SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y PERSPECTIVAS
HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y
TEORÍAS EN ENFERMERÍA
MGTRA. VEYRA BECKFORD
SEPTIEMBRE, 2013
ORIGEN Y PERSPECTIVA HISTÓRICA
PRE HISTORIA
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
EDAD ANTIGUA
ORIGEN Y PERSPECTIVA HISTÓRICA
PRE HISTORIA
Desde la
existencia del
hombre sobre la
Tierra hasta la
escritura, en
realidad hasta las
primeras
civilizaciones:
3,300 a J. C
Es la etapa de la historia que
se caracteriza por el
primitivismo. En ella no
conocemos a los pueblos
individualizadamente, con
sus nombres de pueblos.
Mucho menos a las
personas. Es la etapa más
larga de la vida humana de
2'6 a 4 millones de años,
hasta hace 5.300 años en
que empezamos a conocer
pueblos por sus nombres.
En la Prehistoria el
hombre se hace
las herramientas y
las armas de
madera, más tarde
de piedra y, al
final, de metal.
ENFERMERÍA Y LA ETAPA
PRE HISTÓRICA
PRIVA LA BÚSQUEDA DEL
CONOCIMIENTO Y LA EXPLICACIÓN
DE FENÓMENOS.
INICIO DEL PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN DE LOS
HOMÍNIDOS EN HUMANIZACIÓN
“UN SER REAL QUE EXISTE CON
OTROS”
ÉL ES CAPAZ DE MIRAR, ADMIRAR,
INTERPRETAR Y TRANSFORMAR.
LLEVANDOLO AL SABER PRÁCTICO
POR MEDIO DEL ENSAYO Y ERROR. SE DA ORIGEN A:
CUIDADOS BÁSICOS
ENCAMINADOS A LA HIGIENE,
ALIMENTACIÓN, ABRIGO . USAN EL
CONTACTO MATERNAL PARA
TRANSMITIR BIENESTAR.
ROL DESEMPEÑADO POR LA
MUJER:
DE CADA FAMILIA O TRIBU. SALUD
COMO VALOR RELIGIOSO.
ENFERMERÍA Y LA EDAD ANTIGUA
Desde la aparición de
la escritura
(protohistoria) hasta
476, caída del Imperio
Romano de Occidente
Cuando vamos saliendo de la
Prehistoria y empezamos a
entrar en la Historia. Ese
período se llama la
Protohistoria (historia temprana
o historia inicial, es el amanecer
de nuestros conocimientos
pormenorizados de los pueblos
y de los hombres)
Máxima expresión
del saber humano
con sus solas fuerzas
naturales.
INICIO DE LA
CRISTIANIZACIÓN.
IMPERIO CRISTIANO
Surgen
investigaciones
¿De qué están
hechas las cosas?
Interés por
el Cosmo
ETAPA
VOCACIONAL
I
La que da los
cuidados es la
mujer consagrada
(y también los
monjes).
Medidas basadas en las
características religiosas
(se pierde el contacto
físico para pasar a la
palabra (oración) para
solucionar la enfermedad.
ENFERMERÍA Y LA EDAD MEDIA
Desde la caída del Imperio
Romano de Occidente hasta
1453, caída del Imperio
Romano de Oriente.
(Descubrimiento de
América)
empieza a llegar a su
plenitud la síntesis de la
religión y de la vida:
ser cristianos los individuos
y los estados y comportarse
como tales:
vivir conforme a la moral
(conforme a su humanidad
y según su nueva
sobrenaturaleza como hijos
de Dios)
y utilizar los medios que
tiene la Iglesia Católica.
Revitalización (religiosa,
demográfica, urbana,
económica, municipios)
La Guerra de los Cien Años
(1337-1449), Surge el
Renacimiento (último tercio
siglo XV)
ETAPA VOCACIONAL II
CONTINUIDAD
ENFERMERÍA Y LA EDAD MODERNA
La ciencia médica adquiere mayor
