SlideShare una empresa de Scribd logo
La Independecia del Perú
Judith Vilca Alejos
La Independencia del Perú es un proceso
histórico social, que corresponde a todo un
periodo de fenómenos sociales
levantamientos y conflictos bélicos que
propició la independencia política y el
surgimiento de la República Peruana como un
estado independiente de la monarquía
española, resultado de la ruptura política y
desaparición del Virreinato del Perú por la
convergencia de diversas fuerzas liberadoras y
la acción de sus propios hijos.
Los antecedentes más remotos de un afán
independentista en el Perú, con relación a la corona
española, se pueden notar en los intentos de
algunos de los primeros conquistadores españoles
por liberarse del dominio del rey de Castilla. Luego,
a lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples
movimientos y manifestaciones indígenas contra la
dominación colonial y el trato de las autoridades
coloniales, algunos de las cuales devinieron en
auténticas rebeliones.
Al producirse la invasión francesa a España, los
reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al
trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
El emperador francés, poco después, cedió tales
derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinó
con el nombre de José I. Como consecuencia de ello
y de la invasión francesa a España, en diversos
puntos de la América española se crearon juntas
autónomas de gobierno, sin pretender cambiar el
orden colonial.
Concepto:
Rebeliones durante la conquista y el período colonial:
Guerras civiles entre los conquistadores
Gonzalo Pizarro, pretendió hacer el Perú independiente a la cabeza
de los encomenderos entre 1542-1544, y aconsejado por Francisco
de Carvajal con aspiraciones a rey del Perú, y se rebeló contra la
autoridad del primer virrey enviado para reprimir a los
conquistadores que aspiraban a la independencia. Finalmente fue
derrotado tras un gobierno efímero de tres años. Como
consecuencia de estas rebeliones los descendientes de los
principales conquistadores fueron trasladados a España, como la
familia Pizarro, entre ellos la hija del conquistador, Francisca Pizarro
Yupanqui.
Guerra de reconquista incaica. Utopía andina
La guerra de reconquista incaica la encabezó Manco Inca en 1536, quien
puso sitio al Cuzco y tomó la fortaleza de Sacsayhuaman, consiguiendo
exterminar a importantes partidas de soldados españoles. Uno de sus
lugartenientes, Titu Yupanqui, sitió a la recién fundada ciudad de Lima, en la
costa. Los españoles resistieron tanto en Lima como en el Cuzco, con el
apoyo de miles de indios auxiliares (cañaris, chachapoyas, huancas). Sin
embargo, debido a la amenaza de la hambruna, Manco Inca se vio obligado
a licenciar a sus fuerzas y se refugió en las selvas de Vilcabamba, con el
propósito de renovar la rebelión.
Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781): La rebelión estalló el 4 de noviembre de 1780 en el pueblo de Tinta (50
leguas al sur del Cuzco) y puso en movimiento a todo el sur del Virreinato del Perú, hasta la región de Charcas. Repercutió,
además, en el resto de los dominios españoles de Sudamérica.
Rebelión de Túpac Catari: Una segunda fase de la revolución tupacamarista la protagonizó el caudillo aimara Julián Apaza en
el Alto Perú. Este personaje adoptó el nombre de Túpac Catari (en homenaje a Túpac Amaru II y Tomás Catari) y a la cabeza
de 40.000 indios puso sitio a La Paz (13 de marzo de 1781); exigió la entrega de los corregidores y el retiro de los españoles.
Aunque suspendió el cerco en julio, lo estrechó más y lo mantuvo hasta el 17 de octubre, teniendo que retirarse para
concertar nuevas acciones. Pero traicionado y entregado a las autoridades españolas (10 de noviembre) fue condenado a ser
