SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA A PARTIR DEL
ESPÍRITU DE LA GRECIA ANTIGUA
El nacimiento de la pedagogía griega tiene como característica la claridad y la
transparencia, pero a diferencia de la filosofía y la política, no existe un
tratado sistemático o unitario para educar, aun así va muy ligada a las ideas
educativas.
 LOS PRINCIPALES PEDAGOGOS FUERON:
 LOS SOFISTAS: PRIMEROS EDUCADORES PROFESIONALES DE LA
HISTORIA.
 SÓCRATES: CONSIDERABA QUE LA IGNORANCIA ERA LA CAUSA DE
TODOS LOS MALES.
 PLATÓN: HAY QUE INSTRUIR JUGANDO.
 ISÓCRATES: TRATA DE ENSEÑAR A LOS PUEBLOS MEDIOS A HABLAR YA
QUE ES EL MEDIO NATURAL PARA EL CULTIVO DELA PROPIA PERSONA.
 ARISTÓTELES: ESTABLECIÓ LOS PASOS DIDÁCTICOS Y DESCUBRIÓ EL
MÉTODO DEDUCTIVO.
EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISÓCRATES
Empleo la retórica, no tanto como un artificio, pero si como una doctrina de
la educación al servicio de la filosofía.
Isócrates setransformó en un seguidor en los aspectos formales de Gorgias y
en los ideológicos de Sócrates. Platón lo alabó en su diálogo Fedro.4
Y como
perdió la herencia paterna en la guerra contra Esparta (la guerra del
Peloponeso), no tuvo más remedio que ponerse a trabajar en la enseñanza.
Dirigió una escuela de oratoria en la isla de Quíos, y al volver a Atenas, hacia
el año 403 a. C., trabajó como logógrafo escribiendo discursos judiciales y
políticos por encargo; no inició una carrera política, ya que era tímido, de
complexión menuda y débil
RENACIMIENTO Y REFORMA
La palabra renacimiento fue creada para evidenciar el inicio
de unos tiempos nuevos. Se difundió una religiosidad más
personal y se criticó la corrupción y los abusos de la iglesia
esto dio origen a la reforma, un movimiento religioso que
dividió la antigua Europa cristiana en protestante y católica
REFORMA
LA EDUCACIÓN SEGÚN EL ESTOICISMO
Representa como una restauración del punto de vista
socrático, otro de los caracteres más salientes y
trascendentales del estoicismo consiste en haber
separado la moral de la política, y en haber
comunicado a la primera una dirección esencialmente
subjetiva, independiente e individualista.
EL CRISTIANISMO Y EL JUDAÍSMO
El cristianismo es una de las religiones monoteísta, más extendida en el
mundo debido a los millones de personas que la profesan, uno de los
elementos esenciales lo constituye el protagonismo de la figura de jesucristo,
en las enseñanzas del cristianismo, jesús es que el supremo predicador y
ejemplo de vida moral.
El judaísmo es una de las religiones más antiguas del mundo, que se remonta
hasta 2000 años antes de cristo desde el momento que dios llamó a abraham
a dejar su casa y seguir el camino designado por dios, religión monoteísta
basada en las doctrinas del antiguo testamento, es una de las religiones más
antiguas de la historia.
AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA
Agostino Bassi
El 8 de febrero de 1856) fue un entomólogo y botánico italiano, quien precedió a Louis
Pasteur en descubrir que los microorganismos pueden causar enfermedades (la teoría de los
gérmenes). El descubrió que la "muscardina" o "mal del segno" --una enfermedad del gusano
de seda-- era causada por un muy pequeño organismo parasítico, un hongo que
eventualmente se llamaría Beauveria bassiana en su honor. En 1884, Bassi avanzó la idea de
que no sólo las enfermedades de los animales (insectos), sino también enfermedades
humanas como la sífilis, el sarampión y la peste eran causadas por microorganismos vivientes
PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO
TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO
La pedagogía eramuy diferente aloque vivimos hoy en día, ya que durante
esta época se vivían diferentes tipos de educación dependiendo de la
posicióneconómicay de poder que tuvieran las personas de aquella época.
Existían diversas educaciones como eran:
El rey: los reyes durante esta época eran considerados como lo más
importante, sobre ellos solo se encontraba dios. la educación que se les
enseñaban a estos era como dirigir un pueblo, como tratar a los esclavos y a
sus
Nobles y sacerdotes: estos eran los encargados de las necesidades más
urgentes de los reyes, también eran los sacerdotes quienes gobernaban los
poderes divinos de esta época seconsideraban como privilegiados ya que por
su cargo no tenían que pagar impuestos, que era una de las leyes por así
decirlo de los reyes. su educación se basaba en aprender a satisfacer las
necesidades del los reyes y la educación cristiana.
· Escribas y funcionarios: estos eran los encargados de leer y traducir los
antiguos escritos religiosos y estos trabajan para los reyes y nobles, también
eran considerados como privilegiado por cuestión de impuestos, su
educación se basaba principalmente en la escritura de diversos lenguajes y la
lectura.
· Campesinos, artesanos y soldados: estos eran las personas que
trabajaban para los nobles y reyes en la tierra como agricultores, y con los
animales, los artesanos haciendo sus vestimentas y otros objetos de gran
ayuda. A diferencias de las otras clases estos eran considerados como no
privilegiados ya que ellos eran obligados a pagar los impuestos del rey, o si
no los reyes podían dispones de su vida como quisieran, la educación de ellos
se basaban en aprender por tradición o por costumbres culturales los
quehaceres de la tierra y de la mano de obra.
· Esclavos: por ultimo encontramos a los esclavos quienes eran los más
desafortunados en esta época ya que ellos eran forzados a realizar trabajos
forzososy sin ninguna paga, en condiciones inhumanas, por su condición y su
posición social y económico ellos no tenían ningún tipo de educación posible.
EDUCACIÓN E ILUMINISMO
El iluminismo es un período que puso la luz sobre al oscurantismo de la edad
media, época en que se impedía pensar libremente, por eso intentó explicar
el mundo y sus acontecimientos, con la luz de la razón.
Así, se descubrió el papel que podría desempeñar la razón en la mejora de
todos los aspectos de la vida humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
M.Amparo
 
