SlideShare una empresa de Scribd logo
Agricultura Familiar en Centroamérica 
Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica 2000-2013 
Lima, Perú octubre 2013 
Germán A. Flores 
Macrozona seca
Contenido 
El PESA en Centroamérica 
Contexto de la agricultura familiar en CA 
Tipología de la agricultura familiar 
Atención a la agricultura familiar en CA 
Logros y lecciones aprendidas
PESA Centroamérica 
PESA se enmarca en las estrategias y acciones de FAO y de los Gobiernos 
Surgieron en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, estableciéndose acciones en un centenar de países 
En Centroamérica, inician en 2000 con fondos AECID y de los gobiernos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (2006)
Fases 
Fase 1: Apoyo directo a familias 
•Identificación y desarrollo de buenas prácticas para la seguridad alimentaria (BPSAN) 
Fase 2: Expansión geográfica y conceptual 
•Ampliar aplicación de BPSAN junto con instancias gubernamentales a nivel nacional y local 
•Abordaje de la inseguridad alimentaria y nutricional desde una visión integral y multisectorial. 
Fase 3: Institucionalización de la SAN 
•Apoyo a la dotación de marcos institucionales a los países 
•Programas nacionales para la agricultura familiar (AF)
Tipología de la AF 
• Existen varias tentativas de tipología de Agricultura Familiar (AF) en la región: 
ECADERT (2010) 
BID-FAO (2007) 
PESA-MAGA- SNEA 
Baumesiter (2009) 
AF Campesina 
AF Subsistencia 
Familias campesinas pobres 
Familias autoconsumo, caza y pesca 
Familias autoconsumo, granos básicos y especies menores 
AF de Transición 
Familias campesinas en transición 
Familias que producen para autoconsumo y mercado interno 
AF Empresarial 
AF Consolidada 
Familias excedentarias y comerciales 
Agricultores comerciales
Centroamérica: Agricultura Familiar (en miles)
Características de AF 
• En Centroamérica, la AF está compuesta en mayor proporción por hogares productores de granos básicos (1.435 millones de pequeños productores). 
• Constituyen el 56% de la población rural en Centroamérica y el 30% de la población total de la región. 
• 34 % son analfabetas 
• 3.1 años de educación 
• 47 años de edad 
• 9.2% son mujeres 
• 2.5 ha de media por explotación 
• 65% son propietarios de la tierra trabajada En el caso de Honduras producen el 75 por ciento de los granos básicos.
Atención a la AF en Centroamérica 
El Salvador: 
•Plan de Agricultura Familiar; la SAN es uno de sus componentes (el Gobierno solicitó el apoyo específico de la FAO para la implementación, particularmente la transferencia de las buenas prácticas generadas por el PESA). 
•Asistencia Técnica y capacitación a través del CENTA 
Honduras: Bono Productivo (semillas, material vegetativo, fertilizantes) El gobierno solicitó asistencia técnica y capacitación del PESA Contratación de manera temporal de personal para labores de asistencia técnica por medio de DICTA 
Guatemala: 
•Se ha creado el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria (SNEA), cuyos servicios están orientados a las y los pequeños agricultores a través de las buenas prácticas transferidas por PESA 
Nicaragua: 
•El INTA cuenta con subprogramas temáticos de extensión y asistencia técnica y se impulsa el programa Hambre Cero, con apoyo técnico de PESA FAO
Modalidades de Apoyo 
• Contribuciones no reembolsables (El Salvador y Nicaragua) 
• Contribuciones capitalizables (Guatemala y Honduras): - Ahorro en la organización local (CRAC) - Capitalización diferenciada de acuerdo a la condición socioeconómica de la familia. - Diferenciación con base a género (50-50) - Dinamización de las economías locales
Logros y lecciones aprendidas de los PESA 
Tras 12 años de cooperación 
Por cada objetivo
Buenas Prácticas en apoyo a la AF 
• Manejo de suelos y agua (cero quema, siembra directa, manejo de rastrojo) 
• Sistemas Agroforestales 
• Semillas tolerantes a sequías 
• Almacenamiento de agua para riego (cosechadoras) 
• Almacenamiento de granos (familiar, comunal, municipal) 
• Diversificación de cultivos 
• Huertos familiares sustentables (rescate de cultivos tradicionales, manejo de especies menores).
Buenas Prácticas en apoyo a la AF 
Evolución de los rendimientos de granos básicos en parcelas con implantación de Sistemas Agroforestales 
País 
Período 
cultivo 
Rendimientos (t/ha) 
Incremento 
Inicial 
Final 
Honduras 
1993-2001 
Maíz 
1,23 
2,73 
121% 
Frijol 
0,26 
0,78 
200% 
Nicaragua 
2004-2006 
Maíz 
0,91 
1,30 
43% 
Frijol 
0,52 
0,65 
25% 
Fuente: Sistemas agroforestales, seguridad alimentaria y cambio climático en Centroamérica. PESA/FAO 2010
Fuente: PESA Centroamérica, Sistemas Agroforestales, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, 2010. 
Evolución de los rendimientos por hectárea en maíz y frijol en el sistema Agroforestal
Fuente: PESA Centroamérica, Sistemas Agroforestales, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, 2010. 
Relación beneficio-costo y productividad de la mano de obra familiar para diversos sistemas de manejo
Lecciones Aprendidas 
•En un contexto de alza y volatilidad de los precios de los alimentos, este grupo poblacional es ahora más importante por: - Provee la mayoría de los alimentos básicos - Convive y gestiona eficazmente recursos naturales en degradación - Su estabilidad puede evitar migraciones internas 
•Los procesos integrales de atención a la AF contribuyen significativamente en la construcción de la SAN. 
•Con la adopción de buenas prácticas y el fortalecimiento de los medios de vida se logran incrementos productivos sostenidos, reducción de la vulnerabilidad climática y una mejora de la dieta.
Lecciones Aprendidas 
•Para mejorar las condiciones de la AF se necesita una mirada menos coyuntural y más estratégica y en la región es viable atender de forma integral la AF, con una redistribución presupuestaria y en algunos casos con reformas institucionales que fortalezca este servicio público. 
•La rentabilidad de la AF en laderas va mas allá de la producción y productividad, pues estabilizan caudales, reducen la sedimentación e inundaciones. 
•Integración de la AF en los planes de desarrollo municipal con asignación de recursos técnicos y financieros. 
•Los fenómenos naturales (Niño y Niña) han contribuido de forma directa en la adopción y masificación de buenas prácticas agrícolas.
Muchas Gracias 
www.pesacentroamerica.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
danigg91
 
