SlideShare una empresa de Scribd logo
Virreinato del Perú
 Periodo colonial: Desde 1542 a 1824 (XVI-XIX).
 Capital: Lima.
 Extensión: Momento de mayor extensión: casi toda Sudamérica y parte de
Centroamérica. Desde el s. XVII hasta la independencia: poco más de lo que es Perú.
Virreinato del Perú
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
Llamamos Corrientes Libertadoras a las campañas militares que lideraron
el argentino don José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar para
derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica.
San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur luchando por la
independencia de Argentina, Chile y Perú.
Simón Bolívar encabezó la Corriente Libertadora del Norte que liberó
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
2) Emancipación (1780-1924)
Corriente Libertadora del Sur
Desde Argentina partieron tres expediciones para combatir el poder español
concentrado en el Perú, por la ruta altoperuana, pero fracasaron.
El General Don José de San Martín, decidió utilizar la ruta marítima. Sus
metas:
1 ° Organizó su "Ejército de los Andes" en Cuyo;
2° En enero de 1817 cruzó los andes por los pasos de Uspallata y los Patos;
3° Logró la independencia de Chile en las batallas de Chacabuco
(12/0211817) y Maipú (05/04/1818).
José de San Martín
2) Emancipación (1780-1924)
4° Preparó la escuadra libertadora al mando de Lord Cochrane y en agosto de
1820 inició su marcha al Norte el Ejército libertador del Perú.
a) San Martín en el Perú: En setiembre de 1820 el Ejército libertador desembarca
en Pisco. El Virrey Pezuela contaba con un ejército de 23,000 soldados. A fines de
octubre, San Martín estableció su cuartel general en Huaura.
b) Proclamación de la Independencia: El virrey la Serna, abandonó la capital,
dejándola a cargo del Marqués de Montemira, para que la entregue al libertador.
San Martín ingresó a Lima el 9 de julio; el 15 los vecinos, acordaron la
independencia del Perú, firmándose el acta correspondiente.
El 28 de julio, en ceremonia especial, se proclamó la Independencia.
Días después, San Martín asumió el gobierno del Perú con el titulo de Protector.
La Independencia del Perú
2) Emancipación (1780-1924)
2. Corriente Libertadora del Norte
Bolívar desde 1816 organiza su ejército en los llanos del Orinoco
En 1919 inició su Campaña con dirección a nueva Granada, y la independiza con
las victorias de Pantano de Vargas y Boyacá. Coloca en el gobierno al General
Santander.
En Angostura, logró que el gobierno aprobara la formación de la gran Colombia
(Cundinamarca, Venezuela y Quito)
En la batalla de Carabobo (Junio de1821) logró la independencia de Venezuela.
Marcha al sur y con la ayuda de Santa Cruz, enviado por San Martín, logra el
triunfo de Pichincha (mayo de 1822), liberando Quito.
Simón Bolívar
Bolívar en el Perú:
Frente al caos que atravesaba el Perú, tras la partida de San
Martín en 1823, Bolívar es invitado por el Congreso peruano
para que venga a terminar la guerra de independencia
Bolívar llega al Perú en setiembre y el Congreso le entrega
poderes supremos.
Organiza su ejército y en las batallas de Junín (Agosto de 1824) y
Ayacucho (09/12/1824) logra la independencia definitiva del
Perú.
Inicia una marcha triunfal hacia el Alto Perú y en 1825 se
independiza con el nombre de República de Bolívar.
Así Bolívar liberó cinco países: Venezuela, Colombia, Ecuador.
Perú y Bolivia.
Batalla de Ayacucho
b) Planes Federativos de Bolívar:
Bolívar intentó unir en una Confederación a todos los
pueblos que se habían independizado de España. Los
llamados Congreso de Panamá, que fracasó por la poca
asistencia.
Esto lo llevó a formar la Confederación de los Andes, con
los cinco países que había independizado, regida por
una Constitución Vitalicia.
c) Ideas políticas de Bolívar:
San Martín era monarquista. Bolívar era partidario de
una República Federativa con Presidente y constitución
Vitalicias.
Constitución fue jurada en el Perú y Bolivia,
designándolo Presidente Vitalicio, pero rigió pocas
semanas y la influencia de Bolívar en el Perú llegó a su
fin en enero de 1827.
BIOGRAFIA DEL GENERAL DON JOSE DE SAN MARTIN
Don José de San Martín Matorras nació en Yapeyú, al
norte, de Argentina el 25 de febrero de 1778.
Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y
doña Gregoria Matorras.
Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años
después a España. Desde muy joven siguió estudios
militares, llegando a combatir en guerra contra moros,
franceses y portugueses.
En1808 el ejército napoleónico invadió España, San Martín
destacó en la gran batalla de Bailén.
En 1812 viajo a Buenos Aires para servir a la causa de la
independencia americana. Murió en 1850 a los 72 años.
Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de
Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto
a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva
participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la
independencia de Argentina.
En 1814 se instaló en Mendoza donde organizó el Ejército de los
Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de
Chile con la victoria de Maipú, en 1818.
En setiembre de 1820 llegó a la costa peruana, al mando de 4500
hombres. El 10 de julio de 1821 ingresó a Lima, proclamando la
Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el
título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo
derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se
retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar.
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
La Independencia de Argentina y Chile
1. Durante el siglo XVIII la Corona española i creó las Reformas que incluyeron
la creación del Virreinato del Río de la Plata y la discriminación a los criollos en
los empleos públicos.
2. Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que fue
aprovechado por los criollos de Buenos Aires para derrocar al virrey Baltasar
Hidalgo de Cisneros y formar una Junta de Gobierno. En 1816, se proclamó la
Independencia de Argentina, con el nombre de Provincias Unidas del Río de la
Plata.
3. En 1817, el general argentino don José de San Martín y su Ejército de los
Andes cruzaron la Cordillera y llegaron a Chile. Derrotaron a los realistas en la
batalla de Chacabuco, tuvieron un revés en Cancha Rayada y vencieron
definitivamente en la batalla de Maipú (5 de abril de 1818). El nuevo gobierno
chileno encabezado por Bernardo de Ohiggins apoyó al general San Martín
