SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDO
Año Escolar 2017-2018
ÁREA DE FORMACIÓN: (L.E.) Ingles AÑO: 2do SECCION (S): A- B- C DOCENTE: Pbro. MSc. Onny Vera
I TRAYECTO II TRAYECTO III TRAYECTO
Temas generadores:
El deporte, la recreación y el turismo.
La prevención de riesgos personales y
colectivos en diferentes contextos.
Temas generadores:
La República Bolivariana de Venezuela;
su historia y su realidad.
Los riesgos naturales y antrópicos.
Temas generadores:
La cultura y el arte
El trabajo comunitario.
OBSERVACIONES: Se desarrollaran en la medida de las necesidades de los estudiantes y tomando en cuenta el
ritmo de aprendizaje de los mismos.
ÁREA DE FORMACIÓN: Lengua Extranjera AÑO: 2do SECCIÓN: A-B-C DOCENTE: Pbro. MSc. Onny Vera
DIAGNÓSTICO: Se realizó el diagnostico con los estudiantes de 2do Año de las Secciones A, B y C del Liceo Bolivariano “El
Amparo”, ubicado en el sector Raúl Leoni II del Amparo Estado Apure. Mediante preguntas exploratorias y evocativas los estudiantes
pudieron manifestar que han entrado en contacto con el diccionario bilingüe, que se las ha dado a conocer aspectos primarios del uso del
inglés, hay quienes manifiestan haber visto el Verbo To be y hay quienes manifiestan que no. En su mayoría reconocen colores, días de la
semana, algunos saludos de introducción pero más allá de ello expresan grandes dificultades para entender y usar correctamente el inglés
especialmente a la hora de pronunciarlo. Estos estudiantes externamente se aprecian atentos, dinámicos, de buena salud y con las
condiciones necesarias para emprender el aprendizaje para esta nueva etapa en esta área de formación. Es importante destacar que
manifiestan un gran deseo de aprender una vez comprendido el alto valor que representa conocer o manejar un idioma distinto al propio.
Muy a pesar de tener unos conocimientos generales acerca de fundamentos básicos que fueron socializados en el grado inmediato anterior
se aprecia que no aplican este conocimiento especialmente al momento de construir oraciones o traducir las mismas y en cuanto a la
pronunciación expresan nula incompetencia. Este primer diagnóstico revela la gravedad de su proceso pedagógico y la falta de dominio
de contenidos fundamentales.
PROPÓSITO: Partiendo del evento diagnóstico del primer trayecto el docente se propone lograr que los estudiantes en forma
participativa y amena dominen los principios básicos de la gramática impartidos en esta área de conocimiento haciendo énfasis en
Vocabulario, verbo to be y To Have y la estructura básica de la construcción de oraciones mediante explicaciones, talleres, producción
escrita y la socialización de actividades propuestas.
MOMENTO DIDACTICO
TRAYECTO: Segundo
S
E
M
A
N
A
F
E
C
H
A
Nº DE
CLASES
Nº DE
HORAS
U.A
TEMAS
INDISPENSABLE
TEMAS
GENERADORES
REFERENTES
TEORICOS-
PRÁCTICOS
ACTIVIDADES
Y/O
ESTRATEGIAS
ORGANIZACIÓN
ESPACIO RECURSOS TIEMPO
1
2
1-2
3-5
4
4
1
2
El Verbo To Have
Presente y
Pasado Simple
con Verbos
distintos al “To
Be”
¿Qué significa "To
Have"? El verbo "to
have" tiene una
especial importancia
dentro del idioma
inglés por los
significados que
puede tener y por sus
diversos usos."To
have" se traduce
como “tener” o “habe
r” de acuerdo al
sentido de la frase
El verbo TO DO es otro
de los verbos que se
caracteriza por su
amplia utilidad dentro
del idioma inglés.
Puede ser empleado
como verbo
ordinario cuyo
significado es HACER o
como verbo
auxiliar en diferentes
tiempos verbales.
