SlideShare una empresa de Scribd logo
“
2021 - Año del Bicentenario de la Constitución de Córdoba”
MINISTERIO DE EDUCACION – CÓRDOBA
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
INSPECCION GENERAL DE EDUCACION INICIAL
INSPECCIONES DE JARDINES DE INFANTES
CENI: MARIA JOSEFA GONZALEZ CASERO
DIRECTORA:
DOCENTES:
SALAS DE 5 AÑOS
TURNO: MAÑANA - TARDE
SECUENCIA DIDÁCTICA: CUIDEMOS A LAS ABEJAS: TIENEN UNA MISIÓN ESENCIAL” –
“LAS ABEJAS GRANDES POLINIZADORAS
TIEMPO- 26 DE DE JULIO AL 19 DE AGOSTO
ESCENARIO PEDAGÓGICO: Presencialidad El espacio pedagógico sala de 5 años. Patio- Educación remota - el hogar de cada alumno
PRIORIDADES PEDAGOGICA
o Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes
o Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.
o Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje.
o Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje
CONTEXTO:
El regreso seguro a clases presenciales en esta segunda etapa, se lleva a cabo desde una mirada institucional integral y de conjunto, que respeta la premisa de
presencialidad cuidada, teniendo en cuenta que tanto la dimensión pedagógica como la socioafectiva son claves para el desarrollo de la subjetividad.
En este contexto de educación Dual, y contando con una hora más de clase por día , EL Equipo Directivos y Docentes, asumen la tarea de innovar
estratégicamente desde un modo nuevo de hacer escuela. Las certezas, lo habitual y rutinario en el cotidiano escolar han devenido en diferentes vivencias, por ello el
indispensable trabajo conjunto de los actores institucionales en la búsqueda de las mejores estrategias.
Esta forma de escolarización alterna clases presenciales y actividades educativas no presenciales, mediadas por diferentes instrumentos y soportes.
La semipresencialidad implica una reorganización de tiempos y espacios institucionales, así como también la preparación de las clases para la semana de
presencialidad y para las actividades que se realizarán en el hogar la semana en que los y las estudiantes no concurran a la escuela. En este caso las propuestas
tendrán continuidad respecto a lo desarrollado presencialmente, es decir se continuará trabajando y ejercitando sobre los mismos contenidos procurando el trabajo
autónomo de los y las estudiantes.
Los alumnos/as interactúan con el medio desde edades muy tempranas, en la aventura de conocerlo, transformarlo y transformarse. El Jardín de Infantes,
reconocido como un espacio y un tiempo privilegiados para que los niños/as amplíen, profundicen y organicen sus saberes en relación con el ambiente natural y
social, debe promover múltiples experiencias significativas de indagación, siempre en el marco de situaciones reales. La realidad social es un complejo sistema de
relaciones que está en continuo movimiento y cambio.
En esta oportunidad, y acompañando la propuesta de priorización de contenidos, las orientaciones para la enseñanza, los materiales didácticos y recursos y el
seguimiento de los aprendizajes propuestos en esta secuencia didáctica.
Vimos la necesidad de trabajar esta secuencia didáctica. Ya que recientemente saltó a los medios de comunicación la noticia de la alarmante disminución del
número de abejas en diferentes partes del mundo, Dada la importancia del tema, hemos querido tomarlo como punto de partida para la realización de esta secuencia
didáctica para la segunda etapa .
Las y los estudiantes desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y a partir de sus experiencias en el, van construyendo un conjunto de
conocimientos. Esta secuencia propone que las y los alumnos indaguen sobre el maravilloso mundo de las abejas, sus características, funciones, trabajos que las
personas hacen con ellas. Las abeja es fundamental para el medioambiente
También conocerán que como otros polinizadores, las abejas desempeñan un papel indispensable en la vida reproductiva de los ecosistemas naturales y la
supervivencia de la humanidad. Es nuestro objetivo enseñar que la polinización de las flores es vital para nuestra alimentación, pero las abejas, unas de las
principales encargadas de esta misión, están desapareciendo. Entre otros factores, mueren por la agricultura industrial y su uso de plaguicidas tóxicos. Para ello
daremos a conocer todo sobre la abeja, desde su morfología, la polinización, reproducción, elaboración de la miel, apicultura e importancia en la Biodiversidad.
