SlideShare una empresa de Scribd logo
PERMISO DE TRABAJO
DE ALTO RIESGO
GRUPO NO.1
El permiso de trabajo es un documento que permite, mediante una
secuenciación de las tareas a realizar, listar e identificar los riesgos
aportados por los trabajos y los propios del área de trabajo.
Con estos permisos el empresario titular del centro de trabajo cumple el
deber de informar e instruir a los trabajadores (propios del centro de trabajo o
contratistas, que trabajan en sitio) de los riesgos existentes y de los riesgos
que el trabajo aporta a las instalaciones y se definen las medidas de
seguridad, antes, durante y después de los trabajos (comunicado de
finalización de los trabajos).
ANTECEDENTE
RESPONSABLES
I. PRODUCCIÓN/PROCESOS
II. Responsable Operacional: Jefe de Producción / Jefe de Mantenimiento /Jefe de
Bodega / Encargados de producción / Otros designados
III. Aprobador (Dueño de la instalación en la que se intervendrá)
IV. Solicitante (supervisor de mantenimiento, supervisor y/o inspector de obras / otro
personal contratado habilitado como solicitante)
V. Ejecutor (Supervisor/Capataz) propio o contratado
VI. Responsable SSO
PROCESO PERMISOS DE TRABAJO
• Planificación de las tareas:
Recomendación:
• Realizar la programación al menos el día anterior a la ejecución, a excepción de los
trabajos especiales que deberán ser programados dos días anterior a la ejecución
• En la programación de los servicios de urgencias o emergencias pueden ser simplificados
pero realizando la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
• Evaluación de Riesgos
• Analizar los Riesgos
• Definir las medidas de prevención y control
• Desarrollar instructivos específicos
• Gestión y elaboración de los Permisos de Trabajo (PT)
• Autorización del Permiso de Trabajo y medidas de control
• Ejecución del Trabajo, los trabajos podrán iniciarse cuando:
• Finalización del Trabajo y cierre del Permiso
• Cancelación del Permiso
• Duración del permiso:
CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN
Todos los trabajadores deben ser notificados de los riesgos a los cuales pudiesen estar expuestos
durante la realización del trabajo y lasmedidas de prevención y control establecidas.
Ejemplo: Reunión de seguridad de pre turno.
REGISTROS
El responsable de cada sector solicitante será responsable por mantener un archivo de los
análisis de riesgos, acompañado del respectivo PT (original). Los permisos cerrados / cancelados
deben archivarse durante un lapso de 60 meses o según requerimientos legales o internos.
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL VERIFICACION DE MEDIDAS ANTIDESLIZANTES
CAIDAS DE OBJETOS EN MANIPULACION CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS INTERNAS DE
LOS TRABAJADORES
CAIDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS SISTEMA HIDRAULICO O USO DE MAQUINARIA
ESPECIFICA.
USO EPP
PISADAS SOBRE OBJETOS PROTOCOLOS DE USO Y DISPOSICION DE OBJETOS
CHOQUES CONTRA OBJETOS INMOVILES DOTACION Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
GOLPES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE USO Y
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
USO DE EPP
EXPOSICION A RUIDO AISLANTES DE RUIDO
EPP
PUNZAMIENTO CORTES EN MANOS/PIES DOTACION Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Más contenido relacionado

Similar a PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL

Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
eurbina1
 
PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx
PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docxPRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx
PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx
ANDRESSAUL
 
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
Brian Crothers
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
DIEGOALFREDOPIMENTEL
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
chris841111
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
AjysCorporation
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 

Similar a PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL (20)

PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx
PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docxPRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx
PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx
 
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptxAnalisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
 
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL

  • 1. PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO GRUPO NO.1
  • 2. El permiso de trabajo es un documento que permite, mediante una secuenciación de las tareas a realizar, listar e identificar los riesgos aportados por los trabajos y los propios del área de trabajo. Con estos permisos el empresario titular del centro de trabajo cumple el deber de informar e instruir a los trabajadores (propios del centro de trabajo o contratistas, que trabajan en sitio) de los riesgos existentes y de los riesgos que el trabajo aporta a las instalaciones y se definen las medidas de seguridad, antes, durante y después de los trabajos (comunicado de finalización de los trabajos). ANTECEDENTE
  • 3. RESPONSABLES I. PRODUCCIÓN/PROCESOS II. Responsable Operacional: Jefe de Producción / Jefe de Mantenimiento /Jefe de Bodega / Encargados de producción / Otros designados III. Aprobador (Dueño de la instalación en la que se intervendrá) IV. Solicitante (supervisor de mantenimiento, supervisor y/o inspector de obras / otro personal contratado habilitado como solicitante) V. Ejecutor (Supervisor/Capataz) propio o contratado VI. Responsable SSO
  • 4. PROCESO PERMISOS DE TRABAJO • Planificación de las tareas: Recomendación: • Realizar la programación al menos el día anterior a la ejecución, a excepción de los trabajos especiales que deberán ser programados dos días anterior a la ejecución • En la programación de los servicios de urgencias o emergencias pueden ser simplificados pero realizando la identificación de peligros y evaluación de riesgos. • Evaluación de Riesgos • Analizar los Riesgos • Definir las medidas de prevención y control • Desarrollar instructivos específicos • Gestión y elaboración de los Permisos de Trabajo (PT) • Autorización del Permiso de Trabajo y medidas de control • Ejecución del Trabajo, los trabajos podrán iniciarse cuando: • Finalización del Trabajo y cierre del Permiso • Cancelación del Permiso • Duración del permiso:
  • 5. CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN Todos los trabajadores deben ser notificados de los riesgos a los cuales pudiesen estar expuestos durante la realización del trabajo y lasmedidas de prevención y control establecidas. Ejemplo: Reunión de seguridad de pre turno. REGISTROS El responsable de cada sector solicitante será responsable por mantener un archivo de los análisis de riesgos, acompañado del respectivo PT (original). Los permisos cerrados / cancelados deben archivarse durante un lapso de 60 meses o según requerimientos legales o internos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. RIESGO MEDIDAS DE CONTROL CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL VERIFICACION DE MEDIDAS ANTIDESLIZANTES CAIDAS DE OBJETOS EN MANIPULACION CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS INTERNAS DE LOS TRABAJADORES CAIDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS SISTEMA HIDRAULICO O USO DE MAQUINARIA ESPECIFICA. USO EPP PISADAS SOBRE OBJETOS PROTOCOLOS DE USO Y DISPOSICION DE OBJETOS CHOQUES CONTRA OBJETOS INMOVILES DOTACION Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL GOLPES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE USO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO USO DE EPP EXPOSICION A RUIDO AISLANTES DE RUIDO EPP PUNZAMIENTO CORTES EN MANOS/PIES DOTACION Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL