SlideShare una empresa de Scribd logo
Panorama
Agricultura Familiar
la
de
Unidades de producción de pequeña
escala que poseen un carácter familiar.
Incluye a los productores agrícolas,
pecuarios, silvicultores, pescadores
artesanales y acuicultores que, poseen
las siguientes características:
Agricultura Familiar
i) acceso limitado a tierra y capital;
ii) uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, y
iii) siendo el(la) jefe(a) de familia quien participa de
manera directa del proceso productivo.
Aportes de la Agricultura Familiar en
algunos países de la región
Fuente: reporte CEPAL / FAO / IICA, 2013 pag. 52
Aportes de la Agricultura Familiar en
algunos países de la región
Fuente: reporte CEPAL / FAO / IICA, 2013 pag. 52
Estratificación de productores
de México
ESTRATOS UER
% UER
por
Estrato
Ingresos
por ventas
promedio
($)
Porcentaje
de aporte
en ventas
Volumen de
producción
Porcentaje de
volumen de
producción
E1: UER familiar de subsistencia
sin vinculación al mercado
1,192,029 22.4% - 0.00 1,883,729 0.9%
E2: UER familiar de subsistencia
con vinculación al mercado
2,696,735 50.6% 17,205 7.50 22,248,696 10.7%
E3: UER en transición 442,370 8.3% 73,931 5.30 12,989,355 6.2%
E4: Empresarial con rentabilidad
frágil
528,355 9.9% 151,958 13.00 37,175,274 17.8%
E5: Empresarial pujante 448,101 8.4% 562,433 40.80 108,868,806 52.1%
E6: Empresarial dinámico 17,633 0.3% 11,700,000 33.40 25,671,581 12.3%
AFS
AFT
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
E1 E2 E3 E4 E5 E6
22.4
50.6
8.3 9.9
8.4
0.3
0.0
7.5
5.3
13.0
40.8
33.4
0.9
10.7
6.2
17.8
52.1
12.3
UER Ventas Producción
Fuente: Elaboración
propia con datos de
la Línea de Base 2008
de los Programas
SAGARPA.
Relación de tamaño de estratos
y aporte en ventas
Superficie promedio por estrato
Importancia de la
Agricultura Familiar
• Es el grupo de productores mayoritario en los
países y el de mayor potencial de mejora
productiva por peso invertido.
• Es un sector clave en la generación de
empleo en el sector rural –por cuenta propia,
temporal y permanente–,
• Rol sustantivo en la ocupación geopolítica del
territorio, en la preservación de las tradiciones,
del folclor y de la cultura local, así como de la
conservación de los recursos naturales.
Recomendaciones de políticas para
la agricultura de pequeña escala
• Visión nacional de la
agricultura a pequeña
escala en el contexto
de un desarrollo
nacional agrícola.
• Desarrollo de políticas
diferenciadas, por tipo
de productor, por
sistema producto,
por región.
Tipo de actividad económica
de la población rural
-1,000,000
1,000,000
3,000,000
5,000,000
7,000,000
9,000,000
11,000,000
Dec-04
Mar-05
Jun-05
Sep-05
Dec-05
Mar-06
Jun-06
Sep-06
Dec-06
Mar-07
Jun-07
Sep-07
Dec-07
Mar-08
Jun-08
Sep-08
Dec-08