En esta secuencia didáctica se trabajara por día las actividades de esta planificación y lo planificación de la multitarea.
“El objetivo primordial es, por lo tanto, que los niños inicien su alfabetización científica y tecnológica a través del desarrollo de capacidades y actitudes que
caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan y los inviten a aprender cada vez más sobre el mundo natural, social y tecnológico. En
este sentido, exploración, observación, descripción, comparación, anticipación y comunicación son algunos de los principales procedimientos a partir de los cuales
los niños pueden obtener información para ampliar su conocimiento del ambiente” texto extraido del DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL
PROBLEMÁTICA: ¿QUE ES LA POLINIZACIÓN Y PORQUE ES TAN IMPORTANTE?
OBJETIVO: CONOCER COMO REALIZAN LA POLINIZACION LAS ABEJAS.
ACUERDO DIDACTICO:
 GENERAR SITUACIONES DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, EXPERIENCIA DIRECTA DE APRENDIZAJES.
 PROMOVER EL TRABAJO ARTICULADO, ESCUELA, FAMILIAS, COMUNIDAD, ÁREA DE EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE PILAR
 GESTIONAR LA CLASE CON INTERVENCIONES ACTIVAS Y ORIENTADORAS.
 PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA QUE LOS NIÑOS LAS RESUELVAN EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL Y LUEGO REALICEN
PUESTAS EN COMÚN. FAVORECIENDO ASÍ APRENDIZAJES COMPARTIDOS.
 GENERAR SITUACIONES DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, EXPERIENCIA DIRECTA DE APRENDIZAJES
Fecha PROPÓSITO AREA-
CONTENIDOS
ACTIVIDADES /INTERVENCION
DOCENTE
CAPACIDADES
DESARROLLAR
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
INDICADORES
26/07
02/08
Diseñar situaciones
de enseñanzas que
posibiliten que los
alumnos organicen,
amplíen, y
enriquezcan su
conocimiento acerca
de las abejas
Exploración,
observación,
comparación y
comunicación de
información sobre
LAS ABEJAS
Antes de comenzar hablamos y
decidimos qué sabemos, planteamos a
las y los estudiantes qué saben y qué
desean aprender sobre el tema; en las
conversaciones y asambleas, planteo
Preguntas problematizadoras sobre
las que vamos a investigar: ¿Qué es
una abeja?¿cómo es su cuerpo?
¿dónde viven? ¿En dónde podemos
buscar información sobre ellas?
Pensamiento
crítico y creativo
Incentivar el
interés por
preguntar e
indagar a partir
de una idea
previa
¿Participaenlosdiálogos
ComentaFormulapreguntas?
27/07
03/08
Promover el
acercamiento de los
alumnos a contextos
conocidos ofrecer
también la posibilidad
de acceder a otros
más desconocidos
Los Recursos
digitales como herramientas
de producción, recuperación,
transformación y
representación de
información
sobre las abejas
Vemos la película BEE MOVIE ¿Qué
paso en la película? ¿Qué hacen a
abejas?. ¿Dónde habitan las abejas
¿Cuáles son las características de una
colmena? ¿Qué producen? ¿Cómo se
alimentan? .los y las alumnos/as
dibujaran en soporte papel lo que más
le gusto sobre lo que observaron en la
Oralidad, lectura
y escritura en el
ámbito de la
alfabetización
inicial, con
énfasis en la
lectura
Estimular el
intercambio oral
De qué manera participa
en la propuesta?
¿Lograidentificaralgunas
característicasSOBRELAS
ABEJAS?
película
28/07
04/08
Habilitar la palabra
para que todos los
alumnos puedan
exponer sus ideas y
opiniones,
comprender el punto
de vista de los otros y
profundizar el propio
Reconocimiento y
exploración de la
posibilidad de
comunicarse con
otros/as que no
están físicamente
presentes a través
de los diferentes
dispositivos y
recursos digitales.
