SlideShare una empresa de Scribd logo
118
Veamos cómo los seres vivos responden al estímulo
Función de relación en los seres vivos
La función de relación es la capacidad de percibir cambios físicos y químicos
(estímulos) del ambiente tanto interno como externo y producir respuestas
adecuadas para permitir la supervivencia. Mediante esta función los seres vivos
orientan y coordinan su funcionamiento para adaptarse lo mejor posible a su
entorno, de modo que puedan obtener suficiente alimento y relacionarse con
otros organismos con los que conviven. Los seres vivos unicelulares y pluricelulares
responden de manera distinta ante los diferentes estímulos.
Función de relación en los seres unicelulares y
pluricelulares
Todo el proceso de captación de estímulos y producción de respuestas es
producido por la célula, por ejemplo, el movimiento.
Tipos de estímulos
- Físicos: cambios de temperatura,
de la luz, de presión, etc.
- Químicos: cambios en la
concentración de pH.
Movimiento por cilios Movimiento del falgelo del
Tripanosoma
Movimiento mediante
pseudopos
Tipos de respuestas
- Dinámicas: en las que se
producen el movimiento,
denominado tactismo. Los
movimientos son ameboide,
vibrátil, contráctil, endocelular.
Para manifestar su agresividad
mueven la cola, orejas y escupen,
y huyen al sentirse en peligro.
¡Hermosas alpacas! Pero,
¿por qué relinchan tan
fuerte?
Es el llamado de alerta; así
comunican a los demás la
presencia de peligro.
Observa el video
sobre la función
de relación en ser
humano.
Uso de
TIC
119
Ciencia,
Tecnología
y
Salud
En el caso de los pluricelulares, necesitan la intervención y coordinación de muchas
estructuras para producir una respuesta. Para la obtención de la respuesta deben
actuar el sistema nervioso, órganos de los sentidos y el aparato esquelético.
Función de relación en los animales
Consta de las siguientes etapas:
a) La percepción de estímulos
Los cambios en el ambiente (estímulos) que se producen en el medio son
percibidos por los seres vivos mediante receptores.
Los estímulos procedentes del exterior del organismo son captados por receptores
que se agrupan en órganos complejos.
Los sentidos más destacados en los animales son la vista, la audición, el olfato, el
gusto, el tacto y la detección de temperatura y dolor.
Los estímulos pueden ser de distintos tipos, por ejemplo:
b) Procesamiento de la información y coordinación
La información que llega desde los receptores hay que
procesarla y preparar una respuesta coordinada.
Los animales presentan dos sistemas para coordinar los
estímulos que llegan al organismo y elaborar la respuesta.
El sistema nervioso actúa elaborando respuestas rápidas
frente a un estímulo. Está formado por neuronas, células
encargadas de realizar esas funciones.
El sistema hormonal produce respuestas lentas pero duraderas. Está formado
por órganos denominados glándulas hormonales, que liberan hormonas.
c) La ejecución de las respuestas
Los órganos efectores son los encargados de llevar a cabo la respuesta. Hay
respuestas que implican movimientos o cambios en la forma del cuerpo; mientras
que otras llevan a la secreción de sustancias.
Glosario
Hormonas: son sustancias
químicas segregadas por las
glándulas endocrinas que
las liberan directamente
a la sangre y controlan el
funcionamiento del organismo.
Estímulo
Denominación del
estímulo
Denominación del
receptor
Luz Foto estímulo Foto receptores
Sustancia química Quimio estímulo Quimio receptores
Vibraciones Mecano estímulo Mecano receptores
Temperatura Termo estímulo Termo receptores
Presión Baro estímulo Baro receptores
PERCEPCIÓN INTEGRACIÓN ACCIÓN
ESTÍMULO
RESPUESTA
SISTEMA
DE
COORDINACIÓN
ESTÍMULO
125
Ciencia,
Tecnología
y
Salud
Explica el origen de las nuevas especies. Los postulados centrales de esta
teoría son:
§ Las variaciones son naturales por la herencia de los caracteres.
§ Ocurre un incremento geométrico de las poblaciones.
§ Los recursos de la naturaleza son escasos.
§ En la lucha por la supervivencia y la escasez de recursos, los que tienen
cualidades beneficiosas en un ambiente específico se adaptan mejor y
transmiten sus rasgos.
§ La acumulación de cambios favorables, originan nuevas especies.
Son aquellos procesos que permiten la evolución de los organismos. La
evolución se entiende en poblaciones o grupos de organismos que pertenecen
a una especie. Tiene base en las variaciones genéticas individuales y su efecto
sobre la capacidad adaptativa y supervivencia, generación tras generación.
Cualquier cambio en los genes de una generación a otra altera la composición
genética poblacional, origina nuevos rasgos fenotípicos y, por tanto, ventajas y
limitaciones en la adaptación de los individuos al ambiente. Las causas de los
cambios genéticos o fuerzas que promueven la evolución son las siguientes:
1. Selección natural: mecanismo que dirige los cambios en las características
de las especies a lo largo del tiempo, presenta los siguientes aspectos:
- Produce la variación entre los miembros de una especie y se heredan.
- Algunas variaciones son favorables, es decir, son cambios o mutaciones que
le permiten a la especie aprovechar mejor su ambiente y reproducirse con
más éxito.
Evolución biológica
Son procesos mediante los cuales se originan nuevas variedades y especies de
organismos incrementando la biodiversidad en la naturaleza. Es importante
distinguir entre las características adquiridas durante la vida de un individuo y
las características hereditarias que se transmiten de padres e hijos. La evolución
Teoría de Darwin y Wallace: selección natural
Mecanismos de evolución
La evolución de las jirafas según Darwin
Entre las jirafas existen
diferencias en cuanto a al
longitud del cuello y de las
patas.
Ante la escasez de hojas, las jirafas
con el cuello y las patas más largas
acceden mejor al alimento y dejan
más descendencia.
Con el tiempo, cada vez habría
más jirafas con el cuello y las
patas largos porque el ambiente
favorece estos caracteres.
Actividad 6
Portafolio de
EVIDENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a PERUEDUCA FUNCION RELACION

