SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTANTES DEL
ROMANTICISMO
HISPANOAMERICANO
ANDRES SEBASTIAN VALDERRAMA
VASQUEZ
ESTEBAN ECHEVERRIA
(Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851)
Escritor y poeta argentino, una de las figuras fundamentales
del romanticismo argentino e hispanoamericano. Hijo de
español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad.
Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el
gobierno de Rivadavia para formarse profesionalmente en
París.
Ya en Buenos Aires y con Rosas en el gobierno, Echeverría
publicó de manera anónima, en 1832, Elvira o la novia de
Plata. Considerada como la primera obra romántica de
América del habla castellana.
OBRAS
-El Pensamiento -Yo soy una flor oscura
-Lara o la partida - Tendido el lino la veloz barquilla
-Estancias -Feliz aquel que de su patrio suelo
-Luna naciente -Cubierto el horizonte
-Simpatía -Cuando inciertos giras
-Recuerdo -En vano busco la mujer hermosa
EL AROMA
Flor dorada que entre espinas
tienes trono misterioso,
¡cuánto sueño delicioso
tú me inspiras a la vez!
En ti veo yo la imagen
de la hermosa que me hechiza,
y mi afecto tiraniza,
con halago y esquivez.
El espíritu oloroso
con que llenas el ambiente,
me penetra suavemente
como el fuego del amor;
y rendido a los encantos
de amoroso devaneo,
un instante apurar creo,
de sus labios el dulzor.
Si te pone ella en su seno,
que a las flores nunca esquiva,
o te mezcla pensativa
con el cándido azahar;
tu fragancia llega al alma
como bálsamo divino,
y yo entonces me imagino
ser dichoso con amar.
ANDRES BELLO
(Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865)
Filólogo, escritor, jurista y pedagogo venezolano, una de
las figuras más importantes del humanismo liberal
hispanoamericano.
Conoció las tres últimas décadas de dominación
española de América, y sucesivamente el período de
emancipación de las colonias españolas en el nuevo
continente. Tuvo el talento de saber trasladar a la esfera
práctica su gran erudición en terrenos tan diversos como
la filología, la lingüística y la gramática, la pedagogía, la
edición, la diplomacia y el derecho internacional.
Aportó a las letras hispanoamericanas, en poemas
nutridos de lecturas de los clásicos latinos
OBRAS
-Compendio (Santiago de Chile, 1850).
-Poesías.
-Gramática de la lengua castellana
-Opúsculos gramaticales.
¿Qué nuevas esperanzas
al mar te llevan? Torna,
torna, atrevida nave,
a la nativa costa.
Aún ves de la pasada
tormenta mil memorias,
¿y ya a correr fortuna
segunda vez te arrojas?
Sembrada está de sirtes
aleves tu derrota,
do tarde los peligros
avisará la sonda.
¡Ah! Vuelve, que aún es tiempo,
mientras el mar las conchas
de la ribera halaga
con apacibles olas.
Presto erizando cerros
vendrá a batir las rocas,
y náufragas reliquias
hará a Neptuno alfombra.
De flámulas de seda
la presumida pompa
no arredra los insultos
de tempestad sonora.
¿Qué valen contra el Euro,
tirano de las ondas,
las barras y leones
de tu dorada popa?
¿Qué tu nombre, famoso
en reinos de la aurora,
y donde al sol recibe
su cristalina alcoba?
La Nave
JOSE JOAQUIN FERNANDEZ LIZARDI
(México, 1776-1827)
Escritor y periodista mexicano, es el gran
iniciador de la novela americana. En 1812
fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano.
Sus obras narrativas reflejan sus posturas críticas.
se opuso pronto a la monarquía y abrazó los
ideales independentistas. Apoyó la revuelta del
cura Hidalgo y luego la causa de José María
Morelos, escribió panfletos en defensa de la
libertad de imprenta y contra el gobierno
virreinal, y fue encarcelado en 1815, tras la
derrota de Morelos. Fundador de múltiples
publicaciones
OBRAS
-la Gaceta del Gobierno (1825).
- El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831)
-La Quijotita
-Noches tristes y día alegre (1818)
En la sombra
Voy caminando frente a las tinieblas
cierro los ojos, veo espectros
¿Qué cosas son los fantasmas?
Nadie sabe, puede ser un viento
lejano que juega con las sombras
Sombras se ocultan tras las paredes
retratos de cosas viejas
camino por un pasillo
Termino en una niebla
perdido, sin saber a dónde llegar
con la muerte.
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
(San Juan, 1811 - Asunción del Paraguay, 1888)
Político y escritor argentino, le obligaron a
emigrar a Chile, en donde trabajó como
maestro, minero y empleado de comercio.
El asesinato de Quiroga y la política del
gobernador de San Juan, el general Nazario
Benavídez, posibilitaron el regreso de Domingo
Faustino Sarmiento a su provincia, en la que
fundó una sociedad literaria, un colegio de
señoritas y el periódico El Zonda.
En 1868 Domingo Faustino Sarmiento fue
elegido presidente de la República
OBRAS
-Facundo o Civilización y barbarie
-Recuerdos de Provincia
-Viajes por Europa
-África y América
-La Educación Popular
-Campaña del Ejército Grande
El niño maestro
En medio del caserío
de San Fransisco del monte
hay un niño Sanjuanino
con su tío un sacerdote
lugares casi federtos
albergan a gente pobre.
Sarmiento maestro niño
José de Oro el sacerdote,
y una escuela que se funda
en San francisco del Monte.
Bajo la sombra de olivos
y entre pájaros cantores
hay un maestro niño
entre alumnos que son hombres.
JOSE MARMOL
(Buenos Aires, 1817- 1871)
