SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
DEL GRIEGO «ΒΙΟΣ» BIOS= VIDA ΛÓΓΟΣ = LOGOS, RAZONAMIENTO
ESTUDIA LOS SERES VIVOS, Y MÁS ESPECÍFICAMENTE, SU ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PROPIEDADES:
GÉNESIS, NUTRICIÓN, MORFOGÉNESIS, REPRODUCCIÓN, PATOGENIA, ETC.
UNA VISION DE LA
VIDA
CAPITULO 1
Todo lo que existe en el universo esta hecho de materia y
energía, tanto los seres vivos como los objetos inanimados.
 Organización
 Crecimiento y desarrollo
 Metabolismo y Homeostasis
 Capacidad de responder a estímulos (irritabilidad)
 Reproducción
 Adaptación
Todos los organismos están formados por CÉLULAS.
Estructura celular:
 Cada célula esta envuelta por una membrana
plasmática que:
- protege y separa a la célula del medio ambiente que la
rodea.
- regula el paso de materiales entre la célula y su
entorno.
 Todas las células tienen moléculas especializadas que
contienen instrucciones y transmiten información
genética (ADN).
 Las células tienen estructuras internas llamadas
organelos que realizan funciones especificas.
Hay dos tipos diferentes de células:
 Procariotas: no tienen núcleo ni organelos delimitados
por membranas. Son exclusivas de bacterias y arqueas.
 Eucariotas: contienen diversos organelos delimitados
por membranas; poseen núcleo que alberga el ADN.
Los organismos pueden ser:
 Unicelulares: están formados por
una sola célula.
 Multicelulares: están formados
por miles o millones de células que
se organizan para llevar a cabo
funciones especificas.
 Crecimiento biológico: aumento en el tamaño de células
individuales o en el numero de células o ambos.
 Desarrollo: cambios que tienen lugar durante la vida de los
organismos. Algunos organismos sufren cambios dramáticos
(Metamorfosis).
 Metabolismo: es la suma de todas las actividades químicas que
tienen lugar en el organismo. Estas actividades son esenciales
para la nutrición, crecimiento y reparación de células y la
conversión de energía en formas útiles.
Durante el metabolismo los alimentos que ingerimos se transforman en en
Una alimentación balanceada y ejercicio físico constante, ayudan a
mantener la maquinaria metabólica corporal en buen
funcionamiento.
Hay dos tipos de procesos metabólicos: Anabolismo y Catabolismo.
Homeostasis: regulación de los procesos
metabólicos para mantener un ambiente interno
adecuado y equilibrado.
Todos los seres vivos responden a estímulos, a los cambios
físicos o químicos en su ambiente interno o externo. Los
estímulos que provocan respuesta en la mayoría de los
organismos son: luz, temperatura, presión, sonido, sustancias
químicas, etc.
 Normalmente la respuesta incluye
movimiento, aunque no sea siempre
locomoción. Las plantas responden a la
luz, la gravedad, al agua, al tacto y a
otros estímulos.
Tropismos Nastias
Nastias: son unas respuestas pasajeras de
determinados órganos de un vegetal frente a un
estímulo de carácter externo y difuso , basada
en procesos de crecimiento o en el cambio de
turgencias de grupos de células que varían su
volumen mediante el control de entrada y de
salida del agua.
En biología, se denomina turgencia al
fenómeno que ocurre cuando una célula se
hincha debido a la presión ejercida por los
fluidos y por el contenido celular sobre las
paredes de la célula.
Mecanismos
homeostáticos
Reproducción asexual: un solo
individuo produce
descendientes idénticos al
progenitor. La única manera de
que se produzca una variación
es por mutación genética (1).
Reproducción
sexual: Produce
descendientes a
partir de dos
progenitores.
Se lleva a cabo por la
fusión de un óvulo y
un espermatozoide.
(1) En genética se denomina mutación
genética, mutación molecular o mutación puntual a los
cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN.
 Las adaptaciones son características que se heredan y
que aumentan la capacidad de un organismo para
sobrevivir en un entorno particular. Las especies se
adaptan en respuesta a cambios en el ambiente.
 Las adaptaciones pueden ser estructurales, fisiológicas,
bioquímicas, de comportamiento o una combinación de
las cuatro.
La organización de los seres vivos es jerárquica e incluye
los siguientes niveles :
 Nivel químico
 Nivel celular
 Nivel ecológico
 El nivel químico, es el mas básico, incluye
átomos (unidad mas pequeña de un elemento) y
moléculas (unión de átomos).
 El nivel celular incluye célula (unidad funcional
de todo ser vivo), tejidos (grupos de células
asociadas), órganos (estructuras formadas por 2
o mas tejidos), sistemas (grupo coordinado de
órganos) y los sistemas de órganos constituyen
un complejo organismo multicelular.
 El nivel ecológico incluye población (miembros
de una misma especie que viven en la misma
área), comunidades (poblaciones de diferentes
especies) y ecosistemas (comunidades junto con
su entorno físico). Todos los ecosistemas de la
Tierra juntos constituyen la Biosfera.
 Transferencia o flujo de información
 Transferencia o flujo de energía
 Evolución
Transferencia de
Información
La supervivencia y la función de cada célula y cada organismo
dependen de la transmisión ordenada de la información. Asimismo la
evolución depende de la transmisión de la información genética de
una generación a otra.
La información se transmite: dentro de la célula, entre células, dentro y
entre los organismos, y de una generación a otra.
ADN
 Es el material hereditario que transmite información de una
generación a otra. Constituye los genes.
 Es una macromolécula que consiste en dos cadenas de átomos que se
pliegan entre si para formar una hélice.
 El ADN contiene las instrucciones para el desarrollo de un organismo y
para realizar los procesos de la vida. Codifica las proteínas que son
importantes para determinar la estructura y función de cada célula y
tejido
La información se transmite por señales químicas y eléctricas
 Proteínas: Algunas son importantes en la comunicación dentro y entre
las células.
 Hormonas: compuestos químicos que transmiten mensajes de una parte
del organismo a otra, son importantes en la señalización celular ya que
ayudan a regular el crecimiento, el desarrollo y los procesos
metabólicos.
 Neurotransmisores: sustancias químicas que se liberan durante la
transmisión del impulso eléctrico que transmiten señales desde una
neurona a otra.
La información también se transmite de un organismo a
otro por medio de feromonas , señales visuales y sonoras.
Transferencia de Energía
 Todos los procesos de la vida requieren de un aporte
continuo de energía. La mayor parte de la energía utilizada
por los seres vivos proviene de la luz solar.
 La energía del sol se transfiere a través de sistemas
