SlideShare una empresa de Scribd logo
Geraralidades
del Periodismo de Investigación
Compilación: Por Juliana Villamonte
Primer Semestre De 2016
Material de Apoyo Docente de la Asignatura de Periodidmo de Investigaciòn
Universidad de Panamá
Facultad de Comunicación Social
Escuela de Periodismo
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
INICIATIVA DEL PERIODISTA: Que la investigación sea el resultado del trabajo
del periodista, no la información elaborada por otros profesionales (Policía,
fiscalía, contraloría, detectives)
SOBRE TEMAS RELEVANTES: Que el objeto de la investigación sea
razonablemente importante para un gran sector de la población, no, por
ejemplo, para los intereses del medio en cuestión o de un grupo con
especial curiosidad.
HECHO QUE SE QUIERE OCULTAR: Que los investigados intenten esconder
esos datos al público. No es suficiente la recogida de filtraciones
interesadas. Cuando hay ocultación es que la conciencia no está muy
tranquila.
¿De donde Provienen los temas del
Periodista Investigador?
De la realidad y el acontecer cotidiano, que monitorea a
través de tres vías: Los medios (diarios, radio, televisión,
agencias noticiosas, revistas) que le proporcionan
información pública;
Su propia red de fuentes que le suministra información
extraoficial o confidencial;
y Otras fuentes diversas
Cada reportero tiene un área especializada de interés. Y que
además ha ido acumulando antecedentes que le permiten
problematizar o formularse preguntas al recibir las nuevas
informaciones.
Inicios del Periodismo de investigación: Los muckrakers Nace
en Estados Unidos a principios del siglo XX.
Fue durante la gestión del presidente Theodore Roosevelt.
Algunos cronistas comenzaron a denunciar la corrupción
durante su gobierno, los monopolios y las duras condiciones
laborales.
En un discurso, en 1906, el presidente los calificó a los
periodistas de muckrakers (rastrilladores de estiércol) que se
dedicaban a buscar basura política en vez de información.
Inicios del Periodismo de
investigación (EE:UU)
Cualidades del Periodista
Investigador
Estado de alerta constante
Curiosidad
Inteligencia
Tenacidad y constancia
Capacidad para organizarse
Paciencia/perseverancia
Precisión y exactitud
Olfato
Escepticismo
Atrevimiento/coraje
Discreción
Neutralidad
Creatividad/ingenio/astucia
Honestidad
Capacidad de indignación
Enemigos del Periodista
Investigación
La falta de apoyo editorial del medio
La falta de independencia del medio
La falta de acceso a documentos públicos
La falta de recursos económicos
La premura por la difusión cuando se dispone de
un rumor sin confirmar
La superficialidad
Las motivaciones ajenas que colocan al periodista
en medio de un juego de intereses
Perfil del Periodista
Investigador
El periodista investigador es s un
experto armador de rompecabezas,
cuyas piezas están dispersas y a
menudo alguien trata de mantener
ocultas. Su misión es "poner las
cosas juntas" para mostrar "cómo
funcionan y cómo se comportan las
personas en una sociedad en crisis"..
Así lo considera el experimentado periodista Gerardo Reyes en su
libro Periodismo de Investigación
DIFERENCIASENTREEL PERIODISTADE INFORMACIÓNY EL
PERIODISTADE INVESTIGACIÓN
Conoce y cultiva a la gente importante. A veces
intercambia serviles silencios por brillantes
primicias.
Trabaja en las propias oficinas de Gobierno:
Ejecutivo, Legislativo, Judicial. Gobernación,
Municipalidad, Ministerios, Policía, Fiscalía,
Contraloría, etc.
Su trabajo es decir lo que pasa.
Dedica poco tiempo a la gente importante. No le
interesan las primicias.
Las oficinas donde trabajan son los archivos,
centros de documentación, otros …
Su trabajo es decir por qué pasa algo
preocupante y por qué puede volver a pasar.
(Petra Secanella: Periodismo de Investigación, 1989,
Ed. Tecnos)
DIFERENCIASENTREEL PERIODISTADE INFORMACIÓNY EL
PERIODISTADE INVESTIGACIÓN
PERIODISTA INFORMADOR
-Elabora información procedente de
una fuente atribuible.
-Comunica información que saldrá a la
luz a corto plazo aún sin su
intervención.
-Comunica noticias generadas por
terceros, con voluntad de publicarlas.
PERIODISTA INVESTIGADOR
-Elabora información partir de un
número de fuentes indeterminado,
atribuibles o no.
-Comunica información sobre una
realidad que sin su intervención muy
difícilmente saldrá a la luz.
-Crea noticias publicando hechos con
voluntad de ocultación.
(Fuente: Pepe Rodríguez)
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
El Periodista Investigador está para contar cómo funcionan las cosas, no para
contar cómo dicen los libros que funcionan.
El periodismo de investigación es una forma de pensar que no se ajusta a las
exigencias de la “hora del cierre”.
El periodismo de investigación consiste en poner juntos todos los datos
pertinentes, aun los más ocultos, para que el lector se entere de verdad.
El periodismo de investigación debe ser algo más que una moda política o una
especialidad, para pasar a ser una parte esencial del trabajo periodístico sin más.
Consiste en aplicar ciertas técnicas generales para solucionar problemas reales.
No hay que olvidar que el aparato político no cuenta con patrimonio propio; se
mueve con los dineros de los ciudadanos.
