SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES PERIODÍSTICAS Y EL
PERIODISTA DE HOY
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias de la Comunicación
M.C. Santiago González Soto
Alma Lucero Almaguer
Sinahi Cruz Narváez
Xochitl Merla Méndez
FUENTES PERIODÍSTICAS
 Es cualquier entidad, persona, hecho o documento
que provee de información al periodista para que
éste tenga elementos suficientes para elaborar una
noticia o cualquier otro género informativo.
EL PERIODISTA Y LAS FUENTES
El periodista puede mantener un número ilimitado de
fuentes de uno u otro tipo y éstas pueden ir
cambiando según los intereses o las preferencias del
profesional. Deberá seleccionar y jerarquizar las
fuentes de mayor fiabilidad, para asegurar la
obtención de datos correctos, contrastados y de
información veraz.
Las fuentes y el periodista cooperan. La fuente es la
que hace la noticia. La relación entre el periodista y la
fuente informativa puede ser motivo de conflicto
Los hechos pueden suceder en cualquier parte y en cualquier
momento , y los periodistas necesitan enterarse rápidamente de
todo lo que pasa y así poder presentarlo al publico. Hay fuentes
periodísticas como las bibliotecas , los archivos , entre otras . En
horas nocturnas ellos están conectados con las comisarias o
casetas de vigilancia, y piden información frecuentemente , de
este modo si sucede algo se enteraran rápidamente y acudirán a
cubrir la noticia.
Hay tres tipos de fuentes; periodísticas directa , indirectas y
fuentes no periodísticas .
Periodística directa
Quienes la constituyen :Reporteros , enviados especiales , corresponsales.
Características de la Fuente :El corresponsal esta fuera de la localidad en que
se encuentra el medio. El enviado cubre un hecho y luego vuelve.
Confiabilidad: Completa .La fuente es parte del medio
Periodística indirecta
Quienes la constituyen : periodistas de otras empresas , agencias de noticias
etc..
Características de la fuente : Depende de la grandes agencias de noticias para
información internacional.
No Periodística
Quienes la constituyen :Organizaciones publicas y privadas , Funcionarios de
entidades publicas , particulares , cartas.
Características de fuentes : Tienen acceso a una información y están
dispuestas a proporcionarla a la prensa .
Confiabilidad: Alta si se trata de información oficial. De lo contrario
depende del periodista que tenga de fuente .
Chequeo de fuentes
El chequeo de las fuentes es fundamental, en particular cuando lo que dice
esa fuente puede afectar a otras personas. Frente a esta situación, debe
siempre, absolutamente siempre, consultarse a la contraparte para que dé su
versión.
Si esa contraparte no estuviese disponible por cualquier razón, se expresará
claramente que se intentó consultarla, pero no se obtuvo su declaración.
El chequeo de las fuentes es fundamental, también, para obtener dos o más
visiones sobre un mismo evento, siempre que sea necesario.
Cómo citar las fuentes
El periodista puede introducir en la noticia declaraciones realizadas por los
protagonistas del acontecimiento. Hay dos fórmulas para ello: la cita
directa, en la que se reproducen textualmente las frases más significativas
pronunciadas o escritas. Estas siempre irán entrecomilladas o en letra
diferenciada para que el lector las identifique claramente.
La otra opción es la cita indirecta, muy útil para resumir en pocas frases
declaraciones largas. Con ellas el periodista ya no reproduce textualmente
sino que se limita a sintetizar y explicar lo declarado. La manera de
introducirlas suele ser con un "dijo que", "afirmó que", "declaró que".