vivientes desde los productores hasta los consumidores; los
descomponedores obtienen energía de los cadáveres y de
desechos de los productores y consumidores de los que se
alimentan.
 La energía también se transfiere continuamente de un
compuesto químico a otro dentro de la célula.
Otras actividades
• Homeostasis
• Movimiento de
materiales dentro
y
fuera de las
células
• Crecimiento y
desarrollo
• Reproducción
La Energía de la vida
Energí
a
SÍNTESIS
Fabricación de
materiales necesarios
y estructuras
Respiración Celular
proceso biológico
de romper las
moléculas
Algunos lo usan como
materias primas
Algunos lo usan como
combustible
Nutrientes
Nutrición
Todas las actividades de las células requieren energía. La mayor
parte de la energía para la vida proviene del Sol. Esta energía
es captada durante la Fotosíntesis por plantas, algas y algunas
bacterias y utilizada para sintetizar glucosa y otros nutrientes.
Durante la Respiración celular las células captan la energía que
proviene de los nutrientes y la utilizan para realizar todas sus
actividades.
 Los ecosistemas autosuficientes
incluyen tres tipos de organismos
:
- Productores o autótrofos:
elaboran su propio alimento a
partir de materias simples.
- Consumidores o heterótrofos:
dependen de los productores para
obtener su alimento y energía.
- Descomponedores: obtienen
nutrientes al degradar material
orgánico inerte como los
desechos, hojas secas y
organismos muertos.
Consumidor
secundario
(petirrojo)
Energía de
la Luz
Alimento
Consumidor
primario
(oruga)
Productor
(planta)
Hojarasca
desechos
Suelo Decomponedores
(bacterias, hongos)
Calor
Cuerpos
muertos
Calor
Calor
Evolución
La evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos
cambian con el tiempo como resultado de presiones selectivas del
medio ambiente. La selección natural es un importante mecanismo
por el cual la evolución sigue su curso; favorece a los individuos con
genes de características especificas que les permitan eficazmente a las
presiones ejercidas por el ambiente. Estos organismos tienen mas
probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
Teoría de la Evolución
Darwin baso su teoría de la selección natural en las siguientes
observaciones:
1. Los individuos de una misma especie varían entre si.
2. Los organismos que se adaptan producen más descendientes que
sobreviven y se reproducen.
3. Los organismos compiten por los recursos; algunos se adaptan
mejor para tener éxito.
4. Los individuos mejor adaptados sobreviven para reproducirse.
Las especies se adaptan en respuesta a los
cambios en su entorno
 Cada organismo es el producto de numerosas interacciones entre las
condiciones ambientales y los genes heredados de sus antepasados
 Si todos los individuos de una especie fueran exactamente iguales,
cualquier cambio en el medio ambiente podría ser desastroso para todos,
y la especie se extinguiría
 Las adaptaciones a los cambios en el entorno ocurren como resultado de
procesos evolutivos que tienen lugar a lo largo del tiempo e involucran a
muchas generaciones
Selección natural: un
importante mecanismo
evolutivo
 Charles Darwin y Alfred Wallace propusieron una teoría de la
evolución y sugirieron un mecanismo: la selección natural
 El libro de Darwin, Sobre el origen de las especies por selección
natural (1859), apoyó su hipótesis de que las formas de vida
actuales descendieron, con modificaciones, de formas previamente
existentes.
Las cuatro observaciones de
Darwin
Darwin basó su teoría en cuatro observaciones:
 Los miembros individuales de una especie varían entre sí
 Los organismos producen muchos más descendientes que
sobrevivirán para reproducirse
 Se producen más individuos de los que el medio ambiente
puede soportar, por lo que los organismos deben competir por
los recursos necesarios, pero limitados; Además, algunos son
asesinados por depredadores, organismos patógenos o
condiciones naturales desfavorables.
 Las personas con características que les permiten resistir las
condiciones y los desafíos ambientales prevalecientes tienen
más probabilidades de sobrevivir y reproducirse
Los organismos producen más
crías de las que pueden
sobrevivir
 Huevos de rana (Rana
sylvatica)
 Ciertos rasgos de cada
individuo contribuyen a
la probabilidad de éxito
en su entorno
Adaptación
 Los sobrevivientes que se reproducen pasan sus
adaptaciones para sobrevivir a su descendencia
 Los individuos mejor adaptados dejan, en promedio, más
descendientes que otros individuos (reproducción
diferencial)
 El ambiente selecciona los organismos mejor adaptados
de una población para la supervivencia
 La adaptación implica cambios en las poblaciones, no en
los individuos
Adaptación y diversificación en
hambrientos Honeycreepers
(a) El pico de este macho 'Akiapola'au (Hemignathus munroi) está adaptada
para extraer larvas de insectos de la corteza. La mandíbula inferior
(mandíbula) se utiliza para picotear y arrancar la corteza, mientras que el
maxilar (mandíbula superior) y la lengua eliminan a la presa.
 (b) 'I'iwi (Vestiaria cocciniea) sobre una flor en' ohi'a. El pico esta adaptado
para alimentarse de néctar en flores tubulares.
(c) Palila (Loxiodes bailleui) en el árbol de mamane. Este pinzonTrepatroncos de
pico mielero se alimenta de semillas inmaduras en las vainas del árbol mamane.
También come insectos, bayas y hojas jóvenes.
Las poblaciones evolucionan debido a las
presiones selectivas de los cambios ambientales
 Todos los genes en una población constituyen su
conjunto de genes (un reservorio de variación
genética)
 La selección natural actúa en individuos dentro de
una población
 La selección favorece a los individuos con genes de
características que les permiten responder de
manera efectiva a la presión ambiental; estas
personas tienen más probabilidades de sobrevivir y
producir descendencia
Las poblaciones evolucionan
 Con el tiempo, los miembros de una población se
adaptan mejor a su entorno y menos a sus antepasados:
pueden evolucionar nuevas especies.
 Ejemplo: honeycreepers hawaiano
 La variación genética permitió que algunas personas se
mudaran a diferentes zonas de alimentos
 Con el tiempo, evolucionaron especies con varios tipos
de billetes
Proceso de Ciencia
 La ciencia es una forma de pensar y un método para
investigar el mundo natural de manera sistemática El
proceso de la ciencia es investigativo, dinámico y, a
menudo, controvertido: las observaciones, las preguntas
y el diseño experimental dependen de la creatividad del
científico individual. La ciencia está influenciada por
contextos culturales, sociales, históricos y tecnológicos,
por lo que el proceso cambia con el tiempo
Método científico