Mar-09
Jun-09
Sep-09
Dec-09
Mar-10
Jun-10
Sep-10
Dec-10
Mar-11
Jun-11
Sep-11
Dec-11
Mar-12
Jun-12
Sep-12
Dec-12
Mar-13
Jun-13
Sep-13
Dec-13
Mar-14
Jun-14
Población rural ocupada según la actividad económica
No especificado Gobierno y organismos internacionales
Servicios diversos Servicios sociales
Servicios profesionales, financieros y corporativos Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento
Restaurantes y servicios de alojamiento Comercio
Construcción Industria manufacturera
Enfoque de desarrollo territorial
• Considerar la actividad
agropecuaria como parte
del conjunto de
actividades productivas y
no de manera aislada.
• Inversión pública y
privada para desarrollar
una economía rural no
agrícola descentralizada
y con enfoque territorial.
Enfoque de desarrollo territorial
• Inversión en capacitación y
creación de espíritu
empresarial para crear empleo
en el sector rural.
• Inversión en el desarrollo de
nuevos negocios
Elementos a considerar para el desarrollo
de una política de Agricultura Familiar
• Documentar el estado de la Agricultura
Familiar para facilitar la toma de
decisiones sobre políticas
• Visión de género
• Incorporación de los jóvenes
Recomendaciones específicas para
la agricultura de pequeña escala
• Acceso a la
tecnología:
Fomentar sistemas
participativos de
investigación y
extensión que
respondan a las
necesidades de los
pequeños
productores.
Recomendaciones específicas para
la agricultura de pequeña escala
• Disminuir riesgos:
Mitigar la excesiva
volatilidad de precios;
observatorios de
precios, sistemas de
reservas estratégicas.
• Esquemas de seguros
adaptados a la
producción a pequeña
escala.
• Acceso a mercados: Estimular la
cooperación entre pequeños
productores, por ejemplo,
Cooperativas u otras formas de
organización Comercial.
Recomendaciones de políticas para
la agricultura de pequeña escala
Recomendaciones de políticas para
la agricultura de pequeña escala
• Tener en cuenta las dificultades
de los pequeños productores
para cumplir con normas
fitosanitarias y posibilitar su
acceso a los programas y los
suministros necesarios para su
cumplimiento.
Recomendaciones de políticas para
la agricultura de pequeña escala
• Reconocer la importancia
de los sistemas
alimentarios locales para
los pequeños agricultores,
incluido su potencial de
abastecimiento para los
programas escolares e
institucionales de
alimentación.
Recomendaciones de políticas para
la agricultura de pequeña escala
• Acceso al crédito: Mejorar las
condiciones de reglamentación
y las infraestructuras financieras
para reforzar el acceso de los
pequeños agricultores a
servicios financieros adaptados
a sus necesidades, con atención
a los problemas particulares a
los que se enfrentan las
mujeres y los jóvenes.

