SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Claudio Alvarez Terán
HISTORIA
ARGENTINA
De la Oligarquía a la
Democracia Ampliada
Modelo Agroexportador
Régimen Oligárquico
InmigraciónMasiva
1880 -1912
MODELO
AGROEXPORTADOR
Argentina Agroexportadora
Lanas
Cereales
Carnes
Inversiones británicas: ferrocarriles y préstamos
Inversiones norteamericanas: frigoríficos
Lana
Cereales
Carne
Cereales
1910: Argentina 3°
exportador mundial de trigo
$$$$$$$$
$$$
Exportaciones
Importaciones
Balanza Comercial
POSITIVA
$$$$$$$$
$$$
Exportaciones
Importaciones
Balanza Comercial
NEGATIVA
$$$$$$$$
$$$
Préstamos
Pago de Intereses
Balanza de Pagos
POSITIVA
$$$$$$$$
$$$
Préstamos
Pago de Intereses
Balanza de Pagos
NEGATIVA
1880
Balanza Comercial Negativa
Balanza de Pagos Positiva
El país
crece
Comienzos del siglo XX
Balanza Comercial Positiva
Balanza de Pagos Positiva
El país
crece
1890
Balanza Comercial Negativa
Balanza de Pagos Negativa
CRISIS
Primera Guerra Mundial
Balanza Comercial Negativa
Balanza de Pagos Negativa
CRISIS
Primera Guerra Mundial
La economía argentina sufre la
crisis de la economía británica
Terminada la guerra los precios de las
exportaciones suben, la Argentina vuelve a
creer en la unión con Gran Bretaña
La Oligarquía no observa que GB entra
en decadencia y que Estados Unidos
es la nueva potencia en ascenso.
El Modelo
Agroexportador
no se cambia
El problema con Estados Unidos era su carácter
de país competitivo con la producción argentina
Gran Bretaña era
complementaria
Romper el vínculo con Gran Bretaña y pasar a un vínculo
comercial con Estados Unidos
REQUERÍA CAMBIAR EL MODELO
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Gran Bretaña Estados Unidos Brasil Alemania
Exportaciones
0
5
10
15
20
25
30
Gran Bretaña Estados Unidos Brasil Alemania
Importaciones
Los sectores ganaderos exportadores de la oligarquía
presionan para mantener el vínculo con Gran Bretaña
Se piden nuevos acuerdos para
“comprar a quienes nos compran”
El Modelo Agroexportador agoniza a partir
de la Primera Guerra.
La Argentina prefiere ignorarlo
INMIGRACIÓN
y
URBANIZACIÓN
La economía argentina crece, las ciudades
crecen, especialmente Buenos Aires
Comienza una fuerte migración hacia Argentina,
especialmente a Buenos Aires
A partir de 1880 ingresan 85.000 personas por año.
En 1890 ingresan 250.000 personas
1895-1945
Entre 1895 y 1914
La mayoría se queda en el Litoral y ciudad de Buenos Aires
En 1914 en la ciudad de Buenos Aires la mitad de la población era extranjera
y si se considera solo la mano de obra el porcentaje llega al 70%
El perfil del inmigrante promedio era un
joven varón entre 21 y 30 años
Se integran en grupos de afinidad
de connacionales
Cuando la pareja de inmigrantes
tiene hijos sus hijos rompen la
endogamia
La gran masa de argentinos hijos de
inmigrantes comienza a preocupar a la elite
oligárquica.
Gallego,
Tano, Ruso,
Gringo…
Se va conformando una SOCIEDAD DE MASAS
La Oligarquía recela del ascenso de la
población inmigrante temiendo perder su
poder y la esencia de la “argentinidad”
•Enseñanza de la Historia
•Enseñanza de la Lengua
•Redimensionamiento de la figura del Gaucho
La Argentina se vuelve urbana
Población Urbana y Rural
1869
Rural
67%
Urbana
33%
POBLACIÓN URBANA Y RURAL
1895
Rural
58%
Urbana
42%
POBLACIÓN URBANA Y RURAL
1914
Rural
42%
Urbana
58%
La ciudad ofrece
•Vivienda
•Trabajo
•Salud
•Educación
•Relaciones
•Comunicaciones
Novedades en Buenos Aires
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR REGIONES
1869
Noroeste
29%
Ciudad de Buenos
Aires
13%
Cuyo
10%
Nordeste
7%
Pampeana
41%
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR REGIONES
1895
Noroeste
18%
Ciudad de Buenos
Aires
20%Cuyo
7%
Nordeste
7%
Pampeana
47%
Patagonia
1%
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR REGIONES
1914
Noroeste
13%
Ciudad de Buenos
Aires
26%
Cuyo
7%
Nordeste
6%
Pampeana
47%
Patagonia
1%
Los inmigrantes en principio comienzan a asentarse en los barrios
marginales de la ciudad.
EL CONVENTILLO
1880 – 2,16 personas por habitación
1890 – 2,49 personas por habitación
1913 – 3,7 personas por habitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Emilydavison
 