CUALIDADES DEL PERIODISTA INVESTIGADOR
Tiene que ser un enamorado de su trabajo (las 24 horas, trabajando duro y muchas horas)
Buena capacidad de observación (aportará información no verbal)
Capacidad retentiva (recordar, pero anotar lo antes posible)
Memoria visual (permite retener caras, imágenes, documentos, etc.)
Capacidad de planificación y previsión (ahorra tiempo, problemas. Rentabiliza el esfuerzo y agiliza el trabajo)
Capacidad de improvisación y sentido común (durante la investigación se producen cambios constantes que obligan
a tomar decisiones sobre la marcha) para improvisar bien, hay que entrenarse.
Adoptar una actitud de sana duda y recelo ante todo. Creer solo lo que se puede demostrar.
La discreción (el secreto mejor guardado es el que no sabe nadie)
Interesado por los hechos, más que por las personas.
Conclusión: el trabajo estructurado, único camino que dará frutos.
(Fuente: Pepe Rodríguez)
CUALIDADES DEL PERIODISTA INVESTIGADOR
Familiarizado con las estructuras del Estado.
Conocimiento general de normas que regulan la función pública.
Conocimiento de antecedentes históricos de escándalos y hechos de corrupción.
Conocer leyes de contrataciones públicas, licitaciones, etc.
Estar al tanto de estudios hechos por fundaciones y ong’s sobre temas sociales.
Conocer la legislación penal, sobre todo en lo que se refiere a delitos contra la
administración pública.
Conocer cómo funciona la economía del país.
Dominar las leyes de acceso a la información pública.
Conocer cómo funcional el congreso, proceso de las leyes, ley de presupuesto de la
nación.
(Fuente: Gerardo Reyes)
CUALIDADES DEL PERIODISTA INVESTIGADOR
 Familiarizado Con Las Estructuras Del Estado.
 Conocimiento General De Normas Que Regulan La Función Pública.
 Conocimiento De Antecedentes Históricos De Escándalos Y Hechos De
Corrupción.
 Conocer Leyes De Contrataciones Públicas, Licitaciones, Etc.
 Estar Al Tanto De Estudios Hechos Por Fundaciones Y Ong’s Sobre Temas
Sociales.
 Conocer La Legislación Penal, Sobre Todo En Lo Que Se Refiere A Delitos Contra
La Administración Pública.
 Conocer Cómo Funciona La Economía Del País.
 Dominar Las Leyes De Acceso A La Información Pública.
 Conocer Cómo Funcional El Congreso, Proceso De Las Leyes, Ley De
Presupuesto De La Nación.
(Fuente: Gerardo Reyes)
Periodismo de Investigación
Primer Semestre
Diferencias entre periodismo de investigación y periodismo de actualidad.
Aunque ambos parten de la información, las diferencias son muy notables y tienen que ver
con sus respectivas metodologías de trabajo.
· en el periodismo de actualidad se trabaja principalmente con personas de relevancia pública
relacionadas con los cauces o fuentes habituales, mientras que en el periodismo de investigación se
realiza con personas conocidas o no pero los datos son de relevancia.
· la iniciativa parte de esas fuentes oficiales, que de forma voluntaria e interesada suministra esos
datos. Esas fuentes son atribuibles. En el periodismo de investigación, el punto de partida es
precisamente el rechazo sistemático de las fuentes oficiales.
· el periodista espera a que los hechos sucedan y entonces se convierte en transmisor de la
noticia. En el periodismo de investigación, el periodista se adelanta a los hechos, genera la actualidad
de eso que estaba oculto.
· normalmente la información de actualidad la conoce el resto de los medios, aunque a veces se
trabaja con exclusivas. En el Periodismo de investigación los textos son siempre exclusivos del
medio, y el periodista no los publica de primera sino que busca ampliar esa pista o información para
seguir con la investigación.
· en el periodismo de actualidad el ritmo de trabajo viene impuesto por la planificación diaria y el
horario de cierre. Cada día completa un ciclo productivo. En el periodismo de investigación, la
actualidad no es un fin sino un medio que pueda servir de pista del mismo modo que la rutina no
determina el trabajo. El investigador trabaja sabiendo de antemano el tema que va a trabajar.
Mientras el periodismo de actualidad se pregunta ¿esto interesa a los lectores? el periodismo de
investigación sería ¿va esto en contra del interés de los lectores?
DIFERENCIAS ENTRE EL PERIODISTA DE
INFORMACIÓN Y EL PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN
PERIODISTA INFORMADOR
Elabora información procedente de una
fuente atribuible.
Comunica información que saldrá a la luz a
corto plazo aún sin su intervención.
Comunica noticias generadas por terceros,
con voluntad de publicarlas.
PERIODISTA INVESTIGADOR
Elabora información partir de un número de
fuentes indeterminado, atribuibles o no.
Comunica información sobre una realidad
que sin su intervención muy difícilmente
saldrá a la luz.
Crea noticias publicando hechos con
voluntad de ocultación.
(Fuente: Pepe Rodríguez)Periodismo de Investigación
Primer Semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Irma Valdovinos
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documentalFrank049
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]carlos351
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
alfanje
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Itzel_509
 
Presentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacionPresentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacionnachouman
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
sarita_sr93
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda SettingBladyMr
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
Ricardo Quiroz G.
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
Lucia Paradiso
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
Marilyn Rentería Sánchez
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
Genesis Cuevas
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigacióninvestigacionuna
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Presentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacionPresentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacion
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 

Destacado

Recomendaciones Para Comunicadores
Recomendaciones Para ComunicadoresRecomendaciones Para Comunicadores
Recomendaciones Para ComunicadoresJuan Murillo
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
M3L Z@R
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 

Destacado (9)

Recomendaciones Para Comunicadores
Recomendaciones Para ComunicadoresRecomendaciones Para Comunicadores
Recomendaciones Para Comunicadores
 
Proyecto Revista
Proyecto RevistaProyecto Revista
Proyecto Revista
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 

Similar a Generalidades del Periodismo de Investigación

Diferencias entre el periodista de información y el (1)
Diferencias entre el periodista de información y el (1)Diferencias entre el periodista de información y el (1)
Diferencias entre el periodista de información y el (1)investigacionuna
 
Investigativo 1
Investigativo 1Investigativo 1
Investigativo 1
Yngrid Martinez
 
Presentación ufap
Presentación ufapPresentación ufap
Presentación ufap
Carlos Larrea
 
Diferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacion
DiferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacionDiferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacion
Diferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacioninvestigacionuna
 
Diferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y elDiferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y elinvestigacionuna
 
Periodista de investigación y de información, diferencias
Periodista de investigación y de información, diferenciasPeriodista de investigación y de información, diferencias
Periodista de investigación y de información, diferenciasinvestigacionuna
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
Junior Mora Maldonado
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticiosomerla23
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticiosomerla23
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Jeffrey Terry Diaz
 
Qué implica el periodismo de investigación.pdf
Qué implica el periodismo de investigación.pdfQué implica el periodismo de investigación.pdf
Qué implica el periodismo de investigación.pdf
MiguelRamirez120396
 
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".Carla Melisa Nicolato
 
Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)
JuanCarlosValenciaDe2
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Mishell Jaramillo
 

Similar a Generalidades del Periodismo de Investigación (20)

Periodista
PeriodistaPeriodista
Periodista
 
Diferencias entre el periodista de información y el (1)
Diferencias entre el periodista de información y el (1)Diferencias entre el periodista de información y el (1)
Diferencias entre el periodista de información y el (1)
 