conocimiento, que se basa en buscar las causas
de la enfermedad.
Hay avances de la tecnología.
Todos los recursos se encaminan hacia
el tratamiento de la enfermedades y su
diagnóstico.
Todo se hace en los hospitales
(básicamente es el único
recurso asistencial que hay). Se
hace necesario la aparición de
un nuevo tipo de profesional a
parte de los médicos.
La enfermería pierde su
identidad: cuidar, para
pasar a ser un técnico.
ENFERMERÍA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Desde la revolución
liberal (fin XVIII)
Ha dado origen a
más
guerras, matanzas, o
dio entre
naciones, racismo
Es la época del
desarrollo científico,
tecnológico e
industria
Hay impacto entre la
sociedad y la cultura
Se inicia el acopio de
nuevas disciplinas y
de las ciencias para
transformarlo.
ETAPA CIENTÍFICA PROFESIONAL
Integración a la
universidad.
Desarrollo de
teorías y modelos.
Se desarrolla el
método de
trabajo, que es el
método científico
La enfermería es ciencia. Se profesionaliza
la actividad del cuidar. ⋅ Gran parte de los
recursos van encaminados a promover la
salud (evitar enfermar).
Salud: Corresponde a un estado
ecológico, fisiológico y social de
equilibrio y adaptación de todas
las posibilidades del organismo
humano frente a la complejidad
del ambiente social.
Un componente subjetivo: el
bienestar. Un componente objetivo:
la capacidad para la función. Un
componente psicosocial: la
adaptación social del individuo.
EN RESUMEN
PRE HISTORIA
CUIDADOS BÁSICOS
ENCAMINADOS A LA
HIGIENE, ALIMENTACIÓN,
ABRIGO . USAN EL CONTACTO
MATERNAL PARA
TRANSMITIR BIENESTAR.
NECESIDADES BÁSICAS DE
MASLOW
CRISTINISMO/EDAD ANTIGUA
AMOR A LOS POBRES Y
DESVALIDOS, PREVALECE LA
CARIDAD Y MISERICORDIA DE
DIOS.
ÉPOCA MEDIEVAL
SE ORGANIZABAN LUGARES
Y EQUIPOS QUE ATENDIAN
ENFERMOS Y HERIDOS.
RENACIMIENTO
SURGE EL
HUMANISMO Y
LAS DISCIPLINAS
CIENTÍFICAS
ÉPOCA MODERNA
NACE FLORENCE NIGHTINGALE
(INTELIGENTE, CREATIVA, Y
TIERNA) REFORMA EL
CONCEPTO DE LA HIGIENE Y
SURGE LA ENFERMERÍA
ORGANIZADA.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
VISIÓN PREVENTIVA Y CURATVA, HAY
ALCANCE INTEGRAL, SE NUTREN LAS TEORÍAS
DE ENFERMERÍA, AFIANZADAS POR
MÉTODOS DE ATENCIÓN Y PRÁCTICAS CON
UN MÉTODO SISTEMÁTICO.
PRIMEROS ESBOSOS DE TEORÍAS Y
MODELOS DE ENFERMERÍA
FLORENCE NIGHTINGALE (TEORÍA)
MODELO ECOLOGISTA
• Aquello que se encarga
de la salud profesional
de alguien y lo que la
Enfermera tiene que
hacer es poner al
paciente en la mejor
condición para que la
naturaleza actúe sobre
él. 1859.
VIRGINIA HENDERSON
MODELO DE AYUDA
• La función propia de la enfermera
es ayudar al individuo, sano o
enfermo, para que realice
aquellas actividades que
contribuyen a su salud o en
recuperación (o su muerte
tranquila): tarea que el individuo
realizará por sí mismo si tuviera
la fuerza, voluntad o los
conocimientos necesarios; y todo
ello de forma que el individuo se
sienta capaz de llevarlas a cabo lo
más pronto posible. 1961.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Liliana Bustamante
 