El método científico implica una serie de pasos
ordenados: Haga observaciones cuidadosas Haga
preguntas críticas y desarrolle hipótesis Haga
predicciones que puedan ser probadas haciendo más
observaciones o realizando experimentos Recopilar
información (datos) que puede analizarse Interpreta
los resultados de los experimentos y saca conclusiones
La ciencia requiere procesos de
pensamiento sistemático
 La ciencia es sistemática, con reglas y procedimientos estándar
 La ciencia requiere métodos rigurosos para examinar un problema.
 Los métodos científicos de investigación no abordan lo
sobrenatural, la filosofía, la religión o el arte
Dos tipos de procesos de
pensamiento sistemático
 El razonamiento deductivo comienza con la información
suministrada (premisas) y saca conclusiones basadas en esa
información
-Producto de principios generales a conclusiones específicas
-Nos ayuda a descubrir relaciones entre hechos conocidos
 El razonamiento inductivo comienza con observaciones específicas
y saca una conclusión o principal general
-Organiza los datos sin procesar en categorías manejables
- Las conclusiones generalizan los hechos a todos los ejemplos posibles
(un salto inductivo)
¿Es este animal un
mamífero?
Ejemplo: probar una hipótesis
Hipótesis: los mamíferos hembras (animales que tienen pelo y producen
leche para sus crías) tienen crías vivas
Observación: Dos animales australianos (el ornitorrinco y el oso
hormiguero espinoso) tienen pieles y producen leche para sus crías, pero
ponen huevos.
Conclusión: la hipótesis, como se dijo, es falsa; los biólogos tenían que
considerar estos animales como no maternos, o tenían que ampliar su
definición de mamíferos para incluirlos
El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) esta
clasificado como un mamífero porque tiene pelo y
produce leche para sus crías . Sin embargo, a diferencia
de la mayoría de los mamíferos, pone huevos
Los biólogos usan un sistema binomial para
nombrar organismos
 La sistemática es el campo de la biología que estudia la
diversidad de organismos y sus relaciones evolutivas
 La taxonomía, una subespecialidad de la sistemática, es
la ciencia que se encarga de nombrar y clasificar
organismos
 En el siglo XVIII, Carolus Linnaeus desarrolló un sistema
jerárquico de nombres y clasificación de organismos
Sistema Binomial
 El sistema de Lineano, se llama sistema de nomenclatura
binomial porque cada especie tiene un nombre de dos
partes
 La primera parte del nombre es el género
 La segunda parte, el epíteto específico, designa una
especie particular en ese género.
 Ejemplo: El perro doméstico, Canis familiaris (o C.
familiaris), y el lobo de madera, Canis lupus (C. lupus),
están en el mismo género
Especie y género
 Una especie es un grupo de organismos con estructura,
función y comportamiento similar
 Consiste en una o más poblaciones cuyos miembros son
capaces de reproducirse entre ellos: en la naturaleza, no
se reproducen con miembros de otras especies
 Una población tiene un conjunto de genes comunes
(todos los genes presentes en la población) y comparten
un ancestro común
 Las especies estrechamente relacionadas se agrupan en
un género (géneros)
La clasificación taxonómica es jerárquica
 Los géneros relacionados se agrupan en una familia
 Las familias se agrupan en órdenes, las órdenes en clases
y las clases en filos (phylum)
 Filo se asignan a reinos, y los reinos se agrupan en
dominios
 Cada nivel es un taxón (taxa)
 Juntos forman una jerarquía de especie a dominio
Clasificación del árbol de
roble blanco, gato y humano
Árbol de la vida: tres dominios y varios reinos
 Los sistemáticos desarrollaron un árbol genealógico (árbol de la
vida) que muestra las relaciones evolutivas propuestas entre los
organismos en función de las características compartidas
(similitudes estructurales, de desarrollo, conductuales y
moleculares) y la evidencia fósil
 Un grupo de organismos con un ancestro común es un clado
 Cladograma es un diagrama de ramificación representa el árbol de
la vida tal como se entiende actualmente
Clasificación del chimpancé (Pan troglodytes)
Tres dominios
 La mayoría de los biólogos asignan organismos a tres dominios y
varios reinos o clados
 Hay dos dominios de organismos con células procariotas
(procariotas): Bacteria y Archaea
 Todos los demás organismos pertenecen al dominio Eukarya
Dominio Eukarya
 Los organismos con células eucariotas (eucariotas) se
clasifican en el dominio Eukarya
 Los protistas (incluidos cinco "supergrupos") son organismos
eucariotas multicelulares unicelulares, coloniales o simples.
 Reino Plantae (plantas) son organismos multicelulares
complejos adaptados para la fotosíntesis
 Los Hongos del Reino (levaduras, mohos, mohos y hongos) no
fotosintetizan: obtienen nutrientes al secretar enzimas
digestivas en los alimentos y al absorberlos
 Reino Animalia incluye organismos multicelulares complejos
que obtienen nutrición al comer otros organismos
(a) bacteria en
forma de baston
Bacillus anthracis,
miembro del
dominio Bacteria,
causa ántrax, una
enfermedad del
ganado y las ovejas
que puede infectar
a los humanos.
(c) Estos
protozoos
unicelulares
(Tetrahymena)
se clasifican en
uno de los
grupos
protistas.
(d) Las plantas
incluyen muchas
formas bellas y
diversas, como
la zapatilla de
dama
(Phragmipedium
caricinum).
(e) Entre los
animales más
feroces, los
leones (Panthera
leo) también se
encuentran entre
los más sociable
El más grande de
los grandes
felinos, los leones
viven en manadas
(grupos).
(f) Champiñones
como estos Los
hongos agáricos
(Amanita
muscaria) son
hongos. El agárico
volador es
venenoso y causa
delirio, delirio y
sudoración
profusa cuando se
ingiere.
Protists Plants Fungi
Ancestro común de todos los
organismos
(b) Estos archaea
(Methanosarcina
mazei), miembros
del dominio
Archaea, produce
metano.
Bacteria Archaea Animals
Dominio Bacteria Dominio Archaea Dominio Eukarya