arrastrado atado a la cola de un caballo y luego descuartizado por cuatro caballos (13 de noviembre).
Conspiraciones entre 1782 y 1810: El movimiento de Huarochirí (1782), encabezado por Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui,
con apoyo del indio Ciriaco Flores y en conexión con Diego Cristóbal Túpac Amaru. Movilizó a seis pueblos de la provincia de Huarochirí.
El virrey envió contra ellos al corregidor de Huarochirí, al gobernador de Yauyos y a un destacamento de Lima. Los agitadores fueron
sorprendidos y tomados prisioneros. Sometido a proceso, Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui fue ejecutado en Lima, el 7 de julio de 1783.
La conspiración del Cuzco de José Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde (1805). El primero era un minero huanuqueño y el segundo un
abogado arequipeño, que se conocieron en Lima y se hicieron amigos. Luego coincidieron en el Cuzco, donde, con el apoyo de diversas
personalidades, tramaron un plan para independizar al Perú y restaurar el Incanato. Delatados antes de producirse el alzamiento, fueron
apresados y ajusticiados, el 5 de diciembre de 1805.
Independencia hispanoamericana (1810 - 1830)
 El principal detonante de la independencia hispanoamericana fue el descabezamiento de
la monarquía por la renuncia de los reyes españoles y la invasión napoleónica a España
en 1808. Desde entonces, los patriotas, denominados así por su identificación con
América (la Patria Grande), recurrieron a las armas frente a España con el objeto de
defender la libertad frente a las autoridades peninsulares y obtener la independencia de
los nuevos estados.
 La emancipación americana forma parte de un periodo mayor, denominado de
"Revoluciones Atlánticas", que ocurre entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, y
proponían formas de gobierno republicanas para los nuevos países independientes, y
que engloba hechos tales como la independencia de Estados Unidos en 1776, la
Revolución francesa de 1789 , la Revolución haitiana (1791), o la Independencia de Brasil,
y que ocurrieron fuera del mundo hispano.
Levantamientos autónomos del Perú (1811 - 1815)
Tacna y las expediciones rioplatenses al Alto Perú:
-Primera revuelta de Tacna de 1811; Los patriotas peruanos, conocedores del avance de los ejércitos
argentinos en el Alto Perú (actual Bolivia), organizaron en Tacna un movimiento libertario contra el
virrey José Fernando de Abascal y Sousa.
-Segunda revuelta de Tacna de 1813; El general argentino Manuel Belgrano reorganizó las tropas
argentinas derrotadas en la batalla de Guaqui. El 14 de septiembre de 1812, se enfrentó a las tropas
comandadas por el general Pío Tristán, las venció y detuvo el avance del ejército realista sobre
Tucumán.
Rebelión de Huánuco de 1812: La rebelión indígena de Huánuco del 22 de febrero de
1812 se dirigió contra el régimen colonial. Las tropas del virrey se organizaron en Cerro de Pasco y
se dirigieron a Huánuco, donde se produjo la batalla de Ambo el 5 de marzo de 1812. El intendente
de Tarma José González Prada reconquistó Ambo el 10 de marzo con un contingente colonial. Los
rebeldes abandonaron Ambo y Huánuco; los realistas entraron a ambas ciudades el 19 de marzo de
1812. González Prada salió de la ciudad en persecución de los insurrectos, que contaban con 2.000
hombres. Los indígenas se dispersaron y los cabecillas fueron capturados por González Prada, entre
ellos, a Juan José Crespo y Castillo, al curaca Norberto Haro y al alcalde pedáneo de Huamalíes, José
Rodríguez, quienes fueron enjuiciados sumariamente y ejecutados con la pena del garrote. A otros
sublevados se les desterró y muchos fueron puestos en prisión.
Rebelión del Cuzco de 1814: Los hermanos Angulo y Pumacahua organizaron un ejército divido en tres secciones:
la primera de ellas fue enviada al Alto Perú, al mando del arequipeño Juan Manuel Pinelo y del cura argentino