Realizamos una video llamada con El
ingeniero agrónomo de la
municipalidad de pilar Juan Subils nos
brindara una charla informativa sobre
la importancia de la abejas para
nuestro planeta. Como realiza la
polinización la abejas.
Trabajo en
colaboración
para aprender a
relacionarse e
interactuar
Trabajo en redes ¿Logran aportes
pertinentes a partir de lo
observado?
¿Interpretan información.
Intercambian acerca de lo
que escuchan, leen, dan
opiniones?
29/07
05/08
Obtención de
información a través
de conversaciones,
imágenes y/o
fotografías, libros,
revistas, videos
Exploración,
observación,
comparación y
comunicación
de información
sobre LAS ABEJAS
Investigamos en la Tablet , libros,
imágenes sobre como realiza la
polinización las abejas – puesta en
común
Construimos un mural llamado” la
botica de las abejas”.
Trabajo en
colaboración
para aprender a
relacionarse e
interactuar
Promover el
trabajo
colaborativo, la
investigación y la
interacción para
aprender y para
promover nuevos
aprendizajes
¿Actitud frente a las
actividades: Demuestra
interés por las actividades
realizadas, no demuestra
interés?
30/07
06/08
Favorecer la
autonomía de las y
los alumnos/as en
cuanto a la resolución
de situaciones
problemáticas, la
búsqueda de
información a través
de variadas fuentes y
la posibilidad de a
arribar a conclusiones
provisorias
Exploración,
observación,
comparación y
comunicación
de información
sobre LAS ABEJAS
Observamos el video la magia de la
polinizacion
https://www.youtube.com/watch?v=HtT
OF_dLbQ4
Dialogo colectivo sobre lo ocurrido en
el video , que hace la abeja? ¿Por qué
es importante que la abeja vaya de
una flor a otra? en el soporte papel lo
que más le gusto del video .
Pensamiento
crítico y creativo
Valoración de los
conocimientos,
procedimientos y
actitudes de los
estudiantes
¿Actitud frente a las
consignas de trabajo:
respeta consignas dadas?
¿observoelvideosobrelas
abejas?
9/08
17/08
Promover situaciones
de enseñanza en la
que los niños puedan
iniciarse en la
apropiación del
lenguaje escrito,
poniendo en juego los
propios saberes, para
reconceptualizarlos y
construir y otros
nuevo
Iniciación en la
noción de
diversidad de los
seres vivos que
hay en el ambiente
(las abejas)
Realizamos “mural de curiosidades” de
las abejas, acompañado con dibujos.
Incluimos el mural en nuestro panel
Trabajo en
colaboración
para aprender a
relacionarse e
interactuar
Crear situaciones
de opinión y
escucha cada vez
más elaboradas
¿Expresa gráficamente
sus ideas y
conocimientos?
Observar y registrar
procesos individuales y
grupales?
¿Propiciar momentos de
“lectura y recreación”
como estímulo
alfabetizador
10/08
18/08
Ofrecer oportunidades
de desarrollo de su
capacidad creativa.
Los Recursos
digitales como
herramientas de
producción,
recuperación,
transformación y
representación de
información sobre
las abejas
La docente presenta diferentes
imágenes y el siguiente video Conoce
a las abejas - Videos Aprende
https://www.youtube.com/watch?v=Xg
Jfa6QZPCU sobre la organización la
colmena ¿ como es organizada la
colmena ¿ cual es la abeja que sale a
buscar el néctar? Que hace la reina?
¿Qué función cumple el sangano? ¿la
abeja obrera que hace dentro de la
colmena?
abordaje y
resolución de
situaciones
problemáticas
Presentación de
actividades
significativas y/o
situaciones
problemáticas
que pongan en
juego los saberes
previos de los
estudiantes
¿Se interesa por la lectura
del docente como
narraciones, y/o lectura de
información?
¿Observaron el videos?
¿Leinteresainvestigarsobre
LASABEJAS¿
11/08
19/08
Propiciar el trabajo en
conjunto entre ambos
niveles.
