SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES DE LA LITERATURA
HISPANOAMRICANA
ANDREA CAROLINA ORTIZ MIZAR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
CRISTO REY
ESTEBAN ECHEVERRIA
José Esteban Antonio Echeverría
Espinosa nació en buenos
aires, virreinato del rio de la plata el 2
de septiembre de 1805 y falleció
en Montevideo, Uruguay, 19 de
enero de 1851.
fue un escritor y poeta argentino, que
introdujo el romanticismo en su país.
Perteneciente a la
denominada generación del 37, es
autor de obras como Dogma
Socialista, la cautiva y el matadero ,
entre otras.
LA CAUTIVA
PRIMERA PARTE
EL DESIERTO
Era la tarde, y la hora en que el sol la cresta dora de los
Andes. El Desierto inconmensurable, abierto, y misterioso a
sus pies se extiende; triste el semblante, solitario y
taciturno como el mar, cuando un instante el crepúsculo
nocturno, pone rienda a su altivez.
Gira en vano, reconcentra su inmensidad, y no encuentra la
vista, en su vivo anhelo, do fijar su fugaz vuelo, como el
pájaro en el mar. Doquier campos y heredades del ave y
bruto guaridas, doquier cielo y soledades de Dios sólo
conocidas, que El sólo puede sondar. A veces la tribu
errante sobre el potro rozagante, cuyas crines altaneras
flotan al viento ligeras, lo cruza cual torbellino, y pasa; o su
toldería 1 sobre la grama frondosa asienta, esperando el día
duerme, tranquila reposa, sigue veloz su camino.
JOSE JOAQUIN FERNANDEZ DE LIZARDI
José Joaquín Fernández de Lizardi nació
en ciudad de México, el 15 de
noviembre de 1776 y falleció el 21 de
junio de 1827. Es el gran iniciador de la
novela americana. Sus obras narrativas,
que reflejan sus posturas críticas,
incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y
1830-1831) y La Quijotita y su
prima (1818). También cultivó, con
menos éxito, la poesía y el teatro. Su
autobiografía, Noches tristes y día
alegre (1818), contiene los primeros
gérmenes del romanticismo mexicano.
LA ROSA Y LA AMAPOLA
Una amapola ufana
a una Rosa decía: .
-Mírame qué lozana
me ostento, prima mía;
a todos soy amable,
a todos accesible y muy
tratable.
Mientras que tú, aunque
bella,
arrogante y pulida,
aunque del campo
estrella,
te ostentas presumida,
y esquiva, cuanto
hermosa,
te resistes a todos
espinosa Un muchacho
maldito
en tal momento llega;
provoca su apetito
la Rosa, mas se pega
buen chasco, pues se
espina
al cogerla, y la suelta y
desatina.
Después de recobrado
de su dolor y susto,
contenla sosegado
todo el jardín con gusto,
se fija en la Ama pola,
y la troncha y destroza su
corola.
La pobre flor se queja
en idioma de flores;
mas una y otra oreja
tapó con sus olores
la Rosa, y seria y fría
con socarrona voz así
decía:
-Prima, si tú vivieras
de espinas bien cercada,
si recatada fueras,
no te vieras burlada,
ni de un pillo IDuchacho,
ni del indigno y necio
populacho.
Sábete que las rosas
más bellas y fragantes,
las más lindas y hermosas
se preservan constantes
de cualquier mentecato
sólo con sus espinas y
recato.
Esto parece cuento;
mas sin duda aseguro ·
que habló con gran talento
la rosa, y aún lo juro:
Óiganlo las doncellas
que tienen un lugar entre
las bellas.
ANDRES BELLO
Andrés de Jesús María y José Bello
López nació en caracas el 29 de
noviembre de 1781 y falleció
en Santiago, el 15 de octubre de 1865. fue
un filosofo, poeta, traductor, filogo, ensayis
ta, educador, político, diplomático,
y jurista venezolano, nacido en la época pre
republicana de la capitanía general de
Venezuela, y nacionalizado chileno.
Considerado como uno de
los humanistas más importantes
de América, contribuyó en innumerables
campos del conocimiento.
EL ANAUCO
Irrite la codicia
por rumbos ignorados
a la sonante Tetis
y bramadores austros;
el pino que habitaba
del Betis fortunado
las márgenes amenas
vestidas de amaranto,
impunemente admire
los deliciosos campos
del Ganges caudaloso,
de aromas coronado.
Tú, verde y apacible
ribera del Anauco,
para mí más alegre,
que los bosques idalios
y las vegas hermosas
de la plácida Pafos,
resonarás continuo
con mis humildes cantos;
y cuando ya mi sombra
sobre el funesto barco
visite del Erebo
los valles solitarios,
en tus umbrías selvas
y retirados antros