Investigativo 1
Investigativo 1Investigativo 1
Investigativo 1
 
Presentación ufap
Presentación ufapPresentación ufap
Presentación ufap
 
Diferenciasperiodistas
DiferenciasperiodistasDiferenciasperiodistas
Diferenciasperiodistas
 
Diferenciasperiodistas
DiferenciasperiodistasDiferenciasperiodistas
Diferenciasperiodistas
 
Diferenciasperiodistas
DiferenciasperiodistasDiferenciasperiodistas
Diferenciasperiodistas
 
Diferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacion
DiferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacionDiferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacion
Diferenciasentreelperiodistadeinformacioneinvestigacion
 
Diferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y elDiferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y el
 
Diferenciasperiodistas
DiferenciasperiodistasDiferenciasperiodistas
Diferenciasperiodistas
 
Periodista de investigación y de información, diferencias
Periodista de investigación y de información, diferenciasPeriodista de investigación y de información, diferencias
Periodista de investigación y de información, diferencias
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticioso
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticioso
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Qué implica el periodismo de investigación.pdf
Qué implica el periodismo de investigación.pdfQué implica el periodismo de investigación.pdf
Qué implica el periodismo de investigación.pdf
 
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
 
Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 

Más de Juliana Villamonte

Patrones de Lectura en la web
Patrones  de Lectura en la webPatrones  de Lectura en la web
Patrones de Lectura en la web
Juliana Villamonte
 
La publicidad social
La publicidad socialLa publicidad social
La publicidad social
Juliana Villamonte
 
Publicidad social
Publicidad socialPublicidad social
Publicidad social
Juliana Villamonte
 
Infografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismoInfografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismo
Juliana Villamonte
 
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Juliana Villamonte
 
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Juliana Villamonte
 
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Juliana Villamonte
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
Juliana Villamonte
 
Confucio pensamientos
Confucio pensamientosConfucio pensamientos
Confucio pensamientos
Juliana Villamonte
 
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Juliana Villamonte
 
Reportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del ÁrbolReportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del Árbol
Juliana Villamonte
 
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Juliana Villamonte
 
Acortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URLAcortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URL
Juliana Villamonte
 
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo FotográficoEl Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
Juliana Villamonte
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Juliana Villamonte
 
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online FreeCómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Juliana Villamonte
 
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
Juliana Villamonte
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
Juliana Villamonte
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Juliana Villamonte
 

Más de Juliana Villamonte (20)

Patrones de Lectura en la web
Patrones  de Lectura en la webPatrones  de Lectura en la web
Patrones de Lectura en la web
 
La publicidad social
La publicidad socialLa publicidad social
La publicidad social
 
Publicidad social
Publicidad socialPublicidad social
Publicidad social
 
Infografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismoInfografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismo
 
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
 
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
 
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
 
Confucio pensamientos
Confucio pensamientosConfucio pensamientos
Confucio pensamientos
 
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
 
Reportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del ÁrbolReportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del Árbol
 
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
 
Acortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URLAcortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URL
 
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo FotográficoEl Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
 
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online FreeCómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
 
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Generalidades del Periodismo de Investigación