Reconocimiento y
exploración de la
posibilidad de
comunicarse con
otros/as que no
están físicamente
presentes a través
de los diferentes
dispositivos y
recursos digitales.
Realizamos una video llamada con
primer grado , donde las y los
alumnos/as les mostrarán los murales
educativo realizado y le contarán
sobre los aprendido sobre las abejas .
Trabajo en
colaboración
para aprender a
relacionarse e
interactuar
generar climas de
confianza, de
participación, de
diálogo y escucha
sostenida, que
propicien el
debate
¿Legustaparticipardela
video llamadacon1grado?
Mostraron losmurales
educativos¿expresaronlos
conocimientosobre lasabejas
¿
12/08
20/08
Ofrecer oportunidades
de desarrollo de su
capacidad creativa
Reconocimiento de
los objetos como
resultado de
distintos procesos
de producción
Cocinamos galletas de Miel.
Escribimos la receta. SE COCINARA
DE MANERA INDIVIDUAL , CADA
UNO CON LOS PRODUCTOS PARA
REALIZAR LA GALLETAS
Oralidad, lectura
y escritura en el
ámbito de la
alfabetización
inicial, con
énfasis en la
lecturA
Crear situaciones
de opinión y
escucha cada vez
más elaboradas
Intercambian opiniones de
lo que van a escribir,
cómo, a qué destinatario.
Logran la escucha atenta.
Logran el trabajo
personal, grupal y áulico.
ACTIVIDADES REMOTAS.
 REALIZO UNA CARTULINA INFORMATIVA SOBRE LAS ABEJAS.
 INVESTIGO Y ESCRIBO EN EL CUADERNO ¿PORQUE SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN LAS ABEJAS.?
 SE ENVÍA CUENTO DULCE DE ABEJAS DE SILVIA SCHUJER . LAS Y LOS ESTUDIANTES DIBUJARAN EN EL CUADERNO DE ACTIVIDADES
REMOTAS LO QUE MAS LE GUSTO DEL CUENTO.
INDICADORES
¿MANIFIESTA DISFRUTE DE LO RECIBIDO A TRAVÉS DE MENSAJES, AUDIOS, FOTOS, VIDEOS?
¿EXPRESAIDEAS,OPINIONES,SENTIMIENTOS,DESEOS ATRAVÉSDEAUDIOSYVIDEOS?
¿PRESENTA MAYOR AUTONOMÍA EN EL TRABAJO DIARIO?
DESARROLLO DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
Bibliografía:
 DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE CORDOBA- DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL 2011 - 2020
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba-Secretaría de Educación-Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa-Dirección General
de Planeamiento e Información Educativa.
 LOS DESAFIOS DEL NIVEL INICIAL EN TIEMPOS DE ESCUELA REMOTA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
 La enseñanza de las ciencias naturales en nivel inicial. Mirta Garcia- Rita Dominguez
 MELINA FURMAN, EL LIBRO: "LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIA NATURALES
 Documentos Institucionales (Acuerdos Didácticos, Plan estratégico, Plan de Mejora, Acompañamientos).
 Plataforma educando. ministerios de Educación de la Nación
RECURSOS MATERIALES:
 Netbooks, , Videos, medio audiovisuales. audios, material impreso, hojas, cuadernos, elementos para graficar, celular, tablet, computadora etc
 Videos educativo de las abejas
ORALIDAD, LECTURA Y
ESCRITURA.
RESOLUCIÓN DE
SITUACIONES
PROBLEMATICAS
PENSAMIENTO CRÍTICO-
CREATIVO.
TRABAJO CON OTROS
Anticipar
Confrontar ideas
Expresar dudas y certezas
Explicar
Lectura, relectura e interpretación
Producción de textos
Hipótesis e interrogantes
Comparar la realidad con su
representación
Identificar múltiples causas
Analizar información de
diferentes fuentes
Registrar y comunicar los
resultados
Reflexionar y analizar
información
Transferir y relacionar conceptos
Defiende su punto de vista
Argumenta su postura
Autorreflexión
Respeta opiniones
Aceptar las diferencias
Reflexionar
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
Clary G.