para organizar su expedición al Perú.
Etapas del proceso de Independencia
En el proceso de Independencia americana debemos tomar en cuenta la
propuesta que la organiza en 3 grandes etapas.
1. Etapa del movimiento de las Juntas de Gobierno (1808 – 1814). En esta etapa
las elites criollas sudamericanas toman el control político de sus territorios a
través de juntas de gobierno pero mantienen, al menos formalmente, su
fidelidad al Rey Fernando VII.
3. Etapa de la lucha armada final (1816 – 1824). En esta etapa destaca el
protagonismo de los líderes militares del continente: Manuel Belgrano, Simón
Bolívar, José de San Martín, Bernardo O´Higgins y Antonio José de Sucre.
2. Etapa de la reconquista española (1814 – 1816). Tras la liberación del rey cautivo,
España se reorganiza para restaurar el modelo absolutista de gobierno y recuperar
el dominio en América.
Fase reformista de la independencia americana
1804
1807
1808
1809
1810
1Napoleón Bonaparte se hace cada vez más poderoso
Y busca la supremacía francesa en Europa
El Rey Fernando VII es tomado prisionero por Napoleón
Se inicia la Guerra de la independencia española
con el levantamiento del pueblo de Madrid el 02 de Mayo
Juntas de Gobierno en Chuquisaca, La Paz y Quito
Juntas de Gobierno en Bogotá, Buenos Aires y Santiago
Reacción absolutista y fase revolucionaria de la
independencia americana
1811
1814
1815
1816
1817
1El virreinato del Perú inicia las campañas militares
para destruir las juntas de gobierno más cercanas
Restauración de Fernando VII en España y el virrey peruano
Abascal envía a Chile al general Mariano Osorio
Fernando VII envió al general Pablo Morillo a reconquistar Nueva
Granada: derrota en Venezuela a Simón Bolívar
Pablo Morillo conquistó Nueva Granada mientras el congreso de
Tucumán proclama la independencia de Argentina
José de San Martín cruza la cordillera desde Argentina y gana en
Chile la batalla de Chacabuco
La fase revolucionaria de la independencia
Americana y la independencia de Perú
1818
1819
1820
1824
José de San Martín ganó en Chile la batalla de Maipú:
se declara la independencia de Chile
Simón Bolívar vence a los realistas en Boyacá. El Congreso de
Angostura proclama la independencia de la
Gran Colombia.
San Martín desembarca en Perú para forzar la independencia del
último territorio realista sudamericano
Batallas de Junín y Ayacucho. Sucre y Bolívar sellan la victoria militar
sobre los españoles y la independencia
de Perú
La independencia de las colonias americanas
Independencia del Perú
◦ Comprendía aproximadamente las actuales
Perú y Chile, aunque incluiremos aquí el
proceso de Bolivia.
◦ En 1817, San Martín sale de Argentina,
atraviesa los Andes y logra entrar en
Santiago de Chile, proclamando la
independencia chilena.
◦ En 1821, forma una marina de guerra y
logra entrar en Lima (Perú), aunque algunos
puertos y las zonas de interior están aún en
manos españolas.
◦ Tras ello, San Martín acude a Ecuador
donde se produce el famoso “abrazo de
Guayaquil” con Simón Bolívar.
◦ Bolívar y San Martín acuerdan que sea el
primero el que complete la independencia
del Perú; San Martín se retira de la vida
política.
◦ Bolívar y Sucre derrotan definitivamente a
los españoles en Ayacucho (1824).
◦ Un año después, Sucre logra la
independencia de Bolivia.
Monumento en Guayaquil (Ecuador) que
conmemora el encuentro entre San Martín y
Bolívar.
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el general
don José de San Martín con tropas procedentes de
Argentina y Chile. Se instaló provisionalmente en Pisco y
envió delegados a la Conferencia de Miraflores, con la
esperanza de convencer al virrey Joaquín de Pezuela de
colaborar con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo,
se trasladó a Huara, más cerca de Lima. Mientras tanto su
lugarteniente Álvarez de Arenales venció en la batalla de
Cerro de Pasco y el jefe de su escuadra Tomás Cochrane
capturó en el Callao el buque “Esmeralda”.
Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se
adhirieron a los patriotas y empezaron a desertar algunos
batallones realistas. Esto provocó el “Motín de Aznapuquio”
(enero de 1821), donde un grupo de generales españoles
obligaron a renunciar a Pezuela y nombraron como virrey a
José de La Serna, quien decidió negociar con San Martín en la
Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El resultado fue
negativo, por lo que San Martín acercó sus tropas a Lima,
donde empeoró la escasez de alimentos por el bloqueo de los
patriotas. Entonces La Serna y sus tropas huyeron a la sierra
central, para después enrumbar al Cusco. Esto permitió el
ingreso pacífico de San Martín a Lima para proclamar la
Independencia del Perú. La ceremonia se realizó en la Plaza
Mayor, el 28 de julio de 1821.
PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU
Fue un periodo histórico en que dio origen a la
republica del Perú.la ceremonia fue en la plaza
mayor de Lima, el 28 de julio de 1821 donde el
general don José de San Martín, con bandera en
mano proclamó la Independencia del Perú con
estas célebres palabras:
EL PERÚ ES DESDE ESTE MOMENTO, LIBRE E
INDEPENDIENTE, POR LA VOLUNTAD GENERAL DE
SUS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA
QUE DIOS DEFIENDE.
I VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!
Corrientes libertadoras III  sec.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteEmilio Soriano
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
allisonadrianarimari
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
KAtiRojChu
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
Edith Elejalde
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Perurafaelrojas
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
LAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLASLAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLAS
Edith Elejalde
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
Corriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del SurCorriente Libertadora del Sur
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERUCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTECORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTEJhony Quispe Toledo
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasRonald
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
LAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLASLAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLAS
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
 