Narrador y poeta argentino del romanticismo,
Escribió dramas y poemas políticos. Hijo de un
soldado español y de una dama uruguaya.
En 1839 fue encarcelado por el gobierno,
acusado de difundir diarios provenientes de
Montevideo, donde escribió, en las paredes del
calabozo y con palitos de yerba quemados
con las velas, sus primeros versos contra el
dictador. La oposición al régimen de Rosas lo
llevaría al exilio en Uruguay y Brasil. Compuso
toda su obra en tierras extranjeras, y tras su
regreso a Argentina no volvió a escribir.
OBRAS
El puñal (1844)
Armonías (1851)
Manuela Rosas (1850)
Asesinato del señor Florencio Varela
ESQUICIO DEL VUELO
Voy a dibujar un pájaro que es su mismo
vuelo, y un vuelo que aun no tiene
pájaro, vuelo que se crea con su pájaro,
Pájaro agotado e los tonos de su vuelo,
no voy a dibujar un pájaro volando sino
al mismo vuelo dibujándose,
Y en mi turno de sentirme dios, voy a
crear un himno para el viento y la
memoria.
JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN
(Montevideo, 1855 – 1931)
Escritor uruguayo al que se considera
máximo representante de la poesía
romántica uruguaya. Se licenció en
Leyes y Ciencias Políticas, tuvo que sufrir
además la persecución del Gobierno,
encabezado por el general Máximo
Santos, a causa de sus ideas políticas y
de sus campañas periodísticas, por lo
que emigró a Buenos Aires, ciudad en la
que participó en los preparativos de la
revolución del Quebracho de 1886.
OBRAS
El Bien Público (1878)
Notas de un himno (1877)
La Leyenda Patria (1879)
LA SOLEDAD
“La soledad”
“La soledad se sienta al lado mío
De noche, a medio día, en la alborada.
Yo la miro, y me mira... y le pregunto:
¿ De donde vienes? . Habla.
De un desierto, me dice, de un desierto
Tendido en sus arenas abrasadas;
De un bosque cuyos pájaros murieron
En una noche demasiado larga.
De las ruinas de un templo abandonado
Entre las cuales los recuerdos andan
Como alondras heridas y sin nido,
Que buscan sitio en que morir calladas.
De una llanura que crucé de prisa
En la noche después de una batalla;
Vengo hasta aquí desde muy lejos... Vengo
Del fondo de tu alma.
JORGE ISAACS
(Cali, 1837 - Ibagué, 1895)
Escritor colombiano, debido a la difícil
situación económica de su familia, lo que le
hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina
a Inglaterra.
fue nombrado subinspector de los trabajos
que se realizaban en la construcción del
camino de Cali a Buenaventura, inició la
redacción de su obra cumbre María. Allí
contrajo paludismo, enfermedad que lo
llevaría a una muerte prematura. Renunció al
cargo y regresó a Cali a terminar la
redacción de la obra. El 16 de marzo de 1861
murió su padre.
OBRAS
Poesías (1864)
Las hadas
Las hadas
Soñé vagar por bosques de
palmeras
cuyos blondos plumajes, al hundir
su disco el Sol en las lejanas sierras,
cruzaban resplandores de rubí.
Del terso lago se tiñó de rosa
la superficie límpida y azul,
y a sus orillas garzas y palomas
poséanse en los sauces y bambús.
Muda la tarde ante la noche muda
las gasas de su manto recogió;
del indo mar dormido en las
espumas
la luna halló la y a sus pies el sol.
Ven conmigo a vagar bajo las selvas
donde las Hadas templan mi laúd;
ellas me han dicho que conmigo
sueñas,
que me harán inmortal si me amas
tú.
WEBGRAFIA
BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea].
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/echeverria_esteban.htm. [citado
el 28 de agosto 2015]
YAHOO RESPUESTAS. [en línea].
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110405160532AA1G
Eyd. [citado el 28 de agosto 2015]
WIKIPEDIA. La enciclopedia libre [en línea].
https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3%ADa#Obras. [citado el 28
de agosto 2015]
BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea].
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bello.htm. [citado el 28 de
agosto 2015]
WIKIPEDIA. La enciclopedia libre [en línea].
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello#Poemas. [citado el 28 de
agosto 2015]
POEMAS.[en línea]. http://www.poemasde.net/a-la-nave-andres-bello/ .[citado 28
de agosto 2015]
BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea].
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_de_lizardi.htm. [citado el
28 de agosto 2015]
YAHOO RESPUESTAS. [en línea].
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090107192457AAzcnJf.
[citado el 28 de agosto 2015]
POEMAS.[en línea]. http://sarmiento07112011.blogspot.com/2011/11/poesia.html
.[citado 28 de agosto 2015]
BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea].
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marmol_jose.htm. [citado el 28 de
agosto 2015]
JOSE MARMOL. La vega [30 de abril de 1960]
http://www.cielonaranja.com/marmol.htm.[citado 28 de agosto 2015]
EL CLUB DE LA ESCRITURA. [en línea ].
https://www.xing.com/communities/posts/la-soledad-de-j-zorrilla-de-san-
martin-1007689285[citado 28 de agosto 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 
Grandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xixGrandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xixcampi66
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
3diver
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
DIAL. DIonisio Abenza López. Educación.
 