erraré cual un día,
tal vez abandonando
la silenciosa margen
de los estigios lagos.
La turba dolorida
de los pueblos cercanos
evocará mis manes
con lastimero llanto;
y ante la triste tumba,
de funerales ramos
vestida, y olorosa
con perfumes indianos,
dirá llorando Filis:
«Aquí descansa Fabio» .
¡Mil veces venturoso!
Pero, tú, desdichado,
por bárbaras naciones
lejos del clima patrio
débilmente vaciles
al peso de los años.
Devoren tu cadáver
los canes sanguinarios
que apacienta Caribdis
en sus rudos peñascos;
ni aplaque tus cenizas
con ayes lastimados
la pérfida consorte
ceñida de otros brazos.
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Domingo Faustino Sarmiento nació en san
juan, provincias unidas del rio de la plata, el 1 de
febrero de 1811.Fue
un político, escritor, docente, periodista, militar y
estadista argentino; gobernador de la provincia de
san juan entre 1862 y 1864, presidente de la nación
argentina
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en
la educación pública como en contribuir al progreso
científico y cultural de su país. En 1947 la
Conferencia Interamericana de Educación estableció
como día panamericano del maestro el 11 de
septiembre, fecha de su fallecimiento y en homenaje
a su figura de educador.
EL NIÑO MAESTRO.
En medio del caserio
de San Fransisco del monte
hay un niño Sanjuanino
con su tio un sacerdote
lugares casi federtos
albergan a gente pobre.
Sarmiento maestro niño
Jose de Oroel sacerdote,
y una escuela que se funda
en San fransisco del Monte.
Bajo la sombra de olivos
y entre pájaros cantores
hay un maestro niño
entre alumnos que son hombres.
JOSE MARMOL
Nació en argentinas, buenos aires el 2 de
septiembre de 1817 y falleció en buenos
aires el agosto de 1871 fue un poeta,
narrador, periodista y
político argentino perteneciente
al romanticismo cuyo nombre completo
era José Mármol Zavalera.
Fue el escritor de obras como Amelia, el
poeta, el cruzado; etc.
JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN
Nació en Montevideo, el 28 de
diciembre de 1855 y falleció el 3
de noviembre de 1931.fue un
escritor, periodista, docente y
diplomático uruguayo.
Realizo varias operas basadas en
sus obras como tabera.
Levantaré la losa de una tumba;
E internándome en ella,
Encenderé en el fondo el
pensamiento
Que alumbrará la soledad
inmensa.
Dadme la lira, y vamos: la de
hierro,
La más pesada y negra;
Esa, la de apoyarse en las rodillas,
Y sostenerse con la mano trémula,
Mientras azota el viento temeroso
Que silba en las tormentas,
Y, al golpe del granizo restallando,
Sus acordes difunde en las
tinieblas;
La de cantar sentado entre las
ruinas
Como el ave agorera;
La que arrojada al fondo del
abismo,
Del fondo del abismo nos
contesta.
Al desgranarse las potentes notas
De sus heridas cuerdas,
Despertarán los ecos que han
dormido
Sueño de siglos en la oscura
huesa;
Y formarán la estrofa que revele
Lo que la muerte piensa;
Resurrección de voces
extinguidas,
Extraño acorde que en mi mente
suena.
TABARE
Fragmento I
JORGE ISAACS
Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, nació
en Cali, republica de la nueva
granada, el 1 de abril de 1837 y
falleció en Ibagué el 17 de abril
de 1895. Fue un novelista y
poeta colombiano del
género romántico. Jorge Isaacs
vivió durante la consolidación de
la República
Soñé vagar por bosques de palmeras
cuyos blondos plumajes, al hundir
su disco el Sol en las lejanas sierras,
cruzaban resplandores de rubí.
Del terso lago se tiñó de rosa
la superficie límpida y azul,
y a sus orillas garzas y palomas
poséanse en los sauces y bambús.
Muda la tarde ante la noche muda
las gasas de su manto recogió;
del indo mar dormido en las espumas
la luna la hallóly a sus pies el sol.
Ven conmigo a vagar bajo las selvas
donde las Hadas templan mi laúd;
ellas me han dicho que conmigo sueñas,
que me harán inmortal si me amas tú.
LAS HADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias socialesFacultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias socialesJulio Mazón
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchalaEscuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchalanestorganchala
 