Más contenido relacionado

Similar a Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx

Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y GanaderíaSustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Nekosita Hoshi
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
KevinLeandroToroAmay
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
William Henry Vegazo Muro
 
Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en al
omarjzrv
 
SUSTENTABILIDAD.pptx
SUSTENTABILIDAD.pptxSUSTENTABILIDAD.pptx
SUSTENTABILIDAD.pptx
PliniOSernaQ
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras
pptmvsoxfam
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras
pptmvsoxfam
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
NilzaCiriaco
 
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
OECDregions
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Barzón Nacional
 
Producción
Producción Producción
Producción
kamilaso
 
Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013
Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013
Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013
Crónicas del despojo
 
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura FamiliarReforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Barzón Nacional
 
Producción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemala
Producción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemalaProducción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemala
Producción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemala
pptmvsoxfam
 
PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.
FAO
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
FAO
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
marcefossa
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Redprodepaz
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
AndreaKac1
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
Dela C. Swabys
 

Similar a Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx (20)

Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y GanaderíaSustentabilidad: Agricultura y Ganadería
Sustentabilidad: Agricultura y Ganadería
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
 
Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en al
 
SUSTENTABILIDAD.pptx
SUSTENTABILIDAD.pptxSUSTENTABILIDAD.pptx
SUSTENTABILIDAD.pptx
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
 
Producción
Producción Producción
Producción
 
Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013
Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013
Boletín Nyeleni 15, septiembre 2013
 
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura FamiliarReforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
 
Producción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemala
Producción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemalaProducción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemala
Producción agrícola, políticas y nuevos modelos experiencia adam guatemala
 
PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
 

Último

Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
JulianValdezValdez2
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
sebastian394993
 
