por parte de los Profesores de la
Cátedra de Sociales e Historia. Los jóvenes de Cátedra
Bolivariana conjuntamente con su docentes son quienes
llevan la voz cantante en ésta materia, para ellos su
más merecidas Felicitaciones, “la Patria es lo Primero”.
Esta labor se realiza porque los estudiantes han
mostrado apatía y desgano al momento de entonar las
Gloriosas Notas de Nuestro Himno Nacional.
Desde que se está llevando a cabo ésta actividad,
se ha visto mayor respeto hacia éste acto solemne, sin
embargo a criterio de varios docentes seria bueno que
se colocara una pista del himno a fin de que los jóvenes
lleven la melodía y el ritmo que se requiere.
POR: YELITZI DE GARCÍA
PROFESOR HENRRY RIVAS
COMANDANDO LA PARADA
(ABAJO A LA DERECHA).
(ARRIBA) ESTUDIANTE
LLEVANDO LA BANDERA DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA PARA LOS
HONORES RESPECTIVOS.
… Cada lunes la directora refuerza el valor ciudadano.
POR: YELITZI DE GARCÍA
Estudiantes y
Profesores escuchan
atentos la lectura para
luego comentarla en el
salón
Fotos: profa. Yelitzi de G.
En apoyo a la actividad emprendida por el Profesor
Rivas, la profesora Maira y otros colegas del área de
Sociales la Sub Directora Nancy Quintero, realiza una
lectura cada lunes exaltando un valor ciudadano
específico. A lo que los docentes en sus respectivas
aulas de clases luego de dar los saludos respectivos y
pasar la asistencia comentan para sacar el máximo de
los provechos. De esta forma se refuerzan valores que
los estudiantes ya conocen pero que manejan poco.
De esta manera, los estudiantes pueden sacar los
pro y los contras de la lectura, de acuerdo al nivel
realizan un análisis, comentan aportando su punto de
vista, en fin son muchas las estrategias que los
docentes pueden emplear luego de escuchar la lectura
de los días lunes. Todo ello porque…
“Nuestro norte es
reforzar los valores
ciudadanos”
En la foto
profesora Maira
Pérez con su puesta
en escena sobre el
19 de Abril en
rescate de los
valores patrios
Excelente trabajo
con los estudiantes
U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR REPORTAJE PÁG. 7
La TitularidadLa Titularidad
¿Cambiar el Destino? Estudiantes
Tomado del libro
La culpa es de la Vaca (Lectura
comentada, análisis) 9 “B” y “D”
Durante una batalla, cierto general decidió
atacar al adversario a sabiendas que su ejército era
inferior en número de efectivos. Pero estaba
confiado en ganar, aun cuando sus hombres estaban
llenos de dudas. Camino a las operaciones, se
detuvieron en una capilla. Después de rezar con sus
hombres, el general sacó una moneda y dijo: - Ahora
tiraré la moneda. Si es cara, ganaremos. Si es cruz
perderemos. El destino se revelará.
Tiró la moneda en el aire y todos miraron
atentos como aterrizaba en el suelo. Era cara. Los
soldados estaban tan contentos y tan confiados que
atacaron vigorosamente al enemigo y consiguieron la
victoria.
Después del combate, un teniente le dijo al
general:
_ Nadie puede cambiar el destino.
_ Tal vez _contestó el general con una sonrisa de
picardía mientras mostraba al teniente una moneda que
tenía cara en ambos lados.
¿La diferencia entre le éxito y la derrota estará en
nuestras mentes?
¿Si conectáramos nuestra mente con los sueños,
sería más fácil hacerlos realidad?
¿Somos lo que pensamos? Te regalo mi moneda
Paseo para el Club Campestre
Paracoto a Estudiantes del 8vo“A”
por su excelente desempeño
académico.
Paseo para el Club Campestre
Paracoto a Estudiantes del 8vo“A”
por su excelente desempeño
académico.
PROFESORES BENAVIDES
DAYANA, ALEXANDER
BELTRAN, YORMAN
HERRERA Y YELITZI DE
GARCÍA JUNTO CON LOS