Resulta muy habitual la combinación en la misma noticia de la cita directa
y la indirecta.
El ejercicio periodístico ha cambiado a
lo largo del tiempo, pues las
necesidades de los lectores se
modifican y las características de la
sociedad y su entorno no son iguales.
El periodismo se ha especializado
debido a las necesidades de la
sociedad y de acuerdo con cada
nicho de mercado: edad, sexo, nivel
educativo, clase social, etcétera. La
especialización para Juan Antonio
Giner y Carlos Soria es también que
los periodistas sean expertos en un
ámbito y no sólo que se encasillen a
informar sobre éste.
Por otra parte, en el mundo ocurren infinidad de hechos y, por eso, el
periodista debe saber cuáles acontecimientos son relevantes para la
sociedad. De ahí que "el hallazgo de la noticia no sea casual. Toda
noticia tiene que ser buscada y descubierta en sus propias fuentes y
además, el reportero debe reconocerla y comprenderla a fondo".
Por ello, en el periodismo moderno las fuentes de
información se han dividido en materias, lo cual
también incide directamente en la formación del
periodista, pues necesita especializarse en una
determinada materia para que la conozca y, no sólo
eso, ha de ser un experto; además, conocer a quienes
forman parte de la fuente de información que cubre
para así hallarse ambientado y relacionado para
disponer de buenas fuentes informativas.
De acuerdo con el periodista Carlos Marín "ha surgido un
periodismo más sensacionalista y amarillista, quizá
porque la realidad se volvió sensacionalista y amarillista y
los periódicos quisieron correr a la par o no quedarse
rezagados en esa carrera".
El nuevo periodismo en el caso mexicano se
refiere fundamentalmente a la forma de presentar
las noticias, es decir, ya no sólo se presenta el
hecho, sino que se da el contexto en que este se
desarrolla y además, da a conocer las posibles
consecuencias del acontecimiento o vaticina qué
es lo que puede ocurrir. El nuevo periodismo
exige contextualizar la noticia para mostrar todo
lo que rodea al acontecimiento en tiempo y en
espacio, marcar los antecedentes e incluso
señalar las posibles consecuencias. La base de
este periodismo es la investigación, por lo que es
también llamado periodismo de
investigación, aunque el periodismo siempre
debe estar basado en una investigación profunda
para que no existan imprecisiones y se corra el
riesgo de malinformar.
Asimismo, el nuevo periodismo mexicano
se caracteriza por el rechazo a la
objetividad entendida ésta como la rigidez
en la presentación de la noticia y la
difusión de los hechos sin tomar en cuenta
su contexto. José Luis Martínez señala
que la mayor parte de los periodistas
dejaron de ser un cronista de sucesos e
instrumento pasivo de las
instituciones, para tomar un papel más
activo e influir a través de las ideas y
hacerse más capaces de comunicarlas.
El papel de los periodistas es el de actuar
como mediador y como agente al servicio
del público para seleccionar y transmitir la
información que sirve para tratar de
satisfacer las necesidades y resolver los
problemas de los receptores. Por tanto, el
papel del comunicador en la sociedad es
muy importante, porque hace que la gente
esté enterada de lo que acontece en el
mundo de manera rápida y, por
ende, puede conocer aquello que le afecta
de manera indirecta o directa, y actuar
frente a esos hechos, ya que el
comunicador tiene la obligación de
proporcionar al público información que le
sirva para tomar sus decisiones, así como
dar información sobre
productos, mercancías, servicios, eventos,
opiniones, etcétera.