Más contenido relacionado

Similar a UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia

1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
AxelTorres89
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
geraldin arango
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
MariaLealNigro
 
Generalidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosGeneralidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivos
Iván Goenaga
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
yulissatkm
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
kaptabarnagara
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptosClase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
PUCE SEDE IBARRA
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
Eliana Michel
 
Seres vivos
 Seres vivos Seres vivos
Seres vivos
rebeca badillo
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
Explorando La Vida
 Explorando La Vida Explorando La Vida
Explorando La Vida
tovalentin
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
MarizaBlanco1
 
Cap ii organismos
Cap ii organismosCap ii organismos
Cap ii organismos
unsm-t
 
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptxCLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
LenySarabia1
 
Biologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdf
Biologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdfBiologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdf
Biologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdf
Loryxt
 
1 Y 2
1 Y 21 Y 2

Similar a UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia (20)

1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
 
Generalidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosGeneralidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivos
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptosClase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
 
Seres vivos
 Seres vivos Seres vivos
Seres vivos
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Explorando La Vida
 Explorando La Vida Explorando La Vida
Explorando La Vida
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
 
Cap ii organismos
Cap ii organismosCap ii organismos
Cap ii organismos
 
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptxCLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
 
Biologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdf
Biologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdfBiologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdf
Biologia e Introduccion a la Biologia Celular Resumen completo.pdf
 