Sincretismo presentacin
Sincretismo presentacinSincretismo presentacin
Sincretismo presentacin
Lisbet Medina
 
Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2
desendek
 
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y  asistencia socialCristianismo primitivo y  asistencia social
Cristianismo primitivo y asistencia social
tote82
 
Qué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahoraQué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahora
Karla Medina
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Influencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoraciónInfluencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoración
Liliana Bustamante
 
Mestizaje y sincretismo
Mestizaje y sincretismoMestizaje y sincretismo
Mestizaje y sincretismo
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]
maria2057
 
Las pirámides de bosnia
Las pirámides de bosniaLas pirámides de bosnia
Las pirámides de bosnia
Oswaldo Muñoz
 
La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1
Rudit Pilar Ramirez Olortegui
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidad
guest47c849
 
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras CivilizacionesMedicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
MAngelesRP
 
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y SincretismoCristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Pablo Villoch
 
Introduccion edad media
Introduccion edad mediaIntroduccion edad media
Introduccion edad media
clio1418
 
6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO
6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO
6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO
CSG
 
Clases de luz
Clases de luzClases de luz

La actualidad más candente (18)

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Sincretismo presentacin
Sincretismo presentacinSincretismo presentacin
Sincretismo presentacin
 
Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2
 
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y  asistencia socialCristianismo primitivo y  asistencia social
Cristianismo primitivo y asistencia social
 
Qué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahoraQué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahora
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
 
Influencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoraciónInfluencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoración
 
Mestizaje y sincretismo
Mestizaje y sincretismoMestizaje y sincretismo
Mestizaje y sincretismo
 
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
 
El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]
 
Las pirámides de bosnia
Las pirámides de bosniaLas pirámides de bosnia
Las pirámides de bosnia
 
La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidad
 
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras CivilizacionesMedicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
 
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y SincretismoCristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
Cristianismo y Cultura Mapuche, Evangelizacion y Sincretismo
 
Introduccion edad media
Introduccion edad mediaIntroduccion edad media
Introduccion edad media
 
6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO
6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO
6 ROL DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL VIRREINATO
 
Clases de luz
Clases de luzClases de luz
Clases de luz
 

Destacado

Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
sadraa
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
sadraa
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
sadraa
 
Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)
sadraa
 
E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96
E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96
E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96
Katherine Sanchez
 
Lydia E Hall
Lydia E HallLydia E Hall
Lydia E Hall
Alejandra Acosta
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
Rosa Ma Aguilar Hernández
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
reynerroberto
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
Eurilys
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Modelos09
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
Maigua Manrique
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
Modelos09
 
Wiedenbach
WiedenbachWiedenbach
Wiedenbach
fundamentos2012uns
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIAINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
Monicalizrufasto
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
LYDIA E. HALL
LYDIA E. HALLLYDIA E. HALL
LYDIA E. HALL
Junne Cabrera
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 

Destacado (18)

Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
 
Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)Modelos y teorias (taller)
Modelos y teorias (taller)
 
E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96
E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96
E portafolio Katherine Sanchez Sanchez Grupo 96
 
Lydia E Hall
Lydia E HallLydia E Hall
Lydia E Hall
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Wiedenbach
WiedenbachWiedenbach
Wiedenbach
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIAINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
LYDIA E. HALL
LYDIA E. HALLLYDIA E. HALL
LYDIA E. HALL
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 

Similar a Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería

Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
reynerroberto
 
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
Modelos09
 
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
reynerroberto
 
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeriaSinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
hilzap
 
Una historia del saber médico
Una historia del saber médicoUna historia del saber médico
Una historia del saber médico
JESUS HARO ENCINAS
 
Enfermería
Enfermería  Enfermería
Enfermería
LauraFajardo970820_
 
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
EmileidyAnas
 
Linea del Tiempo historia y educacion (1).pptx
Linea del Tiempo historia y educacion (1).pptxLinea del Tiempo historia y educacion (1).pptx
Linea del Tiempo historia y educacion (1).pptx
AndrsQuintana13
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
2013fran
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
2013fran
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
German Ledezma Fonseca
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
LauraFajardo970820_
 
Exposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y SociedadExposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y Sociedad
Universidad de Antioquia
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
SeverinoPealoza
 
Historia de la enfermeria prehistoria
Historia de la enfermeria prehistoriaHistoria de la enfermeria prehistoria
Historia de la enfermeria prehistoria
Carlos Castro
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
Lucio Fondon Robledo
 
Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las Religiones
Ontaneda2010
 
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULOMEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
Historia universal 1
Historia universal 1Historia universal 1
Historia de la cultura
Historia de la  culturaHistoria de la  cultura
Historia de la cultura
Sixto Valdez Toral
 

Similar a Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería (20)

Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
 
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
 
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeriaSinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
 
Una historia del saber médico
Una historia del saber médicoUna historia del saber médico
Una historia del saber médico
 
Enfermería
Enfermería  Enfermería
Enfermería
 
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
 
Linea del Tiempo historia y educacion (1).pptx
Linea del Tiempo historia y educacion (1).pptxLinea del Tiempo historia y educacion (1).pptx
Linea del Tiempo historia y educacion (1).pptx
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Exposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y SociedadExposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y Sociedad
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
 
Historia de la enfermeria prehistoria
Historia de la enfermeria prehistoriaHistoria de la enfermeria prehistoria
Historia de la enfermeria prehistoria
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las Religiones
 
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULOMEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
 
Historia universal 1
Historia universal 1Historia universal 1
Historia universal 1
 
Historia de la cultura
Historia de la  culturaHistoria de la  cultura
Historia de la cultura
 

Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería

  • 1. ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA MGTRA. VEYRA BECKFORD SEPTIEMBRE, 2013
  • 2. ORIGEN Y PERSPECTIVA HISTÓRICA PRE HISTORIA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA EDAD ANTIGUA
  • 3.
  • 4. ORIGEN Y PERSPECTIVA HISTÓRICA PRE HISTORIA Desde la existencia del hombre sobre la Tierra hasta la escritura, en realidad hasta las primeras civilizaciones: 3,300 a J. C Es la etapa de la historia que se caracteriza por el primitivismo. En ella no conocemos a los pueblos individualizadamente, con sus nombres de pueblos. Mucho menos a las personas. Es la etapa más larga de la vida humana de 2'6 a 4 millones de años, hasta hace 5.300 años en que empezamos a conocer pueblos por sus nombres. En la Prehistoria el hombre se hace las herramientas y las armas de madera, más tarde de piedra y, al final, de metal.
  • 5. ENFERMERÍA Y LA ETAPA PRE HISTÓRICA PRIVA LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS. INICIO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS HOMÍNIDOS EN HUMANIZACIÓN “UN SER REAL QUE EXISTE CON OTROS” ÉL ES CAPAZ DE MIRAR, ADMIRAR, INTERPRETAR Y TRANSFORMAR. LLEVANDOLO AL SABER PRÁCTICO POR MEDIO DEL ENSAYO Y ERROR. SE DA ORIGEN A: CUIDADOS BÁSICOS ENCAMINADOS A LA HIGIENE, ALIMENTACIÓN, ABRIGO . USAN EL CONTACTO MATERNAL PARA TRANSMITIR BIENESTAR. ROL DESEMPEÑADO POR LA MUJER: DE CADA FAMILIA O TRIBU. SALUD COMO VALOR RELIGIOSO.
  • 6.
  • 7. ENFERMERÍA Y LA EDAD ANTIGUA Desde la aparición de la escritura (protohistoria) hasta 476, caída del Imperio Romano de Occidente Cuando vamos saliendo de la Prehistoria y empezamos a entrar en la Historia. Ese período se llama la Protohistoria (historia temprana o historia inicial, es el amanecer de nuestros conocimientos pormenorizados de los pueblos y de los hombres) Máxima expresión del saber humano con sus solas fuerzas naturales. INICIO DE LA CRISTIANIZACIÓN. IMPERIO CRISTIANO Surgen investigaciones ¿De qué están hechas las cosas? Interés por el Cosmo ETAPA VOCACIONAL I La que da los cuidados es la mujer consagrada (y también los monjes). Medidas basadas en las características religiosas (se pierde el contacto físico para pasar a la palabra (oración) para solucionar la enfermedad.