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
FAO
 
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SATema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
promocioncomunitaria
 
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
04 david laughlin
04 david laughlin 04 david laughlin
04 david laughlin
RUTAslideshare
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
RUTAslideshare
 
Report from IYP Regional Dialogues - Latin America and the Caribbean
Report from IYP Regional Dialogues - Latin America and the CaribbeanReport from IYP Regional Dialogues - Latin America and the Caribbean
Report from IYP Regional Dialogues - Latin America and the Caribbean
ExternalEvents
 
13 salvador fernandez
13 salvador fernandez 13 salvador fernandez
13 salvador fernandez
RUTAslideshare
 
Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...
Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...
Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...
FAO
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definiciónCadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
FAO
 
FAO
FAOFAO
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Héctor Palala Martínez
 
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Barzón Nacional
 
07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera 07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera
RUTAslideshare
 
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

La actualidad más candente (20)

"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
 
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
 
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar. Análisis de cas...
 
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SATema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
 
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?
 
04 david laughlin
04 david laughlin 04 david laughlin
04 david laughlin
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
 
Report from IYP Regional Dialogues - Latin America and the Caribbean
Report from IYP Regional Dialogues - Latin America and the CaribbeanReport from IYP Regional Dialogues - Latin America and the Caribbean
Report from IYP Regional Dialogues - Latin America and the Caribbean
 
13 salvador fernandez
13 salvador fernandez 13 salvador fernandez
13 salvador fernandez
 
Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...
Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...
Evaluación Final Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agricola Mundial Financi...
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definiciónCadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
 
FAO
FAOFAO
FAO
 
Revista agroecologia
Revista agroecologiaRevista agroecologia
Revista agroecologia
 
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
 
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
 
07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera 07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera
 
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
 

Destacado

Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...
Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...
Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...
Mike Schäfer
 
Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...
Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...
Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Alessandra Garbero: Challenges of impact evaluation
Alessandra Garbero: Challenges of impact evaluationAlessandra Garbero: Challenges of impact evaluation
Alessandra Garbero: Challenges of impact evaluation
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
How IFAD is using social media
How IFAD is using social mediaHow IFAD is using social media
The Ethiopian experience on micro insurance
The Ethiopian experience on micro insurance The Ethiopian experience on micro insurance
The Ethiopian experience on micro insurance
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Stories that persuade with data
Stories that persuade with dataStories that persuade with data
Stories that persuade with data
Anita de Waard
 