1 Y 2
1 Y 21 Y 2
1 Y 2
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia

  • 1. BIOLOGÍA DEL GRIEGO «ΒΙΟΣ» BIOS= VIDA ΛÓΓΟΣ = LOGOS, RAZONAMIENTO ESTUDIA LOS SERES VIVOS, Y MÁS ESPECÍFICAMENTE, SU ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PROPIEDADES: GÉNESIS, NUTRICIÓN, MORFOGÉNESIS, REPRODUCCIÓN, PATOGENIA, ETC.
  • 2. UNA VISION DE LA VIDA CAPITULO 1
  • 3. Todo lo que existe en el universo esta hecho de materia y energía, tanto los seres vivos como los objetos inanimados.
  • 4.  Organización  Crecimiento y desarrollo  Metabolismo y Homeostasis  Capacidad de responder a estímulos (irritabilidad)  Reproducción  Adaptación
  • 5. Todos los organismos están formados por CÉLULAS. Estructura celular:  Cada célula esta envuelta por una membrana plasmática que: - protege y separa a la célula del medio ambiente que la rodea. - regula el paso de materiales entre la célula y su entorno.  Todas las células tienen moléculas especializadas que contienen instrucciones y transmiten información genética (ADN).  Las células tienen estructuras internas llamadas organelos que realizan funciones especificas.
  • 6. Hay dos tipos diferentes de células:  Procariotas: no tienen núcleo ni organelos delimitados por membranas. Son exclusivas de bacterias y arqueas.  Eucariotas: contienen diversos organelos delimitados por membranas; poseen núcleo que alberga el ADN.
  • 7. Los organismos pueden ser:  Unicelulares: están formados por una sola célula.  Multicelulares: están formados por miles o millones de células que se organizan para llevar a cabo funciones especificas.
  • 8.  Crecimiento biológico: aumento en el tamaño de células individuales o en el numero de células o ambos.  Desarrollo: cambios que tienen lugar durante la vida de los organismos. Algunos organismos sufren cambios dramáticos (Metamorfosis).
  • 9.  Metabolismo: es la suma de todas las actividades químicas que tienen lugar en el organismo. Estas actividades son esenciales para la nutrición, crecimiento y reparación de células y la conversión de energía en formas útiles.
  • 10. Durante el metabolismo los alimentos que ingerimos se transforman en en
  • 11.
  • 12. Una alimentación balanceada y ejercicio físico constante, ayudan a mantener la maquinaria metabólica corporal en buen funcionamiento. Hay dos tipos de procesos metabólicos: Anabolismo y Catabolismo.
  • 13.
  • 14. Homeostasis: regulación de los procesos metabólicos para mantener un ambiente interno adecuado y equilibrado.
  • 15. Todos los seres vivos responden a estímulos, a los cambios físicos o químicos en su ambiente interno o externo. Los estímulos que provocan respuesta en la mayoría de los organismos son: luz, temperatura, presión, sonido, sustancias químicas, etc.
  • 16.  Normalmente la respuesta incluye movimiento, aunque no sea siempre locomoción. Las plantas responden a la luz, la gravedad, al agua, al tacto y a otros estímulos. Tropismos Nastias
  • 17. Nastias: son unas respuestas pasajeras de determinados órganos de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo y difuso , basada en procesos de crecimiento o en el cambio de turgencias de grupos de células que varían su volumen mediante el control de entrada y de salida del agua. En biología, se denomina turgencia al fenómeno que ocurre cuando una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Mecanismos homeostáticos Reproducción asexual: un solo individuo produce descendientes idénticos al progenitor. La única manera de que se produzca una variación es por mutación genética (1). Reproducción sexual: Produce descendientes a partir de dos progenitores. Se lleva a cabo por la fusión de un óvulo y un espermatozoide.
  • 21. (1) En genética se denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN.
  • 22.  Las adaptaciones son características que se heredan y que aumentan la capacidad de un organismo para sobrevivir en un entorno particular. Las especies se adaptan en respuesta a cambios en el ambiente.  Las adaptaciones pueden ser estructurales, fisiológicas, bioquímicas, de comportamiento o una combinación de las cuatro.
  • 23. La organización de los seres vivos es jerárquica e incluye los siguientes niveles :  Nivel químico  Nivel celular  Nivel ecológico
  • 24.  El nivel químico, es el mas básico, incluye átomos (unidad mas pequeña de un elemento) y moléculas (unión de átomos).  El nivel celular incluye célula (unidad funcional de todo ser vivo), tejidos (grupos de células asociadas), órganos (estructuras formadas por 2 o mas tejidos), sistemas (grupo coordinado de órganos) y los sistemas de órganos constituyen un complejo organismo multicelular.  El nivel ecológico incluye población (miembros de una misma especie que viven en la misma área), comunidades (poblaciones de diferentes especies) y ecosistemas (comunidades junto con su entorno físico). Todos los ecosistemas de la Tierra juntos constituyen la Biosfera.