La novela renacentista realista
La novela renacentista realistaLa novela renacentista realista
La novela renacentista realista
JOSÉ TOMÁS
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
Geovanny Armijos
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Sarai Araujo
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
macweenaqp
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
Robert Schumann.pptx
Robert Schumann.pptxRobert Schumann.pptx
Robert Schumann.pptx
Crusoft
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual DuarteEl trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
Marou maroucha
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
vita_vercetti
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 

La actualidad más candente (20)

Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Grandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xixGrandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xix
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
La novela renacentista realista
La novela renacentista realistaLa novela renacentista realista
La novela renacentista realista
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Robert Schumann.pptx
Robert Schumann.pptxRobert Schumann.pptx
Robert Schumann.pptx
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual DuarteEl trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
El trimendismo y la novela de Camilo josé cela " la familia de Pascual Duarte
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 

Similar a Personajes del romanticismo

Autores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricanaAutores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricana
Andrea Ortiz
 
Autores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricanaAutores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricana
Andrea Ortiz
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares2007
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4mdellop
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Andrea Moyano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
Martin Avalos
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
ChristyLeyva
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
ContemporaneoRene_Luna
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
Eduardo_Bonilla
 

Similar a Personajes del romanticismo (20)

Autores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricanaAutores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricana
 
Autores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricanaAutores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricana
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 
Poesia Siglo X X
Poesia Siglo X XPoesia Siglo X X
Poesia Siglo X X
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Modernismo peruano
Modernismo peruanoModernismo peruano
Modernismo peruano
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Personajes del romanticismo