Lesson 1: Presente
Simple La estructura es:
Sujeto + have/has.
Pasado Simple La
estructura es: SUJETO +
had
Lesson 2: Cabe aclarar
que dentro del idioma
inglés se debe distinguir
el verbo TO DO (hacer)
del verbo TO
MAKE (hacer de
fabricar) Estructura
Afirmativa Sujeto +
V/infinitivo) + C)
Interrogativa Aux(Do o
Does)+Sujeto+V(infinitiv
o) + C +? Negativa Sujeto
1.- Con el docente en el salón
de clase exploraran el uso del
verbo haber/tener (have) en
inglés y se tomara del libro
Metodo Practico de Ingles
pág. 45 y harán intercambio
de saberes entre compañeros
y con el docente. Practicaran
entre ellos y haran ejercicios
cortos siguiendo los ejemplos
de la pag 46-48 y el docente
orientara los contenidos en el
pizarrón.
2.- Los y las estudiantes
realizaran ejercicios de las
fórmulas utilizadas en el salón
de clase y explicadas por el
docente, el cual se apoyara en
el texto USA Ingles Facil y
desarrollara el contenido
propuesto en la Pag 8-9 Los
estudiantes habiendo
observado los cambios
gramaticales quer se dan los
estudiantes practicaran
pronunciaciones y
Ambiente
de Aula
Recursos:
Talento humano
.-Docente
.-Estudiantes
Materiales a
utilizar:
-Cuaderno
-Lápices
-Sacapuntas
-Marcadores
-Borrador
40 min por
cada
encuentro
formativo
3-
4
5
6
6-7
8-9
10-11
4
4
4
3
4
5
El tiempo Perfecto
El Futuro Perfecto
y Vocabulario
Participio Pasado
El presente y el
pasado perfecto En
este post,
explicaremos la
estructura de los
tiempos
perfectos Present
Perfect, Present Past
Perfect.
Introduciremos cada
uno de estos tiempos
para explicar cómo se
forma cada uno y en
qué casos se utilizan.
Se usa el futuro
perfecto para acciones
que ya se habrá
terminado antes de
otra acción en el
futuro. También, se
puede usar para
expresar que algo va a
suceder antes de un
momento específico
en el futuro.
Los participios
(past participles ) en
inglés son formas
verbales que se usan
+ Aux(Do o Does)+ Neg +
V(infinitivo)+C
Lesson 3: La estructura
del Presente
Perfecto está formado
por el verbo auxiliar to
have (en presente) y el
pasado participio del
verbo principal. El
pasado participio de los
verbos regulares se
forma añadiendo a la
raíz del verbo –ed y en
los
verbos irregulares cada
uno tiene su forma
específica, que puedes
visitar en nuestra
entrada sobre verbos
irregulares.
Lesson 4: Estructura
Afirmativa Sujeto +
WILL + HAVE +
PARTICIPIO PASADO (I
will have gone/yo habré
ido ) Interrogativa WILL
+ Sujeto + HAVE +
PARTICIPIO PASADO?
(Will you have
gone?/ ¿Habrás ido?)
Negativa Sujeto +
*WON’T + HAVE +
PARTICIPIO PASADO (I
won’t have gone/ Yo no
habré ido
Lesson 5: El pasado
participio es una forma
verbal que se utiliza en
construcción de diálogos
cortos en simple present
tense and simple past tense.
3.- Los y las estudiantes
construirán oraciones de
manera grupal e individual
siguiendo la estructura básica
de la oración mediante el uso
de fórmulas afirmativa,
interrogativa y negativa.
4.- Los estudiantes después
de haber realizado el taller y la
producción escrita de este
tiempo verbal copiaran de
manera individual un
conjunto de expresiones mas
usadas en el habla inglesa
cuyo modismos deben ser
apropiados para tener
desempeño positivos en
circunstancias particulares y
lo harán tendiendo
conocimiento de cómo se
escribe, como se pronuncia y
el significado habrán de
investigarlo para socializar en
la próxima sesión de clases.
Ambiente
de Aula
-Libro
-Diccionario de
Ingles
- Libro My
Second Victory
- Meto Practico
de Ingles
- USA Ingles
Facil