 
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cicAportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cicProfessor
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
Teresa Díaz Gan
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelaSecuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelamiguegc90
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETAeacujim
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Planificación de clase de lenguaje 3
Planificación de clase  de lenguaje 3Planificación de clase  de lenguaje 3
Planificación de clase de lenguaje 3Francisco Diaz
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbollilianaalberici
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
MarieladeLange
 

La actualidad más candente (20)

secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
 
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cicAportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelaSecuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Planificación de clase de lenguaje 3
Planificación de clase  de lenguaje 3Planificación de clase  de lenguaje 3
Planificación de clase de lenguaje 3
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Similar a secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx

Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
CTeI Putumayo
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwasedesresguardouwa
 
Unidad 4 didactica
Unidad 4 didacticaUnidad 4 didactica
Unidad 4 didactica
Viena Torres
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Alicia Dorado
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
Ingrid2006
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Diana Margarita Arquez Benavides
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirAlix Umaña
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
Nombre Apellidos
 
DEFENZA HUAYTI_045201.pptx
DEFENZA HUAYTI_045201.pptxDEFENZA HUAYTI_045201.pptx
DEFENZA HUAYTI_045201.pptx
FranciscoPautiAranib
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirAlix Umaña
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
marcocherly
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezajarlinsonmedina
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHISarita Villa Ofarre
 
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
HildianaSanchez1
 

Similar a secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx (20)

Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
Pequeños exploradores (Árboles nativos sendero ecológico bellavista)
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwa
 
Unidad 4 didactica
Unidad 4 didacticaUnidad 4 didactica
Unidad 4 didactica
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimir
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
 
DEFENZA HUAYTI_045201.pptx
DEFENZA HUAYTI_045201.pptxDEFENZA HUAYTI_045201.pptx
DEFENZA HUAYTI_045201.pptx
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimir
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica tereza
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
 
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
Aprender juntos: Experiencias y trayectorias pedagógicas en 9 proyectos de au...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx

  • 1. “ 2021 - Año del Bicentenario de la Constitución de Córdoba” MINISTERIO DE EDUCACION – CÓRDOBA DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSPECCION GENERAL DE EDUCACION INICIAL INSPECCIONES DE JARDINES DE INFANTES CENI: MARIA JOSEFA GONZALEZ CASERO DIRECTORA: DOCENTES: SALAS DE 5 AÑOS TURNO: MAÑANA - TARDE SECUENCIA DIDÁCTICA: CUIDEMOS A LAS ABEJAS: TIENEN UNA MISIÓN ESENCIAL” – “LAS ABEJAS GRANDES POLINIZADORAS TIEMPO- 26 DE DE JULIO AL 19 DE AGOSTO ESCENARIO PEDAGÓGICO: Presencialidad El espacio pedagógico sala de 5 años. Patio- Educación remota - el hogar de cada alumno PRIORIDADES PEDAGOGICA o Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes o Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. o Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje. o Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 2. CONTEXTO: El regreso seguro a clases presenciales en esta segunda etapa, se lleva a cabo desde una mirada institucional integral y de conjunto, que respeta la premisa de presencialidad cuidada, teniendo en cuenta que tanto la dimensión pedagógica como la socioafectiva son claves para el desarrollo de la subjetividad. En este contexto de educación Dual, y contando con una hora más de clase por día , EL Equipo Directivos y Docentes, asumen la tarea de innovar estratégicamente desde un modo nuevo de hacer escuela. Las certezas, lo habitual y rutinario en el cotidiano escolar han devenido en diferentes vivencias, por ello el indispensable trabajo conjunto de los actores institucionales en la búsqueda de las mejores estrategias. Esta forma de escolarización alterna clases presenciales y actividades educativas no presenciales, mediadas por diferentes instrumentos y soportes. La semipresencialidad implica una reorganización de tiempos y espacios institucionales, así como también la preparación de las clases para la semana de presencialidad y para las actividades que se realizarán en el hogar la semana en que los y las estudiantes no concurran a la escuela. En este caso las propuestas tendrán continuidad respecto a lo desarrollado