Phylotastic metagenomics
Phylotastic metagenomicsPhylotastic metagenomics
Phylotastic metagenomics
Holly Bik
 
Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...
Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...
Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...
"Open Access - Open Data" conference, 13th/14th December, 2010
 
Hulkamania & Design
Hulkamania & DesignHulkamania & Design
Hulkamania & Design
Dan Mall
 
Crossref similarity check update webinar Sept 2016
Crossref similarity check update webinar Sept 2016Crossref similarity check update webinar Sept 2016
Crossref similarity check update webinar Sept 2016
Crossref
 
Definitional framework of food loss
Definitional framework of food lossDefinitional framework of food loss
Definitional framework of food loss
FAO
 
Organizing Small-Scale Fishers: The Norwegian Way
Organizing Small-Scale Fishers:The Norwegian WayOrganizing Small-Scale Fishers:The Norwegian Way
Organizing Small-Scale Fishers: The Norwegian Way
FAO
 
Global Initiative on Food Loss and Waste Reduction
Global Initiative on Food Loss and Waste ReductionGlobal Initiative on Food Loss and Waste Reduction
Global Initiative on Food Loss and Waste Reduction
FAO
 
Visit by Iranian Delegation to FAO - Fisheries and Aquaculture Department
Visit by Iranian Delegation to FAO -  Fisheries and Aquaculture DepartmentVisit by Iranian Delegation to FAO -  Fisheries and Aquaculture Department
Visit by Iranian Delegation to FAO - Fisheries and Aquaculture Department
FAO
 
El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?
El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?
El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?
FAO
 

Destacado (20)

Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...
Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...
Geisteswissenschaft-Kommunikation. Was wissen wir über die Medienpräsenz der ...
 
Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...
Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...
Philip Davies: The importance of measuring the impact of development projects...
 
KM self-assessment - session with managers
KM self-assessment - session with managersKM self-assessment - session with managers
KM self-assessment - session with managers
 
Alessandra Garbero: Challenges of impact evaluation
Alessandra Garbero: Challenges of impact evaluationAlessandra Garbero: Challenges of impact evaluation
Alessandra Garbero: Challenges of impact evaluation
 
Web2.0 tools: Catalysts for sharing knowledge
Web2.0 tools: Catalysts for sharing knowledgeWeb2.0 tools: Catalysts for sharing knowledge
Web2.0 tools: Catalysts for sharing knowledge
 
How IFAD is using social media
How IFAD is using social mediaHow IFAD is using social media
How IFAD is using social media
 
Daily Corriere issue number 3 - The Share Fair newsletter
Daily Corriere issue number 3 - The Share Fair newsletterDaily Corriere issue number 3 - The Share Fair newsletter
Daily Corriere issue number 3 - The Share Fair newsletter
 
The Ethiopian experience on micro insurance
The Ethiopian experience on micro insurance The Ethiopian experience on micro insurance
The Ethiopian experience on micro insurance
 
KM self-assessment - the wrap-up session
KM self-assessment - the wrap-up sessionKM self-assessment - the wrap-up session
KM self-assessment - the wrap-up session
 
Stories that persuade with data
Stories that persuade with dataStories that persuade with data
Stories that persuade with data
 
Knowledge sharing methods and tools
Knowledge sharing methods and toolsKnowledge sharing methods and tools
Knowledge sharing methods and tools
 
Phylotastic metagenomics
Phylotastic metagenomicsPhylotastic metagenomics
Phylotastic metagenomics
 
Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...
Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...
Jan Velterop: Science publishing: the different interests of record keeping a...
 