Internet
-Material
Fotocopiado
40 min por
cada
encuentro
formativo
7-
8
12-14 6 6 Expresiones de
Uso Cotidiano
para formar los
tiempos perfectos y la
voz pasiva.
Las expresiones,
modismos o frases
hechas son un grupo
de palabras que
cuando se usan
conjuntamente,
tienen un significado
distinto que las
palabras individuales
que las forman. Las
expresiones
idiomáticas se
encuentran en todas
las lenguas
los siguientes tiempos
verbales: presente
perfecto, pasado
perfecto, futuro
perfecto y voz pasiva. Lo
primero que debemos
hacer para entender
este tema es
compararlo con el
español. En español en
la mayoría de verbos
añadimos la
terminación ADO e IDO
para forma el participio,
ejemplos: corrido, salta
do, reído. Existen
también verbos
irregulares
como romper (roto), es
cribir (escrito), entre
otros. En inglés al igual
que el español
hay verbos
regulares y verbos
irregulares para forma
el participio pasado de
los verbos.
Lesson 6: En la lengua
inglesa hay
aproximadamente unas
25.000. Incluimos aquí
algunas de las más
comunes. Esta lista se
actualiza
constantemente, así que
se debe consultar con
frecuencia.
5.- Esta expresión verbal se
tomara del texto Usa Ingles
fácil y se explicara a los
estudiantes mediante el uso
de la pizarra acrílica y se
desarrollara de manera
esquemática con claros
ejemplos de diferenciación.
6.- Estas expresiones de uso
cotidiano se tomaran de la
Unidad quinta que señala el
texto USA Ingles Fácil de la
página 15-17 y se harán
ejercicios con las mismas para
luego hacer revisión teórico
practica mediante recurso
escrito que deberá ser leído
en inglés y reconocer su
significado de manera
correcta.
Ambiente
de Aula
40 min por
cada
encuentro
formativo
Observación: Se harán las actividades remediales o de nivelación académica durante el proceso académico buscando los medios mas idóneos
para lograr el aprendizaje de los contenidos propuestos y la mas justa ponderación. Este plan es de criterio flexible a favor del aprendizaje de los
estudiantes.
MOMENTO VALORATIVO
TRAYECTO: segundo
U.A TÉCNICA INSTRUMENTO INDICADOR
APRECIACION/
PUNTUACION/PORCENTAJE
SECCIÓN FECHA OBSERVACIÓN
1
2-3
Reporte
Taller
Escala de
valoración
Escala de
Estimación.
.- Participa en clase de manera
proactiva.
.- Hace demostración fonética
correcta del inglés.
.- Entrega actividades que se le
indica realizar de manera grupal e
individual.
.- Identifica secuencia de imágenes.
.- Pronuncia correctamente
diálogos cortos en inglés.
.- Identifica los cambios del verbo “
to have” en tiempo presente y
pasado simple
15 %
15 %
A-B-C
18-01-18
22-01-18
4-5
6
Prueba Oral
Prueba
Escrita
Observación
Lista de Cotejo
Escala de
Registro
Registro de
Observación
.- Pronuncia Correctamente en
Ingles.
.- Reconoce el significado en
español.
.- Se expresa con libertad y
confianza ante sus compañeros.
.- Realiza diálogos escritos tanto
individual como grupal.
.- Utiliza mapas mentales de
expresión gramatical
adecuadamente.
.- Realiza correctamente diálogos
con forma interrogativa.
Disciplina, Responsabilidad y
Asistencia.
20 %
20 %
30%
05-02-18
19-02-18
26-03-18
OBSERVACION: _Se tomara en cuenta las necesidades y dificultades que se puedan presentar durante el desarrollo de los aprendizajes y se
dará trato especial a los casos que asi lo requieran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGAPlan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
ArusmeryMendoza
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
FernandoGaguancela1
 
planificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docxplanificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docx
LuisEnriqueNinacondo
 
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
sabrinasastre
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Editorial MD
 
Present Simple Class
Present Simple ClassPresent Simple Class
Present Simple Class
Mariela Busleimán
 
Secuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles odaSecuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles oda
Brenda Abigail Gonzalez Espinosa
 
Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Raymundo Llanes
 
Plan clase de ingles
Plan clase de inglesPlan clase de ingles
Plan clase de ingles
melissaoscar
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
Jacqueline Rivas Perea
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
mariaisabelm2014
 
Criterios de evaluación del departamento de inglés
Criterios de evaluación del departamento de inglésCriterios de evaluación del departamento de inglés
Criterios de evaluación del departamento de inglés
anacarietta
 
FIRST CONDITIONAL
FIRST CONDITIONALFIRST CONDITIONAL
plan de clase de inglés
plan de clase de inglésplan de clase de inglés
plan de clase de inglés
MariKmii Lozano
 
Lesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbersLesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbers
It's English Time
 
Inglés 1 programa analitico
Inglés 1 programa analiticoInglés 1 programa analitico
Inglés 1 programa analiticolesinska
 
ET 25 Programa INGLÉS 4to año 2017
 ET 25 Programa INGLÉS 4to  año 2017  ET 25 Programa INGLÉS 4to  año 2017
ET 25 Programa INGLÉS 4to año 2017
sabrinasastre
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Terita Diaz
 
Planificacion anual ingles cuarto año 2013
Planificacion anual ingles cuarto  año 2013Planificacion anual ingles cuarto  año 2013
Planificacion anual ingles cuarto año 2013manueloyarzun
 
PLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdf
PLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdfPLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdf
PLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdf
AngelaSalas41
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGAPlan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
Plan de Evaluación de INGLÉS de 2do año sección A, B, C y D. Prof ELIANA PÁRRAGA
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
 
planificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docxplanificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docx
 
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
 
Present Simple Class
Present Simple ClassPresent Simple Class
Present Simple Class
 
Secuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles odaSecuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles oda
 
Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1
 
Plan clase de ingles
Plan clase de inglesPlan clase de ingles
Plan clase de ingles
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
 
Criterios de evaluación del departamento de inglés
Criterios de evaluación del departamento de inglésCriterios de evaluación del departamento de inglés
Criterios de evaluación del departamento de inglés
 
FIRST CONDITIONAL
FIRST CONDITIONALFIRST CONDITIONAL
FIRST CONDITIONAL
 
plan de clase de inglés
plan de clase de inglésplan de clase de inglés
plan de clase de inglés
 
Lesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbersLesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbers
 
Inglés 1 programa analitico
Inglés 1 programa analiticoInglés 1 programa analitico
Inglés 1 programa analitico
 
ET 25 Programa INGLÉS 4to año 2017
 ET 25 Programa INGLÉS 4to  año 2017  ET 25 Programa INGLÉS 4to  año 2017
ET 25 Programa INGLÉS 4to año 2017
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 
Planificacion anual ingles cuarto año 2013
Planificacion anual ingles cuarto  año 2013Planificacion anual ingles cuarto  año 2013
Planificacion anual ingles cuarto año 2013
 
PLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdf
PLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdfPLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdf
PLANIFICACION 1ER LAPSO 2022-2023(1).pdf
 

Similar a Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx

Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)EMEM3DE19
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2helnita
 
Programa emem 3.docingles 5tos 2012 (1)
Programa emem 3.docingles   5tos 2012 (1)Programa emem 3.docingles   5tos 2012 (1)
Programa emem 3.docingles 5tos 2012 (1)EMEM3DE19
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
IshtarstefanieMonter1
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monica210
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
marigim
 
Programa emem 3.docingles 3ro 4ta 2012
Programa emem 3.docingles  3ro 4ta 2012Programa emem 3.docingles  3ro 4ta 2012
Programa emem 3.docingles 3ro 4ta 2012EMEM3DE19
 
Presentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & IIPresentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & II
Cesar Augusto
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentesPropuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
marigim
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
LuisDavid83428
 
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
César Narváez Vilema
 
Silabo grammar 6to "B"
Silabo grammar 6to "B"Silabo grammar 6to "B"
Silabo grammar 6to "B"Isabela Alvaro
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
alisonhell
 

