SlideShare una empresa de Scribd logo
La Biología
Según la RAE la Biología es: La
ciencia que trata de los seres
vivos. Por tal motivo el trabajo
del biólogo (quien tiene
especiales conocimientos de
esta Ciencia) se encarga de
definir lo que es vida.
Características Seres Vivos
 Tienen una organización química y estructural específica.
 Usan materiales de su ambiente para proveer de energía y
elementos estructurales para sus actividades celulares
(Metabolismo).
 Eliminan ciertos productos de su metabolismo (Excreción).
 Producen réplicas de sí mismos (Reproducción).
 Responden a estímulos del ambiente (Sensorialidad).
 Tienen habilidad para moverse de alguna manera y
 Habilidad para adaptarse a una variedad de cambios en el medio
externo (Adaptación).
Organización Específica
 Los organismos
vivientes exhiben
Tamaño, Forma y
Composición física-
química definida.
 La organización que
ostentan los seres vivos
puede verse desde
varios niveles
“Las Moléculas se organizan en Células.
Las Células de un mismo tipo forman Tejidos.
Los Tejidos de uno o más tipo pueden unirse para formar
órganos.
Varios órganos se pueden combinar para formar un
Sistema.
Y varios sistemas trabajando juntos de una manera
integrada forman el Organismo Viviente.”
La organización de un animal o planta se extienden desde
el Nivel Atómico y Molecular hasta el Organismo Entero.
Metabolismo y Excreción
 Metabolismo: Suma total de procesos
químicos envueltos en la liberación y
utilización de energía dentro de la célula
viviente.
Reacciones metabólicas principales:
1. Procesos de Degradación
2. Procesos de Síntesis
3. Procesos de Transformación.
Excreción: Significa expulsión de los productos de desecho que
resultan de los procesos metabólicos dentro de la célula. Es
fundamental para el funcionamiento del organismo la
eliminación de estos productos de desecho. En dicho proceso
se encuentran substancias como Agua, Bióxido de Carbono,
Amoníaco o Urea. La excreción en organismos unicelulares
comprende el paso de estas substancias desde dentro de la
célula hasta el medio exterior que las rodea. En organismos
multicelulares la sustancias de desecho de células individuales
debe ser llevado hacia afuera a través de un medio líquido, el
llamado Fluido Extracelular.
Movimientos y Respuestas
 Movimiento: Una de las características más evidentes de los
organismos vivos.
El movimiento que se produce en los animales superiores es debido a
la Contracción Muscular.
 Respuestas: Otra de las características de los seres vivos es la de
responder a los estímulos del ambiente. Cualquier cambio químico
o físico en el medio constituye un estímulo que trae consigo una
Respuesta o cambio en el comportamiento por parte del organismo.
Tipos de Respuestas a Estímulos: Innatas y Aprendidas.
Las respuestas Innatas son aquellas que se heredan.
Y las Aprendidas son producto del contacto repetido con un estímulo.
Crecimiento
 El crecimiento es el aumento
de tamaño de todos los
organismos durante sus
vidas.
 Los animales tienen periodos
de crecimiento limitados que
terminan cuando el adulto
adquiere cierto tamaño
característico.
 Muchas plantas y algunos
animales continúan
creciendo a través de todas
sus vidas.
Reproducción
La reproducción es la característica universalmente más conocida de
los seres vivos.
En las plantas y animales es Sexual o Asexual.
El ejemplo más común de la reproducción asexual es la División o
Fisión (Una sola célula madre se divide en 2 células hijas).
La reproducción sexual es el producto de la Unión de 2 células
llamadas Gametos. Los cuales son femeninos o masculinos.
La unión del gameto femenino y el masculino se produce mediante un
proceso llamado fertilización, lo que conduce a la formación de un
Cigote Unicelular que mediante divisiones celulares repetidas se
transforma en un organismo Multicelular Completo.
Diferenciación
 Durante el crecimiento de un
organismo multicelular (desde la
etapa del cigote) las células adquieren
diferentes formas y funciones como
resultado de cambios que no son
solamente estructurales sino también
bioquímicos.
 De un mismo cigote surgen celulas
que son distintas en todos sus
detalles, como lo son una célula
muscular y una nerviosa.
 A estos cambios que ocurren después
de la fertilización y durante el
crecimiento se los conoce como
Diferenciación.
 El proceso de diferenciación es una
etapa necesaria en la Especialización
de las células.
Adaptación
 Es cualquier cambio en la estructura,
fisiología o hábitos de comportamiento
que le permiten a un organismo lidiar más
efectivamente con su ambiente. La
adaptación efectiva le permite al
organismo vivir más y dejar más progenie.
 El término “adaptación” puede utilizarse
en dos sentidos diferentes: Se puede decir
que un organismo individual se adapta a
condiciones específicas durante su vida. O
también se utiliza para referirse a cambios
permanentes que ocurren en
determinadas especies a través de muchas
generaciones.
 La adaptación grupal se alcanza de manera
muy diferente a la adaptación individual,
ya que en la adaptación grupal se hereda
de un organismo a otro de dentro de una
especie, tal adaptación se desarrolla de
mutaciones que ocurren al azar y por
acción de la selección natural.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
Manuel García Galvez
 
