SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo
y
Comunicación
social

Por:
Lina Saavedra
¿Qué es
Periodismo y qué
es Comunicación
Social?
Periodismo
Se basa en la construcción de un relato
trascendental sobre la realidad.
• El periodismo es el oficio que tiene como fin la
búsqueda exhaustiva y la producción de
noticias que informen a la sociedad sobre su
contexto inmediato.
• El periodismo se materializa en cápsulas
informativa
(noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, info
grafías) que buscan sintetizar un momento o
un evento específico.
• El periodismo se convirtió en la profesión que
asumía, como misión de carácter público, la
labor de mantener informados a todos los
sectores de la sociedad sobre los
acontecimientos que están sucediendo a su
alrededor, y que involucran denuncias y
problemas fundamentales.
• Existen diversos tipos de periodismo; aun
cuando su objetivo siempre sea el de informar,
las diversas perspectivas se clasifican de
acuerdo a los temas de interés y a las maneras
en las que se materializa el relato.
• Se han generado nuevas clasificaciones:
 Periodismo informativo, centrado en lo
coyuntural y en la transmisión de
acontecimientos extraordinarios.

 Periodismo investigativo, alimentado por el
interés en desarrollar las historias más
cotidianas y lograr establecer un relato de
largo alcance histórico.
Comunicación
Social
• Es la disciplina que estudia las relaciones
entre los cambios sociales y los cambios
comunicativos.
• Es un campo de estudios interdisciplinarios
que investigan la información y la expresión,
los medios de difusión masivos y
las industrias culturales.
• No sólo estudia el uso del Mensaje o del
Formato de la comunicación sino que
también se interesa por el uso de las
herramientas de comunicación como fórmula
de empoderamiento.
¿Qué en la acreditación?
• La Acreditación es el acto por el cual el Estado
adopta y hace público el reconocimiento que
los pares académicos hacen de la
comprobación que efectúa una institución
sobre la calidad de sus programas
académicos, su organización y funcionamiento
y el cumplimiento de su función social.
Universidades en Colombia
• Universidad Santo Tomás(Bogotá)
Programa: Comunicación social .
Costo: $ 4.490.000.
Título: Comunicador Social.

• Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena)
Programa: Comunicación social .
Costo: $ 4.400.000.
Título: Comunicador Social.
• Universidad del Rosario (Bogotá)
Programa: Periodismo y Opinión Pública.
Costo: $ 7.000.000.
Título: Profesional en Periodismo y Opinión
Pública.
• Universidad de La sabana (Bogotá)
Programa: Comunicación social y Periodismo.
Costo: $ 7.800.000 - $9.200.000
Título: Comunicador Social y Periodista.
• Fundación Universidad Jorge Tadeo
Lozano(Bogotá)
Programa: Comunicación social-Periodismo.
Costo: $6.160.000.
Título: Comunicador Social-Periodista.
• Universidad del Rosario (Bogotá)
Programa: Comunicación social.
Costo: $$7.756.000.
Título: Comunicador(a) Social y diploma
adjunto del Campo Profesional.
• Universidad Antioquia (Medellín)
 Programa: Periodismo.
 Título: Periodista.