Similar a Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx (20)

Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
Grammar vi
Grammar viGrammar vi
Grammar vi
 
Programa emem 3.docingles 5tos 2012 (1)
Programa emem 3.docingles   5tos 2012 (1)Programa emem 3.docingles   5tos 2012 (1)
Programa emem 3.docingles 5tos 2012 (1)
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
 
Programa emem 3.docingles 3ro 4ta 2012
Programa emem 3.docingles  3ro 4ta 2012Programa emem 3.docingles  3ro 4ta 2012
Programa emem 3.docingles 3ro 4ta 2012
 
Presentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & IIPresentación del Curso Basic English I & II
Presentación del Curso Basic English I & II
 
Silabo I
Silabo ISilabo I
Silabo I
 
Silabo II
Silabo IISilabo II
Silabo II
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentesPropuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
 
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
 
Grammar vi (1)
Grammar vi (1)Grammar vi (1)
Grammar vi (1)
 
Silabo grammar 6to "B"
Silabo grammar 6to "B"Silabo grammar 6to "B"
Silabo grammar 6to "B"
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDO Año Escolar 2017-2018 ÁREA DE FORMACIÓN: (L.E.) Ingles AÑO: 2do SECCION (S): A- B- C DOCENTE: Pbro. MSc. Onny Vera I TRAYECTO II TRAYECTO III TRAYECTO Temas generadores: El deporte, la recreación y el turismo. La prevención de riesgos personales y colectivos en diferentes contextos. Temas generadores: La República Bolivariana de Venezuela; su historia y su realidad. Los riesgos naturales y antrópicos. Temas generadores: La cultura y el arte El trabajo comunitario. OBSERVACIONES: Se desarrollaran en la medida de las necesidades de los estudiantes y tomando en cuenta el ritmo de aprendizaje de los mismos.
  • 2. ÁREA DE FORMACIÓN: Lengua Extranjera AÑO: 2do SECCIÓN: A-B-C DOCENTE: Pbro. MSc. Onny Vera DIAGNÓSTICO: Se realizó el diagnostico con los estudiantes de 2do Año de las Secciones A, B y C del Liceo Bolivariano “El Amparo”, ubicado en el sector Raúl Leoni II del Amparo Estado Apure. Mediante preguntas exploratorias y evocativas los estudiantes pudieron manifestar que han entrado en contacto con el diccionario bilingüe, que se las ha dado a conocer aspectos primarios del uso del inglés, hay quienes manifiestan haber visto el Verbo To be y hay quienes manifiestan que no. En su mayoría reconocen colores, días de la semana, algunos saludos de introducción pero más allá de ello expresan grandes dificultades para entender y usar correctamente el inglés especialmente a la hora de pronunciarlo. Estos estudiantes externamente se aprecian atentos, dinámicos, de buena salud y con las condiciones necesarias para emprender el aprendizaje para esta nueva etapa en esta área de formación. Es importante destacar que manifiestan un gran deseo de aprender una vez comprendido el alto valor que representa conocer o manejar un idioma distinto al propio. Muy a pesar de tener unos conocimientos generales acerca de fundamentos básicos que fueron socializados en el grado inmediato anterior se aprecia que no aplican este conocimiento especialmente al momento de construir oraciones o traducir las mismas y en cuanto a la pronunciación expresan nula incompetencia. Este primer diagnóstico revela la gravedad de su proceso pedagógico y la falta de dominio de contenidos fundamentales. PROPÓSITO: Partiendo del evento diagnóstico del primer trayecto el docente se propone lograr que los estudiantes en forma participativa y amena dominen los principios básicos de la gramática impartidos en esta área de conocimiento haciendo énfasis en Vocabulario, verbo to be y To Have y la estructura básica de la construcción de oraciones mediante explicaciones, talleres, producción escrita y la socialización de actividades propuestas.