Ildefonso Muñecas. Estas fuerzas rodearon La Paz con 500 fusileros y 20.000 indios armados con piedras y
hondas, el 14 de septiembre de 1814. El 24 del mismo mes, tomaron la ciudad. Los realistas fueron confinados en
sus cuarteles, pero estos aprovecharon la situación para hacer volar el polvorín; enfurecidos, los insurgentes
paceños les dieron muerte. Para reconquistar La Paz, marchó desde Oruro un regimiento realista de milicianos
cuzqueños, con 1.500 fusileros al mando del general español Juan Ramírez Orozco.
La corriente libertadora del Sur y el surgimiento de la
República Peruana (1820 - 1823)
•Guillermo Brown, de origen irlandés, inició su carrera en la marina
estadounidense y llegó a ser jefe de las fuerzas navales de las provincias del Río
de la Plata. En el año 1815 formó una expedición en Buenos Aires compuesta
por 4 barcos que sumaban 150 cañones con una tripulación de 500 hombres.
•Brown regresó a Buenos Aires en 1818 con gran parte de su flota perdida en la
navegación o apresada por la marina inglesa, después de cerrar la costa de Chile
y de incursionar en los puertos del Callao y Guayaquil.
Expedición de William
Brown al Pacífico
•El gobierno de Chile entregó al marino británico Thomas Cochrane el mando de la escuadra
chilenapara asegurar el mar y acometer contra la escuadra española que estaba apostada en
el fondeadero del Callao. En enero de 1819, Cochrane hizo una primera incursión a las costas
peruanas, llegando a bloquear y bombardear el Callao donde logró arrebatar varios buques a
los españoles. También pasó por Huacho, Huaura, Supe (cuyo cabildo declaró su
independencia), Huarmey y Paita. En estos puntos buscaron la adhesión a la causa patriota.
•Seguidamente Cochrane pasó a formar parte de la "Expedición Libertadora del Perú" como
almirante de la escuadra que transportaría y apoyaría a las fuerzas del general José de San
Martín.
Expediciones de Thomas
Cochran
La corriente libertadora del Norte y la consolidación
de la independencia (1823 - 1826)
 Tras la proclamación de independencia del Perú, el proceso parecía estancado por
la resistencia militar española y la inestabilidad de los primeros gobiernos
independientes. Así, mientras la costa y el norte del Perú eran independientes, la
sierra peruana y el Alto Perú seguían siendo realistas. El virrey La Serna había
establecido su sede de gobierno en el Cuzco. Dos campañas militares emprendidas
por los gobiernos de Lima para acabar con la resistencia realista en el sur peruano
(Campañas de Intermedios), culminarían en sendas derrotas. La anarquía
amenazaba al naciente Estado Peruano, que vio producirse el primer golpe de
estado de su historia (Motín de Balconcillo).
 La conclusión de la guerra en el Perú vendría con la intervención de Simón Bolívar
y la Gran Colombia.
Gobierno de José de la Riva Agüero
 Motín de Balconcillo y fin de la Junta: Debido al desastre bélico, el Congreso y la Junta de
Gobierno quedaron tremendamente desacreditados ante la opinión pública. Ante el temor
de una ofensiva española, los oficiales patriotas al mando del ejército acantonado en Lima,
se movilizaron hasta la hacienda de Balconcillo, a media legua de la capital, desde donde
exigieron la destitución de la Junta y la elección de un único Jefe Supremo.
 Segunda Campaña de Intermedios: El más importante hecho del gobierno de Riva Agüero
fue la organización de una Segunda Campaña de Intermedios. Esta expedición la
comandaba el general Andrés de Santa Cruz y como jefe de estado mayor iba el entonces
coronel Agustín Gamarra. Santa Cruz prometió regresar victorioso o muerto. Era la primera
vez que se ponía en acción un ejército formado íntegramente por peruanos.
 Destitución de Riva Agüero: Tras los reveses de los patriotas, surgió una pugna entre Riva