  • 25.  Transferencia o flujo de información  Transferencia o flujo de energía  Evolución
  • 26. Transferencia de Información La supervivencia y la función de cada célula y cada organismo dependen de la transmisión ordenada de la información. Asimismo la evolución depende de la transmisión de la información genética de una generación a otra. La información se transmite: dentro de la célula, entre células, dentro y entre los organismos, y de una generación a otra.
  • 27. ADN  Es el material hereditario que transmite información de una generación a otra. Constituye los genes.  Es una macromolécula que consiste en dos cadenas de átomos que se pliegan entre si para formar una hélice.  El ADN contiene las instrucciones para el desarrollo de un organismo y para realizar los procesos de la vida. Codifica las proteínas que son importantes para determinar la estructura y función de cada célula y tejido
  • 28. La información se transmite por señales químicas y eléctricas  Proteínas: Algunas son importantes en la comunicación dentro y entre las células.  Hormonas: compuestos químicos que transmiten mensajes de una parte del organismo a otra, son importantes en la señalización celular ya que ayudan a regular el crecimiento, el desarrollo y los procesos metabólicos.  Neurotransmisores: sustancias químicas que se liberan durante la transmisión del impulso eléctrico que transmiten señales desde una neurona a otra. La información también se transmite de un organismo a otro por medio de feromonas , señales visuales y sonoras.
  • 29. Transferencia de Energía  Todos los procesos de la vida requieren de un aporte continuo de energía. La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos proviene de la luz solar.  La energía del sol se transfiere a través de sistemas vivientes desde los productores hasta los consumidores; los descomponedores obtienen energía de los cadáveres y de desechos de los productores y consumidores de los que se alimentan.  La energía también se transfiere continuamente de un compuesto químico a otro dentro de la célula.
  • 30. Otras actividades • Homeostasis • Movimiento de materiales dentro y fuera de las células • Crecimiento y desarrollo • Reproducción La Energía de la vida Energí a SÍNTESIS Fabricación de materiales necesarios y estructuras Respiración Celular proceso biológico de romper las moléculas Algunos lo usan como materias primas Algunos lo usan como combustible Nutrientes Nutrición
  • 31. Todas las actividades de las células requieren energía. La mayor parte de la energía para la vida proviene del Sol. Esta energía es captada durante la Fotosíntesis por plantas, algas y algunas bacterias y utilizada para sintetizar glucosa y otros nutrientes. Durante la Respiración celular las células captan la energía que proviene de los nutrientes y la utilizan para realizar todas sus actividades.
  • 32.  Los ecosistemas autosuficientes incluyen tres tipos de organismos : - Productores o autótrofos: elaboran su propio alimento a partir de materias simples. - Consumidores o heterótrofos: dependen de los productores para obtener su alimento y energía. - Descomponedores: obtienen nutrientes al degradar material orgánico inerte como los desechos, hojas secas y organismos muertos. Consumidor secundario (petirrojo) Energía de la Luz Alimento Consumidor primario (oruga) Productor (planta) Hojarasca desechos Suelo Decomponedores (bacterias, hongos) Calor Cuerpos muertos Calor Calor
  • 33.
  • 34. Evolución La evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian con el tiempo como resultado de presiones selectivas del medio ambiente. La selección natural es un importante mecanismo por el cual la evolución sigue su curso; favorece a los individuos con genes de características especificas que les permitan eficazmente a las presiones ejercidas por el ambiente. Estos organismos tienen mas probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
  • 35. Teoría de la Evolución Darwin baso su teoría de la selección natural en las siguientes observaciones: 1. Los individuos de una misma especie varían entre si. 2. Los organismos que se adaptan producen más descendientes que sobreviven y se reproducen. 3. Los organismos compiten por los recursos; algunos se adaptan mejor para tener éxito. 4. Los individuos mejor adaptados sobreviven para reproducirse.
  • 36. Las especies se adaptan en respuesta a los cambios en su entorno  Cada organismo es el producto de numerosas interacciones entre las condiciones ambientales y los genes heredados de sus antepasados  Si todos los individuos de una especie fueran exactamente iguales, cualquier cambio en el medio ambiente podría ser desastroso para todos, y la especie se extinguiría  Las adaptaciones a los cambios en el entorno ocurren como resultado de procesos evolutivos que tienen lugar a lo largo del tiempo e involucran a muchas generaciones