La biología
La biologíaLa biología
La biología
andybsb
 
La biología
La biologíaLa biología
La biologíaandylubsb
 
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptxCLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
LenySarabia1
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosJoel Jativa
 
Características de los seres
Características de los seresCaracterísticas de los seres
Características de los seresNancy Carreño
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3juanjoJS
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosDenniss Ricaño
 
Cap ii organismos
Cap ii organismosCap ii organismos
Cap ii organismos
unsm-t
 
Caracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosCaracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosgracielarosas86
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
frida-hdz
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
Eliana Michel
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaPatry Villa
 
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
geopaloma
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Ted Bicho Azul
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Nombre Apellidos
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
melannyoliveramarin
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Ted Bicho Azul
 

Similar a PERUEDUCA FUNCION RELACION (20)

La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptxCLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
 
Características de los seres
Características de los seresCaracterísticas de los seres
Características de los seres
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Cap ii organismos
Cap ii organismosCap ii organismos
Cap ii organismos
 
Caracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosCaracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivos
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
 
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERUARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERUARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

PERUEDUCA FUNCION RELACION

  • 1. 118 Veamos cómo los seres vivos responden al estímulo Función de relación en los seres vivos La función de relación es la capacidad de percibir cambios físicos y químicos (estímulos) del ambiente tanto interno como externo y producir respuestas adecuadas para permitir la supervivencia. Mediante esta función los seres vivos orientan y coordinan su funcionamiento para adaptarse lo mejor posible a su entorno, de modo que puedan obtener suficiente alimento y relacionarse con otros organismos con los que conviven. Los seres vivos unicelulares y pluricelulares responden de manera distinta ante los diferentes estímulos. Función de relación en los seres unicelulares y pluricelulares Todo el proceso de captación de estímulos y producción de respuestas es producido por la célula, por ejemplo, el movimiento. Tipos de estímulos - Físicos: cambios de temperatura, de la luz, de presión, etc. - Químicos: cambios en la concentración de pH. Movimiento por cilios Movimiento del falgelo del Tripanosoma Movimiento mediante pseudopos Tipos de respuestas - Dinámicas: en las que se producen el movimiento, denominado tactismo. Los movimientos son ameboide, vibrátil, contráctil, endocelular. Para manifestar su agresividad mueven la cola, orejas y escupen, y huyen al sentirse en peligro. ¡Hermosas alpacas! Pero, ¿por qué relinchan tan fuerte? Es el llamado de alerta; así comunican a los demás la presencia de peligro. Observa el video sobre la función de relación en ser humano. Uso de TIC