Agüero y el Congreso. El Congreso destituyó a Riva Agüero, el 23 de junio de 1823. Éste
marchó a Trujillo (norte del Perú), donde instaló su gobierno, con su propio Senado,
rebelándose así contra la decisión del Congreso.
Tratado de paz y amistad
Estados Unidos, Inglaterra y las potencias continentales europeas, principalmente Francia, se
disputaban el nuevo equilibrio del poder Atlántico, un drástico cambio político y comercial, mediante
el reconocimiento de las nacientes repúblicas tras su separación de España.
• El rey español Fernando VII muere en 1833 y el parlamento español el 4 de diciembre de 1836 renuncia de todo
derecho de soberanía sobre América continental y autoriza a sus gobiernos para sellar tratados de paz y amistad
con las nuevas repúblicas reconociendo su independencia.
Sin embargo, debido a distintos desencuentros, España concluirá el tratado con el Perú en fecha del 14 de agosto de
1879, mediante la firma en París del Tratado de Paz y Amistad España-Perú, por parte de España lo hace el Marqués
de Molíns y Mariano Roca de Togores, y por el Perú, Juan Mariano de Goyeneche y Gamio, Conde de Guaqui.
• Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la
Independencia del Perú después del dominio de España.Constan oficialmente de dos días:
• El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don
José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
• El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del
Perú.
El día 28 de julio:
El uso de la Bandera
Aunque no es obligatorio, durante todo el mes de julio
muchas casas, establecimientos, instituciones públicas y
privadas, escuelas, restaurantes, entre otros izan una
bandera. El uso de la bandera nacional solo es obligatorio
desde el 27 al 30 de julio en todos los edificios particulares
entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, según la Ley
15253. Las personas que no cumplan con esta norma deben
pagar una multa entre 54 y 1800 nuevos soles.
Con respecto al Presidente
El Presidente de la República del Perú cumple con una de
sus mayores obligaciones en estos días. En su calidad de
Jefe de Estado, debe rendirle cuentas al país con el mensaje
del estado de la nación todos los 28 de julio de cada año,
respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta
costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de
San Martín y ha continuado hasta el día de hoy.
Misa Te Deum Ecuménico
La mañana del 28 de julio, el Arzobispo de Lima celebra la
Misa y Te Deum, himno de agradecimiento a Dios, como
manda la Iglesia Católica.A la misa acuden las
personalidades más importantes junto con el Presidente de
la República. La misa empieza oficialmente a las 08:00 a.m.
Invitación al Presidente de la República
La mañana del 28 de julio, representantes del Congreso de
la República del Perú, se dirigen hasta Palacio de Gobierno
para invitar al Presidente para que pronuncie en el Congreso
el tradicional Mensaje a la Nación.La comitiva del Poder
Legislativo Peruano puede estar encabezada por cualquier
Congresista designado para el caso o por el propio
Presidente del Congreso.
Mensaje a la Nación
Tras los honores, el Presidente comienza con su Mensaje a la
Nación por Fiestas Patrias, en este mensaje se rinden
cuentas al estado de todo lo realizado durante el año. La
tradición data de la época del Libertador Don José de San
Martín (referencia requerida) y ha continuado hasta el día de
hoy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
sthedal
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistaslady1981
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanoscarrasquerojoha
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
rosilbethandreina
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Ángela Patricia López Pérez
 