  • 3. MOMENTO DIDACTICO TRAYECTO: Segundo S E M A N A F E C H A Nº DE CLASES Nº DE HORAS U.A TEMAS INDISPENSABLE TEMAS GENERADORES REFERENTES TEORICOS- PRÁCTICOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS ORGANIZACIÓN ESPACIO RECURSOS TIEMPO 1 2 1-2 3-5 4 4 1 2 El Verbo To Have Presente y Pasado Simple con Verbos distintos al “To Be” ¿Qué significa "To Have"? El verbo "to have" tiene una especial importancia dentro del idioma inglés por los significados que puede tener y por sus diversos usos."To have" se traduce como “tener” o “habe r” de acuerdo al sentido de la frase El verbo TO DO es otro de los verbos que se caracteriza por su amplia utilidad dentro del idioma inglés. Puede ser empleado como verbo ordinario cuyo significado es HACER o como verbo auxiliar en diferentes tiempos verbales. Lesson 1: Presente Simple La estructura es: Sujeto + have/has. Pasado Simple La estructura es: SUJETO + had Lesson 2: Cabe aclarar que dentro del idioma inglés se debe distinguir el verbo TO DO (hacer) del verbo TO MAKE (hacer de fabricar) Estructura Afirmativa Sujeto + V/infinitivo) + C) Interrogativa Aux(Do o Does)+Sujeto+V(infinitiv o) + C +? Negativa Sujeto 1.- Con el docente en el salón de clase exploraran el uso del verbo haber/tener (have) en inglés y se tomara del libro Metodo Practico de Ingles pág. 45 y harán intercambio de saberes entre compañeros y con el docente. Practicaran entre ellos y haran ejercicios cortos siguiendo los ejemplos de la pag 46-48 y el docente orientara los contenidos en el pizarrón. 2.- Los y las estudiantes realizaran ejercicios de las fórmulas utilizadas en el salón de clase y explicadas por el docente, el cual se apoyara en el texto USA Ingles Facil y desarrollara el contenido propuesto en la Pag 8-9 Los estudiantes habiendo observado los cambios gramaticales quer se dan los estudiantes practicaran pronunciaciones y Ambiente de Aula Recursos: Talento humano .-Docente .-Estudiantes Materiales a utilizar: -Cuaderno -Lápices -Sacapuntas -Marcadores -Borrador 40 min por cada encuentro formativo
  • 4. 3- 4 5 6 6-7 8-9 10-11 4 4 4 3 4 5 El tiempo Perfecto El Futuro Perfecto y Vocabulario Participio Pasado El presente y el pasado perfecto En este post, explicaremos la estructura de los tiempos perfectos Present Perfect, Present Past Perfect. Introduciremos cada uno de estos tiempos para explicar cómo se forma cada uno y en qué casos se utilizan. Se usa el futuro perfecto para acciones que ya se habrá terminado antes de otra acción en el futuro. También, se puede usar para expresar que algo va a suceder antes de un momento específico en el futuro. Los participios (past participles ) en inglés son formas verbales que se usan + Aux(Do o Does)+ Neg + V(infinitivo)+C Lesson 3: La estructura del Presente Perfecto está formado por el verbo auxiliar to have (en presente) y el pasado participio del verbo principal. El pasado participio de los verbos regulares se forma añadiendo a la raíz del verbo –ed y en los verbos irregulares cada uno tiene su forma específica, que puedes visitar en nuestra entrada sobre verbos irregulares. Lesson 4: Estructura Afirmativa Sujeto + WILL + HAVE + PARTICIPIO PASADO (I will have gone/yo habré ido ) Interrogativa WILL + Sujeto + HAVE + PARTICIPIO PASADO? (Will you have gone?/ ¿Habrás ido?) Negativa Sujeto + *WON’T + HAVE + PARTICIPIO PASADO (I won’t have gone/ Yo no habré ido Lesson 5: El pasado participio es una forma verbal que se utiliza en construcción de diálogos cortos en simple present tense and simple past tense. 3.- Los y las estudiantes construirán oraciones de manera grupal e individual siguiendo la estructura básica de la oración mediante el uso de fórmulas afirmativa, interrogativa y negativa. 4.