  • 2. 119 Ciencia, Tecnología y Salud En el caso de los pluricelulares, necesitan la intervención y coordinación de muchas estructuras para producir una respuesta. Para la obtención de la respuesta deben actuar el sistema nervioso, órganos de los sentidos y el aparato esquelético. Función de relación en los animales Consta de las siguientes etapas: a) La percepción de estímulos Los cambios en el ambiente (estímulos) que se producen en el medio son percibidos por los seres vivos mediante receptores. Los estímulos procedentes del exterior del organismo son captados por receptores que se agrupan en órganos complejos. Los sentidos más destacados en los animales son la vista, la audición, el olfato, el gusto, el tacto y la detección de temperatura y dolor. Los estímulos pueden ser de distintos tipos, por ejemplo: b) Procesamiento de la información y coordinación La información que llega desde los receptores hay que procesarla y preparar una respuesta coordinada. Los animales presentan dos sistemas para coordinar los estímulos que llegan al organismo y elaborar la respuesta. El sistema nervioso actúa elaborando respuestas rápidas frente a un estímulo. Está formado por neuronas, células encargadas de realizar esas funciones. El sistema hormonal produce respuestas lentas pero duraderas. Está formado por órganos denominados glándulas hormonales, que liberan hormonas. c) La ejecución de las respuestas Los órganos efectores son los encargados de llevar a cabo la respuesta. Hay respuestas que implican movimientos o cambios en la forma del cuerpo; mientras que otras llevan a la secreción de sustancias. Glosario Hormonas: son sustancias químicas segregadas por las glándulas endocrinas que las liberan directamente a la sangre y controlan el funcionamiento del organismo. Estímulo Denominación del estímulo Denominación del receptor Luz Foto estímulo Foto receptores Sustancia química Quimio estímulo Quimio receptores Vibraciones Mecano estímulo Mecano receptores Temperatura Termo estímulo Termo receptores Presión Baro estímulo Baro receptores PERCEPCIÓN INTEGRACIÓN ACCIÓN ESTÍMULO RESPUESTA SISTEMA DE COORDINACIÓN ESTÍMULO
  • 3. 125 Ciencia, Tecnología y Salud Explica el origen de las nuevas especies. Los postulados centrales de esta teoría son: § Las variaciones son naturales por la herencia de los caracteres. § Ocurre un incremento geométrico de las poblaciones. § Los recursos de la naturaleza son escasos. § En la lucha por la supervivencia y la escasez de recursos, los que tienen cualidades beneficiosas en un ambiente específico se adaptan mejor y transmiten sus rasgos. § La acumulación de cambios favorables, originan nuevas especies. Son aquellos procesos que permiten la evolución de los organismos. La evolución se entiende en poblaciones o grupos de organismos que pertenecen a una especie. Tiene base en las variaciones genéticas individuales y su efecto sobre la capacidad adaptativa y supervivencia, generación tras generación. Cualquier cambio en los genes de una generación a otra altera la composición genética poblacional, origina nuevos rasgos fenotípicos y, por tanto, ventajas y limitaciones en la adaptación de los individuos al ambiente. Las causas de los cambios genéticos o fuerzas que promueven la evolución son las siguientes: 1. Selección natural: mecanismo que dirige los cambios en las características de las especies a lo largo del tiempo, presenta los siguientes aspectos: - Produce la variación entre los miembros de una especie y se heredan. - Algunas variaciones son favorables, es decir, son cambios o mutaciones que le permiten a la especie aprovechar mejor su ambiente y reproducirse con más éxito. Evolución biológica Son procesos mediante los cuales se originan nuevas variedades y especies de organismos incrementando la biodiversidad en la naturaleza. Es importante distinguir entre las características adquiridas durante la vida de un individuo y las características hereditarias que se transmiten de padres e hijos. La evolución Teoría de Darwin y Wallace: selección natural Mecanismos de evolución La evolución de las jirafas según Darwin Entre las jirafas existen diferencias en cuanto a al longitud del cuello y de las patas. Ante la escasez de hojas, las jirafas con el cuello y las patas más largas acceden mejor al alimento y dejan más descendencia. Con el tiempo, cada vez habría más jirafas con el cuello y las patas largos porque el ambiente favorece estos caracteres. Actividad 6 Portafolio de EVIDENCIAS