preindependentistas
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistas
Manuel Ferreira
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaluis7083
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
Nathaly moscoso
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasGustavo Bustos
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
LATOUCR
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
Lei G M
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
xiomaralial
 
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
gabimedina0110
 
Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.ruthmarymendozaaraujo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
3287686
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
michellepulgar3
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaLorenas666
 

La actualidad más candente (20)

La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
preindependentistas
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistas
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
 
Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 

Destacado

LUGARES TURISTICOS DEL PERU
LUGARES TURISTICOS DEL PERULUGARES TURISTICOS DEL PERU
LUGARES TURISTICOS DEL PERU
leidy santiago
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Carlos Rioja
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
miguel sumari condori
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaOscar-37
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
Sebastián MV
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
leidy santiago
 
La independencia latinoamericana
La independencia latinoamericanaLa independencia latinoamericana
La independencia latinoamericana
Sebastián MV
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
juancadnl
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciacampos21
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaaidamuriel
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (16)

LUGARES TURISTICOS DEL PERU
LUGARES TURISTICOS DEL PERULUGARES TURISTICOS DEL PERU
LUGARES TURISTICOS DEL PERU
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
La independencia latinoamericana
La independencia latinoamericanaLa independencia latinoamericana
La independencia latinoamericana
 
Procesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américaProcesos de independencia en américa
Procesos de independencia en américa
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Factores internos y externos independencia
Factores internos y externos independenciaFactores internos y externos independencia
Factores internos y externos independencia
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Judith

Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
thalia2018
 
Peru
PeruPeru
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
roxana gamarra
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
miguel angel mamani condori
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
Sandra Cabrera
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
Edy Jordan
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
Edy Jordan
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
reymirey
 
Aportes. andres
Aportes. andresAportes. andres
Aportes. andres
rusty200
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
Freddy Rafael Huaman Espinoza
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
mapete1976
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
mapete21976
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
cirilo26
 
Rebeliones durante la conquista- Jhampier Coba
Rebeliones durante la conquista- Jhampier CobaRebeliones durante la conquista- Jhampier Coba
Rebeliones durante la conquista- Jhampier CobaJhampier Coba
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
MariyusJuipa
 

Similar a Judith (20)

Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Aportes. andres
Aportes. andresAportes. andres
Aportes. andres
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos  preindependentistasMovimientos  preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Rebeliones durante la conquista- Jhampier Coba
Rebeliones durante la conquista- Jhampier CobaRebeliones durante la conquista- Jhampier Coba
Rebeliones durante la conquista- Jhampier Coba
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 

Más de judith vilca alejos

Canserbero
CanserberoCanserbero
Perifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicaciónPerifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicación
judith vilca alejos
 
Software
SoftwareSoftware

Más de judith vilca alejos (10)

Canserbero
CanserberoCanserbero
Canserbero
 
Perifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicaciónPerifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicación
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Perifericosmixtos
PerifericosmixtosPerifericosmixtos
Perifericosmixtos
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Judith