JOVENES ESTUDIANTES,
RUMBO AL CLUB
Foto: profa. Yelitzi de García
MOMENTOS EN QUE LOS
ESTUDIANTES SE
EJERCITABAN, ANTES DE
ENTRAR A LA PISCINA
ESTUDIANTES JUGANDO
BOLÉIBOL CON EL PROFE
YORMAR DENTRO DE LA
PISCINA, DISFRUTANDO
DEL MOMENTO, SIN DEJAR
ESCAPAR NI UN INSTANTE
SUBIENDO EL CERRO, PARA VER
TODO EL PANORAMA Y ESCUCHAR
LAS CLASES DE HISTORIA,
BIOLOGÍA, COMERCIO Y DIBUJO.
JUNTOS ACORDARON LA
EVALUACIÓN
INTERDISCIPLINADA
“Gracias profe
Dayana” fueron
las palabras
emocionadas
de los
estudiantes al
llegar al Club.
Es propicia la ocasión para felicitar a todo el
personal docente que labora en la institución y
reconocer la labor tan maravillosa que llevan a cabo
en su diario compartir de saberes. Hoy le
recordamos que se está llevando nuevamente el
proceso de evaluación para optar por la titularidad
del cargo que están desempeñando como docentes.
Indudablemente es una forma de valorar el
trabajo creativo, innovador que está descrito en
cada una de las fotografías que en este ejemplar se
encuentran. Valida la oportunidad para repetir el
dicho que reza: una foto habla más que mil palabras.
El reto es seguir como hasta ahora,
trabajando con empeño y dedicación en pro de
reforzar en los estudiantes con diversas
herramientas los valores ciudadanos, a fin de hacer
realidad el sueño de Bolívar una patria grande
formada en valores.
POR: YELITZI DE GARCÍA
POR: YELITZI DE GARCÍA
INFORMACIÓN GENERAL U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARPÁG. 8
Dirigido aDirigido a
E
s
t
u
d
i
a
n
t
e
s
E
s
t
u
d
i
a
n
t
e
s
Talleres de Valores CiudadanosProf. Yelitzi de García
Dirigido a los DocentesDirigido a los Docentes
El día viernes 14-05-2010 se llevó a cabo un
taller sobre el manejo de la Valija Didáctica
“Valores Ciudadanos” cuyo objetivo principal se
centra en: fortalecer en los docentes el área de la
Educación Cívica y la Formación de Valores
Ciudadanos que les permita facilitar e impulsar el
progreso de los mismos tanto en los educandos como
a nivel de la comunidad en general. Al mismo
asistieron el 85% de los docentes convocados el
resto por sus ocupaciones laborales pidió se le
llegara la información a fin de ejecutarla.
Básicamente se le llevó toda la información obtenida
en el taller de inducción salvo pequeños cambios
adaptados al grupo de docentes.
Se efectuaron diferentes juegos y dinámicas
que permitieron estrechar lazos de amistad y
compañerismo entre los colegas. Cabe señalar que a
esta actividad se sumó el personal administrativo y
obrero quienes mostraron mucho interés en
compartir.
Finalmente, se acordó incluir de forma escrita
en la planificación el manejo de valores dentro de
cada cátedra con sus respectivas estrategias.
U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR REPORTAJE PÁG. 9
El día 28-05-2010 se efectúo un taller dirigido
a estudiantes de los diversos años ( 1ero a 5to)
donde se desarrollaron diferentes juegos,
dinámicas, dramatizaciones, lecturas
comentadas, en fin una cantidad de estrategias
que permitieron reforzar los valores ciudadanos
que conocen nuestros estudiantes. Desde las
propias experiencias vividas en su día a día, fue
así como expresaron su sentir hacia el rumbo
que están teniendo los valores actualmente y la
necesidad de reforzarlos a fin de mejorar la
calidad comunicativa, ambiental, en fin la calidad
de vida de todos.
De manera que, se creo el compromiso de
mejorar diariamente las actitudes hacia las personas
con las que se relacionan a diario, como con el entorno físico.
INFORMACIÓN GENERAL U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARPÁG. 10
NUESTROS
VALORES