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
Carlos Arroyo Aquino
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosMarlo Ortiz Campos
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianakarinasuntaxi
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
Contexto Histórico
Contexto HistóricoContexto Histórico
Contexto Históricoguest321dfc
 
Doña bárbara introducción al estudio
Doña bárbara   introducción al estudioDoña bárbara   introducción al estudio
Doña bárbara introducción al estudiolojeda69
 
José maría arguedas
José maría arguedasJosé maría arguedas
José maría arguedasYara Yépez
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZJOSSELUISNARVAEZ
 

La actualidad más candente (17)

Doña
DoñaDoña
Doña
 
Gisela presentacion
Gisela presentacionGisela presentacion
Gisela presentacion
 
Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias socialesFacultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
 
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchalaEscuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
 
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanos
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Contexto Histórico
Contexto HistóricoContexto Histórico
Contexto Histórico
 
Doña bárbara introducción al estudio
Doña bárbara   introducción al estudioDoña bárbara   introducción al estudio
Doña bárbara introducción al estudio
 
José maría arguedas
José maría arguedasJosé maría arguedas
José maría arguedas
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
 

Similar a Autores de la literatura hispanoamricana

biografías
biografíasbiografías
biografías
toloza232
 
Español
EspañolEspañol
Español
majito-08
 
Español
EspañolEspañol
Español
leidi2528
 
Personajes del romanticismo
Personajes del romanticismoPersonajes del romanticismo
Personajes del romanticismo
andresvalderrama7
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Escritores del romanticismo en latinoamerica
Escritores del romanticismo en latinoamericaEscritores del romanticismo en latinoamerica
Escritores del romanticismo en latinoamerica
les34
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Wendy Villanueva
 
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericanoEscritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Majo0301
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Kelly Vanessa Villanueva
 
Representantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americanoRepresentantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americano
juan130600
 
Representantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americanoRepresentantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americano
juan130600
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Taniaeiou
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Taniaei1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Taniaeiou
 
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrgReporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrgJoshua Ledezma
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
angiecelene
 

Similar a Autores de la literatura hispanoamricana (20)

biografías
biografíasbiografías
biografías
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Personajes del romanticismo
Personajes del romanticismoPersonajes del romanticismo
Personajes del romanticismo
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Escritores del romanticismo en latinoamerica
Escritores del romanticismo en latinoamericaEscritores del romanticismo en latinoamerica
Escritores del romanticismo en latinoamerica
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericanoEscritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Representantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americanoRepresentantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americano
 
Representantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americanoRepresentantes del romanticismo latino americano
Representantes del romanticismo latino americano
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Modernismo peruano
Modernismo peruanoModernismo peruano
Modernismo peruano
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrgReporte de lectura dsfgkihdfrg
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Autores de la literatura hispanoamricana