  • 1. La Independecia del Perú Judith Vilca Alejos
  • 2. La Independencia del Perú es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos. Los antecedentes más remotos de un afán independentista en el Perú, con relación a la corona española, se pueden notar en los intentos de algunos de los primeros conquistadores españoles por liberarse del dominio del rey de Castilla. Luego, a lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples movimientos y manifestaciones indígenas contra la dominación colonial y el trato de las autoridades coloniales, algunos de las cuales devinieron en auténticas rebeliones. Al producirse la invasión francesa a España, los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinó con el nombre de José I. Como consecuencia de ello y de la invasión francesa a España, en diversos puntos de la América española se crearon juntas autónomas de gobierno, sin pretender cambiar el orden colonial. Concepto:
  • 3. Rebeliones durante la conquista y el período colonial: Guerras civiles entre los conquistadores Gonzalo Pizarro, pretendió hacer el Perú independiente a la cabeza de los encomenderos entre 1542-1544, y aconsejado por Francisco de Carvajal con aspiraciones a rey del Perú, y se rebeló contra la autoridad del primer virrey enviado para reprimir a los conquistadores que aspiraban a la independencia. Finalmente fue derrotado tras un gobierno efímero de tres años. Como consecuencia de estas rebeliones los descendientes de los principales conquistadores fueron trasladados a España, como la familia Pizarro, entre ellos la hija del conquistador, Francisca Pizarro Yupanqui. Guerra de reconquista incaica. Utopía andina La guerra de reconquista incaica la encabezó Manco Inca en 1536, quien puso sitio al Cuzco y tomó la fortaleza de Sacsayhuaman, consiguiendo exterminar a importantes partidas de soldados españoles. Uno de sus lugartenientes, Titu Yupanqui, sitió a la recién fundada ciudad de Lima, en la costa. Los españoles resistieron tanto en Lima como en el Cuzco, con el apoyo de miles de indios auxiliares (cañaris, chachapoyas, huancas). Sin embargo, debido a la amenaza de la hambruna, Manco Inca se vio obligado a licenciar a sus fuerzas y se refugió en las selvas de Vilcabamba, con el propósito de renovar la rebelión.
  • 4. Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781): La rebelión estalló el 4 de noviembre de 1780 en el pueblo de Tinta (50 leguas al sur del Cuzco) y puso en movimiento a todo el sur del Virreinato del Perú, hasta la región de Charcas. Repercutió, además, en el resto de los dominios españoles de Sudamérica. Rebelión de Túpac Catari: Una segunda fase de la revolución tupacamarista la protagonizó el caudillo aimara Julián Apaza en el Alto Perú. Este personaje adoptó el nombre de Túpac Catari (en homenaje a Túpac Amaru II y Tomás Catari) y a la cabeza de 40.000 indios puso sitio a La Paz (13 de marzo de 1781); exigió la entrega de los corregidores y el retiro de los españoles. Aunque suspendió el cerco en julio, lo estrechó más y lo mantuvo hasta el 17 de octubre, teniendo que retirarse para concertar nuevas acciones. Pero traicionado y entregado a las autoridades españolas (10 de noviembre) fue condenado a ser arrastrado atado a la cola de un caballo y luego descuartizado por cuatro caballos (13 de noviembre). Conspiraciones entre 1782 y 1810: El movimiento de Huarochirí (1782), encabezado por Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, con apoyo del indio Ciriaco Flores y en conexión con Diego Cristóbal Túpac Amaru. Movilizó a seis pueblos de la provincia de Huarochirí. El virrey envió contra ellos al corregidor de Huarochirí, al gobernador de Yauyos y a un destacamento de Lima. Los agitadores fueron sorprendidos y tomados prisioneros. Sometido a proceso, Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui fue ejecutado en Lima, el 7 de julio de 1783. La conspiración del Cuzco de José Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde (1805). El primero era un minero huanuqueño y el segundo un abogado arequipeño, que se conocieron en Lima y se hicieron amigos. Luego coincidieron en el Cuzco, donde, con el apoyo de diversas personalidades, tramaron un plan para independizar al Perú y restaurar el Incanato. Delatados antes de producirse el alzamiento, fueron apresados y ajusticiados, el 5 de diciembre de 1805.