Más contenido relacionado

Similar a Periodismo noticioso

Presentación.doc nara
Presentación.doc naraPresentación.doc nara
Presentación.doc naraesthersamboy
 
Presentación.doc nara
Presentación.doc naraPresentación.doc nara
Presentación.doc naraesthersamboy
 
Periodismo politico diana alvarez
Periodismo politico   diana alvarezPeriodismo politico   diana alvarez
Periodismo politico diana alvarez
DianaAlvarz
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
Junior Mora Maldonado
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSexpresioninpahu
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Matheus Nascimento
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Patricia Solar
 
El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
jhon omar palacios melendrez
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
Abel Suing
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
Cristian Avilés
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Biblioteca TM
 
ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re Mayo 2008
ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re    Mayo 2008ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re    Mayo 2008
ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re Mayo 2008
Mirna GR
 
Unidad 3 fuentes
Unidad 3 fuentesUnidad 3 fuentes
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Generalidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de InvestigaciónGeneralidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de Investigación
Juliana Villamonte
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptxGestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Diego Mendoza
 

Similar a Periodismo noticioso (20)

Presentación.doc nara
Presentación.doc naraPresentación.doc nara
Presentación.doc nara
 
Presentación.doc nara
Presentación.doc naraPresentación.doc nara
Presentación.doc nara
 
Periodismo politico diana alvarez
Periodismo politico   diana alvarezPeriodismo politico   diana alvarez
Periodismo politico diana alvarez
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
Las fuentes redacción
Las fuentes redacciónLas fuentes redacción
Las fuentes redacción
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
El periodismo.
 
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re Mayo 2008
ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re    Mayo 2008ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re    Mayo 2008
ParticipacióN De Reporteras Y Reporteros En La Re Mayo 2008
 
Unidad 3 fuentes
Unidad 3 fuentesUnidad 3 fuentes
Unidad 3 fuentes
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Generalidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de InvestigaciónGeneralidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de Investigación
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptxGestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Periodismo noticioso