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
Julio César Solís Castillo
 
Pensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medievalPensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medieval
Oscar De la Rosa
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
Historia de la Educación Antigua
Historia de la Educación AntiguaHistoria de la Educación Antigua
Historia de la Educación Antigua
UGM NORTE
 
Edad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivasEdad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivas
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
Diego Carbajal Valdez
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
erika2122
 
Epoca clasiica d
Epoca clasiica dEpoca clasiica d
Epoca clasiica d
Maarthaa
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
La educación através del tiempo
La educación através del tiempoLa educación através del tiempo
La educación através del tiempo
Lilia Hernandez
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
carolinaromerogonzalez
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en díaPedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
danayolima
 
Histo pedagogia 2
Histo pedagogia 2Histo pedagogia 2
Histo pedagogia 2
Alejandro Jimenez
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Sandra Perez Pineda
 
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Dimas de Dios
 
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitivaHistoria de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Camilo| Sampedro
 
Educación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia ArcaicaEducación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia Arcaica
Gaviot Ita
 
perspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacionperspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacion
Sandra Perez Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
 
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
 
Pensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medievalPensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medieval
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
Historia de la Educación Antigua
Historia de la Educación AntiguaHistoria de la Educación Antigua
Historia de la Educación Antigua
 
Edad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivasEdad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivas
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Epoca clasiica d
Epoca clasiica dEpoca clasiica d
Epoca clasiica d
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
La educación através del tiempo
La educación através del tiempoLa educación através del tiempo
La educación através del tiempo
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
 
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en díaPedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
 
Histo pedagogia 2
Histo pedagogia 2Histo pedagogia 2
Histo pedagogia 2
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
 
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitivaHistoria de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
 
Educación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia ArcaicaEducación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia Arcaica
 
perspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacionperspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacion
 

Destacado

Lulu call vocabulary (1)
Lulu call vocabulary (1)Lulu call vocabulary (1)
Lulu call vocabulary (1)
lulu almutari
 
pr saguda practicum ii (1) (1)
pr saguda practicum  ii (1) (1)pr saguda practicum  ii (1) (1)
pr saguda practicum ii (1) (1)
lubapula saguda
 
Tutorial 1 116
Tutorial 1 116Tutorial 1 116
Tutorial 1 116
kidaptiveasia
 
Hd1.1 unit2 1-01
Hd1.1 unit2 1-01Hd1.1 unit2 1-01
Hd1.1 unit2 1-01
kidaptiveasia
 
Ben Kuipers - Leadership with a big P
Ben Kuipers - Leadership with a big PBen Kuipers - Leadership with a big P
Ben Kuipers - Leadership with a big P
Agile for Excellence
 
Douwe Brolsma - Dynamic governance in agile project management
Douwe Brolsma - Dynamic governance in agile project managementDouwe Brolsma - Dynamic governance in agile project management
Douwe Brolsma - Dynamic governance in agile project management
Agile for Excellence
 