 Programa: Comunicación social.
 Título: Comunicador Social-Periodista.
 Programa: Comunicaciones.
 Título: Comunicador.
 Costo: El valor de la matrícula se factura con base en los
siguientes parámetros: el valor pagado por matrícula en el
grado 11, el estrato de la vivienda y los ingresos y patrimonio
de los padres.
Universidades en el exterior
• University of brighton/ Faculty of arts
(Brighton, UK)
Programa: Multimedia Broadcast Journalism
BA(Hons)
Costo: 12,900 GBP
Título: Broadcast Journalism
Perfil del
Aspirante
• El aspirante a ingresar a la carrera de
Comunicación Social y Periodismo es una
persona interesada en el conocimiento y
estudio de las ciencias sociales y las
humanidades, especialmente en lo relacionado
con los fenómenos comunicativos que están
presentes en la realidad contemporánea.
• Es una persona que comprende el papel
protagónico de la comunicación en la
sociedad, bien sea desde la perspectiva de los
medios masivos y el periodismo o desde los
entornos organizacionales, sociales y políticos.
• Es una persona con una actitud ética frente a
la vida, que reconoce la importancia del
ejercicio responsable de la profesión.
• Una adecuada capacidad de comprensión
lectora.
• Un adecuado manejo del idioma español,
tanto oral como escrito, que se evidencia en
una construcción de discurso lógico,
coherente y fluido y en el conocimiento y
empleo de las normas gramaticales y
ortográficas.
• Una buena trayectoria académica, adecuado
desempeño en las pruebas de Estado y
buenos resultados en el proceso de admisión
de la Facultad.
• Unas competencias básicas en inglés, que lo
habilitan para acceder a fuentes de
información en ese idioma y que actúan como
base para el desarrollo posterior de
competencias avanzadas.
• Una permanente apertura y disposición para
recibir la formación que ofrece la Universidad.
PERFIL
PROFESIONAL
• El egresado de la carrera de Comunicación
Social y Periodismo de la Universidad de
La Sabana contribuye con su acción
comunicativa, prudente, responsable y
profesional a la búsqueda de la verdad y el
bien común en cualquier entorno social.
• Cuenta con una formación humanística y con
conocimientos básicos de las ciencias sociales
que le permiten desarrollar un ejercicio
profesional contextualizado, acorde con la
realidad y sustentado en el conocimiento y
respeto de las dimensiones propias del ser
humano.
• Tiene formación en investigación que le
permite indagar las causas y entender las
consecuencias de las problemáticas locales,
nacionales e internacionales, logrando con
ello adquirir los elementos necesarios para
orientar a la opinión pública y ser un
promotor del diálogo de lo público.
• Conoce los fundamentos conceptuales de su
profesión y las dinámicas propias de la
comunicación en sus diferentes contextos
laborales, lo cual le permite hacer parte de
equipos de trabajo interdisciplinares,
generando valor agregado desde el área de
su experticia.
• Desarrolla contenidos para medios impresos,
audiovisuales y digitales, usando diferentes
formatos y géneros, tanto narrativos como
periodísticos, con sentido ético, estético y
creativo.
• Diseña e implementa estrategias de difusión
de contenidos para públicos masivos,
corporativos o focalizados y por lo tanto
puede desarrollar su profesión desde el
periodismo, la comunicación en las
organizaciones, la comunicación política y la
comunicación para el desarrollo.
• Conoce las herramientas y recursos
tecnológicos
propios
del
ambiente
comunicativo contemporáneo y los emplea
con suficiencia en el desarrollo de sus labores
profesionales.
• Tiene la capacidad de aprovechar los
escenarios multimediales y los escenarios de
comunicación colaborativa y las redes
sociales, para el desarrollo y fortalecimiento
de su profesión y para promover la verdad y
el bien común.
• Tiene un conocimiento del inglés que lo
habilita para ser usuario de ese idioma en
ambientes
académicos,
sociales
y
profesionales.
PERFIL
OCUPACIONAL
• El egresado puede desempeñarse como
productor o editor de contenidos en medios
impresos, radio, televisión y medios
digitales, asumiendo una función informativa
y de orientador de la opinión pública.
• Está en capacidad de gestionar procesos de
comunicación interna o externa en
organizaciones públicas o privadas.
• Está habilitado para formular, implementar y
evaluar el impacto de proyectos de
comunicación para el desarrollo, ya sea desde
entidades
privadas,
organizaciones
estatales, entidades no gubernamentales o
desde la propia comunidad.
• Puede participar en la formulación,
implementación y evaluación de campañas de
comunicación política y de asesorar en
comunicaciones a personajes públicos.
• Asimismo tiene la formación básica necesaria
para desarrollar proyectos empresariales de
comunicación y para participar en procesos de
investigación sobre comunicación y opinión
pública.

Más contenido relacionado

Destacado

Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Karla Martínez
 
Lim 10 step marketing plan
Lim 10 step marketing planLim 10 step marketing plan
Lim 10 step marketing plandan883
 
Comunicación estratégica y prensa
Comunicación estratégica y prensaComunicación estratégica y prensa
Comunicación estratégica y prensa
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...
Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...
Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...
presentacionesCRECS2015
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
Isemco Formación
 
Manejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergenciaManejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergencia
Luis Assardo
 
Estrategia de Comunicación Supermercados Garcia
Estrategia de Comunicación Supermercados GarciaEstrategia de Comunicación Supermercados Garcia
Estrategia de Comunicación Supermercados Garcia
rebelion3000
 