Clase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitreClase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitre
Nicole Arriagada
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
Carmen Molina Povea
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
Marcelo Alejandro Lopez
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Jorge Ramirez Adonis
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Gabriela Medel
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
Isabel Moratal Climent
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Jonathan Arbore
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
La gran inmigración argentina
La gran inmigración argentinaLa gran inmigración argentina
La gran inmigración argentina
Brenda Gonzalez Suarez
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentino
pabloher
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xix
gonzalolobelcho1
 
Ensayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextosEnsayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
El inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitreroEl inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitrero
Silvia c?dova
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
Clase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitreClase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitre
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
La gran inmigración argentina
La gran inmigración argentinaLa gran inmigración argentina
La gran inmigración argentina
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentino
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xix
 
Ensayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextosEnsayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextos
 
El inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitreroEl inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitrero
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 

Destacado

Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
tuahijada
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Ceciiiiiiii
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
harderdays
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Gerardo Repetti
 
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Roberto Carlos Monge Durán
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
Roberto Carlos Monge Durán
 

Destacado (7)

Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
 

Similar a Modelo Agroexportador

Trabajo de rojo
Trabajo de rojoTrabajo de rojo
Trabajo de rojo
Andrea Juan Pablo
 
Presentación nico , cami y ariel (7°)
Presentación nico , cami y ariel  (7°)Presentación nico , cami y ariel  (7°)
Presentación nico , cami y ariel (7°)
Nicopo28
 
Modelo agroexportador: incentivo a la inmigración
Modelo agroexportador: incentivo a la inmigraciónModelo agroexportador: incentivo a la inmigración
Modelo agroexportador: incentivo a la inmigración
Analia Medel
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
Paula Labrin
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatible
LuisRSalas
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
Txema Gs
 
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XXCambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Loreto Rubio
 
Cambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XXCambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XX
Loreto Rubio
 
Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
Agustin Cogorno
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
2009civica33tt1
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
LuciaDiNoto
 
Presentación2 inmigración
Presentación2 inmigraciónPresentación2 inmigración
Presentación2 inmigración
22607438
 
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentinaUnidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
Dora Villán
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
Uruguay Educa
 
Los inmigrantes 1
Los inmigrantes 1Los inmigrantes 1
Los inmigrantes 1
Uruguay Educa
 
Los inmigrantes 1 (1) (1)
Los inmigrantes 1 (1) (1)Los inmigrantes 1 (1) (1)
Los inmigrantes 1 (1) (1)
Julio Sosa
 
La revolución del lanar
La revolución del lanarLa revolución del lanar
La revolución del lanar
Fernando de los Ángeles
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Manu Pérez
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Rina Del Valle Pacheco Fuentes
 