  • 8. ENFERMERÍA Y LA EDAD MEDIA Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta 1453, caída del Imperio Romano de Oriente. (Descubrimiento de América) empieza a llegar a su plenitud la síntesis de la religión y de la vida: ser cristianos los individuos y los estados y comportarse como tales: vivir conforme a la moral (conforme a su humanidad y según su nueva sobrenaturaleza como hijos de Dios) y utilizar los medios que tiene la Iglesia Católica. Revitalización (religiosa, demográfica, urbana, económica, municipios) La Guerra de los Cien Años (1337-1449), Surge el Renacimiento (último tercio siglo XV) ETAPA VOCACIONAL II CONTINUIDAD
  • 9.
  • 10. ENFERMERÍA Y LA EDAD MODERNA
  • 11. La ciencia médica adquiere mayor conocimiento, que se basa en buscar las causas de la enfermedad. Hay avances de la tecnología. Todos los recursos se encaminan hacia el tratamiento de la enfermedades y su diagnóstico. Todo se hace en los hospitales (básicamente es el único recurso asistencial que hay). Se hace necesario la aparición de un nuevo tipo de profesional a parte de los médicos. La enfermería pierde su identidad: cuidar, para pasar a ser un técnico.
  • 12.
  • 13. ENFERMERÍA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Desde la revolución liberal (fin XVIII) Ha dado origen a más guerras, matanzas, o dio entre naciones, racismo Es la época del desarrollo científico, tecnológico e industria Hay impacto entre la sociedad y la cultura Se inicia el acopio de nuevas disciplinas y de las ciencias para transformarlo.
  • 14. ETAPA CIENTÍFICA PROFESIONAL Integración a la universidad. Desarrollo de teorías y modelos. Se desarrolla el método de trabajo, que es el método científico La enfermería es ciencia. Se profesionaliza la actividad del cuidar. ⋅ Gran parte de los recursos van encaminados a promover la salud (evitar enfermar). Salud: Corresponde a un estado ecológico, fisiológico y social de equilibrio y adaptación de todas las posibilidades del organismo humano frente a la complejidad del ambiente social. Un componente subjetivo: el bienestar. Un componente objetivo: la capacidad para la función. Un componente psicosocial: la adaptación social del individuo.
  • 15. EN RESUMEN PRE HISTORIA CUIDADOS BÁSICOS ENCAMINADOS A LA HIGIENE, ALIMENTACIÓN, ABRIGO . USAN EL CONTACTO MATERNAL PARA TRANSMITIR BIENESTAR. NECESIDADES BÁSICAS DE MASLOW CRISTINISMO/EDAD ANTIGUA AMOR A LOS POBRES Y DESVALIDOS, PREVALECE LA CARIDAD Y MISERICORDIA DE DIOS. ÉPOCA MEDIEVAL SE ORGANIZABAN LUGARES Y EQUIPOS QUE ATENDIAN ENFERMOS Y HERIDOS. RENACIMIENTO SURGE EL HUMANISMO Y LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS ÉPOCA MODERNA NACE FLORENCE NIGHTINGALE (INTELIGENTE, CREATIVA, Y TIERNA) REFORMA EL CONCEPTO DE LA HIGIENE Y SURGE LA ENFERMERÍA ORGANIZADA. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA VISIÓN PREVENTIVA Y CURATVA, HAY ALCANCE INTEGRAL, SE NUTREN LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA, AFIANZADAS POR MÉTODOS DE ATENCIÓN Y PRÁCTICAS CON UN MÉTODO SISTEMÁTICO.
  • 16. PRIMEROS ESBOSOS DE TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA FLORENCE NIGHTINGALE (TEORÍA) MODELO ECOLOGISTA • Aquello que se encarga de la salud profesional de alguien y lo que la Enfermera tiene que hacer es poner al paciente en la mejor condición para que la naturaleza actúe sobre él. 1859. VIRGINIA HENDERSON MODELO DE AYUDA • La función propia de la enfermera es ayudar al individuo, sano o enfermo, para que realice aquellas actividades que contribuyen a su salud o en recuperación (o su muerte tranquila): tarea que el individuo realizará por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios; y todo ello de forma que el individuo se sienta capaz de llevarlas a cabo lo más pronto posible. 1961.