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
Corriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del SurCorriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del Sur
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERUCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
 
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTECORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
 
Diapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peruDiapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peru
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 

Similar a Corrientes libertadoras III sec.

Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
torreslcar
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
vladimir victor uribe ramos
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
Dany Laura
 
Independencia Latino Americana
Independencia Latino AmericanaIndependencia Latino Americana
Independencia Latino Americana
Ronny Martinez
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaOscar-37
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martínsophiafp
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martínsophiafp
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martínsophiafp
 
Breve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argeninaBreve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argenina
Miguel Premoli
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanalorrimel
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
valenacimiento26
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
I.E. SAN CARLOS
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
Ronald Ramìrez Olano
 
José de San Martín la vida y sus progresos
José de San Martín la vida y sus progresosJosé de San Martín la vida y sus progresos
José de San Martín la vida y sus progresos
carolalezzieri
 

Similar a Corrientes libertadoras III sec. (20)

Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Pugooo
PugoooPugooo
Pugooo
 
Pugooo
PugoooPugooo
Pugooo
 
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
 
Independencia Latino Americana
Independencia Latino AmericanaIndependencia Latino Americana
Independencia Latino Americana
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
Breve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argeninaBreve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argenina
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
 
José de San Martín la vida y sus progresos
José de San Martín la vida y sus progresosJosé de San Martín la vida y sus progresos
José de San Martín la vida y sus progresos
 

Más de Nilda Pizarro Tapia

Sm 1guerramundial sm
Sm 1guerramundial    smSm 1guerramundial    sm
Sm 1guerramundial sm
Nilda Pizarro Tapia
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
Nilda Pizarro Tapia
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Agentes económicos 2016 II sec.
Agentes económicos  2016   II sec.Agentes económicos  2016   II sec.
Agentes económicos 2016 II sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Nilda Pizarro Tapia
 
Chimú Chancay Chincha I SEC.
Chimú Chancay Chincha  I SEC.Chimú Chancay Chincha  I SEC.
Chimú Chancay Chincha I SEC.
Nilda Pizarro Tapia
 
América
América   América
Recursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_gradoRecursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_grado
Nilda Pizarro Tapia
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNEROPFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
Nilda Pizarro Tapia
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
Fcc II secundaria Convivencia Social
Fcc II secundaria   Convivencia SocialFcc II secundaria   Convivencia Social
Fcc II secundaria Convivencia Social
Nilda Pizarro Tapia
 
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
Nilda Pizarro Tapia
 
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Nilda Pizarro Tapia
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
Nilda Pizarro Tapia
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Nilda Pizarro Tapia
 

Más de Nilda Pizarro Tapia (20)

Sm 1guerramundial sm
Sm 1guerramundial    smSm 1guerramundial    sm
Sm 1guerramundial sm
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
 
Agentes económicos 2016 II sec.
Agentes económicos  2016   II sec.Agentes económicos  2016   II sec.
Agentes económicos 2016 II sec.
 
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
 
Chimú Chancay Chincha I SEC.
Chimú Chancay Chincha  I SEC.Chimú Chancay Chincha  I SEC.
Chimú Chancay Chincha I SEC.
 
América
América   América
América
 
Recursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_gradoRecursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_grado
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNEROPFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
Fcc II secundaria Convivencia Social
Fcc II secundaria   Convivencia SocialFcc II secundaria   Convivencia Social
Fcc II secundaria Convivencia Social
 
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
 
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
 
Chimu ok
Chimu    okChimu    ok
Chimu ok
 
Alberto fujimori ok
Alberto fujimori okAlberto fujimori ok
Alberto fujimori ok
 
Oceanos 5 to grado
Oceanos 5 to gradoOceanos 5 to grado
Oceanos 5 to grado
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Corrientes libertadoras III sec.

  • 1.
  • 2. Virreinato del Perú  Periodo colonial: Desde 1542 a 1824 (XVI-XIX).  Capital: Lima.  Extensión: Momento de mayor extensión: casi toda Sudamérica y parte de Centroamérica. Desde el s. XVII hasta la independencia: poco más de lo que es Perú. Virreinato del Perú
  • 3. LAS CORRIENTES LIBERTADORAS Llamamos Corrientes Libertadoras a las campañas militares que lideraron el argentino don José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar para derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica. San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur luchando por la independencia de Argentina, Chile y Perú. Simón Bolívar encabezó la Corriente Libertadora del Norte que liberó Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
  • 4. 2) Emancipación (1780-1924) Corriente Libertadora del Sur Desde Argentina partieron tres expediciones para combatir el poder español concentrado en el Perú, por la ruta altoperuana, pero fracasaron. El General Don José de San Martín, decidió utilizar la ruta marítima. Sus metas: 1 ° Organizó su "Ejército de los Andes" en Cuyo; 2° En enero de 1817 cruzó los andes por los pasos de Uspallata y los Patos; 3° Logró la independencia de Chile en las batallas de Chacabuco (12/0211817) y Maipú (05/04/1818).
  • 5. José de San Martín
  • 6. 2) Emancipación (1780-1924) 4° Preparó la escuadra libertadora al mando de Lord Cochrane y en agosto de 1820 inició su marcha al Norte el Ejército libertador del Perú. a) San Martín en el Perú: En setiembre de 1820 el Ejército libertador desembarca en Pisco. El Virrey Pezuela contaba con un ejército de 23,000 soldados. A fines de octubre, San Martín estableció su cuartel general en Huaura. b) Proclamación de la Independencia: El virrey la Serna, abandonó la capital, dejándola a cargo del Marqués de Montemira, para que la entregue al libertador. San Martín ingresó a Lima el 9 de julio; el 15 los vecinos, acordaron la independencia del Perú, firmándose el acta correspondiente. El 28 de julio, en ceremonia especial, se proclamó la Independencia. Días después, San Martín asumió el gobierno del Perú con el titulo de Protector.
  • 8. 2) Emancipación (1780-1924) 2. Corriente Libertadora del Norte Bolívar desde 1816 organiza su ejército en los llanos del Orinoco En 1919 inició su Campaña con dirección a nueva Granada, y la independiza con las victorias de Pantano de Vargas y Boyacá. Coloca en el gobierno al General Santander. En Angostura, logró que el gobierno aprobara la formación de la gran Colombia (Cundinamarca, Venezuela y Quito) En la batalla de Carabobo (Junio de1821) logró la independencia de Venezuela. Marcha al sur y con la ayuda de Santa Cruz, enviado por San Martín, logra el triunfo de Pichincha (mayo de 1822), liberando Quito.
  • 10. Bolívar en el Perú: Frente al caos que atravesaba el Perú, tras la partida de San Martín en 1823, Bolívar es invitado por el Congreso peruano para que venga a terminar la guerra de independencia Bolívar llega al Perú en setiembre y el Congreso le entrega poderes supremos. Organiza su ejército y en las batallas de Junín (Agosto de 1824) y Ayacucho (09/12/1824) logra la independencia definitiva del Perú. Inicia una marcha triunfal hacia el Alto Perú y en 1825 se independiza con el nombre de República de Bolívar. Así Bolívar liberó cinco países: Venezuela, Colombia, Ecuador. Perú y Bolivia.
  • 12. b) Planes Federativos de Bolívar: Bolívar intentó unir en una Confederación a todos los pueblos que se habían independizado de España. Los llamados Congreso de Panamá, que fracasó por la poca asistencia. Esto lo llevó a formar la Confederación de los Andes, con los cinco países que había independizado, regida por una Constitución Vitalicia.
  • 13. c) Ideas políticas de Bolívar: San Martín era monarquista. Bolívar era partidario de una República Federativa con Presidente y constitución Vitalicias. Constitución fue jurada en el Perú y Bolivia, designándolo Presidente Vitalicio, pero rigió pocas semanas y la influencia de Bolívar en el Perú llegó a su fin en enero de 1827.
  • 14.
  • 15. BIOGRAFIA DEL GENERAL DON JOSE DE SAN MARTIN Don José de San Martín Matorras nació en Yapeyú, al norte, de Argentina el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras. Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años después a España. Desde muy joven siguió estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses. En1808 el ejército napoleónico invadió España, San Martín destacó en la gran batalla de Bailén. En 1812 viajo a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. Murió en 1850 a los 72 años.
  • 16. Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina. En 1814 se instaló en Mendoza donde organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. En setiembre de 1820 llegó a la costa peruana, al mando de 4500 hombres. El 10 de julio de 1821 ingresó a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar.
  • 17.
  • 18. LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR La Independencia de Argentina y Chile 1. Durante el siglo XVIII la Corona española i creó las Reformas que incluyeron la creación del Virreinato del Río de la Plata y la discriminación a los criollos en los empleos públicos. 2. Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado por los criollos de Buenos Aires para derrocar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y formar una Junta de Gobierno. En 1816, se proclamó la Independencia de Argentina, con el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata. 3. En 1817, el general argentino don José de San Martín y su Ejército de los Andes cruzaron la Cordillera y llegaron a Chile. Derrotaron a los realistas en la batalla de Chacabuco, tuvieron un revés en Cancha Rayada y vencieron definitivamente en la batalla de Maipú (5 de abril de 1818). El nuevo gobierno chileno encabezado por Bernardo de Ohiggins apoyó al general San Martín para organizar su expedición al Perú.
  • 19.
  • 20. Etapas del proceso de Independencia En el proceso de Independencia americana debemos tomar en cuenta la propuesta que la organiza en 3 grandes etapas. 1. Etapa del movimiento de las Juntas de Gobierno (1808 – 1814). En esta etapa las elites criollas sudamericanas toman el control político de sus territorios a través de juntas de gobierno pero mantienen, al menos formalmente, su fidelidad al Rey Fernando VII. 3. Etapa de la lucha armada final (1816 – 1824). En esta etapa destaca el protagonismo de los líderes militares del continente: Manuel Belgrano, Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O´Higgins y Antonio José de Sucre. 2. Etapa de la reconquista española (1814 – 1816). Tras la liberación del rey cautivo, España se reorganiza para restaurar el modelo absolutista de gobierno y recuperar el dominio en América.
  • 21. Fase reformista de la independencia americana 1804 1807 1808 1809 1810 1Napoleón Bonaparte se hace cada vez más poderoso Y busca la supremacía francesa en Europa El Rey Fernando VII es tomado prisionero por Napoleón Se inicia la Guerra de la independencia española con el levantamiento del pueblo de Madrid el 02 de Mayo Juntas de Gobierno en Chuquisaca, La Paz y Quito Juntas de Gobierno en Bogotá, Buenos Aires y Santiago
  • 22. Reacción absolutista y fase revolucionaria de la independencia americana 1811 1814 1815 1816 1817 1El virreinato del Perú inicia las campañas militares para destruir las juntas de gobierno más cercanas Restauración de Fernando VII en España y el virrey peruano Abascal envía a Chile al general Mariano Osorio Fernando VII envió al general Pablo Morillo a reconquistar Nueva Granada: derrota en Venezuela a Simón Bolívar Pablo Morillo conquistó Nueva Granada mientras el congreso de Tucumán proclama la independencia de Argentina José de San Martín cruza la cordillera desde Argentina y gana en Chile la batalla de Chacabuco
  • 23. La fase revolucionaria de la independencia Americana y la independencia de Perú 1818 1819 1820 1824 José de San Martín ganó en Chile la batalla de Maipú: se declara la independencia de Chile Simón Bolívar vence a los realistas en Boyacá. El Congreso de Angostura proclama la independencia de la Gran Colombia. San Martín desembarca en Perú para forzar la independencia del último territorio realista sudamericano Batallas de Junín y Ayacucho. Sucre y Bolívar sellan la victoria militar sobre los españoles y la independencia de Perú
  • 24. La independencia de las colonias americanas
  • 25. Independencia del Perú ◦ Comprendía aproximadamente las actuales Perú y Chile, aunque incluiremos aquí el proceso de Bolivia. ◦ En 1817, San Martín sale de Argentina, atraviesa los Andes y logra entrar en Santiago de Chile, proclamando la independencia chilena. ◦ En 1821, forma una marina de guerra y logra entrar en Lima (Perú), aunque algunos puertos y las zonas de interior están aún en manos españolas. ◦ Tras ello, San Martín acude a Ecuador donde se produce el famoso “abrazo de Guayaquil” con Simón Bolívar. ◦ Bolívar y San Martín acuerdan que sea el primero el que complete la independencia del Perú; San Martín se retira de la vida política. ◦ Bolívar y Sucre derrotan definitivamente a los españoles en Ayacucho (1824). ◦ Un año después, Sucre logra la independencia de Bolivia. Monumento en Guayaquil (Ecuador) que conmemora el encuentro entre San Martín y Bolívar.
  • 26. LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el general don José de San Martín con tropas procedentes de Argentina y Chile. Se instaló provisionalmente en Pisco y envió delegados a la Conferencia de Miraflores, con la esperanza de convencer al virrey Joaquín de Pezuela de colaborar con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo, se trasladó a Huara, más cerca de Lima. Mientras tanto su lugarteniente Álvarez de Arenales venció en la batalla de Cerro de Pasco y el jefe de su escuadra Tomás Cochrane capturó en el Callao el buque “Esmeralda”.
  • 27. Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas y empezaron a desertar algunos batallones realistas. Esto provocó el “Motín de Aznapuquio” (enero de 1821), donde un grupo de generales españoles obligaron a renunciar a Pezuela y nombraron como virrey a José de La Serna, quien decidió negociar con San Martín en la Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El resultado fue negativo, por lo que San Martín acercó sus tropas a Lima, donde empeoró la escasez de alimentos por el bloqueo de los patriotas. Entonces La Serna y sus tropas huyeron a la sierra central, para después enrumbar al Cusco. Esto permitió el ingreso pacífico de San Martín a Lima para proclamar la Independencia del Perú. La ceremonia se realizó en la Plaza Mayor, el 28 de julio de 1821.
  • 28.
  • 29. PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU Fue un periodo histórico en que dio origen a la republica del Perú.la ceremonia fue en la plaza mayor de Lima, el 28 de julio de 1821 donde el general don José de San Martín, con bandera en mano proclamó la Independencia del Perú con estas célebres palabras: EL PERÚ ES DESDE ESTE MOMENTO, LIBRE E INDEPENDIENTE, POR LA VOLUNTAD GENERAL DE SUS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE. I VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!