  • 5. Independencia hispanoamericana (1810 - 1830)  El principal detonante de la independencia hispanoamericana fue el descabezamiento de la monarquía por la renuncia de los reyes españoles y la invasión napoleónica a España en 1808. Desde entonces, los patriotas, denominados así por su identificación con América (la Patria Grande), recurrieron a las armas frente a España con el objeto de defender la libertad frente a las autoridades peninsulares y obtener la independencia de los nuevos estados.  La emancipación americana forma parte de un periodo mayor, denominado de "Revoluciones Atlánticas", que ocurre entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, y proponían formas de gobierno republicanas para los nuevos países independientes, y que engloba hechos tales como la independencia de Estados Unidos en 1776, la Revolución francesa de 1789 , la Revolución haitiana (1791), o la Independencia de Brasil, y que ocurrieron fuera del mundo hispano.
  • 6. Levantamientos autónomos del Perú (1811 - 1815) Tacna y las expediciones rioplatenses al Alto Perú: -Primera revuelta de Tacna de 1811; Los patriotas peruanos, conocedores del avance de los ejércitos argentinos en el Alto Perú (actual Bolivia), organizaron en Tacna un movimiento libertario contra el virrey José Fernando de Abascal y Sousa. -Segunda revuelta de Tacna de 1813; El general argentino Manuel Belgrano reorganizó las tropas argentinas derrotadas en la batalla de Guaqui. El 14 de septiembre de 1812, se enfrentó a las tropas comandadas por el general Pío Tristán, las venció y detuvo el avance del ejército realista sobre Tucumán. Rebelión de Huánuco de 1812: La rebelión indígena de Huánuco del 22 de febrero de 1812 se dirigió contra el régimen colonial. Las tropas del virrey se organizaron en Cerro de Pasco y se dirigieron a Huánuco, donde se produjo la batalla de Ambo el 5 de marzo de 1812. El intendente de Tarma José González Prada reconquistó Ambo el 10 de marzo con un contingente colonial. Los rebeldes abandonaron Ambo y Huánuco; los realistas entraron a ambas ciudades el 19 de marzo de 1812. González Prada salió de la ciudad en persecución de los insurrectos, que contaban con 2.000 hombres. Los indígenas se dispersaron y los cabecillas fueron capturados por González Prada, entre ellos, a Juan José Crespo y Castillo, al curaca Norberto Haro y al alcalde pedáneo de Huamalíes, José Rodríguez, quienes fueron enjuiciados sumariamente y ejecutados con la pena del garrote. A otros sublevados se les desterró y muchos fueron puestos en prisión. Rebelión del Cuzco de 1814: Los hermanos Angulo y Pumacahua organizaron un ejército divido en tres secciones: la primera de ellas fue enviada al Alto Perú, al mando del arequipeño Juan Manuel Pinelo y del cura argentino Ildefonso Muñecas. Estas fuerzas rodearon La Paz con 500 fusileros y 20.000 indios armados con piedras y hondas, el 14 de septiembre de 1814. El 24 del mismo mes, tomaron la ciudad. Los realistas fueron confinados en sus cuarteles, pero estos aprovecharon la situación para hacer volar el polvorín; enfurecidos, los insurgentes paceños les dieron muerte. Para reconquistar La Paz, marchó desde Oruro un regimiento realista de milicianos cuzqueños, con 1.500 fusileros al mando del general español Juan Ramírez Orozco.
  • 7. La corriente libertadora del Sur y el surgimiento de la República Peruana (1820 - 1823) •Guillermo Brown, de origen irlandés, inició su carrera en la marina estadounidense y llegó a ser jefe de las fuerzas navales de las provincias del Río de la Plata. En el año 1815 formó una expedición en Buenos Aires compuesta por 4 barcos que sumaban 150 cañones con una tripulación de 500 hombres. •Brown regresó a Buenos Aires en 1818 con gran parte de su flota perdida en la navegación o apresada por la marina inglesa, después de cerrar la costa de Chile y de incursionar en los puertos del Callao y Guayaquil. Expedición de William Brown al Pacífico •El gobierno de Chile entregó al marino británico Thomas Cochrane el mando de la escuadra chilenapara asegurar el mar y acometer contra la escuadra española que estaba apostada en el fondeadero del Callao. En enero de 1819, Cochrane hizo una primera incursión a las costas peruanas, llegando a bloquear y bombardear el Callao donde logró arrebatar varios buques a los españoles. También pasó por Huacho, Huaura, Supe (cuyo cabildo declaró su independencia), Huarmey y Paita. En estos puntos buscaron la adhesión a la causa patriota. •Seguidamente Cochrane pasó a formar parte de la "Expedición Libertadora del Perú" como almirante de la escuadra que transportaría y apoyaría a las fuerzas del general José de San Martín. Expediciones de Thomas Cochran