  • 1. Geraralidades del Periodismo de Investigación Compilación: Por Juliana Villamonte Primer Semestre De 2016 Material de Apoyo Docente de la Asignatura de Periodidmo de Investigaciòn Universidad de Panamá Facultad de Comunicación Social Escuela de Periodismo
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN INICIATIVA DEL PERIODISTA: Que la investigación sea el resultado del trabajo del periodista, no la información elaborada por otros profesionales (Policía, fiscalía, contraloría, detectives) SOBRE TEMAS RELEVANTES: Que el objeto de la investigación sea razonablemente importante para un gran sector de la población, no, por ejemplo, para los intereses del medio en cuestión o de un grupo con especial curiosidad. HECHO QUE SE QUIERE OCULTAR: Que los investigados intenten esconder esos datos al público. No es suficiente la recogida de filtraciones interesadas. Cuando hay ocultación es que la conciencia no está muy tranquila.
  • 3. ¿De donde Provienen los temas del Periodista Investigador? De la realidad y el acontecer cotidiano, que monitorea a través de tres vías: Los medios (diarios, radio, televisión, agencias noticiosas, revistas) que le proporcionan información pública; Su propia red de fuentes que le suministra información extraoficial o confidencial; y Otras fuentes diversas Cada reportero tiene un área especializada de interés. Y que además ha ido acumulando antecedentes que le permiten problematizar o formularse preguntas al recibir las nuevas informaciones.
  • 4. Inicios del Periodismo de investigación: Los muckrakers Nace en Estados Unidos a principios del siglo XX. Fue durante la gestión del presidente Theodore Roosevelt. Algunos cronistas comenzaron a denunciar la corrupción durante su gobierno, los monopolios y las duras condiciones laborales. En un discurso, en 1906, el presidente los calificó a los periodistas de muckrakers (rastrilladores de estiércol) que se dedicaban a buscar basura política en vez de información. Inicios del Periodismo de investigación (EE:UU)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Cualidades del Periodista Investigador Estado de alerta constante Curiosidad Inteligencia Tenacidad y constancia Capacidad para organizarse Paciencia/perseverancia Precisión y exactitud Olfato Escepticismo Atrevimiento/coraje Discreción Neutralidad Creatividad/ingenio/astucia Honestidad Capacidad de indignación
  • 9. Enemigos del Periodista Investigación La falta de apoyo editorial del medio La falta de independencia del medio La falta de acceso a documentos públicos La falta de recursos económicos La premura por la difusión cuando se dispone de un rumor sin confirmar La superficialidad Las motivaciones ajenas que colocan al periodista en medio de un juego de intereses
  • 10. Perfil del Periodista Investigador El periodista investigador es s un experto armador de rompecabezas, cuyas piezas están dispersas y a menudo alguien trata de mantener ocultas. Su misión es "poner las cosas juntas" para mostrar "cómo funcionan y cómo se comportan las personas en una sociedad en crisis".. Así lo considera el experimentado periodista Gerardo Reyes en su libro Periodismo de Investigación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DIFERENCIASENTREEL PERIODISTADE INFORMACIÓNY EL PERIODISTADE INVESTIGACIÓN Conoce y cultiva a la gente importante. A veces intercambia serviles silencios por brillantes primicias. Trabaja en las propias oficinas de Gobierno: Ejecutivo, Legislativo, Judicial. Gobernación, Municipalidad, Ministerios, Policía, Fiscalía, Contraloría, etc. Su trabajo es decir lo que pasa. Dedica poco tiempo a la gente importante. No le interesan las primicias. Las oficinas donde trabajan son los archivos, centros de documentación, otros … Su trabajo es decir por qué pasa algo preocupante y por qué puede volver a pasar. (Petra Secanella: Periodismo de Investigación, 1989, Ed. Tecnos)
  • 17. DIFERENCIASENTREEL PERIODISTADE INFORMACIÓNY EL PERIODISTADE INVESTIGACIÓN PERIODISTA INFORMADOR -Elabora información procedente de una fuente atribuible. -Comunica información que saldrá a la luz a corto plazo aún sin su intervención. -Comunica noticias generadas por terceros, con voluntad de publicarlas. PERIODISTA INVESTIGADOR -Elabora información partir de un número de fuentes indeterminado, atribuibles o no. -Comunica información sobre una realidad que sin su intervención muy difícilmente saldrá a la luz. -Crea noticias publicando hechos con voluntad de ocultación. (Fuente: Pepe Rodríguez)
  • 18. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN El Periodista Investigador está para contar cómo funcionan las cosas, no para contar cómo dicen los libros que funcionan. El periodismo de investigación es una forma de pensar que no se ajusta a las exigencias de la “hora del cierre”. El periodismo de investigación consiste en poner juntos todos los datos pertinentes, aun los más ocultos, para que el lector se entere de verdad. El periodismo de investigación debe ser algo más que una moda política o una especialidad, para pasar a ser una parte esencial del trabajo periodístico sin más. Consiste en aplicar ciertas técnicas generales para solucionar problemas reales. No hay que olvidar que el aparato político no cuenta con patrimonio propio; se mueve con los dineros de los ciudadanos.