Más contenido relacionado

Similar a PERIODICO ED. ESPECIAL VALIJA DIDÁCTICA VALORES CIUDADANOS

Practica Docente La Tolda
Practica Docente La ToldaPractica Docente La Tolda
Practica Docente La Tolda
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Korina Rincon
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 
2013 proyecto
2013 proyecto2013 proyecto
2013 proyecto
I.E. "KARL WEISS""
 
Programming 2017
Programming  2017Programming  2017
Programming 2017
irvin tintaya murillo
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Escuela Especial Santa Elena
 
Escuelas verdes
Escuelas verdesEscuelas verdes
Escuelas verdes
ens1nivelinicial
 
Calidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativaCalidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativa
Henri Gino Vera Plasencia
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
OdalysMalca
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
MarcoOcana1
 
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
CTeI Putumayo
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Jose Tacca
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Pablo Santos Vilcherrez
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwa
sedesresguardouwa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Luismi Orozco
 
Presentación bodas de plata escuel ad
Presentación bodas de plata escuel adPresentación bodas de plata escuel ad
Presentación bodas de plata escuel ad
Gary Jacome
 
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Angelica Agiss
 

Similar a PERIODICO ED. ESPECIAL VALIJA DIDÁCTICA VALORES CIUDADANOS (20)

Practica Docente La Tolda
Practica Docente La ToldaPractica Docente La Tolda
Practica Docente La Tolda
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
 
2013 proyecto
2013 proyecto2013 proyecto
2013 proyecto
 
Programming 2017
Programming  2017Programming  2017
Programming 2017
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
 
Escuelas verdes
Escuelas verdesEscuelas verdes
Escuelas verdes
 
Calidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativaCalidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativa
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
 
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentación bodas de plata escuel ad
Presentación bodas de plata escuel adPresentación bodas de plata escuel ad
Presentación bodas de plata escuel ad
 
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
 

Más de YELITZI VANESSA

Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6
YELITZI VANESSA
 
Procesal civil 2
Procesal civil 2Procesal civil 2
Procesal civil 2
YELITZI VANESSA
 
Ley de drogas
Ley de drogasLey de drogas
Ley de drogas
YELITZI VANESSA
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
YELITZI VANESSA
 
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionProcedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
YELITZI VANESSA
 
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionProcedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
YELITZI VANESSA
 
Obligaciones 3
Obligaciones 3Obligaciones 3
Obligaciones 3
YELITZI VANESSA
 
Taller valores yelitzi
Taller valores yelitziTaller valores yelitzi
Taller valores yelitzi
YELITZI VANESSA
 
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJARCERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
YELITZI VANESSA
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
YELITZI VANESSA
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
YELITZI VANESSA
 
Semana Deportiva Del Liceo
Semana Deportiva Del LiceoSemana Deportiva Del Liceo
Semana Deportiva Del Liceo
YELITZI VANESSA
 
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDAMÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
YELITZI VANESSA
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
YELITZI VANESSA
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITACOMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
YELITZI VANESSA
 
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍAMORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
YELITZI VANESSA
 
MAX WEBER
MAX WEBERMAX WEBER
MAX WEBER
YELITZI VANESSA
 
IDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONALIDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL
YELITZI VANESSA
 
MODELO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
MODELO DE PRODUCCIÓN FEUDALMODELO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
MODELO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
YELITZI VANESSA
 

Más de YELITZI VANESSA (20)

Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6
 
Procesal civil 2
Procesal civil 2Procesal civil 2
Procesal civil 2
 
Ley de drogas
Ley de drogasLey de drogas
Ley de drogas
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
 
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionProcedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
 
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionProcedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
 
Obligaciones 3
Obligaciones 3Obligaciones 3
Obligaciones 3
 
Taller valores yelitzi
Taller valores yelitziTaller valores yelitzi
Taller valores yelitzi
 
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJARCERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
 
Semana Deportiva Del Liceo
Semana Deportiva Del LiceoSemana Deportiva Del Liceo
Semana Deportiva Del Liceo
 
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDAMÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITACOMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
 
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍAMORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
 
MAX WEBER
MAX WEBERMAX WEBER
MAX WEBER
 
IDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONALIDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL
 
MODELO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
MODELO DE PRODUCCIÓN FEUDALMODELO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
MODELO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