Inmigración italiana en argentina
Inmigración italiana en argentinaInmigración italiana en argentina
Inmigración italiana en argentina
spanisch
 

Similar a Modelo Agroexportador (20)

Trabajo de rojo
Trabajo de rojoTrabajo de rojo
Trabajo de rojo
 
Presentación nico , cami y ariel (7°)
Presentación nico , cami y ariel  (7°)Presentación nico , cami y ariel  (7°)
Presentación nico , cami y ariel (7°)
 
Modelo agroexportador: incentivo a la inmigración
Modelo agroexportador: incentivo a la inmigraciónModelo agroexportador: incentivo a la inmigración
Modelo agroexportador: incentivo a la inmigración
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatible
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
 
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XXCambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
 
Cambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XXCambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chiole a mediados del siglo XX
 
Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Presentación2 inmigración
Presentación2 inmigraciónPresentación2 inmigración
Presentación2 inmigración
 
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentinaUnidad 3.2. presentación contexto   siglo xix. argentina
Unidad 3.2. presentación contexto siglo xix. argentina
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
 
Los inmigrantes 1
Los inmigrantes 1Los inmigrantes 1
Los inmigrantes 1
 
Los inmigrantes 1 (1) (1)
Los inmigrantes 1 (1) (1)Los inmigrantes 1 (1) (1)
Los inmigrantes 1 (1) (1)
 
La revolución del lanar
La revolución del lanarLa revolución del lanar
La revolución del lanar
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
 
Inmigración italiana en argentina
Inmigración italiana en argentinaInmigración italiana en argentina
Inmigración italiana en argentina
 

Más de Claudio Alvarez Teran

Clases e Ideologías
Clases e IdeologíasClases e Ideologías
Clases e Ideologías
Claudio Alvarez Teran
 
Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1
Claudio Alvarez Teran
 
Economia de servicios
Economia de serviciosEconomia de servicios
Economia de servicios
Claudio Alvarez Teran
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
Claudio Alvarez Teran
 
Argentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen OligárquicoArgentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen Oligárquico
Claudio Alvarez Teran
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
Claudio Alvarez Teran
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
Claudio Alvarez Teran
 
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Claudio Alvarez Teran
 
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Claudio Alvarez Teran
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
Claudio Alvarez Teran
 
Medios, Economia y Politica
Medios, Economia y PoliticaMedios, Economia y Politica
Medios, Economia y Politica
Claudio Alvarez Teran
 
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviadaAnalisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Claudio Alvarez Teran
 
Competitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de serviciosCompetitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de servicios
Claudio Alvarez Teran
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
Claudio Alvarez Teran
 
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura OcupacionalEmpresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Claudio Alvarez Teran
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Claudio Alvarez Teran
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Claudio Alvarez Teran
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Claudio Alvarez Teran
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
Claudio Alvarez Teran
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Claudio Alvarez Teran
 

Más de Claudio Alvarez Teran (20)

Clases e Ideologías
Clases e IdeologíasClases e Ideologías
Clases e Ideologías
 
Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1
 
Economia de servicios
Economia de serviciosEconomia de servicios
Economia de servicios
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
 
Argentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen OligárquicoArgentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen Oligárquico
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
 
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
 
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
 
Medios, Economia y Politica
Medios, Economia y PoliticaMedios, Economia y Politica
Medios, Economia y Politica
 
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviadaAnalisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
 
Competitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de serviciosCompetitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de servicios
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
 
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura OcupacionalEmpresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Modelo Agroexportador