Wibo Koole -New approaches for effective teamwork mindful leadership
Wibo Koole -New approaches for effective teamwork  mindful leadershipWibo Koole -New approaches for effective teamwork  mindful leadership
Wibo Koole -New approaches for effective teamwork mindful leadership
Agile for Excellence
 

Destacado (7)

Lulu call vocabulary (1)
Lulu call vocabulary (1)Lulu call vocabulary (1)
Lulu call vocabulary (1)
 
pr saguda practicum ii (1) (1)
pr saguda practicum  ii (1) (1)pr saguda practicum  ii (1) (1)
pr saguda practicum ii (1) (1)
 
Tutorial 1 116
Tutorial 1 116Tutorial 1 116
Tutorial 1 116
 
Hd1.1 unit2 1-01
Hd1.1 unit2 1-01Hd1.1 unit2 1-01
Hd1.1 unit2 1-01
 
Ben Kuipers - Leadership with a big P
Ben Kuipers - Leadership with a big PBen Kuipers - Leadership with a big P
Ben Kuipers - Leadership with a big P
 
Douwe Brolsma - Dynamic governance in agile project management
Douwe Brolsma - Dynamic governance in agile project managementDouwe Brolsma - Dynamic governance in agile project management
Douwe Brolsma - Dynamic governance in agile project management
 
Wibo Koole -New approaches for effective teamwork mindful leadership
Wibo Koole -New approaches for effective teamwork  mindful leadershipWibo Koole -New approaches for effective teamwork  mindful leadership
Wibo Koole -New approaches for effective teamwork mindful leadership
 

Similar a Pedagogia

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
carmencita.01
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Mapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposicionesMapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposiciones
belen toro
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
Fátima De Sá
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
Faty680417
 
Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación oriental
yuliromero1986
 
Historia de la educación
Historia de la educación Historia de la educación
Historia de la educación
vivihenyo
 
Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)
Monisyta95
 
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptx
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptxHistoria de la pedagogía - Diapositivas.pptx
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptx
DANIELASOFIARADAESCO
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
Resumen de los grupos de la exposicion
Resumen de los grupos de la exposicion Resumen de los grupos de la exposicion
Resumen de los grupos de la exposicion
dorisfer18
 
Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.
INDUSTRELL_DESIGN
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
clayala24
 
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docxGuia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Pablo Beltran Lira
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
BetaMax Max
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
mbulas
 

Similar a Pedagogia (20)

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Mapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposicionesMapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposiciones
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
 
Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación oriental
 
Historia de la educación
Historia de la educación Historia de la educación
Historia de la educación
 
Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)
 
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptx
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptxHistoria de la pedagogía - Diapositivas.pptx
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptx
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Resumen de los grupos de la exposicion
Resumen de los grupos de la exposicion Resumen de los grupos de la exposicion
Resumen de los grupos de la exposicion
 
Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
 
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docxGuia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Pedagogia