PERIODICO ED. ESPECIAL VALIJA DIDÁCTICA VALORES CIUDADANOS

  • 1. U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR CAGUA, FEBRERO 2010 EDICIÓN 3 AÑO 2 BS. F “NUESTRO NORTE ES REFORZAR LOS VALORES CIUDADANOS” … LA VOZ DEL ESTUDIANTE U.E.N. PADRE FCO. ANDÚJAR Honrando los Símbolos Patrios pág. 7 Experiencias… Valija Didáctica Experiencias… Valija Didáctica pág. 7 Con Jornada de limpieza, juegos, lecturas discutidas y mucho más. “Jornada Gastronómica” Pág. 4 Jornada de Limpieza pág. 5
  • 2. • REPORTEROS: En periodo de selección de jóvenes dinámicos, imaginativos, veraces, respetuosos, creativos, con buena redacción (no limitante) • DIAGRAMADORES: Profesora de Dibujo Técnico Yelitzi Vanessa de García. •COLABORADORES: Todos los profesores y estudiantes. mostrándose una sociedad débil. Al respecto, se conforman, localidades, comunidades, países, sin embargo se nota una separación entre los ciudadanos. Es así, como se ven menos padres excelentes, hijos irrespetuosos, falta de modestia, de sentido de pertenencia con su contexto, violencia desbordada, apatía. Percibiéndose, individuos agresivos, indiferentes, con baja estima, falta de valores, deshonestos, entre otros. Ante esta realidad, se hace necesario fortalecer las instituciones garantes de efectuar cambios verdaderos en nuestras semillas: jóvenes estudiantes. Quienes llevaran las riendas de Actualmente, el mundo se ve afligido en lo que respecta a sus valores. Se han de considerar pilares fundamentales en los que se estructuran las sociedades presentes que fueron empleados por nuestros antepasados para darle forma a las civilizaciones. Estos valores, lamentablemente hoy se encuentran debilitados, por consiguiente, el sentido de equipo o unidad se ha perdido, este mundo en sociedad. De manera, que las instituciones educativas tienen hoy por hoy una gran batalla que librar ante el reforzamiento de valores. Es por ello que, los valores cívicos permitirán a los estudiantes dirigirse en sociedad, acoplarse, vivir en paz y felicidad respetando al prójimo y entorno. Con miras, a que sea empleado por generaciones futuras, que sin lugar a dudas de cualquier forma tendrán un vínculo con los actuales usuarios. Al respecto se están haciendo grandes reformas, transformaciones que se basan en el rescate del ser desde el fortalecimiento de sus valores cívicos o ciudadanos. De manera que hoy con jubilo, a toda voz se puede decir con toda seguridad que en la U. E. N. “Padre Francisco Andújar” ubicada en Cagua estado Aragua estamos trabajando en la construcción del hombre del presente, puesto que nuestros estudiantes son presente y futuro a la vez y como un diamante, todos absolutamente todos los que hacemos vida institucional trabajamos en ello. Y es desde el ejemplo como enseñamos a nuestros niños adolescentes, quienes en principio propio de la edad se muestran rehaceos con todas las exigencias hacia el cumplimiento de las normas y demás valores ciudadanos. Sin embargo, a través de diversas estrategias cada docente desde su cátedra ha logrado que estos jóvenes internalicen, entiendan y apliquen estos valores en su diario vivir a fin de formarlos en un ciudadano digno de esta patria bella. “Hacia la transformación del ser” Yelitzi de García Atentamente, la Directora E Q U I P O D E T R A B A J O EDITORIAL Reflexiones sobre los Valores Cívicos …Profa. Yelitzi de García MIL GRACIAS A LOS REPORTEROS ESTUDIANTILES DEL PRIMER EJEMPLAR,. Para ellos milPara ellos mil Felicitaciones pues laFelicitaciones pues la mayoría está cursandomayoría está cursando su 5to año ya a puntosu 5to año ya a punto de graduarsede graduarse QUIENES COLABORARON EN SU CRISTALIZACIÓN. ESTAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA SELECCIÓN DE LOS NUEVOS REPORTEROS