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
JaimZegarrHinojos
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
EmmanuelCordoba6
 

Último (6)

Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
 
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
 

Panorama de la Agricultura Familiar en México.pptx

  • 2. Unidades de producción de pequeña escala que poseen un carácter familiar. Incluye a los productores agrícolas, pecuarios, silvicultores, pescadores artesanales y acuicultores que, poseen las siguientes características: Agricultura Familiar i) acceso limitado a tierra y capital; ii) uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, y iii) siendo el(la) jefe(a) de familia quien participa de manera directa del proceso productivo.
  • 3. Aportes de la Agricultura Familiar en algunos países de la región Fuente: reporte CEPAL / FAO / IICA, 2013 pag. 52
  • 4. Aportes de la Agricultura Familiar en algunos países de la región Fuente: reporte CEPAL / FAO / IICA, 2013 pag. 52
  • 5. Estratificación de productores de México ESTRATOS UER % UER por Estrato Ingresos por ventas promedio ($) Porcentaje de aporte en ventas Volumen de producción Porcentaje de volumen de producción E1: UER familiar de subsistencia sin vinculación al mercado 1,192,029 22.4% - 0.00 1,883,729 0.9% E2: UER familiar de subsistencia con vinculación al mercado 2,696,735 50.6% 17,205 7.50 22,248,696 10.7% E3: UER en transición 442,370 8.3% 73,931 5.30 12,989,355 6.2% E4: Empresarial con rentabilidad frágil 528,355 9.9% 151,958 13.00 37,175,274 17.8% E5: Empresarial pujante 448,101 8.4% 562,433 40.80 108,868,806 52.1% E6: Empresarial dinámico 17,633 0.3% 11,700,000 33.40 25,671,581 12.3% AFS AFT
  • 6. 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 E1 E2 E3 E4 E5 E6 22.4 50.6 8.3 9.9 8.4 0.3 0.0 7.5 5.3 13.0 40.8 33.4 0.9 10.7 6.2 17.8 52.1 12.3 UER Ventas Producción Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas SAGARPA. Relación de tamaño de estratos y aporte en ventas
  • 8. Importancia de la Agricultura Familiar • Es el grupo de productores mayoritario en los países y el de mayor potencial de mejora productiva por peso invertido. • Es un sector clave en la generación de empleo en el sector rural –por cuenta propia, temporal y permanente–, • Rol sustantivo en la ocupación geopolítica del territorio, en la preservación de las tradiciones, del folclor y de la cultura local, así como de la conservación de los recursos naturales.
  • 9. Recomendaciones de políticas para la agricultura de pequeña escala • Visión nacional de la agricultura a pequeña escala en el contexto de un desarrollo nacional agrícola. • Desarrollo de políticas diferenciadas, por tipo de productor, por sistema producto, por región.
  • 10. Tipo de actividad económica de la población rural -1,000,000 1,000,000 3,000,000 5,000,000 7,000,000 9,000,000 11,000,000 Dec-04 Mar-05 Jun-05 Sep-05 Dec-05 Mar-06 Jun-06 Sep-06 Dec-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dec-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08 Dec-08 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dec-09 Mar-10 Jun-10 Sep-10 Dec-10 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dec-11 Mar-12 Jun-12 Sep-12 Dec-12 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dec-13 Mar-14 Jun-14 Población rural ocupada según la actividad económica No especificado Gobierno y organismos internacionales Servicios diversos Servicios sociales Servicios profesionales, financieros y corporativos Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento Restaurantes y servicios de alojamiento Comercio Construcción Industria manufacturera
  • 11. Enfoque de desarrollo territorial • Considerar la actividad agropecuaria como parte del conjunto de actividades productivas y no de manera aislada. • Inversión pública y privada para desarrollar una economía rural no agrícola descentralizada y con enfoque territorial.
  • 12. Enfoque de desarrollo territorial • Inversión en capacitación y creación de espíritu empresarial para crear empleo en el sector rural. • Inversión en el desarrollo de nuevos negocios
  • 13. Elementos a considerar para el desarrollo de una política de Agricultura Familiar • Documentar el estado de la Agricultura Familiar para facilitar la toma de decisiones sobre políticas • Visión de género • Incorporación de los jóvenes
  • 14. Recomendaciones específicas para la agricultura de pequeña escala • Acceso a la tecnología: Fomentar sistemas participativos de investigación y extensión que respondan a las necesidades de los pequeños productores.
  • 15. Recomendaciones específicas para la agricultura de pequeña escala • Disminuir riesgos: Mitigar la excesiva volatilidad de precios; observatorios de precios, sistemas de reservas estratégicas. • Esquemas de seguros adaptados a la producción a pequeña escala.
  • 16. • Acceso a mercados: Estimular la cooperación entre pequeños productores, por ejemplo, Cooperativas u otras formas de organización Comercial. Recomendaciones de políticas para la agricultura de pequeña escala
  • 17. Recomendaciones de políticas para la agricultura de pequeña escala • Tener en cuenta las dificultades de los pequeños productores para cumplir con normas fitosanitarias y posibilitar su acceso a los programas y los suministros necesarios para su cumplimiento.
  • 18. Recomendaciones de políticas para la agricultura de pequeña escala • Reconocer la importancia de los sistemas alimentarios locales para los pequeños agricultores, incluido su potencial de abastecimiento para los programas escolares e institucionales de alimentación.
  • 19. Recomendaciones de políticas para la agricultura de pequeña escala • Acceso al crédito: Mejorar las condiciones de reglamentación y las infraestructuras financieras para reforzar el acceso de los pequeños agricultores a servicios financieros adaptados a sus necesidades, con atención a los problemas particulares a los que se enfrentan las mujeres y los jóvenes.

