SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: ÁREA DE SSOMA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).
ATS (ANALISIS DE TRABAJO SEGURO)
Es una herramienta de gestión de seguridad y salud
en el trabajo para identificar peligros y evaluar los
riesgos que puedan generar lesiones o daño a
los/las trabajadores/as en la ejecución de cada una
de sus actividades de construcción; y determinar los
controles.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 2
CONSIDERACIONES GENERALES
• Antes de iniciar una actividad, el/la supervisor, o quien haga sus veces, con la participación
de los/las trabajadores/as involucrados/as en la actividad, elaboran el Análisis de Trabajo
Seguro (ATS), considerando los resultados de la IPERC.
• El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) es firmado por el/la supervisor/a, así como por los/las
trabajadores/as que ejecutan la actividad, y por otro/a profesional que determine el/la
empleador/a. Dicho documento tiene validez por el tiempo que dure la jornada de trabajo y/o
actividad a ejecutar, siempre que las condiciones y medio ambiente de trabajo se mantengan.
• Al término de la jornada de trabajo y/o actividad se debe entregar el Análisis de Trabajo Seguro
(ATS) al/a la jefe/a o prevencionista de riesgos/supervisor o vigilancia.
PRESENTATION TITLE, INSERT > HEADER AND FOOTER > APPLY TO ALL 3
PRESENTATION TITLE, INSERT > HEADER AND FOOTER > APPLY TO ALL 4
EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE RIESGO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 5
EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE RIESGO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 6
MEDIDAS DE CONTROL
PRESENTATION TITLE, INSERT > HEADER AND FOOTER > APPLY TO ALL 7
PASOS PARA LLENAR ATS
1. Trabajo a realizar, Lugar de trabajo, Fecha, Hora.
2. Descripción del trabajo, peligros asociados al trabajo, Riesgos asociados a los Peligros y las Medidas
de Control.
3. Procedimientos especiales y permisos requeridos (Para el caso de trabajos que se consideren evaluados de alto
riesgo).
4. Equipos de protección personal (EPP) – Sistemas / Equipos de Protección Colectiva
5. Nombre, apellidos y firmas de los participantes, incluye el responsable del trabajo a realizar.
6. Responsable de área: Nombre, apellidos y firmas para que sea validado el llenado del ATS y se proceda con las
actividades.
7. La validez del ATS es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que se extiendan más de una
jornada o sean de otro turno, se deberá llenar un nuevo ATS.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LuisGeronimoTalavera
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Pablo Pinto Ariza
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
abel foraquita choque
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
Yuri Tza
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
ArthurVogel1
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Opt
OptOpt
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
luis alberto yauri huaman
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Opt
OptOpt
Opt
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Ast
AstAst
Ast
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 

Similar a ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx

Analisis de trabajo seguro.pptx
Analisis de trabajo seguro.pptxAnalisis de trabajo seguro.pptx
Analisis de trabajo seguro.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
ManuSantiGuti
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
eurbina1
 
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORALPERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
JessikEstefania
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
AlvaroVasquez52
 
Llenado Correcto Del Ats.pptx
Llenado Correcto Del Ats.pptxLlenado Correcto Del Ats.pptx
Llenado Correcto Del Ats.pptx
LiddaLiviaSotoLeon1
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
Capacitacion de ATS.pdf
Capacitacion de ATS.pdfCapacitacion de ATS.pdf
Capacitacion de ATS.pdf
ssuserbf73b6
 
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptxherramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
TabathaCarbajal
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Andres Orduz
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
Ast pts
Ast pts Ast pts

Similar a ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx (20)

Analisis de trabajo seguro.pptx
Analisis de trabajo seguro.pptxAnalisis de trabajo seguro.pptx
Analisis de trabajo seguro.pptx
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
 
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORALPERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
 
Llenado Correcto Del Ats.pptx
Llenado Correcto Del Ats.pptxLlenado Correcto Del Ats.pptx
Llenado Correcto Del Ats.pptx
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
Capacitacion de ATS.pdf
Capacitacion de ATS.pdfCapacitacion de ATS.pdf
Capacitacion de ATS.pdf
 
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptxherramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Ast pts
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx

  • 1. PRESENTADO POR: ÁREA DE SSOMA ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).
  • 2. ATS (ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) Es una herramienta de gestión de seguridad y salud en el trabajo para identificar peligros y evaluar los riesgos que puedan generar lesiones o daño a los/las trabajadores/as en la ejecución de cada una de sus actividades de construcción; y determinar los controles. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 2
  • 3. CONSIDERACIONES GENERALES • Antes de iniciar una actividad, el/la supervisor, o quien haga sus veces, con la participación de los/las trabajadores/as involucrados/as en la actividad, elaboran el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), considerando los resultados de la IPERC. • El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) es firmado por el/la supervisor/a, así como por los/las trabajadores/as que ejecutan la actividad, y por otro/a profesional que determine el/la empleador/a. Dicho documento tiene validez por el tiempo que dure la jornada de trabajo y/o actividad a ejecutar, siempre que las condiciones y medio ambiente de trabajo se mantengan. • Al término de la jornada de trabajo y/o actividad se debe entregar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) al/a la jefe/a o prevencionista de riesgos/supervisor o vigilancia. PRESENTATION TITLE, INSERT > HEADER AND FOOTER > APPLY TO ALL 3
  • 4. PRESENTATION TITLE, INSERT > HEADER AND FOOTER > APPLY TO ALL 4
  • 5. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE RIESGO ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 5
  • 6. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE RIESGO ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 6
  • 7. MEDIDAS DE CONTROL PRESENTATION TITLE, INSERT > HEADER AND FOOTER > APPLY TO ALL 7
  • 8. PASOS PARA LLENAR ATS 1. Trabajo a realizar, Lugar de trabajo, Fecha, Hora. 2. Descripción del trabajo, peligros asociados al trabajo, Riesgos asociados a los Peligros y las Medidas de Control. 3. Procedimientos especiales y permisos requeridos (Para el caso de trabajos que se consideren evaluados de alto riesgo). 4. Equipos de protección personal (EPP) – Sistemas / Equipos de Protección Colectiva 5. Nombre, apellidos y firmas de los participantes, incluye el responsable del trabajo a realizar. 6. Responsable de área: Nombre, apellidos y firmas para que sea validado el llenado del ATS y se proceda con las actividades. 7. La validez del ATS es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que se extiendan más de una jornada o sean de otro turno, se deberá llenar un nuevo ATS. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 8