Comunicadores Digitales: User Experience
Comunicadores Digitales: User ExperienceComunicadores Digitales: User Experience
Comunicadores Digitales: User Experience
José René Gutiérrez Álvarez
 
Trend Thoughts para el 2011
Trend Thoughts para el 2011Trend Thoughts para el 2011
Trend Thoughts para el 2011
Francisco Kemeny
 
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final. Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final. Daniela Escobar
 
Ciudadano Digital
Ciudadano DigitalCiudadano Digital
Ciudadano Digital
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Innovación digital
Innovación digitalInnovación digital
Innovación digital
Dynamia Publicar
 
Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...
Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...
Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...
CMT Latin America
 
Comunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidadComunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidad
Rogelio Vega Ll
 
Web 2.0 Para Comunicadores
Web 2.0 Para ComunicadoresWeb 2.0 Para Comunicadores
Web 2.0 Para Comunicadores
Maria Soledad Casasola
 
Comunicadores y el Nuevo Entorno Digital
Comunicadores y el Nuevo Entorno DigitalComunicadores y el Nuevo Entorno Digital
Comunicadores y el Nuevo Entorno Digital
Rodolfo Salazar
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
keyber0023
 

Destacado (20)

Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Lim 10 step marketing plan
Lim 10 step marketing planLim 10 step marketing plan
Lim 10 step marketing plan
 
Presentacion ayer-hoy
Presentacion ayer-hoyPresentacion ayer-hoy
Presentacion ayer-hoy
 
IMG_4446
IMG_4446IMG_4446
IMG_4446
 
Comunicación estratégica y prensa
Comunicación estratégica y prensaComunicación estratégica y prensa
Comunicación estratégica y prensa
 
Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...
Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...
Escritura académica en lengua inglesa: experiencias de autores de la revista ...
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
 
Manejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergenciaManejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergencia
 
Estrategia de Comunicación Supermercados Garcia
Estrategia de Comunicación Supermercados GarciaEstrategia de Comunicación Supermercados Garcia
Estrategia de Comunicación Supermercados Garcia
 
Comunicadores Digitales: User Experience
Comunicadores Digitales: User ExperienceComunicadores Digitales: User Experience
Comunicadores Digitales: User Experience
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Trend Thoughts para el 2011
Trend Thoughts para el 2011Trend Thoughts para el 2011
Trend Thoughts para el 2011
 
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final. Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
Consumo de medios digitales, Portafolio de Medios, Caso 1, Final.
 
Ciudadano Digital
Ciudadano DigitalCiudadano Digital
Ciudadano Digital
 
Innovación digital
Innovación digitalInnovación digital
Innovación digital
 
Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...
Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...
Change Management:“Como gestionar el cambio organizacional a la hora de imple...
 
Comunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidadComunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidad
 
Web 2.0 Para Comunicadores
Web 2.0 Para ComunicadoresWeb 2.0 Para Comunicadores
Web 2.0 Para Comunicadores
 
Comunicadores y el Nuevo Entorno Digital
Comunicadores y el Nuevo Entorno DigitalComunicadores y el Nuevo Entorno Digital
Comunicadores y el Nuevo Entorno Digital
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
 

Similar a Periodismo y comunicación social

Comunicación social periodismo
Comunicación social   periodismoComunicación social   periodismo
Comunicación social periodismo
Chula23
 
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
FemaleSoccer
 
POLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONALPOLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONALComdigitalusco
 
CONÓCENOS
CONÓCENOSCONÓCENOS
CONÓCENOS
Tania Marcela
 
Conócenos
ConócenosConócenos
Conócenos
Comdigitalusco
 
Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-Paola_layton
 
Comunicación Social y periodismo
Comunicación Social y periodismoComunicación Social y periodismo
Comunicación Social y periodismo
Tania Marcela
 
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Patricia Solar
 
Perfil Profesional
Perfil ProfesionalPerfil Profesional
Perfil Profesionalandruxrod
 
Presentación final suba
Presentación final subaPresentación final suba
Presentación final subaDiego Pérez
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Manu31996
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación socialsefraga
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación socialmaetca
 
Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02
Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02
Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02Paola_layton
 
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Angeles_Santos
 
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCERDocumento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Yurani Rodriguez
 
Mi perfil profesional maryan
Mi perfil profesional maryanMi perfil profesional maryan
Mi perfil profesional maryankatyarueda
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
jeymividal
 
Al día con los niños
Al día con los niñosAl día con los niños
Al día con los niños
ComputadoresparaEducar10
 

Similar a Periodismo y comunicación social (20)

Comunicación social periodismo
Comunicación social   periodismoComunicación social   periodismo
Comunicación social periodismo
 
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
 
POLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONALPOLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONAL
 
CONÓCENOS
CONÓCENOSCONÓCENOS
CONÓCENOS
 
Conócenos
ConócenosConócenos
Conócenos
 
Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-
 
Comunicación Social y periodismo
Comunicación Social y periodismoComunicación Social y periodismo
Comunicación Social y periodismo
 
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
 
Perfil Profesional
Perfil ProfesionalPerfil Profesional
Perfil Profesional
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Presentación final suba
Presentación final subaPresentación final suba
Presentación final suba
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02
Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02
Comunicacinsocialyperiodismo 140216193534-phpapp02
 
Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....Carrera Ciencias de la comunicación ....
Carrera Ciencias de la comunicación ....
 
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCERDocumento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
 
Mi perfil profesional maryan
Mi perfil profesional maryanMi perfil profesional maryan
Mi perfil profesional maryan
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 
Al día con los niños
Al día con los niñosAl día con los niños
Al día con los niños
 

Periodismo y comunicación social

  • 2.
  • 3. ¿Qué es Periodismo y qué es Comunicación Social?
  • 4.
  • 5. Periodismo Se basa en la construcción de un relato trascendental sobre la realidad.
  • 6. • El periodismo es el oficio que tiene como fin la búsqueda exhaustiva y la producción de noticias que informen a la sociedad sobre su contexto inmediato.
  • 7. • El periodismo se materializa en cápsulas informativa (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, info grafías) que buscan sintetizar un momento o un evento específico.
  • 8. • El periodismo se convirtió en la profesión que asumía, como misión de carácter público, la labor de mantener informados a todos los sectores de la sociedad sobre los acontecimientos que están sucediendo a su alrededor, y que involucran denuncias y problemas fundamentales.
  • 9. • Existen diversos tipos de periodismo; aun cuando su objetivo siempre sea el de informar, las diversas perspectivas se clasifican de acuerdo a los temas de interés y a las maneras en las que se materializa el relato.
  • 10. • Se han generado nuevas clasificaciones:  Periodismo informativo, centrado en lo coyuntural y en la transmisión de acontecimientos extraordinarios.  Periodismo investigativo, alimentado por el interés en desarrollar las historias más cotidianas y lograr establecer un relato de largo alcance histórico.
  • 12. • Es la disciplina que estudia las relaciones entre los cambios sociales y los cambios comunicativos.
  • 13. • Es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales.
  • 14. • No sólo estudia el uso del Mensaje o del Formato de la comunicación sino que también se interesa por el uso de las herramientas de comunicación como fórmula de empoderamiento.
  • 15.
  • 16. ¿Qué en la acreditación? • La Acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
  • 17. Universidades en Colombia • Universidad Santo Tomás(Bogotá) Programa: Comunicación social . Costo: $ 4.490.000. Título: Comunicador Social. • Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena) Programa: Comunicación social . Costo: $ 4.400.000. Título: Comunicador Social.
  • 18. • Universidad del Rosario (Bogotá) Programa: Periodismo y Opinión Pública. Costo: $ 7.000.000. Título: Profesional en Periodismo y Opinión Pública. • Universidad de La sabana (Bogotá) Programa: Comunicación social y Periodismo. Costo: $ 7.800.000 - $9.200.000 Título: Comunicador Social y Periodista.
  • 19. • Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano(Bogotá) Programa: Comunicación social-Periodismo. Costo: $6.160.000. Título: Comunicador Social-Periodista. • Universidad del Rosario (Bogotá) Programa: Comunicación social. Costo: $$7.756.000. Título: Comunicador(a) Social y diploma adjunto del Campo Profesional.
  • 20. • Universidad Antioquia (Medellín)  Programa: Periodismo.  Título: Periodista.  Programa: Comunicación social.  Título: Comunicador Social-Periodista.  Programa: Comunicaciones.  Título: Comunicador.  Costo: El valor de la matrícula se factura con base en los siguientes parámetros: el valor pagado por matrícula en el grado 11, el estrato de la vivienda y los ingresos y patrimonio de los padres.