Notas del editor

  1. En cuanto al tipo de superficie manejada en los distintos Estratos (Cuadro 35), en promedio, las UER poseen 47.4 hectáreas, entre agrícolas, de agostadero y bosque; mostrando una relación directa entre el tamaño de la explotación y el ingreso por ventas entre los Estratos. Es así, que mientras que el Estrato E1 posee 6.8 hectáreas, el E6 tiene en promedio 349.5 hectáreas. En cuanto al tipo de superficie, en los Estratos E1 y E2 predomina la superficie agrícola de temporal, mientras que en los demás existe en promedio una mayor superficie de montes y agostaderos. Entre los Estratos E5 y E6 se concentra la superficie de riego del país. Estos estratos no sólo concentran la superficie de riego sino que también la tecnología de riego (Cuadro 36).
  2. Formular o elaborar en mayor detalle una visión nacional de la agricultura a pequeña escala, en el contexto de un desarrollo nacional y agrícola con una base amplia, que sitúe sólidamente a la agricultura a pequeña escala en el marco de políticas y estrategias integradas, que conecte a los pequeños agricultores con los mercados y que se articule junto con todas las partes interesadas nacionales, especialmente los pequeños agricultores ―entre los cuales las mujeres son mayoría en muchos países―, sus organizaciones y sus representantes, en el contexto del desarrollo sostenible y de procesos y directrices transparentes y basados en los derechos reexaminar las políticas, las estrategias y los presupuestos de los sectores agrícola, urbano y rural, prestando especial atención a la promoción del acceso de los pequeños agricultores ―especialmente las mujeres― a los activos productivos, los mercados locales, nacionales y regionales, capacitación adecuada, investigación, tecnología y servicios de apoyo a la agricultura.
  3. Promover la inversión pública y estimular la inversión privada con vistas a desarrollar una economía rural no agrícola descentralizada para apoyar el acceso de los pequeños agricultores a fuentes de ingresos alternativas, a fin de consolidar aún más la economía agrícola y contribuir a una mayor seguridad alimentaria y una mejor nutrición. Esto comprende la inversión en la creación de capacidad y el espíritu de empresa donde proceda, y en particular entre los jóvenes, tanto mujeres como hombres, con miras a crear empleo en una agricultura modernizada así como en otras actividades relacionadas y en los mercados laborales. Ello también requiere promover la inversión en el desarrollo de nuevos negocios. Explorar la posibilidad de adoptar un enfoque basado en el desarrollo territorial geográficamente integrador para coordinar de manera efectiva las inversiones intersectoriales públicas y privadas, en particular en la agricultura a pequeña escala y en la economía no agrícola.
  4. Promover la inversión pública y estimular la inversión privada con vistas a desarrollar una economía rural no agrícola descentralizada para apoyar el acceso de los pequeños agricultores a fuentes de ingresos alternativas, a fin de consolidar aún más la economía agrícola y contribuir a una mayor seguridad alimentaria y una mejor nutrición. Esto comprende la inversión en la creación de capacidad y el espíritu de empresa donde proceda, y en particular entre los jóvenes, tanto mujeres como hombres, con miras a crear empleo en una agricultura modernizada así como en otras actividades relacionadas y en los mercados laborales. Ello también requiere promover la inversión en el desarrollo de nuevos negocios. Explorar la posibilidad de adoptar un enfoque basado en el desarrollo territorial geográficamente integrador para coordinar de manera efectiva las inversiones intersectoriales públicas y privadas, en particular en la agricultura a pequeña escala y en la economía no agrícola.
  5. - Políticas para abordar las limitaciones de los y las jóvenes en la agricultura de pequeña escala, incluyendo su acceso a la capacitación - Intensificar los análisis basados en datos fundamentados para documentar el estado de la agricultura a pequeña escala, sus diversas tipologías, sus incentivos y limitaciones, su evolución y sus contribuciones a la obtención de diversos logros, en particular la seguridad alimentaria y la nutrición.
  6. Mitigar la excesiva volatilidad de los precios y los riesgos de la producción a pequeña escala no transferibles con instrumentos normativos de carácter público de conformidad con los compromisos internacionales. Crear cadenas de valor y/o mejorarlas y posibilitar que los pequeños agricultores participen plenamente en las cadenas de valor de su elección. Velar por la aplicación de prácticas comerciales legales y justas entre todas las partes e incrementar la capacidad de negociación de los pequeños agricultores
  7. Mitigar la excesiva volatilidad de los precios y los riesgos de la producción a pequeña escala no transferibles con instrumentos normativos de carácter público de conformidad con los compromisos internacionales. Crear cadenas de valor y/o mejorarlas y posibilitar que los pequeños agricultores participen plenamente en las cadenas de valor de su elección. Velar por la aplicación de prácticas comerciales legales y justas entre todas las partes e incrementar la capacidad de negociación de los pequeños agricultores
  8. Mitigar la excesiva volatilidad de los precios y los riesgos de la producción a pequeña escala no transferibles con instrumentos normativos de carácter público de conformidad con los compromisos internacionales. Crear cadenas de valor y/o mejorarlas y posibilitar que los pequeños agricultores participen plenamente en las cadenas de valor de su elección. Velar por la aplicación de prácticas comerciales legales y justas entre todas las partes e incrementar la capacidad de negociación de los pequeños agricultores
  9. - Posibilitar y estimular la cooperación entre los pequeños agricultores, por ejemplo a través de cooperativas u otras formas de organización - Reducir los riesgos financieros, disminuir los costos de transacción y facilitar las inversiones a largo plazo, por ejemplo en equipo para operaciones sobre el terreno, elaboración de alimentos y otras actividades con valor añadido en las pequeñas explotaciones. Según proceda, flexibilizar las limitaciones de liquidez en los gastos de capital de explotación (por ejemplo, fertilizantes o semillas), así como en las inversiones a medio y largo plazo, y evitar al mismo tiempo que se incremente la carga de la deuda de los pequeños agricultores. Apoyar estas medidas por medio de medidas fiscales apropiadas y bien orientadas.