  • 3. Valorar la tierra como dadora del sustento alimenticio Valorar la tierra como dadora del sustento alimenticio POR: PROFA. YELITZI DE GARCÍA … En busca de la libertad alimentaria INFORMACIÓN GENERALU.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR PÁG. 3 Desde que inicio el año escolar 2009-2010 los profesores Ana Arcudi y Beltrán Alexander mostraron interés en practicar unos talleres a los que habían asistido sobre Manos a la Siembra, de Hecho esta practica ya la venían desarrollando en un pequeño conuco donde sembraron y cosecharon cilantro, tomate, y otras verduras. Hoy sus sueños se amplían y son los coordinadores del programa en el liceo. Con el apoyo de profesores: Dayana Benavides, Yelitzi de García, Francisco Vásquez, el señor Sixto Torres Obrero y algunas veces profesor (suplente) de inglés de las diferentes cátedras en las que se destacan Química, Biología, Educación para el Trabajo, entre otras. Los estudiantes mostraron gran interés en el trabajo de campo, desde la preparación del terreno, realización del abono orgánico, desmalezar, sembrar, regar, cuidar y mantener ese espacio acondicionado por ellos para la multiplicación del alimento. Observarlos en el área de trabajo da gusto, a la mayoría de ellos les gusta realmente este trabajo, basta con decirles que toca trabajo de campo (regar, desmalezar, etc.) para alistarse en esa actividad. A lo cual se le ha sacado gran provecho. Se han efectuado diferentes estrategias en torno a este como lo son: bitácoras, exposiciones, debates, glosarios debatidos, semilleros en el aula de clases, en fin. Realmente se puede notar el gran valor que representa para todos el hecho de tener un espacio lo suficientemente grande sembrado de productos alimenticios cuidado y mantenido por todos.
  • 4. U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARREPORTAJEPÁG. 4 … En busca de la libertad alimentaria Actualmente los jóvenes gustan de alimentarse con comida “Chatarra”, que lo único que aporta al organismo es grasa, energía momentánea, calorías, celulitis, entre otras cosas que traen consigo un sin fin de consecuencias en lo que respecta a la salud. Es por ello, que el grupo de profesoras de Educación para el Trabajo a través de la preparación de una deliciosa tizana donde participaron dos salones 2do y 3ero “A” enseñan a los estudiantes el valor, la importancia de consumir productos naturales extraídos de la madre naturaleza. A propósito de que en pocas semanas estaremos recogiendo los frutos de nuestro “Huerto Escolar” producto del trabajo de los estudiantes y docentes de la institución bajo la coordinación de los profesores de biología Beltrán Alexander y Educ. para el Trabajo Ana Arcudi. Durante esta actividad se exaltaron los siguientes valores: amistad, compañerismo, solidaridad, amor por lo nuestro, valor nutricional, amor a si mismo, valorar la salud, valor de la comunicación, compartir, ayuda mutua, alegría, aprendizaje, enseñanza, trabajo cooperativo, entre otros. Las profesoras: Yelitzi, Ana, Enilda arriba en la foto. Al lado izquierdo la profesora Dayana. Dictaron cátedra conversatorio sobre el valor nutricional, higiene y cuidados en la preparación de alimentos En las fotos estudiantes de 2 y 3er año compartiendo la preparación de una deliciosa tizana Valorar el valor nutritivo de los alimentosValorar el valor nutritivo de los alimentos POR: PROFA. YELITZI DE GARCÍA
  • 5. El ambiente es muy importante para poder sentirse a gusto, esto lo comprenden perfectamente todos los actores del sistema educativo que hacen vida en la institución. Pues, al cerrar cada lapso ya es costumbre que se efectúe una jornada de limpieza donde todos colaboran, demostrando con ello el sentido de pertenencia. Las instalaciones son relativamente nuevas y en ocasiones algunos estudiantes que aún no han internalizado que este liceo les pertenece se dan a la tarea de intentar deterioro su espacio físico. No obstante, inmediatamente se le hace un llamado de atención, a fin de hacerlo entrar en razón luego recupera lo que intentó dañar. Esta actividad ha funcionado. Sin embargo, todos los docentes y demás personas que laboran en el liceo debemos estar muy atentos en pro de mantener nuestro liceo tan bello como hasta ahora por muchísimos años más. Jornadas de limpieza en la U.E.N.“Padre Francisco Andújar” Jornadas de limpieza en la U.E.N.“Padre Francisco Andújar” U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR REPORTAJE PÁG. 5 POR: YELITZI DE GARCÍA TREMENDO EQUIPO Estudiantes del 3ero “D” El personal obrero siente el apoyo El personal docente enseñando con el ejemplo … Trabajando por un mejor ambiente Valorar el ambiente Sentido de pertenencia