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celularMecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Christian Leon Salgado
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
alanmdo
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
EymiParedes1
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
Adrianita Villota
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
Tona Sánchez
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
CEPECAP TRUJILLO
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Raúl Hurtado
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de células
Nora Besso
 
Enfermedades Moleculares
Enfermedades MolecularesEnfermedades Moleculares
Enfermedades Moleculares
Ivan Gallardoo
 
Biologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos finalBiologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos final
Michelle Quintal
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
isabellabcastillo
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
gelv15
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
Enzo Olivera Laureano
 

La actualidad más candente (17)

Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
 
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celularMecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de células
 
Enfermedades Moleculares
Enfermedades MolecularesEnfermedades Moleculares
Enfermedades Moleculares
 
Biologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos finalBiologia exposicion 10 tejidos final
Biologia exposicion 10 tejidos final
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
 

Destacado

Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinosCaracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Yeni Carolina Bejarano Molina
 
Presentacion de taller de lectura y redaccion IV
Presentacion de taller de lectura y redaccion IVPresentacion de taller de lectura y redaccion IV
Presentacion de taller de lectura y redaccion IV
jessiikaa11
 
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas SubatómicasQuímica 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
insucoppt
 
Adaptacion Social
Adaptacion SocialAdaptacion Social
Adaptacion Social
Nicole_95
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
mapa123866
 
Metabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivasMetabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivas
patriciaglezag
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
BANCOPPEL INSITUCION DE BANCA MULTIPLE
 
01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos
arcasa95
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Maca Misfits
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
FaaTiima Borboollaa
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
juliomunoz501
 

Destacado (12)

Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinosCaracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
 
Presentacion de taller de lectura y redaccion IV
Presentacion de taller de lectura y redaccion IVPresentacion de taller de lectura y redaccion IV
Presentacion de taller de lectura y redaccion IV
 
Physic55
Physic55Physic55
Physic55
 
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas SubatómicasQuímica 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
 
Adaptacion Social
Adaptacion SocialAdaptacion Social
Adaptacion Social
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
 
Metabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivasMetabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivas
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
 
01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 

Similar a La biología

Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Vash Estampida
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Nombre Apellidos
 
Principios de biologia unidad II
Principios de biologia  unidad IIPrincipios de biologia  unidad II
Principios de biologia unidad II
DioselinaZarraga
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
geraldin arango
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
MariaLealNigro
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Patry Villa
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
EMILY CARRERAS
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño
 
Seres vivos
 Seres vivos Seres vivos
Seres vivos
rebeca badillo
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Ted Bicho Azul
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Laura De la Rosa
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
Zonnia2
 

Similar a La biología (20)

Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Principios de biologia unidad II
Principios de biologia  unidad IIPrincipios de biologia  unidad II
Principios de biologia unidad II
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Seres vivos
 Seres vivos Seres vivos
Seres vivos
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