Hulkamania & Design
Hulkamania & DesignHulkamania & Design
Hulkamania & Design
 
Crossref similarity check update webinar Sept 2016
Crossref similarity check update webinar Sept 2016Crossref similarity check update webinar Sept 2016
Crossref similarity check update webinar Sept 2016
 
Definitional framework of food loss
Definitional framework of food lossDefinitional framework of food loss
Definitional framework of food loss
 
Organizing Small-Scale Fishers: The Norwegian Way
Organizing Small-Scale Fishers:The Norwegian WayOrganizing Small-Scale Fishers:The Norwegian Way
Organizing Small-Scale Fishers: The Norwegian Way
 
Global Initiative on Food Loss and Waste Reduction
Global Initiative on Food Loss and Waste ReductionGlobal Initiative on Food Loss and Waste Reduction
Global Initiative on Food Loss and Waste Reduction
 
Visit by Iranian Delegation to FAO - Fisheries and Aquaculture Department
Visit by Iranian Delegation to FAO -  Fisheries and Aquaculture DepartmentVisit by Iranian Delegation to FAO -  Fisheries and Aquaculture Department
Visit by Iranian Delegation to FAO - Fisheries and Aquaculture Department
 
El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?
El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?
El remplazo de alimentos por productos ultra-procesados: ¿que debemos hacer?
 

Similar a PESA Centroamérica.

D.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez Real
D.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez RealD.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez Real
D.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez RealFAO
 
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumoEstrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
RafaelMendoza121
 
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
FAO
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Consultor.
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
FAO
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
valorcampesino
 
PMA - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
PMA  - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y NutricionalPMA  - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
PMA - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptxPanorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
EfrainGarciaPalacios
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
William Henry Vegazo Muro
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
Programa Mundial de Alimentos
 
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAOLas Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
FAO
 
Canasta clave-final
Canasta clave-finalCanasta clave-final
Canasta clave-final
Titobellido
 
¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?FAO
 
Brochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiarBrochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiar
Catie Capacitacion
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
FAO
 
fgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfg
fgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfgfgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfg
fgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfg
FAO
 

Similar a PESA Centroamérica. (20)

Conf actividades bojanic_(25-03)1
Conf  actividades bojanic_(25-03)1Conf  actividades bojanic_(25-03)1
Conf actividades bojanic_(25-03)1
 
Larc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanicLarc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanic
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez Real
D.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez RealD.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez Real
D.R.A.F. - Mesa 3 - Miguel Martinez Real
 
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumoEstrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
 
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
 
CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin America
 
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
 
PMA - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
PMA  - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y NutricionalPMA  - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
PMA - Panel 2 - Agenda Post 2015 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptxPanorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
 
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAOLas Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
 
Canasta clave-final
Canasta clave-finalCanasta clave-final
Canasta clave-final
 
¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?
¿Qué hace FAO en Agricultura Familiar?
 
Brochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiarBrochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiar
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
 
fgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfg
fgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfgfgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfg
fgdgdfgdfgdfgdfgdfgdfg
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (11)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

PESA Centroamérica.