  • 2. ESTEBAN ECHEVERRIA (Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851) Escritor y poeta argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e hispanoamericano. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de Rivadavia para formarse profesionalmente en París. Ya en Buenos Aires y con Rosas en el gobierno, Echeverría publicó de manera anónima, en 1832, Elvira o la novia de Plata. Considerada como la primera obra romántica de América del habla castellana. OBRAS -El Pensamiento -Yo soy una flor oscura -Lara o la partida - Tendido el lino la veloz barquilla -Estancias -Feliz aquel que de su patrio suelo -Luna naciente -Cubierto el horizonte -Simpatía -Cuando inciertos giras -Recuerdo -En vano busco la mujer hermosa
  • 3. EL AROMA Flor dorada que entre espinas tienes trono misterioso, ¡cuánto sueño delicioso tú me inspiras a la vez! En ti veo yo la imagen de la hermosa que me hechiza, y mi afecto tiraniza, con halago y esquivez. El espíritu oloroso con que llenas el ambiente, me penetra suavemente como el fuego del amor; y rendido a los encantos de amoroso devaneo, un instante apurar creo, de sus labios el dulzor. Si te pone ella en su seno, que a las flores nunca esquiva, o te mezcla pensativa con el cándido azahar; tu fragancia llega al alma como bálsamo divino, y yo entonces me imagino ser dichoso con amar.
  • 4. ANDRES BELLO (Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865) Filólogo, escritor, jurista y pedagogo venezolano, una de las figuras más importantes del humanismo liberal hispanoamericano. Conoció las tres últimas décadas de dominación española de América, y sucesivamente el período de emancipación de las colonias españolas en el nuevo continente. Tuvo el talento de saber trasladar a la esfera práctica su gran erudición en terrenos tan diversos como la filología, la lingüística y la gramática, la pedagogía, la edición, la diplomacia y el derecho internacional. Aportó a las letras hispanoamericanas, en poemas nutridos de lecturas de los clásicos latinos OBRAS -Compendio (Santiago de Chile, 1850). -Poesías. -Gramática de la lengua castellana -Opúsculos gramaticales.
  • 5. ¿Qué nuevas esperanzas al mar te llevan? Torna, torna, atrevida nave, a la nativa costa. Aún ves de la pasada tormenta mil memorias, ¿y ya a correr fortuna segunda vez te arrojas? Sembrada está de sirtes aleves tu derrota, do tarde los peligros avisará la sonda. ¡Ah! Vuelve, que aún es tiempo, mientras el mar las conchas de la ribera halaga con apacibles olas. Presto erizando cerros vendrá a batir las rocas, y náufragas reliquias hará a Neptuno alfombra. De flámulas de seda la presumida pompa no arredra los insultos de tempestad sonora. ¿Qué valen contra el Euro, tirano de las ondas, las barras y leones de tu dorada popa? ¿Qué tu nombre, famoso en reinos de la aurora, y donde al sol recibe su cristalina alcoba? La Nave
  • 6. JOSE JOAQUIN FERNANDEZ LIZARDI (México, 1776-1827) Escritor y periodista mexicano, es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano. Sus obras narrativas reflejan sus posturas críticas. se opuso pronto a la monarquía y abrazó los ideales independentistas. Apoyó la revuelta del cura Hidalgo y luego la causa de José María Morelos, escribió panfletos en defensa de la libertad de imprenta y contra el gobierno virreinal, y fue encarcelado en 1815, tras la derrota de Morelos. Fundador de múltiples publicaciones OBRAS -la Gaceta del Gobierno (1825). - El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) -La Quijotita -Noches tristes y día alegre (1818)
  • 7. En la sombra Voy caminando frente a las tinieblas cierro los ojos, veo espectros ¿Qué cosas son los fantasmas? Nadie sabe, puede ser un viento lejano que juega con las sombras Sombras se ocultan tras las paredes retratos de cosas viejas camino por un pasillo Termino en una niebla perdido, sin saber a dónde llegar con la muerte.
  • 8. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (San Juan, 1811 - Asunción del Paraguay, 1888) Político y escritor argentino, le obligaron a emigrar a Chile, en donde trabajó como maestro, minero y empleado de comercio. El asesinato de Quiroga y la política del gobernador de San Juan, el general Nazario Benavídez, posibilitaron el regreso de Domingo Faustino Sarmiento a su provincia, en la que fundó una sociedad literaria, un colegio de señoritas y el periódico El Zonda. En 1868 Domingo Faustino Sarmiento fue elegido presidente de la República OBRAS -Facundo o Civilización y barbarie -Recuerdos de Provincia -Viajes por Europa -África y América -La Educación Popular -Campaña del Ejército Grande
  • 9. El niño maestro En medio del caserío de San Fransisco del monte hay un niño Sanjuanino con su tío un sacerdote lugares casi federtos albergan a gente pobre. Sarmiento maestro niño José de Oro el sacerdote, y una escuela que se funda en San francisco del Monte. Bajo la sombra de olivos y entre pájaros cantores hay un maestro niño entre alumnos que son hombres.