  • 1. AUTORES DE LA LITERATURA HISPANOAMRICANA ANDREA CAROLINA ORTIZ MIZAR ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY
  • 2. ESTEBAN ECHEVERRIA José Esteban Antonio Echeverría Espinosa nació en buenos aires, virreinato del rio de la plata el 2 de septiembre de 1805 y falleció en Montevideo, Uruguay, 19 de enero de 1851. fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, la cautiva y el matadero , entre otras.
  • 3. LA CAUTIVA PRIMERA PARTE EL DESIERTO Era la tarde, y la hora en que el sol la cresta dora de los Andes. El Desierto inconmensurable, abierto, y misterioso a sus pies se extiende; triste el semblante, solitario y taciturno como el mar, cuando un instante el crepúsculo nocturno, pone rienda a su altivez. Gira en vano, reconcentra su inmensidad, y no encuentra la vista, en su vivo anhelo, do fijar su fugaz vuelo, como el pájaro en el mar. Doquier campos y heredades del ave y bruto guaridas, doquier cielo y soledades de Dios sólo conocidas, que El sólo puede sondar. A veces la tribu errante sobre el potro rozagante, cuyas crines altaneras flotan al viento ligeras, lo cruza cual torbellino, y pasa; o su toldería 1 sobre la grama frondosa asienta, esperando el día duerme, tranquila reposa, sigue veloz su camino.
  • 4. JOSE JOAQUIN FERNANDEZ DE LIZARDI José Joaquín Fernández de Lizardi nació en ciudad de México, el 15 de noviembre de 1776 y falleció el 21 de junio de 1827. Es el gran iniciador de la novela americana. Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) y La Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro. Su autobiografía, Noches tristes y día alegre (1818), contiene los primeros gérmenes del romanticismo mexicano.
  • 5. LA ROSA Y LA AMAPOLA Una amapola ufana a una Rosa decía: . -Mírame qué lozana me ostento, prima mía; a todos soy amable, a todos accesible y muy tratable. Mientras que tú, aunque bella, arrogante y pulida, aunque del campo estrella, te ostentas presumida, y esquiva, cuanto hermosa, te resistes a todos espinosa Un muchacho maldito en tal momento llega; provoca su apetito la Rosa, mas se pega buen chasco, pues se espina al cogerla, y la suelta y desatina. Después de recobrado de su dolor y susto, contenla sosegado todo el jardín con gusto, se fija en la Ama pola, y la troncha y destroza su corola. La pobre flor se queja en idioma de flores; mas una y otra oreja tapó con sus olores la Rosa, y seria y fría con socarrona voz así decía: -Prima, si tú vivieras de espinas bien cercada, si recatada fueras, no te vieras burlada, ni de un pillo IDuchacho, ni del indigno y necio populacho. Sábete que las rosas más bellas y fragantes, las más lindas y hermosas se preservan constantes de cualquier mentecato sólo con sus espinas y recato. Esto parece cuento; mas sin duda aseguro · que habló con gran talento la rosa, y aún lo juro: Óiganlo las doncellas que tienen un lugar entre las bellas.
  • 6. ANDRES BELLO Andrés de Jesús María y José Bello López nació en caracas el 29 de noviembre de 1781 y falleció en Santiago, el 15 de octubre de 1865. fue un filosofo, poeta, traductor, filogo, ensayis ta, educador, político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época pre republicana de la capitanía general de Venezuela, y nacionalizado chileno. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.