  • 1. Agricultura Familiar en Centroamérica Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica 2000-2013 Lima, Perú octubre 2013 Germán A. Flores Macrozona seca
  • 2. Contenido El PESA en Centroamérica Contexto de la agricultura familiar en CA Tipología de la agricultura familiar Atención a la agricultura familiar en CA Logros y lecciones aprendidas
  • 3. PESA Centroamérica PESA se enmarca en las estrategias y acciones de FAO y de los Gobiernos Surgieron en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, estableciéndose acciones en un centenar de países En Centroamérica, inician en 2000 con fondos AECID y de los gobiernos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (2006)
  • 4. Fases Fase 1: Apoyo directo a familias •Identificación y desarrollo de buenas prácticas para la seguridad alimentaria (BPSAN) Fase 2: Expansión geográfica y conceptual •Ampliar aplicación de BPSAN junto con instancias gubernamentales a nivel nacional y local •Abordaje de la inseguridad alimentaria y nutricional desde una visión integral y multisectorial. Fase 3: Institucionalización de la SAN •Apoyo a la dotación de marcos institucionales a los países •Programas nacionales para la agricultura familiar (AF)
  • 5. Tipología de la AF • Existen varias tentativas de tipología de Agricultura Familiar (AF) en la región: ECADERT (2010) BID-FAO (2007) PESA-MAGA- SNEA Baumesiter (2009) AF Campesina AF Subsistencia Familias campesinas pobres Familias autoconsumo, caza y pesca Familias autoconsumo, granos básicos y especies menores AF de Transición Familias campesinas en transición Familias que producen para autoconsumo y mercado interno AF Empresarial AF Consolidada Familias excedentarias y comerciales Agricultores comerciales
  • 7. Características de AF • En Centroamérica, la AF está compuesta en mayor proporción por hogares productores de granos básicos (1.435 millones de pequeños productores). • Constituyen el 56% de la población rural en Centroamérica y el 30% de la población total de la región. • 34 % son analfabetas • 3.1 años de educación • 47 años de edad • 9.2% son mujeres • 2.5 ha de media por explotación • 65% son propietarios de la tierra trabajada En el caso de Honduras producen el 75 por ciento de los granos básicos.
  • 8. Atención a la AF en Centroamérica El Salvador: •Plan de Agricultura Familiar; la SAN es uno de sus componentes (el Gobierno solicitó el apoyo específico de la FAO para la implementación, particularmente la transferencia de las buenas prácticas generadas por el PESA). •Asistencia Técnica y capacitación a través del CENTA Honduras: Bono Productivo (semillas, material vegetativo, fertilizantes) El gobierno solicitó asistencia técnica y capacitación del PESA Contratación de manera temporal de personal para labores de asistencia técnica por medio de DICTA Guatemala: •Se ha creado el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria (SNEA), cuyos servicios están orientados a las y los pequeños agricultores a través de las buenas prácticas transferidas por PESA Nicaragua: •El INTA cuenta con subprogramas temáticos de extensión y asistencia técnica y se impulsa el programa Hambre Cero, con apoyo técnico de PESA FAO
  • 9. Modalidades de Apoyo • Contribuciones no reembolsables (El Salvador y Nicaragua) • Contribuciones capitalizables (Guatemala y Honduras): - Ahorro en la organización local (CRAC) - Capitalización diferenciada de acuerdo a la condición socioeconómica de la familia. - Diferenciación con base a género (50-50) - Dinamización de las economías locales
  • 10. Logros y lecciones aprendidas de los PESA Tras 12 años de cooperación Por cada objetivo
  • 11. Buenas Prácticas en apoyo a la AF • Manejo de suelos y agua (cero quema, siembra directa, manejo de rastrojo) • Sistemas Agroforestales • Semillas tolerantes a sequías • Almacenamiento de agua para riego (cosechadoras) • Almacenamiento de granos (familiar, comunal, municipal) • Diversificación de cultivos • Huertos familiares sustentables (rescate de cultivos tradicionales, manejo de especies menores).
  • 12. Buenas Prácticas en apoyo a la AF Evolución de los rendimientos de granos básicos en parcelas con implantación de Sistemas Agroforestales País Período cultivo Rendimientos (t/ha) Incremento Inicial Final Honduras 1993-2001 Maíz 1,23 2,73 121% Frijol 0,26 0,78 200% Nicaragua 2004-2006 Maíz 0,91 1,30 43% Frijol 0,52 0,65 25% Fuente: Sistemas agroforestales, seguridad alimentaria y cambio climático en Centroamérica. PESA/FAO 2010
  • 13. Fuente: PESA Centroamérica, Sistemas Agroforestales, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, 2010. Evolución de los rendimientos por hectárea en maíz y frijol en el sistema Agroforestal
  • 14. Fuente: PESA Centroamérica, Sistemas Agroforestales, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, 2010. Relación beneficio-costo y productividad de la mano de obra familiar para diversos sistemas de manejo
  • 15. Lecciones Aprendidas •En un contexto de alza y volatilidad de los precios de los alimentos, este grupo poblacional es ahora más importante por: - Provee la mayoría de los alimentos básicos - Convive y gestiona eficazmente recursos naturales en degradación - Su estabilidad puede evitar migraciones internas •Los procesos integrales de atención a la AF contribuyen significativamente en la construcción de la SAN. •Con la adopción de buenas prácticas y el fortalecimiento de los medios de vida se logran incrementos productivos sostenidos, reducción de la vulnerabilidad climática y una mejora de la dieta.
  • 16. Lecciones Aprendidas •Para mejorar las condiciones de la AF se necesita una mirada menos coyuntural y más estratégica y en la región es viable atender de forma integral la AF, con una redistribución presupuestaria y en algunos casos con reformas institucionales que fortalezca este servicio público. •La rentabilidad de la AF en laderas va mas allá de la producción y productividad, pues estabilizan caudales, reducen la sedimentación e inundaciones. •Integración de la AF en los planes de desarrollo municipal con asignación de recursos técnicos y financieros. •Los fenómenos naturales (Niño y Niña) han contribuido de forma directa en la adopción y masificación de buenas prácticas agrícolas.