  • 10. JOSE MARMOL (Buenos Aires, 1817- 1871) Narrador y poeta argentino del romanticismo, Escribió dramas y poemas políticos. Hijo de un soldado español y de una dama uruguaya. En 1839 fue encarcelado por el gobierno, acusado de difundir diarios provenientes de Montevideo, donde escribió, en las paredes del calabozo y con palitos de yerba quemados con las velas, sus primeros versos contra el dictador. La oposición al régimen de Rosas lo llevaría al exilio en Uruguay y Brasil. Compuso toda su obra en tierras extranjeras, y tras su regreso a Argentina no volvió a escribir. OBRAS El puñal (1844) Armonías (1851) Manuela Rosas (1850) Asesinato del señor Florencio Varela
  • 11. ESQUICIO DEL VUELO Voy a dibujar un pájaro que es su mismo vuelo, y un vuelo que aun no tiene pájaro, vuelo que se crea con su pájaro, Pájaro agotado e los tonos de su vuelo, no voy a dibujar un pájaro volando sino al mismo vuelo dibujándose, Y en mi turno de sentirme dios, voy a crear un himno para el viento y la memoria.
  • 12. JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN (Montevideo, 1855 – 1931) Escritor uruguayo al que se considera máximo representante de la poesía romántica uruguaya. Se licenció en Leyes y Ciencias Políticas, tuvo que sufrir además la persecución del Gobierno, encabezado por el general Máximo Santos, a causa de sus ideas políticas y de sus campañas periodísticas, por lo que emigró a Buenos Aires, ciudad en la que participó en los preparativos de la revolución del Quebracho de 1886. OBRAS El Bien Público (1878) Notas de un himno (1877) La Leyenda Patria (1879)
  • 13. LA SOLEDAD “La soledad” “La soledad se sienta al lado mío De noche, a medio día, en la alborada. Yo la miro, y me mira... y le pregunto: ¿ De donde vienes? . Habla. De un desierto, me dice, de un desierto Tendido en sus arenas abrasadas; De un bosque cuyos pájaros murieron En una noche demasiado larga. De las ruinas de un templo abandonado Entre las cuales los recuerdos andan Como alondras heridas y sin nido, Que buscan sitio en que morir calladas. De una llanura que crucé de prisa En la noche después de una batalla; Vengo hasta aquí desde muy lejos... Vengo Del fondo de tu alma.
  • 14. JORGE ISAACS (Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano, debido a la difícil situación económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. fue nombrado subinspector de los trabajos que se realizaban en la construcción del camino de Cali a Buenaventura, inició la redacción de su obra cumbre María. Allí contrajo paludismo, enfermedad que lo llevaría a una muerte prematura. Renunció al cargo y regresó a Cali a terminar la redacción de la obra. El 16 de marzo de 1861 murió su padre. OBRAS Poesías (1864) Las hadas
  • 15. Las hadas Soñé vagar por bosques de palmeras cuyos blondos plumajes, al hundir su disco el Sol en las lejanas sierras, cruzaban resplandores de rubí. Del terso lago se tiñó de rosa la superficie límpida y azul, y a sus orillas garzas y palomas poséanse en los sauces y bambús. Muda la tarde ante la noche muda las gasas de su manto recogió; del indo mar dormido en las espumas la luna halló la y a sus pies el sol. Ven conmigo a vagar bajo las selvas donde las Hadas templan mi laúd; ellas me han dicho que conmigo sueñas, que me harán inmortal si me amas tú.
  • 16. WEBGRAFIA BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea]. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/echeverria_esteban.htm. [citado el 28 de agosto 2015] YAHOO RESPUESTAS. [en línea]. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110405160532AA1G Eyd. [citado el 28 de agosto 2015] WIKIPEDIA. La enciclopedia libre [en línea]. https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3%ADa#Obras. [citado el 28 de agosto 2015] BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea]. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bello.htm. [citado el 28 de agosto 2015] WIKIPEDIA. La enciclopedia libre [en línea]. https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello#Poemas. [citado el 28 de agosto 2015]
  • 17. POEMAS.[en línea]. http://www.poemasde.net/a-la-nave-andres-bello/ .[citado 28 de agosto 2015] BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea]. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_de_lizardi.htm. [citado el 28 de agosto 2015] YAHOO RESPUESTAS. [en línea]. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090107192457AAzcnJf. [citado el 28 de agosto 2015] POEMAS.[en línea]. http://sarmiento07112011.blogspot.com/2011/11/poesia.html .[citado 28 de agosto 2015] BIOGRAFIAS Y VIDAS. La enciclopedia biográfica [en línea]. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marmol_jose.htm. [citado el 28 de agosto 2015] JOSE MARMOL. La vega [30 de abril de 1960] http://www.cielonaranja.com/marmol.htm.[citado 28 de agosto 2015]
  • 18. EL CLUB DE LA ESCRITURA. [en línea ]. https://www.xing.com/communities/posts/la-soledad-de-j-zorrilla-de-san- martin-1007689285[citado 28 de agosto 2015]