  • 7. EL ANAUCO Irrite la codicia por rumbos ignorados a la sonante Tetis y bramadores austros; el pino que habitaba del Betis fortunado las márgenes amenas vestidas de amaranto, impunemente admire los deliciosos campos del Ganges caudaloso, de aromas coronado. Tú, verde y apacible ribera del Anauco, para mí más alegre, que los bosques idalios y las vegas hermosas de la plácida Pafos, resonarás continuo con mis humildes cantos; y cuando ya mi sombra sobre el funesto barco visite del Erebo los valles solitarios, en tus umbrías selvas y retirados antros erraré cual un día, tal vez abandonando la silenciosa margen de los estigios lagos. La turba dolorida de los pueblos cercanos evocará mis manes con lastimero llanto; y ante la triste tumba, de funerales ramos vestida, y olorosa con perfumes indianos, dirá llorando Filis: «Aquí descansa Fabio» . ¡Mil veces venturoso! Pero, tú, desdichado, por bárbaras naciones lejos del clima patrio débilmente vaciles al peso de los años. Devoren tu cadáver los canes sanguinarios que apacienta Caribdis en sus rudos peñascos; ni aplaque tus cenizas con ayes lastimados la pérfida consorte ceñida de otros brazos.
  • 8. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Domingo Faustino Sarmiento nació en san juan, provincias unidas del rio de la plata, el 1 de febrero de 1811.Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de san juan entre 1862 y 1864, presidente de la nación argentina Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como en contribuir al progreso científico y cultural de su país. En 1947 la Conferencia Interamericana de Educación estableció como día panamericano del maestro el 11 de septiembre, fecha de su fallecimiento y en homenaje a su figura de educador.
  • 9. EL NIÑO MAESTRO. En medio del caserio de San Fransisco del monte hay un niño Sanjuanino con su tio un sacerdote lugares casi federtos albergan a gente pobre. Sarmiento maestro niño Jose de Oroel sacerdote, y una escuela que se funda en San fransisco del Monte. Bajo la sombra de olivos y entre pájaros cantores hay un maestro niño entre alumnos que son hombres.
  • 10. JOSE MARMOL Nació en argentinas, buenos aires el 2 de septiembre de 1817 y falleció en buenos aires el agosto de 1871 fue un poeta, narrador, periodista y político argentino perteneciente al romanticismo cuyo nombre completo era José Mármol Zavalera. Fue el escritor de obras como Amelia, el poeta, el cruzado; etc.
  • 11. JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN Nació en Montevideo, el 28 de diciembre de 1855 y falleció el 3 de noviembre de 1931.fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo. Realizo varias operas basadas en sus obras como tabera.
  • 12. Levantaré la losa de una tumba; E internándome en ella, Encenderé en el fondo el pensamiento Que alumbrará la soledad inmensa. Dadme la lira, y vamos: la de hierro, La más pesada y negra; Esa, la de apoyarse en las rodillas, Y sostenerse con la mano trémula, Mientras azota el viento temeroso Que silba en las tormentas, Y, al golpe del granizo restallando, Sus acordes difunde en las tinieblas; La de cantar sentado entre las ruinas Como el ave agorera; La que arrojada al fondo del abismo, Del fondo del abismo nos contesta. Al desgranarse las potentes notas De sus heridas cuerdas, Despertarán los ecos que han dormido Sueño de siglos en la oscura huesa; Y formarán la estrofa que revele Lo que la muerte piensa; Resurrección de voces extinguidas, Extraño acorde que en mi mente suena. TABARE Fragmento I
  • 13. JORGE ISAACS Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, nació en Cali, republica de la nueva granada, el 1 de abril de 1837 y falleció en Ibagué el 17 de abril de 1895. Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República
  • 14. Soñé vagar por bosques de palmeras cuyos blondos plumajes, al hundir su disco el Sol en las lejanas sierras, cruzaban resplandores de rubí. Del terso lago se tiñó de rosa la superficie límpida y azul, y a sus orillas garzas y palomas poséanse en los sauces y bambús. Muda la tarde ante la noche muda las gasas de su manto recogió; del indo mar dormido en las espumas la luna la hallóly a sus pies el sol. Ven conmigo a vagar bajo las selvas donde las Hadas templan mi laúd; ellas me han dicho que conmigo sueñas, que me harán inmortal si me amas tú. LAS HADAS