  • 1. EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA A PARTIR DEL ESPÍRITU DE LA GRECIA ANTIGUA El nacimiento de la pedagogía griega tiene como característica la claridad y la transparencia, pero a diferencia de la filosofía y la política, no existe un tratado sistemático o unitario para educar, aun así va muy ligada a las ideas educativas.  LOS PRINCIPALES PEDAGOGOS FUERON:  LOS SOFISTAS: PRIMEROS EDUCADORES PROFESIONALES DE LA HISTORIA.  SÓCRATES: CONSIDERABA QUE LA IGNORANCIA ERA LA CAUSA DE TODOS LOS MALES.  PLATÓN: HAY QUE INSTRUIR JUGANDO.  ISÓCRATES: TRATA DE ENSEÑAR A LOS PUEBLOS MEDIOS A HABLAR YA QUE ES EL MEDIO NATURAL PARA EL CULTIVO DELA PROPIA PERSONA.  ARISTÓTELES: ESTABLECIÓ LOS PASOS DIDÁCTICOS Y DESCUBRIÓ EL MÉTODO DEDUCTIVO.
  • 2. EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISÓCRATES Empleo la retórica, no tanto como un artificio, pero si como una doctrina de la educación al servicio de la filosofía. Isócrates setransformó en un seguidor en los aspectos formales de Gorgias y en los ideológicos de Sócrates. Platón lo alabó en su diálogo Fedro.4 Y como perdió la herencia paterna en la guerra contra Esparta (la guerra del Peloponeso), no tuvo más remedio que ponerse a trabajar en la enseñanza. Dirigió una escuela de oratoria en la isla de Quíos, y al volver a Atenas, hacia el año 403 a. C., trabajó como logógrafo escribiendo discursos judiciales y políticos por encargo; no inició una carrera política, ya que era tímido, de complexión menuda y débil
  • 3.
  • 4. RENACIMIENTO Y REFORMA La palabra renacimiento fue creada para evidenciar el inicio de unos tiempos nuevos. Se difundió una religiosidad más personal y se criticó la corrupción y los abusos de la iglesia esto dio origen a la reforma, un movimiento religioso que dividió la antigua Europa cristiana en protestante y católica REFORMA
  • 5. LA EDUCACIÓN SEGÚN EL ESTOICISMO Representa como una restauración del punto de vista socrático, otro de los caracteres más salientes y trascendentales del estoicismo consiste en haber separado la moral de la política, y en haber comunicado a la primera una dirección esencialmente subjetiva, independiente e individualista.
  • 6. EL CRISTIANISMO Y EL JUDAÍSMO El cristianismo es una de las religiones monoteísta, más extendida en el mundo debido a los millones de personas que la profesan, uno de los elementos esenciales lo constituye el protagonismo de la figura de jesucristo, en las enseñanzas del cristianismo, jesús es que el supremo predicador y ejemplo de vida moral. El judaísmo es una de las religiones más antiguas del mundo, que se remonta hasta 2000 años antes de cristo desde el momento que dios llamó a abraham a dejar su casa y seguir el camino designado por dios, religión monoteísta basada en las doctrinas del antiguo testamento, es una de las religiones más antiguas de la historia.
  • 7. AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA Agostino Bassi El 8 de febrero de 1856) fue un entomólogo y botánico italiano, quien precedió a Louis Pasteur en descubrir que los microorganismos pueden causar enfermedades (la teoría de los gérmenes). El descubrió que la "muscardina" o "mal del segno" --una enfermedad del gusano de seda-- era causada por un muy pequeño organismo parasítico, un hongo que eventualmente se llamaría Beauveria bassiana en su honor. En 1884, Bassi avanzó la idea de que no sólo las enfermedades de los animales (insectos), sino también enfermedades humanas como la sífilis, el sarampión y la peste eran causadas por microorganismos vivientes
  • 8. PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO La pedagogía eramuy diferente aloque vivimos hoy en día, ya que durante esta época se vivían diferentes tipos de educación dependiendo de la posicióneconómicay de poder que tuvieran las personas de aquella época. Existían diversas educaciones como eran: El rey: los reyes durante esta época eran considerados como lo más importante, sobre ellos solo se encontraba dios. la educación que se les enseñaban a estos era como dirigir un pueblo, como tratar a los esclavos y a sus Nobles y sacerdotes: estos eran los encargados de las necesidades más urgentes de los reyes, también eran los sacerdotes quienes gobernaban los poderes divinos de esta época seconsideraban como privilegiados ya que por su cargo no tenían que pagar impuestos, que era una de las leyes por así decirlo de los reyes. su educación se basaba en aprender a satisfacer las necesidades del los reyes y la educación cristiana. · Escribas y funcionarios: estos eran los encargados de leer y traducir los antiguos escritos religiosos y estos trabajan para los reyes y nobles, también
  • 9. eran considerados como privilegiado por cuestión de impuestos, su educación se basaba principalmente en la escritura de diversos lenguajes y la lectura. · Campesinos, artesanos y soldados: estos eran las personas que trabajaban para los nobles y reyes en la tierra como agricultores, y con los animales, los artesanos haciendo sus vestimentas y otros objetos de gran ayuda. A diferencias de las otras clases estos eran considerados como no privilegiados ya que ellos eran obligados a pagar los impuestos del rey, o si no los reyes podían dispones de su vida como quisieran, la educación de ellos se basaban en aprender por tradición o por costumbres culturales los quehaceres de la tierra y de la mano de obra. · Esclavos: por ultimo encontramos a los esclavos quienes eran los más desafortunados en esta época ya que ellos eran forzados a realizar trabajos forzososy sin ninguna paga, en condiciones inhumanas, por su condición y su posición social y económico ellos no tenían ningún tipo de educación posible.
  • 10. EDUCACIÓN E ILUMINISMO El iluminismo es un período que puso la luz sobre al oscurantismo de la edad media, época en que se impedía pensar libremente, por eso intentó explicar el mundo y sus acontecimientos, con la luz de la razón. Así, se descubrió el papel que podría desempeñar la razón en la mejora de todos los aspectos de la vida humana