  • 1. Prof. Claudio Alvarez Terán HISTORIA ARGENTINA De la Oligarquía a la Democracia Ampliada
  • 5. Inversiones británicas: ferrocarriles y préstamos Inversiones norteamericanas: frigoríficos Lana Cereales Carne Cereales 1910: Argentina 3° exportador mundial de trigo
  • 7. $$$$$$$$ $$$ Préstamos Pago de Intereses Balanza de Pagos POSITIVA $$$$$$$$ $$$ Préstamos Pago de Intereses Balanza de Pagos NEGATIVA
  • 8. 1880 Balanza Comercial Negativa Balanza de Pagos Positiva El país crece Comienzos del siglo XX Balanza Comercial Positiva Balanza de Pagos Positiva El país crece 1890 Balanza Comercial Negativa Balanza de Pagos Negativa CRISIS Primera Guerra Mundial Balanza Comercial Negativa Balanza de Pagos Negativa CRISIS
  • 9. Primera Guerra Mundial La economía argentina sufre la crisis de la economía británica Terminada la guerra los precios de las exportaciones suben, la Argentina vuelve a creer en la unión con Gran Bretaña La Oligarquía no observa que GB entra en decadencia y que Estados Unidos es la nueva potencia en ascenso. El Modelo Agroexportador no se cambia
  • 10. El problema con Estados Unidos era su carácter de país competitivo con la producción argentina Gran Bretaña era complementaria Romper el vínculo con Gran Bretaña y pasar a un vínculo comercial con Estados Unidos REQUERÍA CAMBIAR EL MODELO 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Gran Bretaña Estados Unidos Brasil Alemania Exportaciones 0 5 10 15 20 25 30 Gran Bretaña Estados Unidos Brasil Alemania Importaciones
  • 11.
  • 12. Los sectores ganaderos exportadores de la oligarquía presionan para mantener el vínculo con Gran Bretaña Se piden nuevos acuerdos para “comprar a quienes nos compran” El Modelo Agroexportador agoniza a partir de la Primera Guerra. La Argentina prefiere ignorarlo
  • 14. La economía argentina crece, las ciudades crecen, especialmente Buenos Aires Comienza una fuerte migración hacia Argentina, especialmente a Buenos Aires A partir de 1880 ingresan 85.000 personas por año. En 1890 ingresan 250.000 personas
  • 15. 1895-1945 Entre 1895 y 1914 La mayoría se queda en el Litoral y ciudad de Buenos Aires En 1914 en la ciudad de Buenos Aires la mitad de la población era extranjera y si se considera solo la mano de obra el porcentaje llega al 70%
  • 16. El perfil del inmigrante promedio era un joven varón entre 21 y 30 años Se integran en grupos de afinidad de connacionales Cuando la pareja de inmigrantes tiene hijos sus hijos rompen la endogamia La gran masa de argentinos hijos de inmigrantes comienza a preocupar a la elite oligárquica. Gallego, Tano, Ruso, Gringo…
  • 17. Se va conformando una SOCIEDAD DE MASAS La Oligarquía recela del ascenso de la población inmigrante temiendo perder su poder y la esencia de la “argentinidad” •Enseñanza de la Historia •Enseñanza de la Lengua •Redimensionamiento de la figura del Gaucho
  • 18. La Argentina se vuelve urbana Población Urbana y Rural 1869 Rural 67% Urbana 33% POBLACIÓN URBANA Y RURAL 1895 Rural 58% Urbana 42% POBLACIÓN URBANA Y RURAL 1914 Rural 42% Urbana 58%
  • 20. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR REGIONES 1869 Noroeste 29% Ciudad de Buenos Aires 13% Cuyo 10% Nordeste 7% Pampeana 41% DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR REGIONES 1895 Noroeste 18% Ciudad de Buenos Aires 20%Cuyo 7% Nordeste 7% Pampeana 47% Patagonia 1% DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR REGIONES 1914 Noroeste 13% Ciudad de Buenos Aires 26% Cuyo 7% Nordeste 6% Pampeana 47% Patagonia 1%
  • 21. Los inmigrantes en principio comienzan a asentarse en los barrios marginales de la ciudad. EL CONVENTILLO 1880 – 2,16 personas por habitación 1890 – 2,49 personas por habitación 1913 – 3,7 personas por habitación