presencialmente, es decir se continuará trabajando y ejercitando sobre los mismos contenidos procurando el trabajo autónomo de los y las estudiantes. Los alumnos/as interactúan con el medio desde edades muy tempranas, en la aventura de conocerlo, transformarlo y transformarse. El Jardín de Infantes, reconocido como un espacio y un tiempo privilegiados para que los niños/as amplíen, profundicen y organicen sus saberes en relación con el ambiente natural y social, debe promover múltiples experiencias significativas de indagación, siempre en el marco de situaciones reales. La realidad social es un complejo sistema de relaciones que está en continuo movimiento y cambio. En esta oportunidad, y acompañando la propuesta de priorización de contenidos, las orientaciones para la enseñanza, los materiales didácticos y recursos y el seguimiento de los aprendizajes propuestos en esta secuencia didáctica. Vimos la necesidad de trabajar esta secuencia didáctica. Ya que recientemente saltó a los medios de comunicación la noticia de la alarmante disminución del número de abejas en diferentes partes del mundo, Dada la importancia del tema, hemos querido tomarlo como punto de partida para la realización de esta secuencia didáctica para la segunda etapa . Las y los estudiantes desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y a partir de sus experiencias en el, van construyendo un conjunto de conocimientos. Esta secuencia propone que las y los alumnos indaguen sobre el maravilloso mundo de las abejas, sus características, funciones, trabajos que las personas hacen con ellas. Las abeja es fundamental para el medioambiente También conocerán que como otros polinizadores, las abejas desempeñan un papel indispensable en la vida reproductiva de los ecosistemas naturales y la supervivencia de la humanidad. Es nuestro objetivo enseñar que la polinización de las flores es vital para nuestra alimentación, pero las abejas, unas de las principales encargadas de esta misión, están desapareciendo. Entre otros factores, mueren por la agricultura industrial y su uso de plaguicidas tóxicos. Para ello daremos a conocer todo sobre la abeja, desde su morfología, la polinización, reproducción, elaboración de la miel, apicultura e importancia en la Biodiversidad. En esta secuencia didáctica se trabajara por día las actividades de esta planificación y lo planificación de la multitarea. “El objetivo primordial es, por lo tanto, que los niños inicien su alfabetización científica y tecnológica a través del desarrollo de capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan y los inviten a aprender cada vez más sobre el mundo natural, social y tecnológico. En este sentido, exploración, observación, descripción, comparación, anticipación y comunicación son algunos de los principales procedimientos a partir de los cuales los niños pueden obtener información para ampliar su conocimiento del ambiente” texto extraido del DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL PROBLEMÁTICA: ¿QUE ES LA POLINIZACIÓN Y PORQUE ES TAN IMPORTANTE?
  • 3. OBJETIVO: CONOCER COMO REALIZAN LA POLINIZACION LAS ABEJAS. ACUERDO DIDACTICO:  GENERAR SITUACIONES DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, EXPERIENCIA DIRECTA DE APRENDIZAJES.  PROMOVER EL TRABAJO ARTICULADO, ESCUELA, FAMILIAS, COMUNIDAD, ÁREA DE EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE PILAR  GESTIONAR LA CLASE CON INTERVENCIONES ACTIVAS Y ORIENTADORAS.  PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA QUE LOS NIÑOS LAS RESUELVAN EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL Y LUEGO REALICEN PUESTAS EN COMÚN. FAVORECIENDO ASÍ APRENDIZAJES COMPARTIDOS.  GENERAR SITUACIONES DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, EXPERIENCIA DIRECTA DE APRENDIZAJES Fecha PROPÓSITO AREA- CONTENIDOS ACTIVIDADES /INTERVENCION DOCENTE CAPACIDADES DESARROLLAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES 26/07 02/08 Diseñar situaciones de enseñanzas que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen, y enriquezcan su conocimiento acerca de las abejas Exploración, observación, comparación y comunicación de información sobre LAS ABEJAS Antes de comenzar hablamos y decidimos qué sabemos, planteamos a las y los estudiantes qué saben y qué desean aprender sobre el tema; en las conversaciones y asambleas, planteo Preguntas problematizadoras sobre las que vamos a investigar: ¿Qué es una abeja?¿cómo es su cuerpo? ¿dónde viven? ¿En dónde podemos buscar información sobre ellas? Pensamiento crítico y creativo Incentivar el interés por preguntar e indagar a partir de una idea previa ¿Participaenlosdiálogos ComentaFormulapreguntas? 27/07 03/08 Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos Los Recursos digitales como herramientas de producción, recuperación, transformación y representación de información sobre las abejas Vemos la película BEE MOVIE ¿Qué paso en la película? ¿Qué hacen a abejas?. ¿Dónde habitan las abejas ¿Cuáles son las características de una colmena? ¿Qué producen? ¿Cómo se alimentan? .los y las alumnos/as dibujaran en soporte papel lo que más le gusto sobre lo que observaron en la Oralidad, lectura y escritura en el ámbito de la alfabetización inicial, con énfasis en la lectura Estimular el intercambio oral De qué manera participa en la propuesta? ¿Lograidentificaralgunas característicasSOBRELAS ABEJAS?