  • 37. Selección natural: un importante mecanismo evolutivo  Charles Darwin y Alfred Wallace propusieron una teoría de la evolución y sugirieron un mecanismo: la selección natural  El libro de Darwin, Sobre el origen de las especies por selección natural (1859), apoyó su hipótesis de que las formas de vida actuales descendieron, con modificaciones, de formas previamente existentes.
  • 38. Las cuatro observaciones de Darwin Darwin basó su teoría en cuatro observaciones:  Los miembros individuales de una especie varían entre sí  Los organismos producen muchos más descendientes que sobrevivirán para reproducirse  Se producen más individuos de los que el medio ambiente puede soportar, por lo que los organismos deben competir por los recursos necesarios, pero limitados; Además, algunos son asesinados por depredadores, organismos patógenos o condiciones naturales desfavorables.  Las personas con características que les permiten resistir las condiciones y los desafíos ambientales prevalecientes tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse
  • 39. Los organismos producen más crías de las que pueden sobrevivir  Huevos de rana (Rana sylvatica)  Ciertos rasgos de cada individuo contribuyen a la probabilidad de éxito en su entorno
  • 40. Adaptación  Los sobrevivientes que se reproducen pasan sus adaptaciones para sobrevivir a su descendencia  Los individuos mejor adaptados dejan, en promedio, más descendientes que otros individuos (reproducción diferencial)  El ambiente selecciona los organismos mejor adaptados de una población para la supervivencia  La adaptación implica cambios en las poblaciones, no en los individuos
  • 41. Adaptación y diversificación en hambrientos Honeycreepers
  • 42. (a) El pico de este macho 'Akiapola'au (Hemignathus munroi) está adaptada para extraer larvas de insectos de la corteza. La mandíbula inferior (mandíbula) se utiliza para picotear y arrancar la corteza, mientras que el maxilar (mandíbula superior) y la lengua eliminan a la presa.
  • 43.  (b) 'I'iwi (Vestiaria cocciniea) sobre una flor en' ohi'a. El pico esta adaptado para alimentarse de néctar en flores tubulares.
  • 44. (c) Palila (Loxiodes bailleui) en el árbol de mamane. Este pinzonTrepatroncos de pico mielero se alimenta de semillas inmaduras en las vainas del árbol mamane. También come insectos, bayas y hojas jóvenes.
  • 45. Las poblaciones evolucionan debido a las presiones selectivas de los cambios ambientales  Todos los genes en una población constituyen su conjunto de genes (un reservorio de variación genética)  La selección natural actúa en individuos dentro de una población  La selección favorece a los individuos con genes de características que les permiten responder de manera efectiva a la presión ambiental; estas personas tienen más probabilidades de sobrevivir y producir descendencia
  • 46. Las poblaciones evolucionan  Con el tiempo, los miembros de una población se adaptan mejor a su entorno y menos a sus antepasados: pueden evolucionar nuevas especies.  Ejemplo: honeycreepers hawaiano  La variación genética permitió que algunas personas se mudaran a diferentes zonas de alimentos  Con el tiempo, evolucionaron especies con varios tipos de billetes
  • 47. Proceso de Ciencia  La ciencia es una forma de pensar y un método para investigar el mundo natural de manera sistemática El proceso de la ciencia es investigativo, dinámico y, a menudo, controvertido: las observaciones, las preguntas y el diseño experimental dependen de la creatividad del científico individual. La ciencia está influenciada por contextos culturales, sociales, históricos y tecnológicos, por lo que el proceso cambia con el tiempo
  • 48. Método científico  El método científico implica una serie de pasos ordenados: Haga observaciones cuidadosas Haga preguntas críticas y desarrolle hipótesis Haga predicciones que puedan ser probadas haciendo más observaciones o realizando experimentos Recopilar información (datos) que puede analizarse Interpreta los resultados de los experimentos y saca conclusiones
  • 49. La ciencia requiere procesos de pensamiento sistemático  La ciencia es sistemática, con reglas y procedimientos estándar  La ciencia requiere métodos rigurosos para examinar un problema.  Los métodos científicos de investigación no abordan lo sobrenatural, la filosofía, la religión o el arte
  • 50. Dos tipos de procesos de pensamiento sistemático  El razonamiento deductivo comienza con la información suministrada (premisas) y saca conclusiones basadas en esa información -Producto de principios generales a conclusiones específicas -Nos ayuda a descubrir relaciones entre hechos conocidos  El razonamiento inductivo comienza con observaciones específicas y saca una conclusión o principal general -Organiza los datos sin procesar en categorías manejables - Las conclusiones generalizan los hechos a todos los ejemplos posibles (un salto inductivo)