La biología

  • 1. La Biología Según la RAE la Biología es: La ciencia que trata de los seres vivos. Por tal motivo el trabajo del biólogo (quien tiene especiales conocimientos de esta Ciencia) se encarga de definir lo que es vida.
  • 2. Características Seres Vivos  Tienen una organización química y estructural específica.  Usan materiales de su ambiente para proveer de energía y elementos estructurales para sus actividades celulares (Metabolismo).  Eliminan ciertos productos de su metabolismo (Excreción).  Producen réplicas de sí mismos (Reproducción).  Responden a estímulos del ambiente (Sensorialidad).  Tienen habilidad para moverse de alguna manera y  Habilidad para adaptarse a una variedad de cambios en el medio externo (Adaptación).
  • 3. Organización Específica  Los organismos vivientes exhiben Tamaño, Forma y Composición física- química definida.  La organización que ostentan los seres vivos puede verse desde varios niveles
  • 4. “Las Moléculas se organizan en Células. Las Células de un mismo tipo forman Tejidos. Los Tejidos de uno o más tipo pueden unirse para formar órganos. Varios órganos se pueden combinar para formar un Sistema. Y varios sistemas trabajando juntos de una manera integrada forman el Organismo Viviente.” La organización de un animal o planta se extienden desde el Nivel Atómico y Molecular hasta el Organismo Entero.
  • 5. Metabolismo y Excreción  Metabolismo: Suma total de procesos químicos envueltos en la liberación y utilización de energía dentro de la célula viviente. Reacciones metabólicas principales: 1. Procesos de Degradación 2. Procesos de Síntesis 3. Procesos de Transformación.
  • 6. Excreción: Significa expulsión de los productos de desecho que resultan de los procesos metabólicos dentro de la célula. Es fundamental para el funcionamiento del organismo la eliminación de estos productos de desecho. En dicho proceso se encuentran substancias como Agua, Bióxido de Carbono, Amoníaco o Urea. La excreción en organismos unicelulares comprende el paso de estas substancias desde dentro de la célula hasta el medio exterior que las rodea. En organismos multicelulares la sustancias de desecho de células individuales debe ser llevado hacia afuera a través de un medio líquido, el llamado Fluido Extracelular.
  • 7. Movimientos y Respuestas  Movimiento: Una de las características más evidentes de los organismos vivos. El movimiento que se produce en los animales superiores es debido a la Contracción Muscular.  Respuestas: Otra de las características de los seres vivos es la de responder a los estímulos del ambiente. Cualquier cambio químico o físico en el medio constituye un estímulo que trae consigo una Respuesta o cambio en el comportamiento por parte del organismo. Tipos de Respuestas a Estímulos: Innatas y Aprendidas. Las respuestas Innatas son aquellas que se heredan. Y las Aprendidas son producto del contacto repetido con un estímulo.
  • 8. Crecimiento  El crecimiento es el aumento de tamaño de todos los organismos durante sus vidas.  Los animales tienen periodos de crecimiento limitados que terminan cuando el adulto adquiere cierto tamaño característico.  Muchas plantas y algunos animales continúan creciendo a través de todas sus vidas.
  • 9. Reproducción La reproducción es la característica universalmente más conocida de los seres vivos. En las plantas y animales es Sexual o Asexual. El ejemplo más común de la reproducción asexual es la División o Fisión (Una sola célula madre se divide en 2 células hijas). La reproducción sexual es el producto de la Unión de 2 células llamadas Gametos. Los cuales son femeninos o masculinos. La unión del gameto femenino y el masculino se produce mediante un proceso llamado fertilización, lo que conduce a la formación de un Cigote Unicelular que mediante divisiones celulares repetidas se transforma en un organismo Multicelular Completo.
  • 10. Diferenciación  Durante el crecimiento de un organismo multicelular (desde la etapa del cigote) las células adquieren diferentes formas y funciones como resultado de cambios que no son solamente estructurales sino también bioquímicos.  De un mismo cigote surgen celulas que son distintas en todos sus detalles, como lo son una célula muscular y una nerviosa.  A estos cambios que ocurren después de la fertilización y durante el crecimiento se los conoce como Diferenciación.  El proceso de diferenciación es una etapa necesaria en la Especialización de las células.
  • 11. Adaptación  Es cualquier cambio en la estructura, fisiología o hábitos de comportamiento que le permiten a un organismo lidiar más efectivamente con su ambiente. La adaptación efectiva le permite al organismo vivir más y dejar más progenie.  El término “adaptación” puede utilizarse en dos sentidos diferentes: Se puede decir que un organismo individual se adapta a condiciones específicas durante su vida. O también se utiliza para referirse a cambios permanentes que ocurren en determinadas especies a través de muchas generaciones.  La adaptación grupal se alcanza de manera muy diferente a la adaptación individual, ya que en la adaptación grupal se hereda de un organismo a otro de dentro de una especie, tal adaptación se desarrolla de mutaciones que ocurren al azar y por acción de la selección natural.
  • 12. Fin