  • 4. película 28/07 04/08 Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio Reconocimiento y exploración de la posibilidad de comunicarse con otros/as que no están físicamente presentes a través de los diferentes dispositivos y recursos digitales. Realizamos una video llamada con El ingeniero agrónomo de la municipalidad de pilar Juan Subils nos brindara una charla informativa sobre la importancia de la abejas para nuestro planeta. Como realiza la polinización la abejas. Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar Trabajo en redes ¿Logran aportes pertinentes a partir de lo observado? ¿Interpretan información. Intercambian acerca de lo que escuchan, leen, dan opiniones? 29/07 05/08 Obtención de información a través de conversaciones, imágenes y/o fotografías, libros, revistas, videos Exploración, observación, comparación y comunicación de información sobre LAS ABEJAS Investigamos en la Tablet , libros, imágenes sobre como realiza la polinización las abejas – puesta en común Construimos un mural llamado” la botica de las abejas”. Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar Promover el trabajo colaborativo, la investigación y la interacción para aprender y para promover nuevos aprendizajes ¿Actitud frente a las actividades: Demuestra interés por las actividades realizadas, no demuestra interés?
  • 5. 30/07 06/08 Favorecer la autonomía de las y los alumnos/as en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de a arribar a conclusiones provisorias Exploración, observación, comparación y comunicación de información sobre LAS ABEJAS Observamos el video la magia de la polinizacion https://www.youtube.com/watch?v=HtT OF_dLbQ4 Dialogo colectivo sobre lo ocurrido en el video , que hace la abeja? ¿Por qué es importante que la abeja vaya de una flor a otra? en el soporte papel lo que más le gusto del video . Pensamiento crítico y creativo Valoración de los conocimientos, procedimientos y actitudes de los estudiantes ¿Actitud frente a las consignas de trabajo: respeta consignas dadas? ¿observoelvideosobrelas abejas? 9/08 17/08 Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego los propios saberes, para reconceptualizarlos y construir y otros nuevo Iniciación en la noción de diversidad de los seres vivos que hay en el ambiente (las abejas) Realizamos “mural de curiosidades” de las abejas, acompañado con dibujos. Incluimos el mural en nuestro panel Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar Crear situaciones de opinión y escucha cada vez más elaboradas ¿Expresa gráficamente sus ideas y conocimientos? Observar y registrar procesos individuales y grupales? ¿Propiciar momentos de “lectura y recreación” como estímulo alfabetizador 10/08 18/08 Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa. Los Recursos digitales como herramientas de producción, recuperación, transformación y representación de información sobre las abejas La docente presenta diferentes imágenes y el siguiente video Conoce a las abejas - Videos Aprende https://www.youtube.com/watch?v=Xg Jfa6QZPCU sobre la organización la colmena ¿ como es organizada la colmena ¿ cual es la abeja que sale a buscar el néctar? Que hace la reina? ¿Qué función cumple el sangano? ¿la abeja obrera que hace dentro de la colmena? abordaje y resolución de situaciones problemáticas Presentación de actividades significativas y/o situaciones problemáticas que pongan en juego los saberes previos de los estudiantes ¿Se interesa por la lectura del docente como narraciones, y/o lectura de información? ¿Observaron el videos? ¿Leinteresainvestigarsobre LASABEJAS¿