  • 51. ¿Es este animal un mamífero?
  • 52. Ejemplo: probar una hipótesis Hipótesis: los mamíferos hembras (animales que tienen pelo y producen leche para sus crías) tienen crías vivas Observación: Dos animales australianos (el ornitorrinco y el oso hormiguero espinoso) tienen pieles y producen leche para sus crías, pero ponen huevos. Conclusión: la hipótesis, como se dijo, es falsa; los biólogos tenían que considerar estos animales como no maternos, o tenían que ampliar su definición de mamíferos para incluirlos
  • 53. El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) esta clasificado como un mamífero porque tiene pelo y produce leche para sus crías . Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los mamíferos, pone huevos
  • 54. Los biólogos usan un sistema binomial para nombrar organismos  La sistemática es el campo de la biología que estudia la diversidad de organismos y sus relaciones evolutivas  La taxonomía, una subespecialidad de la sistemática, es la ciencia que se encarga de nombrar y clasificar organismos  En el siglo XVIII, Carolus Linnaeus desarrolló un sistema jerárquico de nombres y clasificación de organismos
  • 55. Sistema Binomial  El sistema de Lineano, se llama sistema de nomenclatura binomial porque cada especie tiene un nombre de dos partes  La primera parte del nombre es el género  La segunda parte, el epíteto específico, designa una especie particular en ese género.  Ejemplo: El perro doméstico, Canis familiaris (o C. familiaris), y el lobo de madera, Canis lupus (C. lupus), están en el mismo género
  • 56. Especie y género  Una especie es un grupo de organismos con estructura, función y comportamiento similar  Consiste en una o más poblaciones cuyos miembros son capaces de reproducirse entre ellos: en la naturaleza, no se reproducen con miembros de otras especies  Una población tiene un conjunto de genes comunes (todos los genes presentes en la población) y comparten un ancestro común  Las especies estrechamente relacionadas se agrupan en un género (géneros)
  • 57. La clasificación taxonómica es jerárquica  Los géneros relacionados se agrupan en una familia  Las familias se agrupan en órdenes, las órdenes en clases y las clases en filos (phylum)  Filo se asignan a reinos, y los reinos se agrupan en dominios  Cada nivel es un taxón (taxa)  Juntos forman una jerarquía de especie a dominio
  • 58. Clasificación del árbol de roble blanco, gato y humano
  • 59. Árbol de la vida: tres dominios y varios reinos  Los sistemáticos desarrollaron un árbol genealógico (árbol de la vida) que muestra las relaciones evolutivas propuestas entre los organismos en función de las características compartidas (similitudes estructurales, de desarrollo, conductuales y moleculares) y la evidencia fósil  Un grupo de organismos con un ancestro común es un clado  Cladograma es un diagrama de ramificación representa el árbol de la vida tal como se entiende actualmente
  • 60. Clasificación del chimpancé (Pan troglodytes)
  • 61. Tres dominios  La mayoría de los biólogos asignan organismos a tres dominios y varios reinos o clados  Hay dos dominios de organismos con células procariotas (procariotas): Bacteria y Archaea  Todos los demás organismos pertenecen al dominio Eukarya
  • 62. Dominio Eukarya  Los organismos con células eucariotas (eucariotas) se clasifican en el dominio Eukarya  Los protistas (incluidos cinco "supergrupos") son organismos eucariotas multicelulares unicelulares, coloniales o simples.  Reino Plantae (plantas) son organismos multicelulares complejos adaptados para la fotosíntesis  Los Hongos del Reino (levaduras, mohos, mohos y hongos) no fotosintetizan: obtienen nutrientes al secretar enzimas digestivas en los alimentos y al absorberlos  Reino Animalia incluye organismos multicelulares complejos que obtienen nutrición al comer otros organismos
  • 63. (a) bacteria en forma de baston Bacillus anthracis, miembro del dominio Bacteria, causa ántrax, una enfermedad del ganado y las ovejas que puede infectar a los humanos. (c) Estos protozoos unicelulares (Tetrahymena) se clasifican en uno de los grupos protistas. (d) Las plantas incluyen muchas formas bellas y diversas, como la zapatilla de dama (Phragmipedium caricinum). (e) Entre los animales más feroces, los leones (Panthera leo) también se encuentran entre los más sociable El más grande de los grandes felinos, los leones viven en manadas (grupos). (f) Champiñones como estos Los hongos agáricos (Amanita muscaria) son hongos. El agárico volador es venenoso y causa delirio, delirio y sudoración profusa cuando se ingiere. Protists Plants Fungi Ancestro común de todos los organismos (b) Estos archaea (Methanosarcina mazei), miembros del dominio Archaea, produce metano. Bacteria Archaea Animals Dominio Bacteria Dominio Archaea Dominio Eukarya