- Los estudiantes después de haber realizado el taller y la producción escrita de este tiempo verbal copiaran de manera individual un conjunto de expresiones mas usadas en el habla inglesa cuyo modismos deben ser apropiados para tener desempeño positivos en circunstancias particulares y lo harán tendiendo conocimiento de cómo se escribe, como se pronuncia y el significado habrán de investigarlo para socializar en la próxima sesión de clases. Ambiente de Aula -Libro -Diccionario de Ingles - Libro My Second Victory - Meto Practico de Ingles - USA Ingles Facil Internet -Material Fotocopiado 40 min por cada encuentro formativo
  • 5. 7- 8 12-14 6 6 Expresiones de Uso Cotidiano para formar los tiempos perfectos y la voz pasiva. Las expresiones, modismos o frases hechas son un grupo de palabras que cuando se usan conjuntamente, tienen un significado distinto que las palabras individuales que las forman. Las expresiones idiomáticas se encuentran en todas las lenguas los siguientes tiempos verbales: presente perfecto, pasado perfecto, futuro perfecto y voz pasiva. Lo primero que debemos hacer para entender este tema es compararlo con el español. En español en la mayoría de verbos añadimos la terminación ADO e IDO para forma el participio, ejemplos: corrido, salta do, reído. Existen también verbos irregulares como romper (roto), es cribir (escrito), entre otros. En inglés al igual que el español hay verbos regulares y verbos irregulares para forma el participio pasado de los verbos. Lesson 6: En la lengua inglesa hay aproximadamente unas 25.000. Incluimos aquí algunas de las más comunes. Esta lista se actualiza constantemente, así que se debe consultar con frecuencia. 5.- Esta expresión verbal se tomara del texto Usa Ingles fácil y se explicara a los estudiantes mediante el uso de la pizarra acrílica y se desarrollara de manera esquemática con claros ejemplos de diferenciación. 6.- Estas expresiones de uso cotidiano se tomaran de la Unidad quinta que señala el texto USA Ingles Fácil de la página 15-17 y se harán ejercicios con las mismas para luego hacer revisión teórico practica mediante recurso escrito que deberá ser leído en inglés y reconocer su significado de manera correcta. Ambiente de Aula 40 min por cada encuentro formativo Observación: Se harán las actividades remediales o de nivelación académica durante el proceso académico buscando los medios mas idóneos para lograr el aprendizaje de los contenidos propuestos y la mas justa ponderación. Este plan es de criterio flexible a favor del aprendizaje de los estudiantes.
  • 6. MOMENTO VALORATIVO TRAYECTO: segundo U.A TÉCNICA INSTRUMENTO INDICADOR APRECIACION/ PUNTUACION/PORCENTAJE SECCIÓN FECHA OBSERVACIÓN 1 2-3 Reporte Taller Escala de valoración Escala de Estimación. .- Participa en clase de manera proactiva. .- Hace demostración fonética correcta del inglés. .- Entrega actividades que se le indica realizar de manera grupal e individual. .- Identifica secuencia de imágenes. .- Pronuncia correctamente diálogos cortos en inglés. .- Identifica los cambios del verbo “ to have” en tiempo presente y pasado simple 15 % 15 % A-B-C 18-01-18 22-01-18
  • 7. 4-5 6 Prueba Oral Prueba Escrita Observación Lista de Cotejo Escala de Registro Registro de Observación .- Pronuncia Correctamente en Ingles. .- Reconoce el significado en español. .- Se expresa con libertad y confianza ante sus compañeros. .- Realiza diálogos escritos tanto individual como grupal. .- Utiliza mapas mentales de expresión gramatical adecuadamente. .- Realiza correctamente diálogos con forma interrogativa. Disciplina, Responsabilidad y Asistencia. 20 % 20 % 30% 05-02-18 19-02-18 26-03-18 OBSERVACION: _Se tomara en cuenta las necesidades y dificultades que se puedan presentar durante el desarrollo de los aprendizajes y se dará trato especial a los casos que asi lo requieran.