  • 6. INFORMACIÓN GENERAL U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARPÁG. 6 Educación para el Trabajo = Valor al Trabajo Profesoras: Dayana Benavides, Magdeleim Pérez, Enilda Ramírez, Yelitzi de García, Ana Arcudi, Lisbeth Campello, Angélica Acosta. Trabajan mancomunadamente con otras disciplinas como lo son Biología, Física, Historia, entre otras. A fin de realizar los diferentes Proyectos de Aulas. Resaltando que el estudiante le gusta aprender haciendo. Educación para el Trabajo = Valor al Trabajo Profesoras: Dayana Benavides, Magdeleim Pérez, Enilda Ramírez, Yelitzi de García, Ana Arcudi, Lisbeth Campello, Angélica Acosta. Trabajan mancomunadamente con otras disciplinas como lo son Biología, Física, Historia, entre otras. A fin de realizar los diferentes Proyectos de Aulas. Resaltando que el estudiante le gusta aprender haciendo. “Una vez más … Creatividad en acción” POR: YELITZI DE GARCÍA Papel artesanal Portada de Cuento Letra del Himno Nacional Señalización del Área de Estacionamiento Escudo y Bandera Arborización
  • 7. Todos los lunes la Profesora Sub. Directora Nancy Quintero hace una lectura del Libro de Valores de la Valija Didáctica Todos los lunes la Profesora Sub. Directora Nancy Quintero hace una lectura del Libro de Valores de la Valija Didáctica Excelente labor rescate del amor y respeto por nuestros Símbolos Patrios Excelente labor rescate del amor y respeto por nuestros Símbolos Patrios Todos los lunes se le rinde homenaje a Nuestros Símbolos Patrios por parte de los Profesores de la Cátedra de Sociales e Historia. Los jóvenes de Cátedra Bolivariana conjuntamente con su docentes son quienes llevan la voz cantante en ésta materia, para ellos su más merecidas Felicitaciones, “la Patria es lo Primero”. Esta labor se realiza porque los estudiantes han mostrado apatía y desgano al momento de entonar las Gloriosas Notas de Nuestro Himno Nacional. Desde que se está llevando a cabo ésta actividad, se ha visto mayor respeto hacia éste acto solemne, sin embargo a criterio de varios docentes seria bueno que se colocara una pista del himno a fin de que los jóvenes lleven la melodía y el ritmo que se requiere. POR: YELITZI DE GARCÍA PROFESOR HENRRY RIVAS COMANDANDO LA PARADA (ABAJO A LA DERECHA). (ARRIBA) ESTUDIANTE LLEVANDO LA BANDERA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PARA LOS HONORES RESPECTIVOS. … Cada lunes la directora refuerza el valor ciudadano. POR: YELITZI DE GARCÍA Estudiantes y Profesores escuchan atentos la lectura para luego comentarla en el salón Fotos: profa. Yelitzi de G. En apoyo a la actividad emprendida por el Profesor Rivas, la profesora Maira y otros colegas del área de Sociales la Sub Directora Nancy Quintero, realiza una lectura cada lunes exaltando un valor ciudadano específico. A lo que los docentes en sus respectivas aulas de clases luego de dar los saludos respectivos y pasar la asistencia comentan para sacar el máximo de los provechos. De esta forma se refuerzan valores que los estudiantes ya conocen pero que manejan poco. De esta manera, los estudiantes pueden sacar los pro y los contras de la lectura, de acuerdo al nivel realizan un análisis, comentan aportando su punto de vista, en fin son muchas las estrategias que los docentes pueden emplear luego de escuchar la lectura de los días lunes. Todo ello porque… “Nuestro norte es reforzar los valores ciudadanos” En la foto profesora Maira Pérez con su puesta en escena sobre el 19 de Abril en rescate de los valores patrios Excelente trabajo con los estudiantes U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR REPORTAJE PÁG. 7
  • 8. La TitularidadLa Titularidad ¿Cambiar el Destino? Estudiantes Tomado del libro La culpa es de la Vaca (Lectura comentada, análisis) 9 “B” y “D” Durante una batalla, cierto general decidió atacar al adversario a sabiendas que su ejército era inferior en número de efectivos. Pero estaba confiado en ganar, aun cuando sus hombres estaban llenos de dudas. Camino a las operaciones, se detuvieron en una capilla. Después de rezar con sus hombres, el general sacó una moneda y dijo: - Ahora tiraré la moneda. Si es cara, ganaremos. Si es cruz perderemos. El destino se revelará. Tiró la moneda en el aire y todos miraron atentos como aterrizaba en el suelo. Era cara. Los soldados estaban tan contentos y tan confiados que atacaron vigorosamente al enemigo y consiguieron la victoria. Después