  • 6. 11/08 19/08 Propiciar el trabajo en conjunto entre ambos niveles. Reconocimiento y exploración de la posibilidad de comunicarse con otros/as que no están físicamente presentes a través de los diferentes dispositivos y recursos digitales. Realizamos una video llamada con primer grado , donde las y los alumnos/as les mostrarán los murales educativo realizado y le contarán sobre los aprendido sobre las abejas . Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar generar climas de confianza, de participación, de diálogo y escucha sostenida, que propicien el debate ¿Legustaparticipardela video llamadacon1grado? Mostraron losmurales educativos¿expresaronlos conocimientosobre lasabejas ¿ 12/08 20/08 Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa Reconocimiento de los objetos como resultado de distintos procesos de producción Cocinamos galletas de Miel. Escribimos la receta. SE COCINARA DE MANERA INDIVIDUAL , CADA UNO CON LOS PRODUCTOS PARA REALIZAR LA GALLETAS Oralidad, lectura y escritura en el ámbito de la alfabetización inicial, con énfasis en la lecturA Crear situaciones de opinión y escucha cada vez más elaboradas Intercambian opiniones de lo que van a escribir, cómo, a qué destinatario. Logran la escucha atenta. Logran el trabajo personal, grupal y áulico. ACTIVIDADES REMOTAS.  REALIZO UNA CARTULINA INFORMATIVA SOBRE LAS ABEJAS.  INVESTIGO Y ESCRIBO EN EL CUADERNO ¿PORQUE SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN LAS ABEJAS.?  SE ENVÍA CUENTO DULCE DE ABEJAS DE SILVIA SCHUJER . LAS Y LOS ESTUDIANTES DIBUJARAN EN EL CUADERNO DE ACTIVIDADES REMOTAS LO QUE MAS LE GUSTO DEL CUENTO. INDICADORES ¿MANIFIESTA DISFRUTE DE LO RECIBIDO A TRAVÉS DE MENSAJES, AUDIOS, FOTOS, VIDEOS? ¿EXPRESAIDEAS,OPINIONES,SENTIMIENTOS,DESEOS ATRAVÉSDEAUDIOSYVIDEOS? ¿PRESENTA MAYOR AUTONOMÍA EN EL TRABAJO DIARIO?
  • 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES: Bibliografía:  DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE CORDOBA- DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL 2011 - 2020 Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba-Secretaría de Educación-Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa-Dirección General de Planeamiento e Información Educativa.  LOS DESAFIOS DEL NIVEL INICIAL EN TIEMPOS DE ESCUELA REMOTA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA  La enseñanza de las ciencias naturales en nivel inicial. Mirta Garcia- Rita Dominguez  MELINA FURMAN, EL LIBRO: "LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIA NATURALES  Documentos Institucionales (Acuerdos Didácticos, Plan estratégico, Plan de Mejora, Acompañamientos).  Plataforma educando. ministerios de Educación de la Nación RECURSOS MATERIALES:  Netbooks, , Videos, medio audiovisuales. audios, material impreso, hojas, cuadernos, elementos para graficar, celular, tablet, computadora etc  Videos educativo de las abejas ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA. RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMATICAS PENSAMIENTO CRÍTICO- CREATIVO. TRABAJO CON OTROS Anticipar Confrontar ideas Expresar dudas y certezas Explicar Lectura, relectura e interpretación Producción de textos Hipótesis e interrogantes Comparar la realidad con su representación Identificar múltiples causas Analizar información de diferentes fuentes Registrar y comunicar los resultados Reflexionar y analizar información Transferir y relacionar conceptos Defiende su punto de vista Argumenta su postura Autorreflexión Respeta opiniones Aceptar las diferencias Reflexionar