  • 8. La corriente libertadora del Norte y la consolidación de la independencia (1823 - 1826)  Tras la proclamación de independencia del Perú, el proceso parecía estancado por la resistencia militar española y la inestabilidad de los primeros gobiernos independientes. Así, mientras la costa y el norte del Perú eran independientes, la sierra peruana y el Alto Perú seguían siendo realistas. El virrey La Serna había establecido su sede de gobierno en el Cuzco. Dos campañas militares emprendidas por los gobiernos de Lima para acabar con la resistencia realista en el sur peruano (Campañas de Intermedios), culminarían en sendas derrotas. La anarquía amenazaba al naciente Estado Peruano, que vio producirse el primer golpe de estado de su historia (Motín de Balconcillo).  La conclusión de la guerra en el Perú vendría con la intervención de Simón Bolívar y la Gran Colombia.
  • 9. Gobierno de José de la Riva Agüero  Motín de Balconcillo y fin de la Junta: Debido al desastre bélico, el Congreso y la Junta de Gobierno quedaron tremendamente desacreditados ante la opinión pública. Ante el temor de una ofensiva española, los oficiales patriotas al mando del ejército acantonado en Lima, se movilizaron hasta la hacienda de Balconcillo, a media legua de la capital, desde donde exigieron la destitución de la Junta y la elección de un único Jefe Supremo.  Segunda Campaña de Intermedios: El más importante hecho del gobierno de Riva Agüero fue la organización de una Segunda Campaña de Intermedios. Esta expedición la comandaba el general Andrés de Santa Cruz y como jefe de estado mayor iba el entonces coronel Agustín Gamarra. Santa Cruz prometió regresar victorioso o muerto. Era la primera vez que se ponía en acción un ejército formado íntegramente por peruanos.  Destitución de Riva Agüero: Tras los reveses de los patriotas, surgió una pugna entre Riva Agüero y el Congreso. El Congreso destituyó a Riva Agüero, el 23 de junio de 1823. Éste marchó a Trujillo (norte del Perú), donde instaló su gobierno, con su propio Senado, rebelándose así contra la decisión del Congreso.
  • 10. Tratado de paz y amistad Estados Unidos, Inglaterra y las potencias continentales europeas, principalmente Francia, se disputaban el nuevo equilibrio del poder Atlántico, un drástico cambio político y comercial, mediante el reconocimiento de las nacientes repúblicas tras su separación de España. • El rey español Fernando VII muere en 1833 y el parlamento español el 4 de diciembre de 1836 renuncia de todo derecho de soberanía sobre América continental y autoriza a sus gobiernos para sellar tratados de paz y amistad con las nuevas repúblicas reconociendo su independencia. Sin embargo, debido a distintos desencuentros, España concluirá el tratado con el Perú en fecha del 14 de agosto de 1879, mediante la firma en París del Tratado de Paz y Amistad España-Perú, por parte de España lo hace el Marqués de Molíns y Mariano Roca de Togores, y por el Perú, Juan Mariano de Goyeneche y Gamio, Conde de Guaqui. • Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú después del dominio de España.Constan oficialmente de dos días: • El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821). • El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
  • 11. El día 28 de julio: El uso de la Bandera Aunque no es obligatorio, durante todo el mes de julio muchas casas, establecimientos, instituciones públicas y privadas, escuelas, restaurantes, entre otros izan una bandera. El uso de la bandera nacional solo es obligatorio desde el 27 al 30 de julio en todos los edificios particulares entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, según la Ley 15253. Las personas que no cumplan con esta norma deben pagar una multa entre 54 y 1800 nuevos soles. Con respecto al Presidente El Presidente de la República del Perú cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días. En su calidad de Jefe de Estado, debe rendirle cuentas al país con el mensaje del estado de la nación todos los 28 de julio de cada año, respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta el día de hoy. Misa Te Deum Ecuménico La mañana del 28 de julio, el Arzobispo de Lima celebra la Misa y Te Deum, himno de agradecimiento a Dios, como manda la Iglesia Católica.A la misa acuden las personalidades más importantes junto con el Presidente de la República. La misa empieza oficialmente a las 08:00 a.m. Invitación al Presidente de la República La mañana del 28 de julio, representantes del Congreso de la República del Perú, se dirigen hasta Palacio de Gobierno para invitar al Presidente para que pronuncie en el Congreso el tradicional Mensaje a la Nación.La comitiva del Poder Legislativo Peruano puede estar encabezada por cualquier Congresista designado para el caso o por el propio Presidente del Congreso. Mensaje a la Nación Tras los honores, el Presidente comienza con su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, en este mensaje se rinden cuentas al estado de todo lo realizado durante el año. La tradición data de la época del Libertador Don José de San Martín (referencia requerida) y ha continuado hasta el día de hoy.