  • 21. Universidades en el exterior • University of brighton/ Faculty of arts (Brighton, UK) Programa: Multimedia Broadcast Journalism BA(Hons) Costo: 12,900 GBP Título: Broadcast Journalism
  • 22.
  • 24.
  • 25. • El aspirante a ingresar a la carrera de Comunicación Social y Periodismo es una persona interesada en el conocimiento y estudio de las ciencias sociales y las humanidades, especialmente en lo relacionado con los fenómenos comunicativos que están presentes en la realidad contemporánea.
  • 26. • Es una persona que comprende el papel protagónico de la comunicación en la sociedad, bien sea desde la perspectiva de los medios masivos y el periodismo o desde los entornos organizacionales, sociales y políticos.
  • 27. • Es una persona con una actitud ética frente a la vida, que reconoce la importancia del ejercicio responsable de la profesión.
  • 28. • Una adecuada capacidad de comprensión lectora.
  • 29.
  • 30. • Un adecuado manejo del idioma español, tanto oral como escrito, que se evidencia en una construcción de discurso lógico, coherente y fluido y en el conocimiento y empleo de las normas gramaticales y ortográficas.
  • 31.
  • 32. • Una buena trayectoria académica, adecuado desempeño en las pruebas de Estado y buenos resultados en el proceso de admisión de la Facultad.
  • 33. • Unas competencias básicas en inglés, que lo habilitan para acceder a fuentes de información en ese idioma y que actúan como base para el desarrollo posterior de competencias avanzadas.
  • 34.
  • 35. • Una permanente apertura y disposición para recibir la formación que ofrece la Universidad.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40. • El egresado de la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana contribuye con su acción comunicativa, prudente, responsable y profesional a la búsqueda de la verdad y el bien común en cualquier entorno social.
  • 41.
  • 42. • Cuenta con una formación humanística y con conocimientos básicos de las ciencias sociales que le permiten desarrollar un ejercicio profesional contextualizado, acorde con la realidad y sustentado en el conocimiento y respeto de las dimensiones propias del ser humano.
  • 43. • Tiene formación en investigación que le permite indagar las causas y entender las consecuencias de las problemáticas locales, nacionales e internacionales, logrando con ello adquirir los elementos necesarios para orientar a la opinión pública y ser un promotor del diálogo de lo público.
  • 44. • Conoce los fundamentos conceptuales de su profesión y las dinámicas propias de la comunicación en sus diferentes contextos laborales, lo cual le permite hacer parte de equipos de trabajo interdisciplinares, generando valor agregado desde el área de su experticia.
  • 45.
  • 46. • Desarrolla contenidos para medios impresos, audiovisuales y digitales, usando diferentes formatos y géneros, tanto narrativos como periodísticos, con sentido ético, estético y creativo.
  • 47.
  • 48. • Diseña e implementa estrategias de difusión de contenidos para públicos masivos, corporativos o focalizados y por lo tanto puede desarrollar su profesión desde el periodismo, la comunicación en las organizaciones, la comunicación política y la comunicación para el desarrollo.
  • 49. • Conoce las herramientas y recursos tecnológicos propios del ambiente comunicativo contemporáneo y los emplea con suficiencia en el desarrollo de sus labores profesionales.
  • 50. • Tiene la capacidad de aprovechar los escenarios multimediales y los escenarios de comunicación colaborativa y las redes sociales, para el desarrollo y fortalecimiento de su profesión y para promover la verdad y el bien común.
  • 51.
  • 52. • Tiene un conocimiento del inglés que lo habilita para ser usuario de ese idioma en ambientes académicos, sociales y profesionales.
  • 54.
  • 55. • El egresado puede desempeñarse como productor o editor de contenidos en medios impresos, radio, televisión y medios digitales, asumiendo una función informativa y de orientador de la opinión pública.
  • 56.
  • 57. • Está en capacidad de gestionar procesos de comunicación interna o externa en organizaciones públicas o privadas.
  • 58.
  • 59. • Está habilitado para formular, implementar y evaluar el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo, ya sea desde entidades privadas, organizaciones estatales, entidades no gubernamentales o desde la propia comunidad.
  • 60.
  • 61. • Puede participar en la formulación, implementación y evaluación de campañas de comunicación política y de asesorar en comunicaciones a personajes públicos.
  • 62.
  • 63. • Asimismo tiene la formación básica necesaria para desarrollar proyectos empresariales de comunicación y para participar en procesos de investigación sobre comunicación y opinión pública.