  • 19. CUALIDADES DEL PERIODISTA INVESTIGADOR Tiene que ser un enamorado de su trabajo (las 24 horas, trabajando duro y muchas horas) Buena capacidad de observación (aportará información no verbal) Capacidad retentiva (recordar, pero anotar lo antes posible) Memoria visual (permite retener caras, imágenes, documentos, etc.) Capacidad de planificación y previsión (ahorra tiempo, problemas. Rentabiliza el esfuerzo y agiliza el trabajo) Capacidad de improvisación y sentido común (durante la investigación se producen cambios constantes que obligan a tomar decisiones sobre la marcha) para improvisar bien, hay que entrenarse. Adoptar una actitud de sana duda y recelo ante todo. Creer solo lo que se puede demostrar. La discreción (el secreto mejor guardado es el que no sabe nadie) Interesado por los hechos, más que por las personas. Conclusión: el trabajo estructurado, único camino que dará frutos. (Fuente: Pepe Rodríguez)
  • 20. CUALIDADES DEL PERIODISTA INVESTIGADOR Familiarizado con las estructuras del Estado. Conocimiento general de normas que regulan la función pública. Conocimiento de antecedentes históricos de escándalos y hechos de corrupción. Conocer leyes de contrataciones públicas, licitaciones, etc. Estar al tanto de estudios hechos por fundaciones y ong’s sobre temas sociales. Conocer la legislación penal, sobre todo en lo que se refiere a delitos contra la administración pública. Conocer cómo funciona la economía del país. Dominar las leyes de acceso a la información pública. Conocer cómo funcional el congreso, proceso de las leyes, ley de presupuesto de la nación. (Fuente: Gerardo Reyes)
  • 21. CUALIDADES DEL PERIODISTA INVESTIGADOR  Familiarizado Con Las Estructuras Del Estado.  Conocimiento General De Normas Que Regulan La Función Pública.  Conocimiento De Antecedentes Históricos De Escándalos Y Hechos De Corrupción.  Conocer Leyes De Contrataciones Públicas, Licitaciones, Etc.  Estar Al Tanto De Estudios Hechos Por Fundaciones Y Ong’s Sobre Temas Sociales.  Conocer La Legislación Penal, Sobre Todo En Lo Que Se Refiere A Delitos Contra La Administración Pública.  Conocer Cómo Funciona La Economía Del País.  Dominar Las Leyes De Acceso A La Información Pública.  Conocer Cómo Funcional El Congreso, Proceso De Las Leyes, Ley De Presupuesto De La Nación. (Fuente: Gerardo Reyes) Periodismo de Investigación Primer Semestre
  • 22. Diferencias entre periodismo de investigación y periodismo de actualidad. Aunque ambos parten de la información, las diferencias son muy notables y tienen que ver con sus respectivas metodologías de trabajo. · en el periodismo de actualidad se trabaja principalmente con personas de relevancia pública relacionadas con los cauces o fuentes habituales, mientras que en el periodismo de investigación se realiza con personas conocidas o no pero los datos son de relevancia. · la iniciativa parte de esas fuentes oficiales, que de forma voluntaria e interesada suministra esos datos. Esas fuentes son atribuibles. En el periodismo de investigación, el punto de partida es precisamente el rechazo sistemático de las fuentes oficiales. · el periodista espera a que los hechos sucedan y entonces se convierte en transmisor de la noticia. En el periodismo de investigación, el periodista se adelanta a los hechos, genera la actualidad de eso que estaba oculto. · normalmente la información de actualidad la conoce el resto de los medios, aunque a veces se trabaja con exclusivas. En el Periodismo de investigación los textos son siempre exclusivos del medio, y el periodista no los publica de primera sino que busca ampliar esa pista o información para seguir con la investigación. · en el periodismo de actualidad el ritmo de trabajo viene impuesto por la planificación diaria y el horario de cierre. Cada día completa un ciclo productivo. En el periodismo de investigación, la actualidad no es un fin sino un medio que pueda servir de pista del mismo modo que la rutina no determina el trabajo. El investigador trabaja sabiendo de antemano el tema que va a trabajar. Mientras el periodismo de actualidad se pregunta ¿esto interesa a los lectores? el periodismo de investigación sería ¿va esto en contra del interés de los lectores?
  • 23.
  • 24. DIFERENCIAS ENTRE EL PERIODISTA DE INFORMACIÓN Y EL PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN PERIODISTA INFORMADOR Elabora información procedente de una fuente atribuible. Comunica información que saldrá a la luz a corto plazo aún sin su intervención. Comunica noticias generadas por terceros, con voluntad de publicarlas. PERIODISTA INVESTIGADOR Elabora información partir de un número de fuentes indeterminado, atribuibles o no. Comunica información sobre una realidad que sin su intervención muy difícilmente saldrá a la luz. Crea noticias publicando hechos con voluntad de ocultación. (Fuente: Pepe Rodríguez)Periodismo de Investigación Primer Semestre