del combate, un teniente le dijo al general: _ Nadie puede cambiar el destino. _ Tal vez _contestó el general con una sonrisa de picardía mientras mostraba al teniente una moneda que tenía cara en ambos lados. ¿La diferencia entre le éxito y la derrota estará en nuestras mentes? ¿Si conectáramos nuestra mente con los sueños, sería más fácil hacerlos realidad? ¿Somos lo que pensamos? Te regalo mi moneda Paseo para el Club Campestre Paracoto a Estudiantes del 8vo“A” por su excelente desempeño académico. Paseo para el Club Campestre Paracoto a Estudiantes del 8vo“A” por su excelente desempeño académico. PROFESORES BENAVIDES DAYANA, ALEXANDER BELTRAN, YORMAN HERRERA Y YELITZI DE GARCÍA JUNTO CON LOS JOVENES ESTUDIANTES, RUMBO AL CLUB Foto: profa. Yelitzi de García MOMENTOS EN QUE LOS ESTUDIANTES SE EJERCITABAN, ANTES DE ENTRAR A LA PISCINA ESTUDIANTES JUGANDO BOLÉIBOL CON EL PROFE YORMAR DENTRO DE LA PISCINA, DISFRUTANDO DEL MOMENTO, SIN DEJAR ESCAPAR NI UN INSTANTE SUBIENDO EL CERRO, PARA VER TODO EL PANORAMA Y ESCUCHAR LAS CLASES DE HISTORIA, BIOLOGÍA, COMERCIO Y DIBUJO. JUNTOS ACORDARON LA EVALUACIÓN INTERDISCIPLINADA “Gracias profe Dayana” fueron las palabras emocionadas de los estudiantes al llegar al Club. Es propicia la ocasión para felicitar a todo el personal docente que labora en la institución y reconocer la labor tan maravillosa que llevan a cabo en su diario compartir de saberes. Hoy le recordamos que se está llevando nuevamente el proceso de evaluación para optar por la titularidad del cargo que están desempeñando como docentes. Indudablemente es una forma de valorar el trabajo creativo, innovador que está descrito en cada una de las fotografías que en este ejemplar se encuentran. Valida la oportunidad para repetir el dicho que reza: una foto habla más que mil palabras. El reto es seguir como hasta ahora, trabajando con empeño y dedicación en pro de reforzar en los estudiantes con diversas herramientas los valores ciudadanos, a fin de hacer realidad el sueño de Bolívar una patria grande formada en valores. POR: YELITZI DE GARCÍA POR: YELITZI DE GARCÍA INFORMACIÓN GENERAL U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARPÁG. 8
  • 9. Dirigido aDirigido a E s t u d i a n t e s E s t u d i a n t e s Talleres de Valores CiudadanosProf. Yelitzi de García Dirigido a los DocentesDirigido a los Docentes El día viernes 14-05-2010 se llevó a cabo un taller sobre el manejo de la Valija Didáctica “Valores Ciudadanos” cuyo objetivo principal se centra en: fortalecer en los docentes el área de la Educación Cívica y la Formación de Valores Ciudadanos que les permita facilitar e impulsar el progreso de los mismos tanto en los educandos como a nivel de la comunidad en general. Al mismo asistieron el 85% de los docentes convocados el resto por sus ocupaciones laborales pidió se le llegara la información a fin de ejecutarla. Básicamente se le llevó toda la información obtenida en el taller de inducción salvo pequeños cambios adaptados al grupo de docentes. Se efectuaron diferentes juegos y dinámicas que permitieron estrechar lazos de amistad y compañerismo entre los colegas. Cabe señalar que a esta actividad se sumó el personal administrativo y obrero quienes mostraron mucho interés en compartir. Finalmente, se acordó incluir de forma escrita en la planificación el manejo de valores dentro de cada cátedra con sus respectivas estrategias. U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJAR REPORTAJE PÁG. 9 El día 28-05-2010 se efectúo un taller dirigido a estudiantes de los diversos años ( 1ero a 5to) donde se desarrollaron diferentes juegos, dinámicas, dramatizaciones, lecturas comentadas, en fin una cantidad de estrategias que permitieron reforzar los valores ciudadanos que conocen nuestros estudiantes. Desde las propias experiencias vividas en su día a día, fue así como expresaron su sentir hacia el rumbo que están teniendo los valores actualmente y la necesidad de reforzarlos a fin de mejorar la calidad comunicativa, ambiental, en fin la calidad de vida de todos. De manera que, se creo el compromiso de mejorar diariamente las actitudes hacia las personas con las que se relacionan a diario, como con el entorno físico.
  • 10. INFORMACIÓN GENERAL U.E.N. PADRE FRANCISCO ANDÚJARPÁG. 10 NUESTROS VALORES