  • 1. FUENTES PERIODÍSTICAS Y EL PERIODISTA DE HOY Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación M.C. Santiago González Soto Alma Lucero Almaguer Sinahi Cruz Narváez Xochitl Merla Méndez
  • 2. FUENTES PERIODÍSTICAS  Es cualquier entidad, persona, hecho o documento que provee de información al periodista para que éste tenga elementos suficientes para elaborar una noticia o cualquier otro género informativo.
  • 3. EL PERIODISTA Y LAS FUENTES El periodista puede mantener un número ilimitado de fuentes de uno u otro tipo y éstas pueden ir cambiando según los intereses o las preferencias del profesional. Deberá seleccionar y jerarquizar las fuentes de mayor fiabilidad, para asegurar la obtención de datos correctos, contrastados y de información veraz. Las fuentes y el periodista cooperan. La fuente es la que hace la noticia. La relación entre el periodista y la fuente informativa puede ser motivo de conflicto
  • 4. Los hechos pueden suceder en cualquier parte y en cualquier momento , y los periodistas necesitan enterarse rápidamente de todo lo que pasa y así poder presentarlo al publico. Hay fuentes periodísticas como las bibliotecas , los archivos , entre otras . En horas nocturnas ellos están conectados con las comisarias o casetas de vigilancia, y piden información frecuentemente , de este modo si sucede algo se enteraran rápidamente y acudirán a cubrir la noticia. Hay tres tipos de fuentes; periodísticas directa , indirectas y fuentes no periodísticas .
  • 5. Periodística directa Quienes la constituyen :Reporteros , enviados especiales , corresponsales. Características de la Fuente :El corresponsal esta fuera de la localidad en que se encuentra el medio. El enviado cubre un hecho y luego vuelve. Confiabilidad: Completa .La fuente es parte del medio
  • 6. Periodística indirecta Quienes la constituyen : periodistas de otras empresas , agencias de noticias etc.. Características de la fuente : Depende de la grandes agencias de noticias para información internacional. No Periodística Quienes la constituyen :Organizaciones publicas y privadas , Funcionarios de entidades publicas , particulares , cartas. Características de fuentes : Tienen acceso a una información y están dispuestas a proporcionarla a la prensa . Confiabilidad: Alta si se trata de información oficial. De lo contrario depende del periodista que tenga de fuente .
  • 7. Chequeo de fuentes El chequeo de las fuentes es fundamental, en particular cuando lo que dice esa fuente puede afectar a otras personas. Frente a esta situación, debe siempre, absolutamente siempre, consultarse a la contraparte para que dé su versión. Si esa contraparte no estuviese disponible por cualquier razón, se expresará claramente que se intentó consultarla, pero no se obtuvo su declaración. El chequeo de las fuentes es fundamental, también, para obtener dos o más visiones sobre un mismo evento, siempre que sea necesario.
  • 8. Cómo citar las fuentes El periodista puede introducir en la noticia declaraciones realizadas por los protagonistas del acontecimiento. Hay dos fórmulas para ello: la cita directa, en la que se reproducen textualmente las frases más significativas pronunciadas o escritas. Estas siempre irán entrecomilladas o en letra diferenciada para que el lector las identifique claramente. La otra opción es la cita indirecta, muy útil para resumir en pocas frases declaraciones largas. Con ellas el periodista ya no reproduce textualmente sino que se limita a sintetizar y explicar lo declarado. La manera de introducirlas suele ser con un "dijo que", "afirmó que", "declaró que". Resulta muy habitual la combinación en la misma noticia de la cita directa y la indirecta.
  • 9. El ejercicio periodístico ha cambiado a lo largo del tiempo, pues las necesidades de los lectores se modifican y las características de la sociedad y su entorno no son iguales.
  • 10. El periodismo se ha especializado debido a las necesidades de la sociedad y de acuerdo con cada nicho de mercado: edad, sexo, nivel educativo, clase social, etcétera. La especialización para Juan Antonio Giner y Carlos Soria es también que los periodistas sean expertos en un ámbito y no sólo que se encasillen a informar sobre éste.
  • 11. Por otra parte, en el mundo ocurren infinidad de hechos y, por eso, el periodista debe saber cuáles acontecimientos son relevantes para la sociedad. De ahí que "el hallazgo de la noticia no sea casual. Toda noticia tiene que ser buscada y descubierta en sus propias fuentes y además, el reportero debe reconocerla y comprenderla a fondo".
  • 12. Por ello, en el periodismo moderno las fuentes de información se han dividido en materias, lo cual también incide directamente en la formación del periodista, pues necesita especializarse en una determinada materia para que la conozca y, no sólo eso, ha de ser un experto; además, conocer a quienes forman parte de la fuente de información que cubre para así hallarse ambientado y relacionado para disponer de buenas fuentes informativas.
  • 13. De acuerdo con el periodista Carlos Marín "ha surgido un periodismo más sensacionalista y amarillista, quizá porque la realidad se volvió sensacionalista y amarillista y los periódicos quisieron correr a la par o no quedarse rezagados en esa carrera".
  • 14. El nuevo periodismo en el caso mexicano se refiere fundamentalmente a la forma de presentar las noticias, es decir, ya no sólo se presenta el hecho, sino que se da el contexto en que este se desarrolla y además, da a conocer las posibles consecuencias del acontecimiento o vaticina qué es lo que puede ocurrir. El nuevo periodismo exige contextualizar la noticia para mostrar todo lo que rodea al acontecimiento en tiempo y en espacio, marcar los antecedentes e incluso señalar las posibles consecuencias. La base de este periodismo es la investigación, por lo que es también llamado periodismo de investigación, aunque el periodismo siempre debe estar basado en una investigación profunda para que no existan imprecisiones y se corra el riesgo de malinformar.
  • 15. Asimismo, el nuevo periodismo mexicano se caracteriza por el rechazo a la objetividad entendida ésta como la rigidez en la presentación de la noticia y la difusión de los hechos sin tomar en cuenta su contexto. José Luis Martínez señala que la mayor parte de los periodistas dejaron de ser un cronista de sucesos e instrumento pasivo de las instituciones, para tomar un papel más activo e influir a través de las ideas y hacerse más capaces de comunicarlas.
  • 16. El papel de los periodistas es el de actuar como mediador y como agente al servicio del público para seleccionar y transmitir la información que sirve para tratar de satisfacer las necesidades y resolver los problemas de los receptores. Por tanto, el papel del comunicador en la sociedad es muy importante, porque hace que la gente esté enterada de lo que acontece en el mundo de manera rápida y, por ende, puede conocer aquello que le afecta de manera indirecta o directa, y actuar frente a esos hechos, ya que el comunicador tiene la obligación de proporcionar al público información que le sirva para tomar sus decisiones, así como dar información sobre productos, mercancías, servicios, eventos, opiniones, etcétera.